Caminos de Lucha Defensa y Recuperacion de la

Anuncio
CAMINOS DE LUCHA
Por la Defensa y Recuperación
de la Tierra
Ernesto L. Stechina
Asociación Civil El Amanecer
Formosa, 2012
1
Primera Entrega de Tierras en Formosa
Barrio Obrero, Ingeniero Juárez
19 de Abril de 1985
2
PRESENTACION
Los últimos 200 años de la Historia de un pueblo, de una Nación, es poco
tiempo.
Son muchos los pueblos, naciones originarias que poblaron esta Región
llamada por ellos mismos “ABYA YALA” “Tierra en plena madurez” o “tierra
viva” o “tierra que florece” (según el pueblo Kuna de Panamá)
y que el
colonizador después llamó “Continente Americano”.
Este texto intenta recordar y recopilar hechos, historias y personajes, tiempos
de mucho sufrimiento, persecución, expoliación, despojo y matanzas de los
Pueblos Indígenas que poblaron y pueblan las Pampas y los Montes; por la
ambición del poder y ocupación de las tierras por parte de los extranjeros que
vinieron a quedarse y quedarse con todo.
Este trabajo es una línea de la historia, que revive el caminar de hechos,
fechas y personajes. Hubo mucha pérdida pero hay sobrevida de lenguas,
recuperación de cultura, mitos, creencias y tierras.
No son tiempos de discriminación. Son tiempos de REPARACION. Para la
recuperación es indispensable que sean “INCLUIDOS”, incluidos por la ley,
incluidos en las políticas, incluidos en el debate, incluidos en la mesa de
diálogo.
Hoy es el tiempo, demorar cuesta vidas.
Los invito a caminar esta historia de lucha y a continuar JUNTOS el camino
hacia “la tierra sin males”.
No hay justicia sin verdad. No hay futuro sin memoria
3
1810
En tiempos de la Revolución de Mayo, los Pueblos Indígenas eran
visibles
1811
Castelli, el 25 de Mayo de 1811,
cuando se conmemoraba el Primer
Aniversario de la Revolución de Mayo, invitaba a las Comunidades Indígenas,
pronunciando un discurso en el que anunciaba el fin de la ESCLAVITUD de los
INDIOS, discurso que fue traducido al idioma Quechua y Aymara . Había “La
Noble Igualdad”.
Se hablaba de una igualdad racial que concurría al Acto para estrechar en
unión fraternal, en grata memoria de sus mayores.
4
1813
EN LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII, SE ABOLIÓ LA ESCLAVITUD.
En Himno Nacional Argentino, aprobado el 11 de Mayo de 1813 por la misma
Asamblea, dice en una de sus estrofas:
“Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor”
Ya en 1774, en el Gran Chaco se firmo el Tratado de Paz de la Cangayé entre
el Gobernador Jerónimo Matorras en nombre de la corona y el Caique Paykin
jefe de la nación Mocoví y otros. Paykin reclamo los derechos fundamentales
del pueblo aborigen, la posesión de la tierra y el respeto de su libertad. El
reclamo quedo consignado en el Acta del Tratado:
Artículo 1: que se les han de mantener, sin enajenar a otros, los fértiles
campos en que se hallan establecidos con sus ríos, aguadas y
arboledas.
Artículo 2: que con ningún motivo ni pretexto han de ser tratado de los
españoles con el ignominioso nombre de esclavos, ellos, sus hijos ni
sucesores, ni a servir en esta clase ni de ser dados en encomiendas.
1816
En la Casa de Tucumán, el 9 de Julio de 1816 se logra que la Declaración de la
Independencia sea promulgada en Castellano y en tres Idiomas originarios
como el Quechua, el Aymara y el Guaraní, para que “nuestros paisanos los
Indios”, como gustaba decir al General San Martín, conocieran los objetivos y
beneficios de la Revolución.
5
Manuel Belgrano propuso que nuestra forma de gobierno fuera una “Monarquía
Atemperada” cuyo regente debía provenir del Linaje de los Indios. En el Anexo
se transcribe una copia de la Declaración de la Independencia, en idioma
Aymara.
1823…1829
Desde 1820 había comenzado la guerra contra el indio, llamadas las
“Expediciones Primitivas” de fuerzas estatales y la reacción a modo de
respuesta con los reiterados “Malones” sobre la población de la “Frontera”.
Ya en el año 1823 hace su entrada en la historia, el Coronel Federico RAUCH,
llamado el Coronel Prusiano, experto guerrero, “el Carnicero RAUCH” quien
realiza su Primera Campaña al Desierto Cercano.
En el año 1829 el Cacique Ranquel apodado “ARBOLITO” degolló a Rauch
en la lucha por la expansión Territorial de los Nuevos Estados que venía
abriendo fronteras agropecuarias sobre los territorios en manos de los indios.
1830…1834
El 22 de Marzo de 1833
expedición al Desierto
necesario
expandir
la
Juan Manuel de Rosas inicia la marcha de la
llevando adelante la guerra contra el indio.
Frontera,
empujar
al
Indio,
darle
un
“Es
buen
escarmiento”…“El Saladero necesita más tierra”…Compañeros, marchemos:
Dios y el Sol de la Patria nos acompañan”…“A combatir contra el vagabundo
del Desierto”. J. M. Rosas se respaldó en Caciques colaboracionistas, indios
amigos que combatían contra sus pares.
El 25 de Mayo de 1834 Juan Manuel de Rosas da por finalizada la Campaña
de la División Izquierda contra los indios enemigos.
6
1853
Se sanciona la CONSTITUCION NACIONAL. En el Artículo 65, inciso 15 dice:
“Son atribuciones del Congreso de la Nación (…) Proveer a la seguridad de las
Fronteras,
mantener el trato pacífico con los Indios y convertirlos al
Catolicismo”.
1872
Tratado de Paz. Excursión a los Indios Ranqueles
1864…1870
Guerra de la Triple Alianza
7
1874…1878
Nicolás Avellaneda es el Presidente de la Nación (1874 – 1880). Su Ministro
de Guerra y Marina es
Adolfo Alsina, quien pretende detener el “Malón”,
construyendo una zanja de 730 Km de largo, 2 metros de profundidad y 3
metros de ancho, uniendo Bahía Blanca con un punto (Laguna Amarga) de
Córdoba, instalando 109 fortines, uno cada 5 km.
Estaban en disputa 15.000 leguas de tierras ocupadas
por los nativos.
A la muerte de Alsina a los 48 años, le sucede Julio Argentino Roca como
Ministro de Guerra. Roca es nombrado Comandante en Jefe del Ejército
expedicionario al desierto, reteniendo el título de Ministro de Guerra en
campaña.
