LENGUAJE I: LENGUA ESPAÑOLA 1)INTRODUCCIÓN GENERAL East Side Story

Anuncio
LENGUAJE I: LENGUA ESPAÑOLA
1)INTRODUCCIÓN GENERAL
Existe una teoría llamada East Side Story que dice que se dio una gran fisura en África por la que en una parte
del continente quedaron unos animales en condiciones imposibles para sobrevivir, y en la otra, quedaron otros
en condiciones muy duras, por lo que para sobrevivir tuvieron que evolucionar. Este estudio se refiere a hace
6.000.000 de años.
Poco a poco, empezó a aparecer el lenguaje hace 250.000 años, pero hace aprox. 100.000 a. c. evolucionó
rápidamente, y actualmente tiene gran importancia en la vida del hombre.
Parece ser que el lenguaje gestual apareció antes que el hablado ya que se podía utilizar en momentos de
silencio y desde diferentes distancias, aunque si había oscuridad, era imposible usarlo. Por el contrario, la
lengua hablada se podía aplicar a aquellas en las que había oscuridad.
El cerebro humano es mayor que el de los animales y también tiene un mayor número de conexiones.
Además, está dividido en dos hemisferios (los animales sólo tienen uno) que le permiten especializarse.
Definición de lenguaje
En 1958: El lenguaje es un sistema arbitrario de sonidos articulados por un grupo de seres humanos con el fin
de llevar a cabo los asuntos de la sociedad.
En 1973: Es la capacidad propia de la especie humana para comunicarse por medio de un sistema de signos
vocálicos que pone en juego una técnica corporal compleja, y supone la existencia de una función simbólica y
de centros nerviosos genéticamente especializados.
En 1997: El lenguaje es la capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse entre sí por medio de
signos lingüísticos primariamente en el medio oral − auditivo y secundariamente en el medio visual.
Características del lenguaje
En 1960, el diario New York Times entrevista a Charles Hockett, quien da las siguientes características del
lenguaje:
1ª) Es un sistema auditivo − fonador: Los seres humanos usamos el aparato auditivo−fonador en la recepción
y producción del lenguaje, mientras otros animales (monos) utilizan un sistema visual.
2ª) Transmisión generalizada y recepción localizada: El mensaje que proviene del hablante puede ser
escuchado por varias personas. por otro lado, el receptor, aún sin ver al emisor, es capaz de identificar la
dirección de donde procede el mensaje y, entre varias personas, decir quién lo emitió.
3ª) La transitoriedad: Debido a las propiedades físicas del medio transmisor (aire), la señal acústica
desaparece rápidamente.
4ª) Cambio de roles: La persona humana puede ser alternativamente emisor y receptor en la transmisión de
información.
5ª) Feedback (retroalimentación): Por un lado, es la información que el emisor recibe del receptor. Por otro, es
1
la información que da el receptor de cómo entiende o si no se entiende el mensaje
Feddback completo: El hombre emana su información y la recibe completamente, por lo que puede añadir
información o rectificar algo.
6ª) Especialización: El sistema de comunicación está especializado en el sentido de que no necesita ser
utilizado para ninguna otra función biológica.
7ª) Semanticidad: La expresiones usadas en el sistema de la comunicación tienen un núcleo de significado fijo
constante para que la comunicación pueda dársela.
8ª) Arbitrariedad: En el lenguaje humano no existe una comunicación necesaria entre el significado y el
significante.
9ª) El sistema de comunicación humano está compuesto por unidades discretas: Es decir, unidades que pueden
ser subdivididas en elementos más pequeños, que pueden ser reutilizados para formar nuevas expresiones.
Esto no ocurre con el reto de los animales.
10ª) Desplazamiento: El referente es sinónimo de realidad, que representa el signo lingüístico no tiene que
estar presente con respecto al tiempo y al espacio, por lo que no está limitado al contexto.
11ª) La productividad: El sistema de comunicación humana permite la producción de mensajes inéditos, que
no ha oído con anterioridad. La creatividad de la mente humana al máximo.
12ª) Transmisión de generación en generación: El sistema de conocimiento verbal humano se transmite de
generación en generación
13ª) Modelo dual: Desde finales del siglo XIX, el suizo Saussure dijo que el sistema humano es doble. Un
nivel físico y un sistema de interpretación y significado, por lo que diferentes combinaciones de las unidades
físicas conllevan diferentes significados.
Críticas a Hockett
1ª) Al dar estas características, Hockett se está refiriendo al habla y no a la lengua, cuando en realidad, la
lengua es el sistema más abstracto sobre el que se sustenta el habla.
2ª) El aparato auditivo−fonador, aunque es importante para el habla, no es crítico en la comunicación humana.
Existen otros sistemas comunicativos como las banderas, el braille,... etc.
3ª) El aparato auditivo−fonador se utiliza en realidad para otras funciones, tales como comer, el
equilibrio,....Además, las cuerdas vocales sí está especializadas.
Thorpe
El lenguaje humano tiene además las siguientes características:
1ª) Prevaricación: Es la habilidad de mentir o decir tonterías. Los demás animales no pueden pensar una cosa
y decir otra. El lenguaje humano es simbólico (referencial, descontextualizado y convencional).
2ª) Capacidad reflexiva: El lenguaje nos permite reflexionar sobre las cosas, la lengua, la sociedad, el
mundo,... El reflexionar acerca del lenguaje es la metalingüística.
2
3ª) Capacidad de aprender varias lenguas.
Chomsky (1957)
Sus características simultáneas del lenguaje del hombre:
1ª) Alcance ilimitado: El hombre, por medio del lenguaje humano, es capaz de expresar libremente
pensamientos nóbeles y de comunicar mensajes nuevos por medio de expresiones nuevas
2ª) Independiente de estímulos: El lenguaje humano no está necesariamente controlado ni por estímulos
externos ni por estados emocionales.
3ª) Descontextualización: No tenemos que usarlo cuando la realidad está presente.
2) NIVEL FÓNICO
2.1.) Fonética acústica
La fonética es la ciencia lingüística que estudia los sonidos producidos por la garganta humana.
Tradicionalmente, esta ciencia se divide en dos: fonética acústica y fonética articulatoria.
Un sonido se produce siempre que existe un movimiento en la posición de las moléculas de aire. Existen
sonidos que se producen pero que no los podemos oír porque nuestros oídos son incapaces de percibir todos
los cambios de la presión del aire que resulta del movimiento de las moléculas.
En la fonética acústica se estudia el tono, la intensidad, la cantidad o duración, el timbre, el ritmo y el tempo.
TONO: Es la mayor o menor altura en la producción de un sonido. Depende del número de vibraciones por
unidad de tiempo; cuantas más vibraciones, el sonido es más agudo, y viceversa. Lo que percibimos viene
producido por la vibración más baja, que es la llamada frecuencia fundamental.
El tono nos sirve para reconocer si el emisor de la voz es una mujer, un niño, un anciano, un adulto,... etc.
INTENSIDAD: Es el mayor o menor grado de fuerza utilizado en la articulación de un sonido. Esta mayor o
menor fuerza es igual a una mayor o menor amplitud de onda.
DURACIÓN O CANTIDAD: Es el tiempo que un sonido permanece vibrando. En música, el sonido está
perfectamente codificado, que también da información.
TIMBRE: El movimiento vibratorio generador del sonido es, en general, un fenómeno complejo en el que
intervienen simultáneamente, por una parte, un movimiento vibratorio principal, y por otra, uno o más
movimientos vibratorios secundarios. Es una propiedad única de cada persona; un fumador, resfriado,... etc.
RITMO: Es el esquema de distribución de las sílabas fuertes y débiles en el habla. Un ritmo regular será
seguido por los locutores normales, mientras que uno irregular será seguido por un locutor de un partido de
fútbol.
