Empresas - Banco Provincia

Anuncio
BIP Empresas
Pago de Haberes y Proveedores
BIP EMPRESAS
Pago de Haberes y Proveedores
1
1.1
1.2
2
2.1
2.1.1
2.1.2
2.2
2.2.1
2.2.2
PAGO DE HABERES.........................................................................................................2
¿Cómo hacer un pago de haberes por BIP Empresas?................................................2
Alta Masiva de Cuentas...................................................................................................2
Carga de Archivos de Pago.............................................................................................4
PAGO A PROVEEDORES................................................................................................10
¿Cómo hacer un pago a proveedores por BIP Empresas?.......................................10
Declaración de cuentas crédito...................................................................................10
Declaración manual ......................................................................................................10
Declaración de múltiples cuentas crédito mediante archivo.................................13
Consulta, modificación o baja de cuentas crédito declaradas...............................15
Consulta y modificación...............................................................................................15
Baja de cuentas crédito declaradas ..........................................................................18
3
ANEXOS..........................................................................................................................20
3.1
ANEXO A - Alta Masiva de Cuentas para empleados...............................................21
3.2
ANEXO B - Diseño de registro de Pago de Haberes formato tipo “ID”.................23
3.3
ANEXO C - Diseño de registro de Pago de Haberes formato tipo “TR”................26
3.4
ANEXO D - Diseño de registro de Pago a Proveedores formato único tipo “TR”
......................................................................................................................................................28
3.5
ANEXO E - Diseño de registro para declaración de cuentas crédito de pago a proveedores.
......................................................................................................................................................30
01
1. PAGO DE HABERES
¿Cómo hacer un pago de haberes por BIP Empresas?
Una vez suscripto un Convenio Pago de Haberes con el Banco, se puede realizar el proceso
de pago de haberes de una empresa / ente, a través de BIP Empresas, en dos etapas:
1. Alta masiva de las Cajas de Ahorro en donde se acreditarán los haberes de los
empleados.
2. Carga de Archivo/s de Pago.
Si su empresa no posee nuevos empleados para incorporar a la nómina, se deberá pasar
directamente al punto 1.2 Carga de Archivo/s de Pago.
1.1
Alta Masiva de Cuentas
Para proceder al alta masiva de cuentas, se deberá haber confeccionado a través del
programa entregado por el Banco (BPSIPH), un archivo de texto con extensión .emp el
cuál se cargará en BIP Empresas, de la siguiente manera:
Seleccione el menú “ARCHIVOS” solapa “ALTA MASIVA DE CUENTAS”
Para ingresar el archivo .emp para su procesamiento por el Banco debe hacer click en el
botón “NUEVA ALTA MASIVA”
La pantalla solicita buscar el archivo para dar el alta
02
Se debe buscar el archivo guardado en la PC y, presionando el botón “ABRIR”, se
reflejará en la pantalla de BIP el archivo seleccionado.
Cargado el archivo y presionando el botón “ALTA” se mostrará por pantalla si la
transacción fue exitosa.
03
El horario habilitado para el “Alta Masiva de Cuentas” es el siguiente: Todos los archivos cargados hasta las 15:00 horas, serán procesados en el día, y el Banco devolverá dentro de las 24
horas hábiles, un archivo de texto con el detalle de las nuevas cuentas. Para los archivos
cargados luego de las 15:00 horas, el archivo de alta estará disponible a las 48 horas hábiles.
En Anexo A, se suministra el diseño de registro correspondiente a esta consulta
Haciendo Click en la lupa se visualizará el archivo devuelto por el
Banco en el que constarán los
CBU de las nuevas cajas de ahorro.
Fechas en las que el Banco procesó archivo de Altas de cuentas.
1.2
Carga de Archivo/s de Pago
A través del Programa “BPSIPH” se confeccionará y generará el archivo de texto con
extensión .DAT en el cuál constará el detalle de los Pagos de haberes a realizar. El
mismo podrá tener el rótulo ID ó TR de acuerdo al tipo de convenio suscripto con el
Banco.