A fines de 1876 llegan desde Europa buques frigoríficos en demanda de carne.
8
El mercado exige cueros y carnes en cantidad y Europa está dispuesta a
pagarla, el producto se cotiza.
Los estancieros necesitan más tierras, las tierras ociosas del Indio (La suerte
está echada. Marcelo Valko); en poco tiempo las tierras improductivas del salvaje
van a incrementar su valor en un 500%. Comienza la fiesta de las
especulaciones inmobiliarias. Se cuadricula el territorio de las 15.000 leguas en
poder de los indígenas y se trazan parcelas de 10.000 hectáreas cada una. El
Gobierno emite títulos públicos por la suma de 400 pesos fuertes por cada una
de estas parcelas. Se origina un emporio de terratenientes. Roca reconoce lo
realizado por Alsina en el adelantamiento de la línea de frontera.
En 1878 la Isla Martín García ya era un depósito de prisioneros de las
campañas del desierto. En Octubre de ese año, el Poder Ejecutivo Nacional,
por ley N° 947 destina 1.600.000 Pesos Fuertes para concretar el “Corrimiento
de la Frontera”, previo sometimiento y desalojo de los indios bárbaros de la
Pampa.
1879…1885
El 8 de Abril de 1879 Jorge Luis Fontana funda Formosa.
Entre Mayo y Junio de 1879, siendo Nicolás Avellaneda el Presidente y Julio
Argentino Roca, Ministro de Guerra, se lleva adelante la tristemente célebre
“Campaña al Desierto”. El 5 de Junio de ese año Roca, finalizando el Rally
Patagónico, pretende ser presidente de la Nación. Y lo logra en 1880.
En 1884, el Presidente Julio Argentino Roca, envía al Congreso el Proyecto de
Conquista del Desierto del Norte, Campaña comandada por Benjamín
Victorica.
9
1885 es la fecha oficial de finalización de las campañas militares en la
Patagonia con la reducción del Cacique SAYHUEQUE, un primero de enero de
ese año.
La Generación del 80 consolida el modelo de País Agro Exportador:
Ley de Inmigración
y de Colonización N°817/76
de Octubre de 1876,
promulgada por el Presidente Nicolás Avellaneda, regula la inmigración y la
colonización. Se crea la Comisión General de Inmigraciones y se comienzan a
crear Centros y colonias Agrícolas.
Ley de Residencia
Se conoce como Ley de Residencia o Ley Cané a la Ley Nacional Nº4.144
sancionada por el Congreso de la Nación Argentina en el año 1902 que
permitió y habilitó al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo.
10
La ley fue utilizada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir la
organización sindical de los trabajadores, principalmente anarquistas y
socialistas.
Esta ley surgió a partir de un pedido formulado por la Unión Industrial
Argentina al Poder Ejecutivo Nacional en el año 1899. El senador Miguel
Cané presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de ley para la
expulsión de extranjeros.
1900
En los años 1895 y 1896 se desarrolla en el oeste de la provincia, una
colonización privada con cabecera en el paraje La Florencia. Por aplicación de
la Ley Avellaneda, se adjudican tierras y se acelera el proceso de
concentración de las tierras en pocos propietarios. La Estancia La Florencia,
con 40.000 hectáreas en la provincia de Formosa es uno de estos latifundios.
Otras formas de colonización fueron los asentamientos poblacionales
compuestos por Fortines del Ejercito en las costas de los ríos Pilcomayo y
Bermejo,
asentamientos semi nómades de población criolla, para la
producción extractiva y ganadera y las poblaciones estables, Misiones
religiosas y estaciones de ferrocarril.
Otras acciones planificadas eran crear colonias indígenas que “serian
atendidas por los padres franciscanos, por ejemplo la Misión de Cacique
Baldiviejo, que planteaban la entrega de tierras a los aborígenes además de
ofrecerles los servicios de educación, policía y otros”. Este plan no tuvo éxito
por no contar con apoyo del gobierno nacional.
1902
Creación de la Colonia Buenaventura
El Plan de Organización Territorial de Formosa entre 1900 y 1920 fue un
intento de estructurar el espacio de la zona del Departamento Ramón Lista
sobre el río Pilcomayo, ocupada por criollos y aborígenes, respondiendo a un
11
sentido regional que preveía la colonización de las tierras. Se crea la colonia
por Ley 1501 del año 1884 llamada Ley del Hogar, entre los parajes de El
Chorro, Buenaventura y el rio Pilcomayo. Poseía un total de 371.250 hectáreas,
intercalando lotes para criollos y aborígenes. Esta experiencia fracasó a raíz
del trazado de la línea Barilari (1907), que cortó la colonia en dos partes: Salta,
Formosa, además de la falta de apoyo del gobierno nacional.
Hacia el año 1930 esta zona fue paso y abastecimiento de las tropas de la
Guerra del Chaco. Con la llegada y funcionamiento del ferrocarril se le otorga
relevancia a la zona central de la provincia, quedando las márgenes de los ríos
en el olvido. De la colonia Buenaventura no quedan vestigios ni recuerdos.
1911…1914
Se crean las primeras Reducciones de Indios en el Gran Chaco:
Napalpí, Chaco, en 1911;
Colonia Bartolomé de Las Casas, en Formosa, con una superficie de 33.750
has;
Las Misiones Franciscanas San Francisco de Laishi, con 40.000 Has. y del
colegio de la Merced Tacaaglé, con 30.000 Has.
1916…1917
En 1916 el Presidente Hipólito Yrigoyen dará por finalizadas las Campañas
Militares al Chaco.
El 31 de Diciembre de 1917, se dan por finalizadas las Campañas al Desierto
Verde o Conquista del Desierto del Norte.
1919
En marzo de 1919 la historia oficial relata el asesinato del sargento Leyes y su
familia, hecho que se atribuye al Cacique Garcete de la etnia pilaga. Este
hecho se lo conoce como “La tragedia de Fortín Yunka” o “El ultimo malón”.
12
1924
Masacre en la Reducción Napalpi, Chaco
En 1924 el Chaco
era el primer productor nacional de algodón, para ese
entonces las tierras que pertenecían a los pueblos originarios eran codiciadas y
arrebatadas por capitales extranjeros y políticas de entrega tanto nacional
como territorial.
La Reducción o Colonia Aborigen, Napalpí que en lengua toba significa