TEMPO: Es la velocidad con la que hablamos, es decir, el número de sílabas por unidad de tiempo. No hay un
tiempo normal sino que depende de culturas.
RESONANCIA: La resonancia puede ser oral, faríngea o nasal. La española es nasal.
3
2.1.) Fonética articulatoria
Es la parta de la fonética que se ocupa del estudio y descripción de las formas del aparato fonador en la
producción de los diferentes sonidos.
El sonido se inicia en el cerebro, que le da la orden y es así como se inicia este sonido, en cuya producción
participan el cerebro, órganos respiratorios, órganos de fonación y órganos de articulación.
Tras dar la orden, comienzan a trabajar los órganos respiratorios. Al respirar producimos dos movimientos,
que son muy parecidos en su duración y el aire se expulsa generalmente por ambos por la nariz. Para hacer un
sonido, la expiración es más larga, y expulsamos un gran volumen de aire, que sale por la boca.
El diafragma presiona al aire, que sale de los pulmones hacia la tráquea y los bronquios. La tráquea es el lugar
donde se va a producir el sonido. En ella, el aire pasa a la laringe, que es una cavidad formada por cuatro
cartílagos (Tiroides, Tricoides y los dos Aritenoides; los dos últimos forman la nuez y en su centro se
encuentran las cuerdas vocales). El aire, al salir, obliga a las cuerdas vocales a abrirse, y se forma la Glotis. La
Epiglotis es el cierre de las cuerdas vocales.
2.2.) Articulación y clasificación de sonidos
La articulación y la clasificación de sonidos se puede hacer desde dos puntos de vista; dependiendo del modo
y dependiendo del lugar donde se articulen. Primero lo veremos por modos:
Modo de articulación
La primera gran diferencia que hay en el sistema fonador humano es entre sonidos vocálicos y sonidos
consonánticos. En la articulación de los sonidos vocálicos, el aparato fonador no sufre ningún tipo de
obstrucción en ningún punto del mismo al paso del aire. La cavidad bucal se cierra pero no queda obstruída.
Estos sonidos tienen la característica de ser más sonoros y de percibirse mejor porque tiene mayor número de
armónicos o hipertonos (vibraciones parciales). Las vocales son los núcleos de las sílabas, y son capaces de
ser usadas de forma aislada.
Por el modo de articulación, tenemos de las vocales:
− ALTAS O CERRADAS: Para poder articularlas, la lengua se eleva hacia el paladar y ofrece la máxima
cerrazón posible.
− MEDIOS: Se articulan con la apertura intermedia de la cavidad bucal. Para ello, la lengua se eleva a una
altura media (por ejemplo, con las palabras leve, robo,...).
− BAJAS O ABIERTAS: Aquellas que se articulan con la cavidad bucal ofreciendo la máxima apertura (por
ejemplo, pan, gas,...)
− SONIDOS SEMIVOCÁLICOS: Se articulan cuando un sonido vocálico cerrado está precedido de otra
vocal y seguido de una consonante. Es un sonido de diptongo decreciente.
− VOCALES REDONDEADAS: En algunas lenguas, para conseguir un sonido, estamos obligados a
redondear la boca. En castellano la o y la u se articulan en el paladar, y requieren la redondeación de la boca.
Frente a los sonidos vocálicos, en los sonidos consonánticos la cavidad bucal se sierra en diferentes puntos
para la reproducción de los sonidos, por lo que su resonancia es menor (se perciben peor que las vocales), y
nunca es el núcleo de la palabra.
4
Las consonantes, según el modo de articulación, pueden ser:
− S. C. OCLUSIVOS: Se forman por medio del cierre total del caudal del aire en diferentes puntos de la
cavidad bucal (por ejemplo, pan).
− S. C. FRICATIVOS: Estos se producen cuando el aire fluye sin interrupción a través de la cavidad bucal,
pero con un espacio tan estrecho que se crea una fuerte fricción (por ejemplo, fácil)
− S. C. AFRICADOS: Son más complejos porque en su articulación se dan dos pasos: una oclusión de la
cavidad bucal seguida de una salida lenta pero continuada del aire al exterior.
− S. C. LÍQUIDOS: Se articulan aproximando la lengua hacia el paladar duro. Tambien se la llama
sonorantes. Hay dos tipos de sonidos consonánticos líquidos:
*Los s. c. laterales, que se articulan acercando la lengua hacia el paladar y permitiendo que al aire escape por
los lados (por ejemplo, ala).
*Los s. c. vibrantes, que se articulan aproximando la lengua hacia los alveolos y haciéndola vibrar (por
ejemplo, rosa o raro).
− NASALES: Son sonidos de segundas resonancias. Puede ser bucal o nasal.
− SONIDOS SEMICONSONÁNTICOS: Es el sonido que se produce en la siguiente situación: una
consonante, un sonido vocálico cerrado y un sonido vocálico abierto.
Lugar de articulación
El sonido vocálico puede ser:
− ANTERIOR O PALATAL (i, e: lis, leve,...).
− POSTERIOR O VELAR (u, o: luz, voz,...).
− CENTRALES (a : casa, pan,...).
Los sonidos consonánticos pueden ser:
− BILABIALES: Son los sonidos consonánticos que se forman cuando el labio superior e inferior se juntan o
aproximan (m, b,...).
− LABIODENTALES: Se articulan con el labio inferior como órgano activo, que se mueve, y el borde de los
dientes superiores como órgano pasivo, que no se mueve (f).
− INTERDENTALES: Son las que se articulan con la punta de la lengua y el borde de los dientes superiores
(los incisivos) como órgano pasivo (z,...).
− DENTALES: Se articulan con la punta de la lengua y con la parte interior de los diente superiores (d,...).
− ALBEOLARES: La lengua va del ápice de los dientes a los albeolos (el nacimiento de los dientes),que
actúa como zona pasiva (n, raro,...).
− PALETALES: Se articulan con el predorso de la lengua y la zona del paladar duro como zona
5
evidentemente pasiva (ñ, ch,...).
− VELARES: Se articulan con el posdorso como órgano activo y el velo del paladar como órgano pasivo
(gato,...).
Vamos a definir los fonemas por los movimientos articulatorios:
Los fonemas vocálicos:
A
E
I
O
U
Abierto, bajo
Medio, palatal
Alto, palatal
Medio, velar
Alto, velar
|−−>[Author:CFM]a|
|e|
|i|
|o|
|u|
Los fonemas consonánticos:
Fonemas
oclusivos
P
T
K
B
D
G
Bilabial,
oclusivo,
sordo
Dental,
oclusivo,
sordo
Velar,
oclusivo,
sordo
Bilabial,
oclusiva,
sorda
Dental,
oclusiva,
sonora
Velar,
oclusiva,
sonora
|p|
|t|
|k| +
a, e, i,
o, u
|b, v|
|d|
|gu|
+a, e,
i, o, u
Fonemas nasales
M
N
Ñ
Bilabial,
oclusiva, |m|
sonora
Alveolar,
oclusiva, |n|
sonora
Palatal,
oclusiva, |ñ|
sonora
6
Fonemas
fricativos
F
Z
S
Y
X
Labiodental,
fricativa, |f|
sorda
Interdental,|z| +
fricativa, a, o,
sorda
u
Alveolar,
fricativa, |s|
sorda
Palatal,
fricativa, |y|
sonora
|j| + a,
e, i,
Velar,
fricativa, o, u //
|g| +
sorda
e, i
Fonema
africado
H
Africada,
palatal,
|c, h|
sonora
Fonemas
laterales
L
LL
Alveolar,
lateral,
|l|
sonora
Palatal,
lateral,
|ll|
sonora
Fonemas
vibrantes
R simple
R múltiple
Vibrante
|r|
simple
rosa =
|r| con
palito
Vibrante
encima
múltiple
perro
= |rr|
2.3.) Fonemas consonánticos y vocálicos
7
La fonética estudia los sonidos o fonos. Los seres humanos tenemos los conocimientos suficientes como para
articular los sonidos, y del estudio de estas unidades mínimas se encarga la fonología.