Nota: Para el caso de empresas que prefieran generar estos archivos directamente
desde sus sistemas, en Anexos B y C, se proporcionan los diseños de registro correspondientes.
04
Horarios para la carga de archivos: Para archivos tipo ID de transferencias intrabancarias:
Hasta las 17:00 horas del día hábil anterior a la fecha de acreditación deseada. Si se cargan
luego de este horario, se debe tener en cuenta que serán procesados luego de las 17:00 hs.
del día hábil siguiente. Para archivos tipo TR con transferencias intra e interbancarias:
Hasta las 9:30 del día hábil anterior a la fecha de acreditación deseada de los fondos.
Una vez confeccionado el archivo, se procederá a su carga a través de la siguiente ruta:
Ingresando por el menú “TRANSFERENCIAS”, solapa “POR LOTES”, “CARGAR ARCHIVO”
Al hacer “click” en “Cargar Archivo” el sistema requerirá la firma del Certificado Digital
antes de cargarlo en la plataforma.
05
El sistema solicita la ubicación donde se guardó oportunamente el certificado y la
clave. Una vez ingresada la clave del certificado se debe presionar el botón “Firmar”.
Una vez “firmado” el certificado digital, el sistema permite en esta instancia buscar el
archivo de pago de haberes guardado en su PC por medio del botón “Buscar”.
Seleccionando el archivo guardado se carga presionando el botón “Abrir”.
06
Los datos que restan completar son:
•
El importe total del archivo de Pago de Haberes.
•
El concepto. (Texto libre, a gusto del cliente)
•
El campo Fecha. Si el archivo tiene rótulo “TR”, se debe consignar la fecha real de
acreditación. Por el contrario si es “ID”, la fecha del día.
Finalmente el sistema emite la pantalla de conformidad.
Llegado a este punto el archivo de haberes ha sido cargado en la plataforma BIP
Empresas quedando pendiente de autorización (respetando el esquema de firmas
previamente cargado).
El paso siguiente, es la Firma y Envío del archivo. Para esto, ingresamos en “Autorizaciones” – “Autorizaciones Pendientes”
07
Mediante el ícono “DETALLE”
para proseguir.
el sistema le solicitará que ingrese el certificado digital
Clickeando en la casilla “Acepto los riesgos y deseo ejecutar esta aplicación” y presionando
el botón “Ejecutar” el sistema solicita la ubicación donde se guardó oportunamente el
certificado y la clave.
En este momento usted podrá visualizar los datos cargados anteriormente y “FIRMAR”
la operación.
08
De requerirse firma conjunta para la firma y envío del archivo, el segundo firmante deberá
ingresar en la plataforma, siguiendo la ruta “Autorizaciones” – “Autorizaciones Pendientes”
y repetir el procedimiento efectuado por el firmante 1. En caso de tratarse de un esquema
conjunto con más firmantes, el procedimiento no varía. Cada firmante ingresa a Autorizaciones
– Autorizaciones Pendientes y Firma.
09
2. PAGO A PROVEEDORES
¿Cómo hacer un pago a proveedores por BIP Empresas?
A través de BIP Empresas se puede realizar el proceso de pago a proveedores de una empresa
/ ente, teniendo en cuenta:
1. Es necesario haber suscripto con el Banco un convenio de Pago a Proveedores
2. Debe realizarse previamente la declaración de las cuentas destinatarias de las acreditaciones (cuentas crédito) como se explicará a continuación.
3. Carga de Archivo de Pago: Se realiza en forma idéntica a la explicada para Pago de Haberes, como se ha descripto en el punto 1.2 anterior.
4. Si la empresa desea generar el archivo directamente desde sus sistemas, se proporciona el
diseño de registro correspondiente en Anexo D
2.1 Declaración de cuentas crédito
El alta de cuentas puede realizarse en forma manual, ingresando las cuentas de una en una,
o utilizando un archivo conteniendo todas las cuentas a declarar, para el caso de empresas
que deben pagar a un gran número de proveedores.
2.1.1
Declaración manual:
Se realiza desde el menú Transferencias > Gestión Cuentas Destino > Alta.