“Cementerio”, “Espacio Sagrado”, en 1924 tenía una población toba de 900
personas; fundada en 1907, su nominación se debe a lo que se llamó “Masacre
de los Coroneles” por la matanza ejecutada el 5 de mayo de 1883 por
Francisco Bosch y Jorge Luis Fontana, contra cientos de aborígenes.
En julio de 1924 se lleva adelante la primera huelga agrícola aborigen de la
historia Argentina, liderada por el Cacique Pedro Maidana, acompañado por
Mocovíes y hacheros criollos, correntinos y santiagueños. Pedían condiciones
dignas de trabajo, respeto por la tierra donde vivían y trabajaban, pedían que
les paguen en pesos y no en vales, pedían el cese del maltrato físico y el
respeto por sus creencias y libertad para desplazarse por el país.
La huelga era pacífica, azotaba el hambre. Desde Resistencia se generaban
presiones de ciertos medios y sectores empresariales, gerencia de La Forestal,
exigiendo al Gobernador del Territorio Nacional del Chaco que resuelva
drásticamente el conflicto.
El 18 de Julio da la orden al jefe de la policía que avance con 130 efectivos y
civiles que proceden a rodear la reducción donde se concentra la huelga.
El 19 de Julio se produce la Matanza, a las 8 de la mañana, para hacerlos salir
del monte donde estaban los huelguistas, arrojaron bombas que produjeron
incendio en el monte, en pocos minutos la toldería eran cientos de cuerpos
convertidos en llamas de carne y espanto, luego ametrallaron a la población;
degollaron a muertos y heridos y como trofeo de guerra les arrancan las orejas
y los testículos y les cortaban los pechos a las mujeres, los pocos que se
13
entregaron
también
fueron
masacrados;
se
encontraron
cuatrocientos
cincuenta y ocho cadáveres.
85 años después, las huellas del genocidio quedaron marcadas entre sus
descendientes, los pueblos originarios Qom y Mocoví no olvidan y siguen
luchando por su dignidad.
Melitona, testigo y sobreviviente de la masacre.
1926
Se crea la Colonia Juan Bautista Alberdi con 2.682 has.
1930
Los Ingenios Azucareros del NOA demandan mano de obra Indígena del NEA.
Se construye y conecta las vías del Ferrocarril entre Formosa y Embarcación
Salta (Ramal “C” 25).
La Iglesia Anglicana organiza la creación de las Misiones Anglicanas en Salta y
Formosa: Misión San Andrés, Misión El Yuto, Misión San Patricio, Misión
Carboncito, Misión Sombrero Negro, Misión Pozo Yacaré y otras.
14
1936…1940
En 1936 se crean las Reducciones de la Colonia Francisco Javier Muñiz y la
Colonia Florentino Ameghino. En 1940 se crea la Colonia La Primavera, con
5.000 has.
1946
EL MALON DE LA PAZ
El 15 de Mayo de 1946 arranca el Malón de la Paz desde la localidad de Abra
Pampa, Provincia de Jujuy, cuyo objetivo fundamental era caminar hasta
Buenos Aires para pedir que la justicia social alcance a los pueblos indígenas
del norte Argentino; con la fe en la Pachamama se pusieron a marchar al son
de la quena y de la caja.
El 31 de agosto de 1945 un grupo de dirigentes aborígenes de la Puna, solicitó
por nota al Consejo Agrario Nacional que se les restituyan las TIERRAS a las
15
Comunidades Aborígenes conforme a la Ley Nacional 880 del año 1930, que
expresaba lo siguiente:
“Nuestros padres, al igual que el resto de los argentinos en la República, han
derramado su sangre por la causa de nuestra independencia, sin embargo, la
Constitución Nacional no rige para nosotros los Aborígenes.
Desde que fuimos despojados de nuestras tierras hemos perdido la condición
de hombres libres. En nombre de Dios rogamos a usted que nos libre de la
esclavitud, expropiando la tierra y devolviéndola para el uso y goce de las
comunidades indígenas”.
1947
MASACRE DE RINCON BOMBA
En Octubre de 1947, en La Bomba, paraje cercano a la localidad de Las
Lomitas, Depto. Patiño, Formosa, se calcula que unos dos mil aborígenes de la
Etnia Pilagá, se habían reunido para recibir del Carismático Tonkiet (Luciano)
la noticia sobre un NUEVO DIOS , escrita en un libro desconocido para ellos,
la BIBLIA. Danzas y tambores se mezclaron con himnos bíblicos, que
resonaron en muchas noches; en el Regimiento 18 de Gendarmería muy cerca
del paraje, comenzó a gestarse la represión planificada y ordenada por el
16
Estado. La indisciplina tenía que cesar, la gente debía ser encerrada en
espacios controlados y para ser enviados a trabajar, aquella expresión de
libertad cultural y religioso podía ser contagiosa por ello el escarmiento no tardó
en llegar.
El 10 de Octubre, al caer la tarde, la Gendarmería Nacional apuntó sus armas
contra la multitudinaria reunión, fusilando a cientos de personas. De acuerdo a
los testimonios de los sobrevivientes, la matanza se extendió por varios días.
Después del fusilamiento del día 10, se iniciaron las persecuciones de testigos
a través de los montes, las mujeres sufrieron violaciones y hubo más
fusilamientos en las comunidades cercanas. Muchos niños murieron por las
heridas de bala, muchos ancianos murieron vencidos por el cansancio y la sed,
acorralados por las tropas que patrullaban el acceso a los arroyos. Los
cadáveres no pudieron ser sepultados, continúan desaparecidos. Los
sobrevivientes recuerdan las capturas y el encierro final.
17
Durante más de 60 años, el pueblo Pilagá no tuvo oportunidad de contar lo
sucedido, el terror fue sembrado con éxito; algunos historiadores, antropólogos
y medios de comunicación hicieron su aporte para cubrir los crímenes con un
manto de silencio, sin embargo la memoria de los sobrevivientes permaneció
en espera de ser escuchada.
En el año 2006 la masacre de Rincón Bomba dio lugar a una demanda contra
el Estado.
18
1955
LEY NACIONAL N° 14.408 (30/06/1955).
Provincialización de los Territorios Nacionales: Formosa, Neuquén, Río Negro
y provincias del Sur.
Artículo 9.- Toda la legislación vigente en el territorio en el momento de su
admisión como provincia quedará en vigor en el nuevo Estado hasta que sea
derogada o modificada por la respectiva legislatura, salvo que el cambio o