Neutralizar es evitar los efectos de una realidad en determinadas situaciones (caro y carro). Cuando algunos
fonemas no van entre vocales, menos vocal + r + vocal, se da una neutralización. Por ejemplo:
Carro = |Kár (con palito encima)o|
Caro = |Káro|
A esa realidad comunicativa que ha surgido de una neutralización de fonemas se le llama ARCHIFONEMA,
que es representada con la letra en mayúscula.
¿Cómo se articulan los fonemas en castellano?
Pronunciación del fonema dental oclusivo sonoro al final de palabra:
− En el área del norte de Castilla, incluido el País Vasco, el fonema se articula como el interdental fricativo
sordo.
− En Castilla del sur, en grado cero. Por ejemplo, Madrí, usté,...etc.
− En el área de Levante, se articula como sorda: Verdá,...etc.
Con la utilización de los fonemas oclusivos sonoros |b|, |d| y |g| entre vocales (vocal − consonante − vocal), se
produce un fenómeno conocido como espirantización, que ha hecho que desde el Latín, estas consonantes
entre vocales se han sonorizado (soldado, pater,...).De soldato, se pasó a soldado, y actualmente se tiende a
soldao. Lo que debemos hacer es pronunciar una |d| más suave que una |d| en estado normal.
Otras nociones:
1.− La pronunciación de los fonemas velares fricativos sordos, en muchas zonas de habla española, se aspiran.
2.− La |s| en situación de cierre de vocales (Consonante − vocal − consonante): los járboles.
3.− La velar fricativa sorda se aspira entre vocales: mujer, pájaro,...
4.− El seseo consiste en la articulación del fonema interdental fricativo sordo como alveolar fricativo sordo
(zapato − sapato, cazar − casar,...). Es un fenómeno muy amplio y admitido por la RAE el 2 de mayo de 1956.
5.− El ceceo es el fenómeno opuesto; el fricativo sordo albeolar (casa) se articula como interdental fricativo
sordo (caza).Es un fenómeno restringido, sobre todo a zonas rurales y a cierta áreas (Almería, Málaga,...) no
admitido por la RAE.
6.− El yeismo consiste en la articulación del fonema lateral palatal (calle) como fricativo (caye).El único lugar
donde se encuentra es en el País vasco y está admitido por la RAE desde el 10 de diciembre de 1964. Es tan
fuerte el fenómeno que nos estamos quedando sin un fonema.
2.4.) Agrupación de sonidos: la sílaba
DEFINICIONES:
8
− Es la menor unidad de impulso respiratorio y muscular en la que se divide el habla real.
− Dos depresiones sucesivas en la articulación.
− Es la estructura fundamental que está en la base de toda agrupación de fonemas en la cadena hablada.
CARACTERÍSTICAS DE LA SÍLABA:
− Se basa en el contraste entre sonidos vocálicos y consonánticos difíciles de determinar.
− La organización silábica es específica de cada lengua.
− La única combinación de sonidos vocálicos y consonánticos que existe en todas las lenguas del mundo es la
de consonante − vocal.
La sílaba es uno de los aspectos más complejos de la lengua porque es difícil percibir los límites de las
sílabas.
Hay varios tipos de sílabas:
1.− Sílabas tónicas y átonas: En la sílaba tónica recae el acento de mayor intensidad. La sílaba átona es la que
no recibe el acento, se articula con menor intensidad. Con frecuencia, las sílabas átonas se pierden.
2.− Sílabas abiertas o cerradas (trabadas):La sílaba abierta tiene la estructura consonante − vocal. Al núcleo
(vocal) no le sigue ningún sonido consonántico. La sílaba cerrada trabada es la sílaba en la que al núcleo le
sigue un sonido consonántico. Puede ser:
− Directa: /CV/
− Inversa: /VC/
− Mixta (trabada): /CVC/
Separación silábica en la lengua escrita
Primer caso: VCV Se separaría así: V − CV.
Segundo caso: VCCV Se separaría así: VC − CV (por ejemplo, Ov−ni).
Hay una excepción: Cuando la primera consonante es una oclusiva (p, t, k, b, d, g) o una f más una consonante
líquida, se separaría así: V− CCV (por ejemplo, O− tro, a−tlas,...).
Tercer caso: VCCCV Se separaría así: VCC − CV (por ejemplo, ins−ta−lar).
Hay una excepción: Cuando es una consonante oclusiva o una f más una consonante líquida, se separaría así:
VC − CCV (por ejemplo, es−tre−no).
Cuarto caso: VCCCCV Se separaría así: VCC − CCV (por ejemplo, ins−truc−ción).
Las vocales a, e, o pueden ser núcleo de sílaba. La i y la u son inseparables en los hiatos (reúne, país,...).
HIATOS: Situación articulatoria en la que las vocales forman sílabas independientes. Para que esto suceda, es
9
necesario que sea las vocales a, o, u (León) o que el sonido vocálico débil vaya acentuado (María, país,...).
DINTONGOS: Articulación de dos sonidos vocálicos en una sílaba. Puede ser creciente (débil − abierta) o
decreciente (abierta − cerrada).
TRIPTONGOS: Articulación de tres sonidos vocálicos en una sola sílaba (averigüéis).
SINALEFA: Es el fenómeno articulatorio por el que el final de una palabra y el principio de otra se articulan
en una sola sílaba porque el sonido final de una y el sonido inicial de la otra son vocálicos (Juan amaba a
Amalia). La sinalefa, cuando se encuentra con sonidos idénticos, suele ser obligatoria.
SINÉRESIS: Es un fenómeno parecido a la sinalefa, pero dentro de la palabra. Es la reducción de dos sonidos,
que se articularían en dos sílabas diferentes, a una sílaba. Se da mucho en la lengua popular pero también en la
culta (Jo−a−quín = Jua−quín).
DIÉRESIS: Fenómeno contrario a la sinéresis que consiste en articular dos sonidos vocálicos que
normalmente forman una sola sílaba como dos sílabas independientes, desplazando la fuerza articulatoria
(viuda − viúda).
2.5.) Acentuación prosódica y ortográfica
Los Rasgos Suprasegmentales son aquellos rasgos o características de la lengua que son difíciles de separar o
de identificar. Encontramos en este apartado al acento, al paralenguaje y a la entonación.
En acento:
− En la lengua hablada es la fuerza de articulatoria que se ejerce sobre una determinada sílaba en la cadena
hablada.
− En castellano, además, existe un acento ortográfico que refleja, aunque no siempre, el acento articulatorio
El acento ortográfico: No va paralelo al acento prosódico, ayuda a los nuevos lectores, a los locutores,...etc.
En las palabras extranjeras se respeta tanto el acento como cualquier otro signo; sin embargo, las palabras
latinas que han pasado al castellano se acentúan con nuestro sistema de acentuación, aunque también las
palabras extranjeras adaptadas: Nápoles, país,...
Las funciones del acento:
A nivel prosódico:
− Destacar una sílabas de otras.
− Organizar y dar ritmo al discurso. Es la percusión de la lengua hablada.
A nivel morfológico:
− Permite distinguir en lengua escrita palabras homónimas: te, té, libro, libró,...etc.
− Tiene una función pragmática, permitiéndonos resaltar las partes más importantes de la información. En este
caso, hablamos del acento enfático.
Grupo de intensidad: Las palabras clíticas son las palabras que a efecto de su grupo de intensidad se reúnen
10
en torno a un acento principal porque ellas no tienen acento. Tienen como referente el acento de otras
palabras. Los clíticos sí pueden llevar algunos el acento principal de la lengua hablada.