IMPORTANTE: Se debe marcar la casilla “Proveedor”. De esta forma, el sistema puede relacionar la cuenta declarada con el convenio de Pago a Proveedores suscripto con el Banco.
Ingresar la CBU de la cuenta a declarar y click en “Verificar”. De encontrarse en el sistema
una cuenta con esa CBU, se completarán automáticamente algunos datos de la cuenta.
Completar los datos restantes ( Alias, Mail del titular, casilla “Proveedor”). Luego, click en
“Enviar”.
10
Se inicia la herramienta para la firma con Certificado Digital.
11
Indicar la ubicación del certificado, mediante el botón “Buscar”, ingresar la contraseña y hacer
click en “Firmar”.
Al click en el botón “Confirmar” se recibe el mensaje “La operación fue realizada con éxito
12
2.1.2 Declaración de múltiples cuentas crédito mediante archivo.
Se deberá haber confeccionado un archivo de texto con nombre
RBEDCC.Faaaammdd.Vx.B0014.DAT, de acuerdo al diseño de registro provisto por el Banco
(Ver Anexo E), el cuál se cargará en BIP Empresas, de la siguiente manera:
Ingresando por el menú “TRANSFERENCIAS” en la solapa “POR LOTES”, opción “DECLARACIÓN
DE CUENTAS”.
El archivo de cuentas utilizado usualmente debe cargarse en BIP presionando el botón
“Buscar”. El sistema requiere Certificado Digital antes de cargar el archivo.
13
El sistema solicita la ubicación donde se guardó oportunamente el certificado y la clave. Una
vez ingresada la clave se debe presionar el botón “Firmar”.
En este momento se podrá buscar el archivo de cuentas guardado en la pc.
14
Una vez cargado el archivo, presionando el botón “Alta”, las cuentas quedan declaradas.
2.2
Consulta, modificación o baja de cuentas crédito declaradas
2.2.1 Consulta y modificación
Una vez declaradas las cuentas, se pueden consultar por la opción “Consulta/Baja/Modificación
La consulta puede realizarse sobre una CBU específica o presionando “Enviar consulta”. El
sistema muestra todas las cuentas declaradas.
15
Si se requiere de la modificación de una cuenta de crédito declarada, se accede tildando la
misma en la columna “Selección”.
16
En esta pantalla usted podrá modificar el “Tipo de Cuenta”, el “Alias”, el “mail del titular” el
“CUIT – CUIL – CDI - DNI” y marcar o desmarcar el check box “Cuenta Propia”, luego deberá
presionar el botón “MODIFICAR CUENTA”.
Efectuada la modificación, se emite la pantalla de conformidad.
17
2.2.2 Baja de cuentas crédito declaradas
Dentro de la consulta existe también la posibilidad de dar de baja la cuenta declarada. Para
ello se debe tildar en la columna “Selección” de la cuenta y presionar el botón “Borrar
Cuenta”.El sistema solicitará confirmación de la acción.
Seguidamente para completar la acción se debe presionar el botón “Confirmar”
18
Efectuada la modificación, se emite la pantalla de conformidad.
19
3
ANEXOS
ANEXO A - Diseños de registro: Alta Masiva de Cuentas para empleados
ANEXO B - Diseño de registro de Pago de Haberes formato tipo “ID”
ANEXO C - Diseño de registro de Pago de Haberes formato tipo “TR”
ANEXO D - Diseño de registro de Pago a Proveedores formato único tipo “TR”
ANEXO E - Diseño de registro para declaración de cuentas crédito de pago a proveedores.
20
3.1
ANEXO A - Alta Masiva de Cuentas para empleados.
Siguiendo este diseño, la empresa confeccionará la nómina de empleados para los que
desea realizar la solicitud de apertura automática de cuentas en el Banco.
BANCO de la PROVINCIA de BUENOS AIRES.
DISEÑO ALTA de CUENTAS (archivo a generar con pgm empresa.exe)
ORGANIZACIÓN:
SECUENCIAL.
LONGITUD del REGISTRO: 330 CARACTERES.