modificación provenga de la presente ley o de la Constitución de la nueva
Provincia.
Articulo 10.- Pasarán al dominio de las nuevas Provincias los bienes situados
dentro de sus respectivos límites territoriales que pertenezcan al dominio
público o privado de la Nación, excepto aquellos que necesite destinar a un uso
o servicio público nacionales, en cuyo caso la reserva establecerse por ley de
la Nación dentro de los tres años de promulgada la presente.
1957
Se sanciona la Constitución Provincial
Capítulo IV, Régimen Social, Artículo 57:
“La Provincia promoverá el mejoramiento sanitario, económico, social y cultural
de los grupos indígenas que pueblan su territorio y su efectiva incorporación a
la vida Nacional y Provincial, asegurándoles la PROPIEDAD de la TIERRA
donde residen, para equipararlos integralmente en derechos y obligaciones con
el resto de los habitantes, la tierra que se les otorgue no podrá ser enajenada”
19
1960
LEY PROVINCIAL N° 113, LEY DE TIERRAS
Artículo 60.- El Ciudadano Aborigen tiene los mismos derechos y obligaciones
que determina la presente ley y puede ser adjudicatario de la tierra fiscal a
cualquier título, en igualdad de condiciones que los demás ciudadanos, cuando
acredite capacidad para ello.
Artículo 61.- El Poder Ejecutivo reservará tierras con destino a la colonización
con indígenas y reestructurará las colonias existentes sobre la base de su
subdivisión en unidades económicas adecuadas.
Artículo 62.- Estas unidades económicas serán adjudicadas, individualmente, a
los padres de familia, en usufructo vitalicio.
Artículo 63.- El usufructo será transmisible por vía hereditaria y solo podrá
dejarse sin efecto en caso de abandono voluntario y definido de su titular y
familia.
Artículo 64.- Las tierras así entregadas, no podrán ser adjudicadas, ni
explotadas, directa ni indirectamente
a ningún título por personas no
aborígenes, salvo el caso de matrimonio subsiguiente del titular.
Artículo 65.- El Poder Ejecutivo elaborará y aplicará planes especiales de
habilitación del aborigen, que tiendan a desarrollar su individualidad, en miras a
su total incorporación a la comunidad nacional en sus diversas actividades
propendiendo, además, en forma paulatina a la implantación de sistemas
cooperativos dentro de la organización de las colonias.
Artículo 66.- El programa a que se refiere el artículo anterior, tendrá por objeto
la explotación y aprovechamiento integral, racional e intensivo de la tierra y los
bosques, y su producido será invertido preferentemente en la adquisición de
20
máquinas, herramientas y demás elementos para uso exclusivo de los
aborígenes.
Artículo 67.- El Poder Ejecutivo destinará parte de las colonias y de los
recursos, a fines experimentales y de investigación.
Artículo 68.- A partir de la promulgación de la presente ley, quedan caducados
todos arrendamientos y cualquier otra forma de ocupación dentro de las
colonias de aborígenes, que el Poder Ejecutivo determine, por personas no
aborígenes.
1960 - 1970
Los asentamientos, grupos familiares, clanes, Comunidades, se agrupan y se
organizan. Llegan la Iglesia Anglicana, las Iglesias Pentecostales y otras.
21
Las Organizaciones de la sociedad civil trabajan acompañando los procesos.
Se prioriza la capacitación. Se fortalece la organización. Se trabaja en el
rescate cultural. Comienza a manifestarse fuertemente la preocupación por LA
TIERRA.
1973
Por Ley 20564, del 19 de Noviembre de 1973, el Estado Nacional “Declara
intervenida la Provincia de Formosa a los fines de su normalización institucional
y de la reorganización de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.
El conflicto estallo porque la legislatura provincial inicio juicio político al
gobernador Antenor Gauna.
Los cuatro interventores que se sucedieron
tuvieron por misión la tarea de reorganizar el peronismo local y desmovilizar a
los principales actores políticos y sociales de Formosa: Ligas Campesinas de
Formosa, Frente Coordinador de Acción Gremial Estatal y Sindicato de
Personal Público de Formosa. A diferencia de las provincias industrializadas
donde las grandes luchas fueron protagonizadas por los sindicatos ligados a la
industria de punta, en Formosa las grandes movilizaciones fueron encabezadas
por los pequeños productores agrícolas. Este movimiento se convirtió en el
más importante del periodo agrupando a más de 5000 familias. La consigna de
las movilizaciones era: “Tierra para todos, Patria de ese modo”, con acciones
que incluyeron cortes de ruta, ocupación de campos, cortes de alambrados y
penetración en tierras adjudicadas. Para el Estado era necesario frenar las
demandas de los campesinos y limitar las medidas del gobierno provincial que
estaba a favor del proceso de expropiación de tierras.
1983
El 10 de Diciembre de 1983, acontece el retorno de la DEMOCRACIA en el
País. En Formosa asume el gobierno el Dr. Bogado. Hay esperanza, se abren
espacios de libertad y participación.
22
1984
Movilización y Concentración de aborígenes de las tres Etnias reconocidas en
la Provincia. Parlamento Indígena, Presencia de la Dirigencia en la ciudad
Capital, Encuentro y debate en los salones de la Casa de Gobierno.
Presencia y acompañamiento del Antropólogo Guillermo Magrassi,
ORGANIZACIÓN, TIERRA Y LEY
Las jornadas de Julio de 1984 finalizaron con una gran Marcha hasta la
Legislatura donde se entregó un proyecto de ley. Se aprueba la
LEY N° 426 - LEY INTEGRAL ABORIGEN
Objeto, Organización, Tierra, Creación del I.C.A. Objetivos Generales y
Atribuciones,
Equipos
de
Directorio
Trabajo,
(órgano
de
Relevamiento
y
conducción
Mensura
y
de
decisiones),
las
TIERRAS,
TITULARIZACION de las propiedades Comunitarias (o individuales)
1985
El 19 de Abril,
Día del Indio Americano del año 1985,
se realiza las
PRIMERAS ENTREGAS DE TIERRA en calidad de Propiedad Comunitaria
en una comunidad Wichí Barrio Obrero de la Localidad de Ingeniero Juárez,