2.6.) Entonación y puntuación
La entonación es el esquema melódico con el que el hablante se comunica. Las formas en las que sube o baja
el tono nos va a dar información sobre si es, por ejemplo, un niño, un anciano,...
Funciones de la entonación
− Organizar el discurso en unidades que permitan al hablante respirar y crear unidades comunicativas, que
muchas veces coinciden con l oración aunque no siempre. Hay dos unidades que nos interesan en la
entonación:
*El grupo melódico: El lenguas indoeuropeas y en el Euskera comienza con una elevación y acaba de modos
muy diferentes. El grupo fónico termina con el tonema descendente, y el grupo va teniendo así una melodía.
*El tonema: El tonema es el cambio que se produce en la entonación a partir del último acento principal del
grupo melódico. El tonema nos va indicando si es pregunta, enunciativa o exclamativa, pero también le dice al
interlocutor que aún no ha acabado la frase.
Posibilidades de tonemas
1.− Cadencia: Es el descenso de tono a partir del último acento, y suele consistir en un descenso de 4 ó 5
semitonos.
2.− Semicadencia: Descenso de tono de 2 ó 3 semitonos.
3.− Suspensión: Consiste en el mantenimiento del último tono del grupo fónico.
4.− Anticadencia: Consiste en la elevación de tono a partir del último acento del grupo fónico.
5.− Semianticadencia: Elevación de tono de 2 ó 3 semitonos.
La entonación en la sintaxis
* Enunciativas: Las oraciones enunciativas terminan siempre en una cadencia.Si la enunciativa está
compuesta por un solo grupo melódico es muy sencillo porque su entonación acaba en un tonema
descendente.
Si tiene más de un grupo fónico, como regla general y en una comunicación neutra, acaban en anticadencia o
semianticadencia los grupos fónicos anteriores a la coma.
* Interrogativas: Hay 5 tipos:
− Oraciones interrogativas en las queremos preguntarnos por la totalidad de la oración: Se suelen llamar
preguntas sí o no. Finaliza en tonema ascendente muy marcado (anticadencia).
− Oraciones interrogativas en las que nos preguntamos sobre parte de la oración: Qué, cuánto, cómo,...etc.
Finalizan con un tonema descendente, cadencia abrumada, que se inicia desde el mismo adverbio.
− Oraciones interrogativas retóricas: Son preguntas en las que ya sabemos la respuesta y que tiene una
11
finalidad enfatizadora. Terminan con una cadencia.
− Oración interrogativa ratificada: Son las oraciones que tienen dos partes: una primera donde se hace la
pregunta y una segunda donde se ratifica (por ejemplo: ¿Has ido al cine, no?
− Oraciones interrogativas disyuntivas: Hacemos una pregunta que tiene dos posibilidades: ¿Vienes a la playa
o vas a estudiar?
*Imperativas: Nos sirven para dar un mandato o para rogar. Se caracterizan por el énfasis y por la diferencia
entre los tonemas ascendentes y descendentes.
*Exclamativas: Terminan con una cadencia o tonema descendente muy marcado que se inicia en el
pronombre exclamativo.
Como resumen, y excepción de algunas interrogativas, una oración termina en una cadencia, tonema
descendente.
2.7.) Paralenguaje
Son los sonidos que produce la garganta humana enfocados no como significado del lenguaje verbal. El para
lenguaje estudia cómo se dice algo y no lo que se dice
TIPOS DE PARALENGUAJE:
*Los alternantes son emisiones independientes de voz, segmentables, no verbales, sencillas o compuestas,
voluntarias o involuntarias, producidas en las diferentes áreas o zonas de la interacción personal y en la
comunicación no interactiva (ruidos sin intención comunicativa).
Tiene las siguientes funciones:
− Expresar emociones o sentimientos (je−je, bua−bua,...etc).
− Regular el mecanismo de la comunicación o conversación.
− Ofrecer información que no podemos dar verbalmente (bla−bla, BOOM,...etc).
− Interactuar con los animales, imitando a ellos mimo (miau−miau, guau−guau,...etc).
Los alternantes muchas veces están traducidos de otro idioma, lo que explica que en ocasiones no se adapten
perfectamente.
*Los diferenciadores son los rasgos del paralenguaje que caracterizan o diferencian reacciones fisiológicas,
que pueden ser reflejas, estados fisiológicos o reacciones emocionales. Con frecuencia acompañan al lenguaje
verbal, pero pueden producirse también en ausencia del lenguaje verbal, es decir, aisladamente.
Los más habituales son la risa (la sonrisa es kinésica), el llanto, el grito, el suspiro, el jadeo, el bostezo, la tos
y el carraspeo, el escupir, el erupto, el estornudo, el ronquido,...etc. Para evitar confusiones, los
diferenciadores se pueden poner en gerundio.
*Los calificadores son modificadores de la voz determinadas por factores biológicos (anatomía), fisiológicos
(apertura de las cuerdas vocales, la tensión,...), emocionales (murmuros), socioculturales (el susurro significa
internacionalmente intimidad),...etc. Los calificadores presentan problemas al hablar de ello y al exponerlos
12
porque existe una ambigüedad , y es en 1994 cuando aparece el primer libro serio sobre paralenguaje.
TIPOS DE CALIFICADORES:
La vos se puede modificar por los diferentes órganos que participan en la producción del sonido, llevando a
cabo un control de la voz:
*Un control respiratorio: Este control se lleva acabo en el área de los pulmones, controlando la fuerza
respiratoria, que puede ser desde muy ligera hasta muy intensa.
*Un control laríngeo (donde se produce el sonido):Este control depende de la forma en que se hacen vibrar las
cuerdas vocales o la cantidad de aire que se deja pasar por la glotis. De estos controles surgen una serie de
voces:
1.− El susurro: Deja pasar mucho aire por la glotis (por razones intencionadas o por razones ajenas).
2.− La voz murmurada: Deja pasar menos aire que en el susurro, pero hay todavía un excesivo paso de aire
por la glotis.
3.− La voz halitante: Es una voz próxima a la normal, y deja pasar aún demasiado aire por falta de fuerza
vocal. Es una especie de mezcla entre la respiración y una voz parecida al suspiro. Tiene un gran valor
comunicativo y se asocia principalmente con la fatiga física y psicológica, la emoción, la ansiedad,...etc.
4.− La oclusión de la glotis: Cuando ésta se produce, hay una presión.
5.− Voz comprimida: es una voz que da la sensación de cansancio, pereza, carantoñas,...etc.
6.− Voz de falsete: Es una voz más aguda de lo normal, con tono elevado. Puede ser por trabajo (religiosos/as)
o por razones sociológicas (por ejemplo, Arturo Fernández en La casa de los líos).
7.− La voz dura: Es una de las más desagradables y negativas. Se caracteriza por una tensión laríngea: el
cierre apretado, tensión de las cuerdas vocales, vibración irregular, tono grave,...etc.
Se le llama de muchas formas: voz agria, desapacible, bronca,...,y puede combinarse con otros calificadores
como el susurro, apareciendo así la voz aguardentosa, que significa desprecio, mofa, ridículo, crueldad,
emociones violentas,...
A pesar de que generalmente esta voz esté conectada con sentimientos y actos negativos, también puede ser
una voz muy expresiva.
8.− Voz estridente: Es una mezcla de la voz dura y el tono alto. Se le llama también voz chillona o chirriante.
Produce siempre sensaciones desagradables, aunque también se puede realizar con efectos comunicativos
importantes: publicidad (voz de suavizante = voz estridente)
9.− Voz trémula: Se produce por la vibración irregular de las cuerdas vocales, típica del orador nervioso o de
cualquier hablador emocionado.
+Un sonido esofágico es un control difícil. Se produce cuando hay una lesión seria o se han extirpado las
cuerdas vocales.
