¿Conocés el Programa SUMAR? - Ministerio de Salud de la Nación

Anuncio
Solapa central: 13,8 cm
¿Cómo funciona
el Programa SUMAR?
1
2
Inscripción del beneficiario.
El beneficiario se atiende en el
centro de salud al que asiste siempre.
4
3
El médico registra en la historia
clínica del paciente las prácticas
que le realizó.
La provincia manda a la Nación
toda la información sobre
los inscriptos y la atención que
recibieron en el centro de salud.
6
5
La Nación transfiere
dinero a la provincia
en función
de la cantidad
de inscriptos
y la atención que
recibieron.
El centro de salud recibe los fondos.
7
El centro de salud utiliza los fondos recibidos para mejorar la atención.
Contratapa: 14,2 cm
Tapa: 14 cm
¿Conocés el
Programa SUMAR?
Interior: 14 cm
¿Qué es el Programa SUMAR?
En 2012 el Gobierno Nacional lanzó el Programa SUMAR, dirigido
a niños y niñas, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta
los 64 años, sin obra social, para mejorar y profundizar su atención
en los establecimientos públicos de salud.
Con el Programa SUMAR, el Ministerio de Salud de la Nación
se propone como objetivos: disminuir la tasa de mortalidad infantil
y materna, profundizar el cuidado de la salud de los niños/as en
toda la etapa escolar y durante la adolescencia, mejorar el cuidado
integral de la salud de la mujer a través de controles preventivos y
reducir las muertes por cáncer cérvico uterino y por cáncer de mama.
Interior: 14,2 cm
¿A quién está dirigido
el Programa SUMAR?
La población SIN OBRA SOCIAL que puede formar
parte del SUMAR:
Niños y niñas
Adolescentes
Embarazadas
Mujeres (hasta los 64 años)
El Programa SUMAR cuenta con el antecedente del Plan NACER,
plan materno-infantil, el cual se implementó en 2005 en las
provincias del norte del país, y en 2007 se amplió para toda la
Argentina. Los resultados del Plan NACER fueron muy satisfactorios
y alentadores, porque se logró la inscripción y cuidado de más de
5 millones de embarazadas y niños/as, y la participación de 7000
establecimientos de salud que recibieron recursos adicionales
con los que mejoraron la calidad de atención.
Interior: 13,8 cm
¿Cómo aporta calidad de atención
al sistema público de salud
el Programa SUMAR?
Para lograr la calidad de atención, el Programa SUMAR propone a
las provincias objetivos sanitarios a cumplir, y a los centros de salud
y hospitales públicos una lista de prestaciones de salud priorizadas.
Estas prestaciones abarcan: prevención y promoción de la salud
para toda la población, atención del parto, atención y cuidados
especiales para el recién nacido, atención del embarazo de alto
riesgo, de enfermedades de transmisión sexual, la salud bucal,
la detección de problemas auditivos, enfermedades del corazón,
la desnutrición, sobrepeso y obesidad, asma, anemia, salud sexual
y reproductiva.
¿Qué beneficios tiene estar
inscripto en el Programa SUMAR?
Ser beneficiario del Programa SUMAR significa acceder a un
seguimiento de salud por parte de los centros y hospitales públicos,
asegurando la calidad de atención. El Programa SUMAR logra este
objetivo por medio de las prestaciones en salud priorizadas, las cuales
deben brindarse de forma gratuita.
La implementación del Programa SUMAR no significa que el
Plan NACER desaparecerá, sino que el mismo seguirá funcionando
como una parte integral y fundamental del Programa SUMAR,
y continuará ocupándose de la población de embarazadas
y niños/as sin obra social.
Además, el Programa SUMAR promueve el ejercicio de derechos
de la salud como:
¿Cómo funciona
el Programa SUMAR?
Atención gratuita en todos los servicios
públicos de salud.
A recibir atención en salud con respeto
y sin discriminación.
A solicitar información acerca de las
cuestiones relacionadas con la salud.
El Programa SUMAR, al igual que el Plan NACER, propone
un novedoso sistema de transferencia de recursos a los centros
de salud y hospitales. Dichas transferencias se realizan de acuerdo
a inscripción de la población y a la calidad de atención.
De esta forma el Ministerio de Salud de la Nación, a través del
Programa SUMAR, refuerza el acceso y el ejercicio de los derechos
de la salud para todos los argentinos y argentinas.
Es decir, el Programa SUMAR funciona gracias a la participación
de los beneficiarios, con su inscripción y por cada prestación que
se les brinda, el centro de salud u hospital recibe fondos para
mejorar las instalaciones, comprar equipamiento, ampliar el horario
del servicio o capacitar al equipo de salud (ver solapa).
*Nota: Las líneas punteadas no se imprimen, es doblez.-
Descargar
Colecciones de estudio