Departamento Matacos, Personería Jurídica reconocida según Resolución N°
53/80, por un total del 3.106 Hectáreas, Escritura N° 136/85.
23
El mismo día y en el mismo acto se entrega a la Comunidad Wichí de Campo
Bandera, Departamento Matacos, Personería Jurídica N° 131/81, la cantidad
de 3.727 Hectáreas en Propiedad Comunitaria, Escritura N° 135/85
La Comitiva estaba encabezada por el Sr. Gobernador Floro Bogado,
Las Comunidades del Departamento Ramón Lista en la persona de sus
Dirigentes o Delegados, entregan el petitorio de tierras para cada una de las 21
comunidades del Departamento.
El día 20 de Abril del mismo año, por la mañana, la misma comitiva hace
entrega de tierras a la Comunidad Pilagá de Campo del Cielo, Departamento
Patiño, Personería Jurídica N° 021/85, por un total de 1.901 hectáreas en
propiedad comunitaria, Escritura N° 137/85
El mismo día 20, por la tarde se hace entrega de 1.162 Hectáreas en
propiedad comunitaria, Escritura N° 138/85 a la Comunidad de la Etnia Pilagá
de QOMPI SOSA de la localidad de Pozo del Tigre, Departamento Patiño,
Personería Jurídica N° 025/82.
24
Los equipos técnicos continúan y se intensifican los trabajos de relevamiento
y mensura en toda la Provincia, en coordinación con los Centros de
Coordinación de las distintas zonas o regiones de la Provincia.
LEY NACIONAL N° 23.302/85
Se aprueba la Ley sobre Política Indígena y apoyo a las Comunidades
Aborígenes” LEY 23.302/85. Se crea el INAI (Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas).
1986
Continúan los trabajos de relevamiento, mensura y entrega de Títulos, tanto en
las comunidades Wichí de Ramón Lista como en las comunidades de los tobas
del oeste (Departamento Bermejo).
25
Ya desde el año 1982 había comenzado la formación de Auxiliares Docentes
para la implementación de la Educación con Modalidad Aborigen en el nivel
primario, tarea que se consolida y fortalece con la creación del los niveles
medios de donde egresan los M.E.M.A. (Maestros Especiales de la Modalidad
Aborigen), Ministerio de Educación. La Legislatura Provincial aprueba la LEY
N° 718/87 creación de Centros de nivel medio.
1988
Ley 23.592/88 Antidiscriminación:
Articulo 1 Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o menoscabe el
pleno ejercicio de Derechos y Garantías (…) se consideraran particularmente
los actos u omisiones discriminatorias determinados por motivos tales como
Raza, Religión, Nacionalidad, Ideología, Opinión Política o Gremial, Sexo,
Posición Económica, Condición Social o Caracteres Físicos.
26
1989
El 25 de Febrero de 1989 es asesinado el aborigen Atilio Caballero, llamado
en su idioma Caicoñe’n, mártir de la nación pilagá. Pertenecía a la comunidad
de Pozo Molina, Departamento Patiño. Fue muerto en defensa de su tierra.
CONVENIO 169/89 OIT
Herramienta jurídica, Internacional. Norma esencial de los máximos Derechos
Indígenas. Ratificado por la Nación Argentina mediante la Ley Nacional N°
24.071/92
Parte II – Tierras
Art. 13. 2 La utilización del término “tierras” en los artículos 15 y 16 deberá
incluir el concepto de territorio, lo que cubre la totalidad del hábitat de las
regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna u otra
manera.
Art. 14. 1 Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de
propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan.
Además en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar
el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén
exclusivamente
ocupadas
por
ellos,
pero
a
las
que
hayan
tenido
tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A
este respecto, deberá
prestarse particular atención a la situación de los
pueblos nómades y de los agricultores itinerantes.
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias
para
determinar
las
tierras
que
los
pueblos
interesados
ocupan
tradicionalmente y garantizar la posesión efectiva de sus derechos de
propiedad y posesión.
3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del
sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras
formuladas por los pueblos interesados
27
Art. 15. 1 Los derechos de los pueblos interesados los recursos naturales
existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos
comprenden el derecho de estos pueblos a participar en la utilización,
administración y conservación de dichos recursos.
1991
Reforma de la Constitución Provincial
Se incorpora el artículo 79.- La Provincia reconoce al aborigen su identidad
étnica y cultural, siempre que con ello no se violen otros derechos reconocidos
en esta Constitución; y asegura el respeto y desarrollo social, cultural y
económico de sus pueblos, así como su efectivo protagonismo en la toma de
decisiones que se vinculen con su realidad en la vida provincial y nacional.
Asegura la propiedad de tierras aptas y suficientes, las de carácter comunitario
no podrán ser enajenadas ni embargadas, la utilización racional de los bosques
existentes en las comunidades aborígenes requerirá el consentimiento de estos
para su explotación por terceros y podrán ser aprovechados según sus usos y
costumbres, conforme con las leyes vigentes.
1994
Reforma de la Constitución Nacional
Capítulo IV. Atribuciones del Congreso
Artículo 75, Inciso 17.- Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los
pueblos indígenas. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una
educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería
jurídica de sus
comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para
el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni
susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la
gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los
afecten.-
28
1996 – 1997
Propuesta de Participación Indígena (PPI)
Pensamientos, Reclamos, Propuestas. Son el trabajo producto de la reflexión y
análisis con sus conclusiones. Participaron representantes del los pueblos
originarios de todo el País.
Temas abordados:

Identidad Cultural

Formas de reconocimiento de la Identidad

Nombres indígenas

Espiritualidad y Cosmovisión

Educación bilingüe

Mujer Indígena

Pueblos Indígenas y Estado

Participación

Organización, formas y niveles

Resolución 4811 de INAI

TIERRAS

Recursos Naturales

Desarrollo y Producción

Servicios del Estado: Salud, viviendas, subsidios, jubilaciones
En estos años se comienza a complejizar los trámites, exigencias de parte de
la Inspección de Personería Jurídica para con las organizaciones Comunitarias
Indígenas, para mantener activos a sus representantes.
Hay que destacar en este punto que la Ley por la que se guía la Inspección de
Personería Jurídica es un DECRETO LEY N° 564
de 1977, época del
Proceso Militar, firmado por J. C. Colombo.
Se paralizan los trabajos de mensuras de tierras para pueblos originarios
en la Provincia.
29
2000
TIERRAS
Se mensuraron y entregaron 286.396 Hectáreas en su mayoría en forma de
propiedad Comunitaria, a las tres etnias reconocidas en la Provincia. Quedan
unos 20 reclamos pendientes, aproximadamente.
DISTRIBUCION DE LA TIERRA CON TITULOS DE PROPIEDAD, EN
HECTAREAS, POR DEPARTAMENTO Y POR ETNIA (Año 2000)
Departamentos
Etnia Qom
RAMON LISTA
Etnia Wichi
Etnia Pilaga
Totales
115.881,99
115.881,99
21.742,63
MATACOS
3.259
18.542,04
BERMEJO
34.472,49
40.708,00
2.271,78
77.452,27
PATIÑO
15.718,00
18.050,12
30.780,76
64.548,88
PILAGA
997,06
997,06
5191,00
5191,00
PIRANE
182,01
182,01
LAISHI
300,46
300,46
FORMOSA
100,00
100,00
PILCOMAYO
TOTALES
60.161,61
193.182,15
30
33.052,54
286.396,30
2003
Nueva Reforma de la Constitución Provincial.
Artículo 79. La Provincia reconoce la preexistencia de los pueblos aborígenes
que la habitan. El Estado reconoce y garantiza:
1. Su identidad étnica y cultural.
2. El derecho a una educación bilingüe e intercultural.
3. La personería jurídica de sus comunidades.
4. La posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente
Ocupan. Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de
Gravámenes o embargos
5. Su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los
demás intereses que la afectan.
2006…2009
Ley de Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras de
comunidades originarias. Sancionada y promulgada en el mes de Noviembre
del año 2006. LEY NACIONAL N° 26.160/06: Obliga a la forma de
CONVENIOS para el relevamiento e informe correspondiente.
LEY de PRORROGA: Ley Nacional N° 26.554/09
Por no haberse cumplido el objetivo en tiempo y forma, se prorroga lo
establecido en artículos de la Ley 26.160/06 hasta el 23 de Noviembre del año
2013. Su objeto es regularizar la situación de posesión de las tierras a las
Comunidades. Elaboración de Informe a modo de relevamiento territorial de
tierras en relación a las comunidades Indígenas de la Provincia.
Se firma la Resolución N° 142/06 de INAI. Creación y designación del
CONSEJO de PARTICIPACION INDIGENA, que tiene por objeto garantizar la
participación en la elaboración, decisión, ejecución y control de acciones de
este Instituto, el diseño de Políticas Públicas que involucran a los pueblos
indígenas y que los afectan.
31
32
2007
DECLARACION DE PUEBLOS INDIGENAS - ONU
Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas:
Artículo 1: “Los Indígenas tienen derecho, como pueblos y como personas al
disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales
reconocidos por la Carta de Naciones Unidas, por la Declaración Universal de
Derechos Humanos y la Normativa Internacional de los Derechos Humanos”
LEY DE BOSQUE. LEY NACIONAL N° 26.331/ 07
Uno de los Objetivos fundamentales de esta ley es Promover el
Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos.
En su artículo 6 ordena a que cada jurisdicción deberá realizar al ordenamiento
territorial de los bosques.
2010
BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO. Movilización de pueblos
originarios a la Casa Rosada:
Reclamos, Propuestas, Respuestas, Medidas en el marco del Bicentenario:
TIERRA.- Propuesta de ley pendiente que garantice el reconocimiento
de la posesión y propiedad comunitaria indígena.
EDUCACION.- Apoyo particularizado a la población Indígena en los
niveles educativos Primarios, Secundarios y Universitarios.
COMUNICACIÓN.-
efectivizar el derecho a la comunicación con
identidad de los pueblos originarios.
RECONOCIMIENTO y REIVINDICACION HISTORICA.- Restitución de
restos mortales aborígenes que
coleccionistas privados o públicos.
33
se
encuentran en museos o
El Gobierno Nacional expresa la voluntad de iniciar una nueva etapa de
DIALOGO que afirme el camino de inclusión social y de reconocimiento.
RESOLUCION N° 328/10 INAI
Resolución de Creación del Registro Nacional de Organizaciones de Pueblos