+Un control faríngeo es sinónimo de voz ronca o de intento por conseguir una voz cavernosa, o cuando
estamos fatigados,...etc.
13
+Un control de articulación de los órganos de la boca: Hay un control hiperarticulatorio pero que se puede
evitar.
+Un control labial: Modificación de la voz a través del control de la voz.
3) CLASES DE MORFEMAS
La morfología es la disciplina lingüística que se ocupa del estudio de la forma de las palabras. También es l
conocimiento que tiene el hablante y que le permite urilizar adecuadamente los morfemas de su lengua.
El morfema es la unidad básica de la morfología, y es un signos lingüístico con parte física y no física. Es el
signo mínimo en el que se divide la comunicación.
El fonema Ø no tiene significado. Están los morfemas raíces o lexemas, los morfemas flexivos y los
morfemas derivativos.
La construcción de una palabra
Morfemas completos o libres: Son los elementos que constituyen una palabra que puede funcionar sin
necesidad de otro morfema (de, al,...etc).
Morfemas incompletos o ligados: Son los morfemas que necesariamente van a ir ligados a otros morfemas
(niños = niñ + o + s).
Lexema: Es la parte constante de la palabra que permanece cuando quitamos todos los demás morfemas
flexivos o derivativos. Dan la información propia, idiosincrasia individual de la palabra. Es el elemento que
siempre aparece en el diccionario.
Se distinguen por recibir continuamente nuevos elementos, forman un número ilimitado en la lengua y nunca
nos tenemos que sentir incómodos al llegar uno nuevo a la lengua.
Morfemas flexivos: Dan información gramatical (género, tiempo, aspecto, persona, modo, número). Son
series prácticamente cerradas, es decir, que la aceptación de nuevos morfemas flexivos. Por ejemplo,
Puenting, running, Pepe´s,...etc.
Morfemas derivativos: Son los morfemas que nos permiten crear nuevas palabras partiendo de palabras ya
existentes en la lengua. Pueden ser:
− Prefijos: Preceden a la raíz, al lexema y forman palabras prefijadas.
− Sufijos: Es el morfema que sigue a la raíz (o al infijo) y que constituye palabras sufijadas.
Cuando se combinan tanto prefijo como sufijo en la misma palabra, comenzamos a hablar de palabras
parasintéticas (por ejemplo, unicelular,...).
− Infijo / interfijo: El infijo es aquel que sigue a la raíz y que precede al sufijo. Por ejemplo, a − noch − ec
(significa acción que comienza) −er. El infijo tiene significado, y debe ir como un bocadillo entre dos
morfemas.
Práctica
Decir las características de estas palabras:
14
1. − Hermosura. 9. − Pin−pon. 17. − Sudaca.
2. − Embotellamiento. 10. − Papi. 18. − CCOO.
3. − Baloncesto. 11. − Lehendakari. 19. − Fax
4. − Cumple. 12. − Antibiótico. 20. − Narcos.
5. − Peli. 13. − Virus. 21. − Eurodiputados.
6. − Ufología. 14. − Wachear. 22. − Comandos.
7. − Morriña. 15. − Chévere. 23. − L.P.
8. − Futbito. 16. − La Catedral. 24. − Desaparecimiento.
1. − Hermosura: Palabra sufijada (raíz + sufijo).Sufijo activo con el que se crean sustantivos abstractos.
2. − Embotellamiento: Palabra parasintética (pref.+ raíz + sufijo).
3. − Baloncesto: Palabra compuesta.
4. − Cumple: Acción regresiva o truncamiento (cumpleaños = cumple).
5. − Peli: Lo mismo que cumple (película = peli).
6. − Ufología: Palabra sufijada (raíz + sufijo).La raíz se ha introducido en la lengua por siglas OVNI.
7. − Morriña: Palabra préstamo.
8. − Futbito: Palabra préstamo.
9. − Pin−pon: Palabra onomatopéyica. Son muy pocas las existentes.
10. − Papi: Palabra familiar, cariñosa (hipocolístico).
11. − Lehendakari: Palabra préstamo.
12. − Antibiótico: Tecnicismo.
13. − Virus: Tecnicismo.
14. − Wachear: Extranjerismo fuerte, calco.
15. − Chévere: Dialectalismo.
16. − La Catedral: Metáfora (San Mamés).
17. − Sudaca: Formación regresiva (sudamericano).
18. − CCOO: Abreviatura que opera en lengua escrita.
15
19. − Fax: Formación regresiva (Fact simil = Como si fuera el de verdad).
20. − Narcos: Truncamiento.
21. − Eurodiputados: Fusión (Europa + diputados).
22. − Comandos: Calco, es decir, extranjerismo mal adaptado al castellano.
23. − L. P.: Siglas.
24. − Desaparecimiento: Palabra prefijo − sufijada o parasintética.
Morfología lexical
Estudia los mecanismos que la lengua posee para crear nuevas palabras.
Las palabras hipocolísticas son palabras familiares, de amistad: papi, Toño,...
La diferencia entre vocabulario y léxico:
− Su origen, su etimología. Vocabulario proviene del latín, y léxico del griego.
− La referencia a los conceptos de la lengua. El habla está relacionado con en vocabulario, y el léxico con la
lengua. Vocabulario = utilización; léxico = conocimiento.
− Vocabulario se relaciona ampliamente con el significado e las palabras. Podemos tener un vocabulario
político, jurídico,...etc. Léxico es el conjunto de las palabras de la lengua sin ningún tipo de organización
(lexicón de un ordenador o de una persona),es decir, todas las palabras sin orden de alguien.
− Diccionario es el conjunto de palabras que posee una lengua organizada por el significante de la lengua
escrita. Cuando tenemos un buen diccionario, éste nos da el origen de la palabra (Pater es el étimo de padre).
Palabras por su creación
Epónimo: Son las palabras que se crean con el nombre de su inventor. Por ejemplo, Leotardo.
−Composición−
Las palabras compuestas son aquellas que se crean a partir de dos lexemas o palabras existentes: todoterreno,
sacapuntas, sacacorchos,...etc. El hablante siente que la palabra es compuesta, que tiene una unidad de
significado. La composición es el mecanismo más fuerte que puede tener un ser para crear palabras.
Compuestas también son éstas: Caballo de fuerza, agua de mayo, agua de colonia, agua mineral, boca de lobo,
viaje relámpago,...etc. En la lengua escrita, palabras como limpiabotas o sacapuntas se escribían en un
principio separadas, luego con guión y finalmente juntas. Esto ocurre porque llevan mucho tiempo en la
lengua.
Las palabras compuestas pueden ser descomponibles e indescomponibles. Las descomponibles son aquellas
que conservan el mismo significado cuando las utilizamos como una palabra compuesta y cuando las
utilizamos sus diferentes componentes separados. Por ejemplo, pelirrojo, claroscuro,...etc. Las
indescomponibles son aquellas en las que los elementos que integran la composición tienen diferente
significado al usarlos por separado. Por ejemplo, cascos azules, alta costura, hilo musical,...etc.
16
−Derivación−
Es el mecanismo de introducción de nuevas palabras en la lengua partiendo de una raíz o lexema más unos
afijos que se añaden a ellos. Estos afijos pueden ser prefijos, sufijos o infijos:
−Prefijación:
Es el mecanismo consistente en añadir un prefijo a la palabra primitiva o lexema.
Tipos:
*Algunos niegan el significado de la palabra primitiva. Por ejemplo, a−, in−, an−, anti−, de−, dis−, des−, in−,
im−, sin−, u−,...etc.
*Prefijos con significado cuantitativo: co− (copiloto, comandante), uni−, mono−, bi− (bicameral), di−
(diarquía), duo− (duodenal), tri− (tricornio), tetra−, cuatri−, penta− (pentágono), sex−, hepta, poli−, pluri−,
multi−,...etc.