ROTULO EXTERNO:
NNNNmmdd.emp donde: NNNN=NUMERO de EMPRESA - mmdd=MES y DIA de PROCESO
REGISTRO INICIAL
POS.RELATIVA
FORMATO
1-13
14-17
18-21
22-27
28-28
29-330
X (13)
X (04)
9 (04)
9 (06)
X (01)
X (302)
DESCRIPCION
IDENTIFICACION DEL REGISTRO
CODIGO DE EMPRESA
CONTENIDO
HRNOVED-EMPLE
SUCURSAL DONDE TIENE LA CUENTA LA EMPRESA
FECHA DE PROCESO
INDICATIVO
FILLER
AAMMDD
H= Privado V= Publico
REGISTRO de DATOS
POS.RELATIVA
FORMATO
1-11
12-13
14-38
39-58
59-59
60-60
61-68
69-83
84-88
89-90
91-96
97-109
110-113
114-115
116-122
123-132
133-136
137-144
145-157
158-172
173-177
178-179
180-181
182-194
195-198
199-200
201-203
204-210
211-211
212-214
215-244
245-274
275-304
305-305
306-306
307-307
308-313
314-323
324-327
328-330
9 (11)
9 (02)
X (25)
X (20)
X (01)
9 (01)
9 (08)
X (15)
9 (05)
X (02)
X (06)
X (13)
9 (04)
9 (02)
9 (07)
9 (10)
9 (04)
9 (08)
X (13)
X (15)
9 (05)
X (02)
X (02)
X (13)
9 (04)
9 (02)
9 (03)
9 (07)
9 (01)
9 (3)
X (30)
X (30)
X (30)
9 (01)
9 (01)
9 (01)
9 (06)
9(08)V9(02)
9 (04)
X (03)
DESCRIPCION
CONTENIDO
NRO.de CUIL,CUIT o CDI INCLUIDO DIG.VERIFICADOR
CODIGO NOVEDAD
APELLIDO
NOMBRE
SEXO
TIPO DOCUMENTO
NUMERO DE DOCUMENTO
CALLE LABORAL
NUMERO LABORAL
PISO LABORAL
OFICINA LABORAL
LOCALIDAD LABORAL
CODIGO POSTAL LABORAL
CODIGO PROVINCIA LABORAL
TELEFONO LABORAL
NUMERO LEGAJO
NRO.SUC.DONDE DESEA LA CTA.EL EMPLEADO
FECHA NACIMIENTO
LUGAR NACIMIENTO
CALLE PARTICULAR
NUMERO PARTICULAR
PISO PARTICULAR
DEPARTAMENTO PARTICULAR
LOCALIDAD PARTICULAR
CODIGO POSTAL PARTICULAR
CODIGO PROVINCIA PARTICULAR
TELEDISCADO PARTICULAR
TELEFONO PARTICULAR
ESTADO CIVIL
COD.ACT. BCRA
NOMBRE CONYUGUE
NOMBRE PADRE
NOMBRE MADRE
TIPO I.V.A.
TIPO GANANCIAS
TIPO INGRESOS BRUTOS
FECHA DE INGRESO A LA EMPRESA
SUELDO NETO
VERIFICADOR
FILLER
03 FIJO
MASCULINO="M". FEMENINO="F".
DNI=1. LE=2. LC=3.
CAPITAL FEDERAL=01. PROV.BS.AS.=02.
DDMMAAAA
CAPITAL FEDERAL=01. PROV.BS.AS.=02.
SOLTERO=1. CASADO=2. SEPARADO=3. DIVORCIADO=4. VIUDO=5.
INSCRIP=1. NO INSCRIP=2. EXENTO=3. NO RESPONS=4. CONS.FINAL=5. INSC.EXENTO=6.
NO INSCRIPTO=1. INSCRIPTO=2.
NO INSCRIPTO=1. UNICO=2. MULTILATERAL=3.