Indígenas Re.N.O.P.I.
CONVENIOS
CONVENIO MARCO Nº 390/10
En el mes de Agosto de 2010 se firma el convenio Marco entre INAI (Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas) y
el
ICA (Instituto de Comunidades
Aborígenes) para la implementación y ejecución del Programa Nacional de
Relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras
ocupadas por comunidades indígenas.
CONVENIO ESPECÍFICO
Programa Nacional de relevamiento territorial de Comunidades Indígenas
emanado de la Ley Nacional N° 26.160/06 y su prórroga del Ley Nacional N°
26.554/09. Convenio entre INAI (Nivel Nacional) y el ICA (Nivel Provincial).
Objeto.- Implementación del Relevamiento Técnico-jurídico-catastral de la
situación dominial de las tierras que en forma tradicional actual y pública,
ocupan las comunidades de pueblos indígenas de Formosa.
Mientras tanto en el Interior de Formosa se genera el conflicto por el tema de la
tierra en la Comunidad QOM Potae Napocna Navogoh la Primavera.
34
Ley Provincial de Ordenamiento Territorial N° 1.552/10
Programa de Ordenamiento territorial de la Provincia de Formosa (POT-FOR)
que tiene por Objeto establecer los procedimientos administrativos para la
ejecución del “Programa de OT” a fin de promover el desarrollo económico y
social, con ocupación de espacio físico en forma armónica la preservación de
los recursos naturales (Bosque Nativo).
35
2011
Se realiza el Primer Parlamento Indígena de Formosa. El tema central del
debate fue los Derechos de los Pueblos Originarios y la tierra.
2012
En septiembre de 2012 se realiza el Segundo Parlamento Indígena de
Formosa. El tema central del debate fue en esta oportunidad, la necesidad de
ser consultados con motivos de la Reforma del Código Civil, en temas que les
afectan.
36
Reforma del Código Civil. Participación de delegaciones de los diferentes
pueblos Indígenas en las AUDIENCIAS.
Los Pueblos Originarios exigen ser consultados, en todo aquello que les afecta
según lo establecido por el Convenio 169 de OIT.
Temas en debate son:
1) No se ha realizado la consulta previa, libre e informada de buena fe,
establecida en el Convenio 169 de la OIT que es ley en nuestro País.
2) No se ha respetado que las relaciones de las comunidades originarias
con el Estado, se enmarcan en un ámbito de Derecho Público, debiendo
ser reconocidas como Personas Jurídicas de Derecho Público.
3) La Propiedad Comunitaria Indígena, tal como se encuentra en el
proyecto de ley, no respeta la identidad, cosmovisión, ni la especial
relación espiritual, tradicional y cultural que poseen con sus territorios.
37
TEMAS PENDIENTES
 Continuar, fortalecer, acelerar el proceso de recuperación y ocupación
de las tierras
 Revisar la Ley Provincial N° 426/84
 Re encuadrar la situación de las PERSONAS
JURIDICAS de las
Comunidades.
 Reconocer a la Comunidad NIVACLE (Los Chulupí) radicada en la
Provincia.
Es tiempo de demoler Rocas…
Y que crezcan y florezcan miles de Arbolitos
38
Acta Independencia argentina quechua
Acta de Independencia de las Provincias Unidas en Sud América, en español y en
quechua. Archivo General de la Nación – Argentina
En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio
de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las ProvinciasUnidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande y augusto objeto de la
independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del
territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los
representantes sin embargo consagraron á tan arduo asunto toda la profundidad de sus
talentos, la rectitud de sus intenciones é interés que demanda la sanción de la suerte suya,
pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las
Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su
metrópoli? Aclamaron primero, llenos del santo orden de la justicia, y uno á uno reiteraron
sucesivamente su unánime y espontaneo decidido voto por la independencia del país, fijando
en su virtud la determinación siguiente.
DECLARACION.
Nos los representantes de las Provincias-Unidas en Sud-América, reunidos en congreso
general, invocando al Eterno que preside el universo, en el nombre y por la autoridad de los
pueblos que representamos, protestando al cielo, á las naciones y hombres todos del globo la
justicia que regla nuestros votos, declaramos solemnemente á la faz de la tierra, que es
voluntad unánime é indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las
39
ligaban á los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados e investirse
del alto carácter de una nación libre é independiente del rey Fernando 7., sus sucesores y
metrópoli; quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para