*Prefijos con los que se crean oposiciones significativas al contenido de la palabra primitiva: a− (anexo), abs−
(abstraer), ana− (anabolismo), cata− (catacumba), extra− (extramuros), inter− (intermuscular), intro−
(intromuros), super− e infra− (infrahumano), supra−, hipo− e hiper− (hipo / hiperfuturo), macro−
(macrocosmos), micro− (microcosmos), cis− (cisjordano), citra−, trans−, pre− y post−, ultra− (ultramarino),
plus− (plusmarquista).
−Sufijación:
Son los sustantivos los que más utilizan la sufijación, aunque también lo hacen los verbos, adjetivos y
adverbios.
Tipos:
*Sustantivos activos: El sufijo que se añade a la palabra primitiva tiene el significado de que alguien realiza
una acción: −Ero (torero, relojero), −ante (viajante), −ente (agente, presidente), −ario (operario), −dor o −tor
(leñador, constructor), −ico (político, teórico, físico), −ista (analista, chantajista), (t)or (entrenador), −anza
(ordenanza).
*Sustantivos locativos: En estas palabras, el sufijo aporta significado de lugar de donde existe algo: −Iza
(porqueriza), −al o −ar (lodazal, trigal), −ero o −era (basurero, sombrerera, tetera), −ería (pastelería, bollería),
−orio (tanatorio, consultorio).−ía (capitanía), −dromo (hipódromo), −teca (pinacoteca, ludoteca), −dor
(comedor),...etc.
*Sustantivos implicantes: El sufijo da la información de que algo o alguien pertenece a una idea ,política,
filosofía,...:−Ismo (nacionalismo, socialismo), −ista (socialista, comunista), −ano (cristiano,
mahometano),...etc.
*Sustantivos cuantitativos: Los sufijos dan información de valoración peyorativa, afectiva, cuantitativa,...etc:
−On, −azo,− ote, −uelo,...
Los aumentativos son generales en todo el habla castellana, pero los diminutivos dan gran información
geográfica. Los diminutivos generales son −ita/o, −illa/o e −ina/o. Los diminutivos específicos son: En
Cantabria, −uca/o (mochiluca), en Asturias y Galicia, −ino/a e iño/a, en Navarra y Aragón, −ico/a
(navarrico),...
17
Existen también unos diminutivos despectivos. Pueden ser, por ejemplo, pueblucho, pajarraco, populacho,
pequeñajo, niñato, bodorrio, gentuza, carnaza, viejete, barbudo, orejón,...etc.
*Sustantivos colectivos: Dan información de conjunto a la palabra primitiva.: −Eda (rosaleda, alameda), −al
(rosal), −era (cristalera), −men (velamen, maderamen), −dad (hermandad, fraternidad),...
*Sustantivos verbales (o postverbales): Con estos sufijos transformamos el verbo, pasándolo así a sustantivo:
−ada (espantada), −encia (conveniencia), −ción (comunicación), −ida (comida), −ina (bailarina), −aje
(montaje), −men (grabamen, dictamen), −anza (andanza), −miento (movimiento, pensamiento), −ura
(dictadura, tomadura),...etc.
*Sustantivos que proceden de adjetivos: Son sufijos que nos permiten transformar los adjetivos en
sustantivos: − acia (audacia), −dad (bondad), −era (borrachera), −ez/a (demencia, urgencia), −or
(verdor),...etc.
La formación regresiva es el mecanismo contrario al de la composición y la derivación porque de unidades
léxicas o de palabras existentes en la lengua se forman nuevas palabras. Para ello, segmentamos, reducimos o
truncamos las existentes.
Tipos:
*Aféresis: Es el mecanismo consistente en eliminar una sílaba, fonema o parte de la palabra al principio de la
misma. Por ejemplo, autobús = bus, muchacho = chacho, mamá = ama,...
*Síncopa: Cuando la reducción se produce en el interior de la palabra. Por ejemplo, Natividad = Navidad.
*Apócope: Formación de nuevas palabras por la reducción de sílabas, sonidos,...de la palabra al final. Por
ejemplo, profesor = profe, televisión = tele, universidad = uni,...).Cuanto más se utiliza una palabra, más se
tiende a reducirla.
*Fusión: Es la reducción de las palabras compuestas, en las que se da la regresión o truncamiento en uno o en
ambas. Por ejemplo, sociolingüística, motel (moto + hotel), autobús (automóvil + omnibus), transistor,
cantautor,...
*Siglas: Es una palabra latina, y consiste en crear palabras a partir de las iniciales de los elementos que
integran el nombre de origen. Los acrónimos se dan cuando al pronunciarlos no reconstruimos el nombre
original. Ejemplos válidos de siglas serían NASA, Pc, USA,...etc.
*Abreviaturas: Se refieren a la lengua escrita, y en este caso, al leerlas, reconstruimos el nombre original. Por
ejemplo, CC.OO., EE.UU., RR.CC.,...etc.
*Hipocorísticos: Son las palabras familiares. Para crear estas palabras, generalmente reducimos la palabra
primitiva. Por ejemplo, papi, mami,...etc.
INVENCIÓN: Introducción d una nueva palabra en la lengua sin que exista una palabra anterior que de origen
al nuevo elemento. Es el mecanismo de crear palabras más difícil y menos frecuente, aunque es muy utilizado
para crear marcas comerciales. Palabras inventadas son, por ejemplo, gas, pitufo,...etc.
CAMBIO DE SIGNIFICADO: Lo solemos hacer cuando en castellano o en otras lenguas cambiamos el
significado de la palabra primitiva para introducir nuevas palabras. Los recursos para ello son la metonimia y
la metáfora. Por ejemplo, ,ratón (ordenador),virus, cohabitación del gobierno,... En la metonimia se hacen
comparaciones, tales como tipear, hamburguesa (ciudad de Hamburgo);también epónimos como pichichi o
18
silueta (Ms.Siluet).
Formación de adjetivos
En castellano podemos formar nuevos adjetivos a partir de verbos.:
− Adjetivos de verbales, o adjetivos que provienen de verbos: −able (contable), −ible (creible), −ivo
(abusivo), −oso (gozoso), −ante,...
− Adjetivos de nominales: Son los que proceden de un sustantivo. Los más importantes son −ico (cárnico), −al
(bautismal), −ial (crucial), −ivo (masivo), −ana/o (toledano, americano), −ívoro (carnívoro),...
− Los adjetivos de color no tiene una regla fija sino que cada color tiene un sufijo específico.
− Adjetivos que proceden de otros adjetivos: Son menos frecuentes. Hay de dos tipos: −al (mundanal) e −ial
(celeste − celestial).
Formación de verbos
Los sufijos más frecuentes y productivos en la formación de nuevos verbos en castellano son:
− Sufijos de acción incoactiva: Son los que dan la información de que algo está comenzando: −ecer
(enrojecer, anochecer), −ear (merodear, florear, amarillear).
− Verbos de acción repetitiva: El sufijo da la información de repetición de una acción. El más frecuente es
−ear (ojear, saborear,...).
− Verbos de acción causativa: En esta grupo de verbos, el sufijo de la información de que algo o alguien es la
causa de que una determinada acción se lleve a cabo. Por ejemplo, −zar (aterrizar, amenizar).
− Sufijos con significado peyorativo: −agear (pintorrogear,...).
− Sufijos de acción imperfectiva o inacabada: El sufijo da la información de una acción no acabada. Por
ejemplo, −uar (efectuar).