AAMMDD
Reservado para el Banco
REGISTRO FINAL
POS.RELATIVA
1-13
14-21
22-35
36-330
FORMATO
DESCRIPCION
X (13)
IDENTIFICACION DEL REGISTRO
CANTIDAD REGISTROS INCLUIDOS INICIAL y FINAL
9 (08)
9 (12)V9(02) SUELDO TOTAL
X (295)
FILLER
CONTENIDO
TRNOVED-EMPLE
suma de los sueldos netos
21
Archivo de devolución con las cuentas abiertas por el Banco
Al cargar un archivo de Alta Masiva de Cuentas, el Banco responde con un archivo consignando la CBU de la cuenta creada para cada empleado. El diseño de registro es el siguiente:
Posición
01-25 PIC X (25)
26-45 PIC X (20)
46-46 PIC X (01)
47-54 PIC X (08)
55-64 PIC X (10)
65-68 PIC X (04)
69-74 PIC X (06)
75-81 PIC X (07)
82-97 PIC X (16)
98-117 PIC X (20)
118-128 PIC X (11)
129-132 PIC X (04)
133-135 PIC X (03)
136 X (01)
137-144 PIC X (08)
145-158 PIC X (14)
Descripción
Apellido
Nombres
Tipo de Documento
Número de Documento
Número de Legajo
Código de Sucursal
Fecha
Número de Caja de Ahorro
Número de Tarjeta (Llenar con blancos)
Nombre de la Empresa
Número de C.U.I.L. o C.U.I.T.
Número de empresa o ente
"014" fijo
blanco
C.B.U. bloque 1
C.B.U. bloque 2
22
3.2
ANEXO B - Diseño de registro de Pago de Haberes formato tipo “ID”
Identificación Externa (etiqueta): Idxxxx-(emitir sin la extensión TXT)
Formato: ASCII
Tipo: Texto
Longitud del Registro: 80 bytes
Registro Inicial:
Nro. Desde
Hasta
Long.
Tipo
1
2
3
4
01
11
17
18
10
16
17
23
10
6
1
6
N
An
N
N
5
24
27
4
N
6
7
8
28
31
80
30
79
80
3
49
1
N
An
N
Dec
Nombre del Campo
Indi cati vo Registro Inicial
Rótulo d el Arc hivo
Número de C pd
Fech a de Em isión del
So porte M agnético
Ho ra d e Em isión del
So porte M agnético
Número de B anco
Filler
Marca
Descripción /
Com entario
Ceros
Idxxx x
0
Ddm maa
Hhmm
014
Blanc os
0
23
Registros de Datos:
Nro. Desde
Hasta
Long.
Tipo
1
01
04
4
N
2
3
05
09
08
12
4
4
N
N
4
13
13
1
N
5
14
19
6
N
6
7
8
9
20
21
23
34
20
22
33
41
1
2
11
8
N
N
N
N
10
11
12
42
64
80
63
79
80
22
16
1
An
An
N
Dec
2
Nombre del campo
Descripción/
Comentario
Número de Casa
Beneficiaria
Número de Casa Emisora
Sucursal en donde se
acreditará el pago
Código de Operación
0082 - Sueldo
0096 - Aguinaldo
1-Caja de ahorros
Tipo de cuenta a
Acreditar
Número de cuenta
beneficiaria
Dígito verificador
Filler numérico
Importe del pago
Referencia de la
operación
Titular de la cuenta
Filler
Marca
Ceros
Sin puntos ni comas
Número de legajo
Beneficiario del pago
Blancos
0
24
Registro final:
Nro.
Desde
Hasta
Long.
Tipo
1
2
3
4
5
01
11
17
31
80
10
16
30
79
80
10
6
14
49
1
N
N
N
An
N
Dec
Nombre del Campo
Descripción /
Comentario
2
Indi cati vo Fin de Archivo
Canti da d de Regist ros de Datos
Im porte Total d e Pagos
Filler
Marca
Nueves
Sin Incluir Inicial y Final
Sin Pun tos ni C omas
Blanc os
0
25
3.3
ANEXO C - Diseño de registro de Pago de Haberes formato tipo “TR”
TRANSFERENCIAS INTERBANCARIAS POR PAGO DE SUELDOS
DISEÑO DE ARCHIVO MAGNÉTICO
MEDIO MAGNÉTICO
DISQUETE
ORGANIZACIÓN
SECUENCIAL
TIPO
TEXTO
LONGITUD DEL REGISTRO
100 CARACTERES
RÓTULO EXTERNO
TRxxxxxx
Este rótulo no debe contener ninguna extensión
REGISTRO INICIAL
N°
CAMPO
POSICIONES
LONG.