darse las formas que exija la justicia é impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas,
y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio
al cumplimiento y sostén de esta su voluntad bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes
y fama. Comuníquese á quienes correspondan para su publicación, y en obsequio del respeto
que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos
impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la Sala de sesiones, firmada de nuestra
mano, sellada con el sello del congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.
Francisco Narciso de Laprida, diputado por San Juan, presidente.
Dr.Antonio Saenz, diputado por Buenos Ayres.
Versión parafrástica en idioma quichua
Cai sumacc ancha camayocc San Miguel Tucmanmanta hatum llacctapi, waranccapusacc
pachacc chunca socctayocc watacc ccanchis quillacc isckon ppunchaynimpi, llacctanchecc
raycu cchawanancupacc Hamauttacuna hatun tantacuy, congreso nisccapi tantascca, tucui
soncconcuwan, tucui yachaynincuwan unancharccancu ttaccacuynincheccta cunancama
camachicquenchecc auccacunamanta: huc similla tucuyneccpi llacctanchecc cunacc cay
ruracunanta munasccancu, uyaricun, huc munaylla hinantin ruraynincuwan, yuyaynincuwan,
wañuy, wañuy, wañuy munapayasccancuta sutti suttipi ricuchincu; chaywampis, yuyaspa cay
hatun simipi casccanta paycunacc, llacctancunacc, wawancunacc wawampapis cusisamin, ú
chiquin, Hamautta Ranticuna alliy alliymanta huctawan huctawan cai hawa rimarccancu. Allin
allinta unanchaspañari, tapuscca carccancu? Munanquichecchu tucui llacctacuna piraycuchus
Ranti canquichecc España reycunamanta ttaccacuspa, payccunac quiquin atiyninpi,
camachiynimpi cquheparinancuta? Caita uycariytawan, usccay usccayta hatarispa:
munaycunnispa ccaparincuc; aswan callpayocc cai sutti munaynincu cananpaccri hucmanta
hucmanta munaycu nerccancu; tucuipa yachayninman chayananpaccri cai hinata
cquellccarccancu.
Ñoccaicu cai Americacc Anti suyumpi tantascca, llacctacunacc Rantin, ñoccaicuman
Pacchacamaccta waccyaspa llacctaycucc sutimpi, llacctaycucc camachiynimpi hanacpachaman cai pacha tucui llacctacunaman, tucui runacunaman soncoycucc llamppu, checcan
unanchayninta, ricuchispa, rimariycu yachachiycu Muyu-pachacc ccaillampi; sutti huc
munaynillan cai tucuy llactacunacc ccasccanta, lliqquiy saccra watanasta, imawanchus
yanccalla España Reycunaman watascca carccancu: atiyninta suancunamanta ppataspari huc
hatun llacta ruracunancu; paicuna quiquin cunan camachecc Rey Fernando ccanchismanta,
wawancunamanta, llactanmantawan wiñaypacc ttaccascca; cairaycuri hatun sumacc atiywan
sutippi cquecheparincu, imaynachus aswan allin cancca cusisamimpacc tucui imancu
unanchascca, hina camachiyta paycuna quiquin maquinmanta ccocunanpacc; tucui tanta
ñaupaccta, cquhepamanri hucmanta hucmanta hinata ccaparincu, yachachincu, huctawan
huctawanri rincu;
caita hunttanancupaccri, ñoccaycupi chura cuspa puraccmanta watanacuncu, causaynincuwan,
tiyapuynincuwan, sumac sutincuwan. Picunamanchus yacha chicunan, yachachiscca cachun,
tucuipa vincrinman chayanamanpacc; hawa llactacunacc unanchanampacri imaraycuchus
ruranchecc cai sumacc checcan rurayta, sutti cquelccapi tucui churacuchum. Congreso wasipi
rurasca selloycuwan sellasca, secretarioycucc cquellccanwan callpachascca. Cai hina
juramentota tucui llacctancheccpi tiyacucc runacuna. ¿Juranquichu Pacha-camacc Apu
Yayanchecc raycu santa cruz raycuwampis + ttimpurichiyta, hamachhaita, mayneccpipis
camarichiyta cai Americacc Anti Suyumpi tantascca hatun llaxtacunacc ttaccacuyninta ccanchis
Fernando España reymanta, wawasninmanta, llacctanmanta, tucui hawa llaccta camachecc
cunamantawan? ¿Juranquichu Pacha-camacc Apu Yayancheccman, ari ninquichu
llacctancheccman, atiyninraicu, camachiyninraicu tucui callpaquiwan sayariyta causainiyquita,
sumacc sutiyquita, tucui imayquita chincarichinayquicamaypis? Ari, hinatan jurani. Hinata
ruracctiyqui Pacha-camacc yanapasuchun, manari pai muchuchisuchun llaccta mamancheccri
ñacasuchun.
Hamautta Antonio Saenz Buenos Ayres llacctacc rantin
F.N.Laprida San Juan llacttacc rantin tucui rantista camachecc
40
FUENTES de INFORMACION
 Historias de la Crueldad Argentina. Julio A. Roca y el genocidio de los Pueblos
Originarios. Osvaldo Bayer y su equipo.
 Pedagogía de la Desmemoria. Crónicas y Estrategias del genocidio invisible.
Marcelo Valko. Colección Osvaldo Bayer.
 Formosa. En los albores del Siglo XX. Arq. Elsa Aurora Velozo de Espinoza.
 Memorias del Gran Chaco. Mercedes Silva.
 www.ncsu.edu.ar
 www.scielo.org.ar
 Documentos internos
 Boletines Oficiales
Ernesto L. Stechina
www.elamanecer.org.ar
41
Descargar