Formación de adverbios
El mecanismo de crear nuevos adverbios a partir de adjetivos ya existentes se lleva a cabo por el sufijo
−mente. Realmente no es un sufijo (es una palabra), pero la mayoría de la gente lo siente como tal. Los
adverbios creados así son las únicas palabras que tienen doble acentuación principal, y en textos antiguos no
adaptados podemos verla escrita en dos partes
Palabras por su origen
La etimología es la ciencia que se ocupa del origen de las palabras. Étimo es la palabra que da origen a la
palabra existente. Los étimos se suelen escribir con mayúscula.
Cuando en la lengua necesitamos una nueva palabra, y los cinco anteriores modelos no nos valen, debemos
acudir a otra lengua. Así aparecen los extranjerismos, que son todas aquellas palabras que tomamos de otra
lengua (por ejemplo, pastis, playboy,...).El extranjerismo tiene dos funciones:
1.− Cubrir necesidades de expresión que en un momento determinado el hablante no puede hacer de otro
19
modo.
2.− Aumentar la expresividad, tanto en lengua hablada como en escrita.
Los extranjerismos, con el tiempo, pueden convertirse en préstamos, que son palabras de ordinario que una
lengua toma de otra, adaptándolos a su propio sistema. Se diferencia del extranjerismo porque se comportan
como palabras de la propia lengua. Por ejemplo, líder, liderazgo, puenting,... El préstamo puede realizarse
dentro de la misma lengua, cuando un lenguaje técnico presta palabras al lenguaje general, y viceversa.
Los préstamos sirven para cubrir lagunas de vocabulario. Posee, claro está, todas las funciones que pueda
tener una palabra normal. Préstamos son las siguientes palabras: fútbol, txistorra, lunch, izquierda (euskera −
latín − castellano), morriña, liderar,...
Los calcos o extranjerismos fuertes son copias o traducciones de las estructuras semánticas, léxicas o
sintácticas de las expresiones o palabras extranjeras. Puede ser una traducción palabra por palabra o una mala
traducción. Sintácticamente, el calco guarda la estructura de la lengua extranjera.
El calco surge porque generalmente el hablante desconoce o no conoce bien una o las dos lenguas. Otras
veces, no conoce la lengua a la que se va a introducir el préstamo. En un origen, fueron calcos las palabras
baloncesto, sala de estar, fin de semana, contenedor,...
Los dialectalismos son las palabras que proceden de un dialecto, esto es, de la lengua general hablada en una
zona geográfica determinada. Tienen función literaria y poética, y cubren lagunas expresivas. Por ejemplo,
pollera, chévere, malaje, mi niña,...
Los tecnicismos son las palabras que poseen un significado propio dentro de la jerga de un oficio (arte,
industria, ciencia,...). Es una palabra que pertenece a una lengua especializada y utilizada por un reducido
número de personas.
Las germanías es el vocabulario de ladrones, delincuentes y rateros que usan sólo ellos, y que está compuesta
por voces del idioma español con significación distinta a la genuina y verdadera, y con muchos otros vocablos
de orígenes muy diversos.
En un principio, las germanías era el vocabulario que usaban hermandades y cofradías (s. XVI − XVII) con la
intención de que no fueran entendidos. Por ejemplo, peluco, jácara,....
Lenguaje no verbal
LÉXICO − KINÉSICA
Kinésica viene del griego (cinema quiere decir movimiento).Para Poyatos,la kinésica son los movimientos
corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular conscientes o inconscientes,
psomatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva ,táctil o sinestésica (individual o conjuntamente)
que están aislados o combinados con las coestructuras verbales o paralingüísticas y con los demás sistemas
simáticos y objeturales .Posee un valor comunicativo o no.
La no comunicación no existe en una situación comunicativa siempre que exista un receptor que sea capaz de
decodificar la información.Si el emisor no quiere transmitir,el receptor sabrá que el emisor no quiere
transmitir información.
Existen otras áreas de estudio:
20
− La olfática: La información que se transmite a través del olor. Por ejemplo, un perfume.
− La háptica: El estudio de la información que se trasmite a través del tacto.
− La proxémica: Se ocupa del estudio de la información que da el espacio.
− La pronémica: El área que estudia la información del tiempo.
− La objetualidad: La información que se da a través de los objetos (forma de vestir, colores,...etc).
La kinésica son para nosotros todos los movimientos que producimos con la intención de participar en la triple
estructura comunicativa. Estos gestos tienen las mismas funciones generales que conocemos, y, además, la
kinésica tienen tres funciones específicas en relación al lenguaje verbal:
1ª) Reforzar, enfatizar lo que se dice verbalmente, o aumentar su expresividad de mil formas. También
garantizando que la transmisión de lo que se dice verbalmente se va a llevar a cabo.
2ª) Contradecir lo que se dice verbalmente
3ª) Complementa lo que decimos verbalmente.
Tipos de gestos kinésicos:
*Emblema: Son los gestos que pueden sustituir a palabras. Son unidades léxicas, conocidas por emisor y
receptor, aceptados por una comunidad de hablantes, aunque algunos tienen carácter internacional, y otros
pertenecen a una determinada cultura.
*Los ilustradores: Son los gestos que generalmente acompañan al lenguaje verbal. Hay varios tipos:
− Deícticos: Son los gestos que nos permiten situar el discurso en el espacio y en el tiempo.
− Pictógrafos: Representa la forma de la realidad. Por ejemplo, una mujer.
− Kinetógrafos: Son los gestos que ilustran el movimiento de las cosas que se expresan verbalmente.
− Identificadores: Son los gestos que nos permiten expresar conceptos. Por ejemplo, llevarse la mano al
corazón significa que hablamos con total sinceridad.
− Mostradores de afecto: Gestos que nos permiten mostrar nuestros sentimientos
− Exteriorizadores: Presentan reacciones a cosas que ocurren.
− Reguladores: Los gestos con los que ofrecemos a las personas con las que hablamos el feedback para
entendernos.
− Los adaptadores: Son los gestos que el hablante realiza para sentirnos más a gusto en la interacción.
Casi todo lo estudiado sobre este tema está escrito en inglés. Hay muchos libros publicados sobre el lenguaje
no verbal, pero no tienen el rigor universitario suficiente como para ser estudiados por nosotros.
La kinésica puede preceder al lenguaje verbal, puede simultanear o puede ir después del lenguaje verbal,
aunque ambas se han prestado palabras entre sí.
21
El léxico de cualquier lengua natural se comporta de manera diferente a la sintaxis, gramática,...etc. Debido a
la facilidad de cambiar la lengua, cada léxico tienen su propia historia en la lengua.
4)MORFOLOGÍA FLEXIONAL
Los morfemas flexivos son aquellos que dan información gramatical: caso, número, género,...etc.
4.1.)Morfema de género y su utilización
Una de las características del género en castellano es que es gramatical, por lo que los sustantivos son
femeninos o masculinos sin que existan razones naturales extralingüísticas.
La R. A. E. dice que ,por regla general, el femenino acaba en `a´ y el masculino en `o´ o `e´. Pero también
dice que aunque sea la regla general, hay palabras terminadas en `a´ o `o´ que designan indistintamente varón
o mujer, y en estos casos, la distinción la realizan los adjetivos, artículos masculinos o femeninos que se unen
atributivamente a estos nombres o hacen referencia a ellos. A nivel gramatical, son muy lentos.
La diferencia de género en algunos nombres de personas y animales se expresa mediante palabras o raíces
diferentes. A esto se le llama heteronimia (marido − mujer, macho − hembra,...).
Con frecuencia, para hacer el femenino, prolongamos la forma masculina (héroe − heroína, rey − reina,...).En
algunos casos, aunque se de una igualdad de raíz, no se da una simetría semántica (cría − crío, doncel −
doncella).
Casi todas las palabras se han creado pasando del masculino al femenino. Todas excepto una, `viuda´, que
apareció antes que viudo.
Utilización
En general, los sustantivos terminados en `o´ son masculinos, aunque también tenemos acabadas en `o´ que
son femeninas: mano, libido, dinamo, moto (truncada),...etc. También existen sustantivos de cosas que acaban
en `a´ y que son masculinas: pentagrama, alma,...etc
En castellano tenemos bastantes palabras que conservan dos géneros. A veces, la diferencia de género
conlleva una diferencia de significado, como ocurre con el cometa y la cometa, el orden y la orden o la cólera
y el cólera. En estos casos, el género lo da el artículo; en otros, el cambio de género se da por el morfema
(naranjo − naranja).
Cuando la misma palabra puede ser masculina o femenina solo por el cambio de morfema...:
− Generalmente, los árboles frutales son masculinos y la fruta femenino.
− Las palabras femeninas conforman un colectivo masculino (fruta − fruto, leña − leño).
− El femenino designa un referente o una realidad más extensa que el masculino (anilla − anillo, manta −
manto, ría − río, farola − farol).
− El empleo indistintamente del masculino y el femenino es muy pocas veces indiferente (azúcar blanca,
azúcar negro).
A veces, el uso del femenino y del masculino lo decide el ámbito social o profesional (la mar para pescadores
y el mar para el resto).Los nombres abstractos terminados en `o´ son masculinos, excepción hecha de la
22
palabra labor. Los femeninos deben pertenecer al habla campesina (el calor, la color,...);de lo contrario, serán
palabras consideradas vulgares.
En castellano, los elementos que acompañan al sustantivo concuerdan en género y número.
El adjetivo lo hace, y da información de género según tres grupos:
1º) La mayoría de los adjetivos hacen en femenino en `a´ y en masculino en `o´.
2º) Son invariables aquellos que acaban en `i´, `e´(célebre) y en `u´ (hindú),y los sufijos −al, −ar, −il, −ante,
−ente, −iente, −az e −iz.
3º) Son invariables los adjetivos comparativos mayor y menor.
4º) Aquellos que tienen el femenino en `a´ y el masculino no es en `o´ (por ejemplo, regordete).
4.2.)Morfemas de número y su utilización
El morfema de número en castellano es la `s´, que sirve para expresar el concepto de pluralidad. Tiene tres
alomorfos: la `s´ , otro en grado Ø, y el último que hace en −es. La utilización de éstos depende del fonema en
el que termine la palabra y de la acentuación y del número de sílabas.
Uso del alomorfo −s
Toman la `s´ para hacer el plural las palabras que en singular tienen las siguientes características:
1.− Terminan en cualquier vocal inacentuada (café − cafés),
2.− Terminan en diptongo (pié, pies).
Son excepciones (papá y mamás).
Uso del alomorfo −es
Hacen el plural aquellos sustantivos que en singular terminan en fonema vocálico acentuados menos la `e´.
Por ejemplo, jabalí, tabú, alelí,...etc. Sin embargo, en muchos casos, particularmente con los nombres
terminados en `i´ o en `u´, no existe una regla fija que determine la elección del alomorfo −s o −es.
También cogen el alomorfo −es las palabras que terminan en diptongo y que se escriben con `y´(buey −
bueyes, ley − leyes, rey − reyes,...),y los nombres que terminen en consonante pero que no sea la letra `s´.
También los monosílabos que terminan en `s´ (como res, dios,...) y los de más de una sílaba que terminen en
`e´ acentuada (burgués).
Uso del alomorfo en grado Ø
Los nombres que hacen en plural con el alomorfo en grado cero, es decir, que se muestran en plural como en
singular son los sustantivos que terminan en `s´ y cuya última sílaba no está acentuada (análisis, tesis,...).
El morfema de número en palabras extranjeras
Para hacer el plural, existen las siguientes posibilidades:
23
− Palabras que pierden la última consonante y toman el alomorfo −s o −es siguiendo la regla general. Por
ejemplo, chalé − chalés, lord − lores,...
− Palabras que alternan la adopción del alomorfo −s o −es. Por ejemplo, gol − goloes, film − filmes...
• Palabras que hacen en plural con el alomorfo −s a pesar de formar grupos fonotácticos que van contra
las leyes fonotácticas del castellano (club − clubes, somier − somieres, soviet − soviets, coñac −
coñacs,...
6) TRABAJOS PRÁCTICOS
1.− Explicar las características que podamos captar de nuestra lengua familiar. Explicar los rasgos: si somos
políglotas, monolingües, bilingües,...Por ejemplo decir: No encuentro rasgos sobresalientes con respecto a las
demás familias porque.....
2.− Explicar la forma en que hablas con tus amigos, indicando, sobre todo, el nivel léxico (palabras).Yo hablo
así...
3.− Graba un expresión completa de lengua hablada en TV o radio, y transcribirla al papel. Debe ser una frase
muy sencilla en la que podamos ver la entonación y puntuación. Puede valer un anuncio.
4.− Grabar 1 ½ (más o menos) de un informativo de TV, radio y prensa escrita ( a ser posible de la misma
noticia).Escribir todas en un papel y comparar lo siguiente:
− Grupos de entonación: Cambios de entonación después de una pausa.
− Longitud de las palabras: Cuántas de una sílaba, de dos sílabas, de tres,...y así hasta acabarlas ¿Hay muchas
diferencias? ¿Qué diferencia de extensión hay?
− Qué tipo de palabras utiliza cada medio: Palabra simple, derivada, compuesta, truncada (haciendo de una
mayor una menor [bicicleta = bici]),fusión (cantautor), extranjerismo (fútbol), un calco (operadora =
telefonista), tecnicismos, germanismos,...
5.− De una novela (con personajes y diálogo),entre saca 10 ejemplos de paralenguaje explícito. De la obra,
hay que decir el título, el autor, época, editorial, la página donde se encuentra. El que quiera, que haga lo
mismo con el paralenguaje en el cómic.
6.− Leer una entrevista, y de ésta, expresa y estudia la mención que hace el periodista del lenguaje no verbal
(paralenguaje y kinésica). Si no hay, no pasa nada.
7.− Grabar un vídeo que tengas y del que vas a mostrar el paralenguaje. Cómo es técnicamente, los adjetivos,
cómo es la voz y la información que ofrece,...(por ejemplo, la voz ronca, que da sensación de intimidad).
8.− Selecciona un gesto de una grabación que tenga significado independiente del lenguaje verbal o que se
utilice como ilustración del lenguaje verbal
BIBLIOGRAFÍA
AUTOR
Alcina J. y Bledua J.M.
Alvar Ezquerra
Duboys y otros
TÍTULO
Gramática española
La formación de palabras
Diccionario de lingüística
LUGAR
Barcelona
Madrid
Madrid
EDITORIAL
Ariel
Arco libros
Alianza
AÑO
1994
1997
1983
24
Intruno F.D.
Marsá F.
Martínez Celdrán
Onieva Morales J.L.
Poyatos F.
Quilis A.
R.A.E.
R.A.E.
Varela Ortega S.
Moliner M.
Martínez Linares M.A. y
Alcaraz E.
Fonética de fonología actual
del español
Diccionario normativo y guía
práctica de la lengua española
El soido de la comunicación
humana
La gramática de la R.A.E.
La comunicación no verbal II.
Paralenguaje, kinésica e
interacción
Curso de fonética y fonología
española
Esbozo para una nueva
gramática
Diccionario de la lengua
española
La formación de palabras
Diccionario del uso del
español
Diccionario de lingüística
moderna
Madrid
Cátedra
1992
Barcelona
Ariel
1989
Barcelona
Optaedro
1996
Madrid
Playor
1993
Madrid
Itsmo
1994
Madrid
C.S.I.C.
1997
Madrid
Espasa − Calpe 1996
Madrid
Espasa − Calpe 1997
Madrid
Jauma
1993
Madrid
Gredos
1992
Barcelona
Ariel
1997
1
25
Descargar