TIPO
1
2
3
4
5
01 – 01
02 – 17
18 – 37
38 – 48
49 – 58
1
16
20
11
10
N
AN
AN
N
AN
6
7
8
9
10
11
12
13
59 – 64
65 – 68
69 – 74
75 – 88
89 – 89
90 – 97
98 – 99
100 – 100
6
4
6
14
1
8
2
1
N
N
N
N
N
AN
AN
N
DESCRIPCIÓN
CONTENIDO
Tipo de registro
“1”
Nombre de la empresa
Información discrecional a criterio de la empresa
CUIT de la empresa (incluye dígito verificador)
Prestación
“SUELDOS”o
“AGUINALDO”
Fecha de emisión del soporte magnético
AAMMDD
Hora de generación del soporte magnético
HHMM
Fecha de acreditación
AAMMDD
Bloque 2 de la CBU de la empresa
Moneda
“0” – pesos
Rótulo del archivo
TR
Filler
Blancos
Marca
“0”
26
REGISTROS DE DATOS
Nº
N°
CAMPO
1
Posiciones
Long.
Tipo
Descripción
1
2
3
4
01 – 01
02 – 09
10 – 23
24 – 33
1
8
14
10
N
N
N
N
5
34 – 48
15
AN
49 – 59
11
AN
Número de CUIT, CUIL o DNI
del beneficiario
7
60 – 81
22
AN
8
9
82 – 99
18
100 – 100 1
AN
N
Nombre y apellido del
beneficiario
Filler
Marca
6
Tipo de registro
Bloque 1 de la CBU
Bloque 2 de la CBU
Importe (8 enteros y 2
decimales)
Referencia : identifica a la
transferencia
Contenido
“2”
Distinto de
cero
Distinta de
ceros
o blancos
Distinto de
ceros
o blancos
Blancos
“0”
(*) Referencia unívoca: Es el dato que identifica unívocamente a la transferencia a
efectuar.
REGISTRO FINAL
N°
Campo
Posiciones
Long.
Tipo
1
2
01 – 01
02 – 07
1
6
N
N
3
08 – 18
11
N
4
5
19 – 99
100 – 100
81
1
AN
N
Contenido
Descripción
Tipo de registro
Canti da d de regis tros, inc luy endo
inicial y final
Im porte tota l de p agos (9 enteros y 2
dec ima les)
Filler
Marca
“3”
Blanc os
“0”
27
3.4
ANEXO D - Diseño de registro de Pago a Proveedores formato único tipo “TR”
El archivo que genera la empresa, debe tener el siguiente formato:
DISEÑO DE ARCHIVO MAGNÉTICO
ORGANIZACIÓN
SECUENCIAL
TIPO
TEXTO
LONGITUD DEL REGISTRO
100 CARACTERES
RÓTULO EXTERNO
TRxxxxxx
Este rótulo no debe contener ninguna extensión
REGISTRO INICIAL
N°
CAMPO
POSICIONES
LONG.
TIPO
1
2
3
4
5
01 – 01
02 – 17
18 – 37
38 – 48
49 – 58
1
16
20
11
10
N
AN
AN
N
AN
6
7
8
9
10
11
12
13
59 – 64
65 – 68
69 – 74
75 – 88
89 – 89
90 – 97
98 – 99
100 – 100
6
4
6
14
1
8
2
1
N
N
N
N
N
AN
AN
N
DESCRIPCIÓN
CONTENIDO
Tipo de registro
“1”
Nombre de la empresa
Información discrecional a criterio de la empresa
CUIT de la empresa (incluye dígito verificador)
Prestación
“SUELDOS”o
“AGUINALDO”
Fecha de emisión del soporte magnético
AAMMDD
Hora de generación del soporte magnético
HHMM
Fecha de acreditación
AAMMDD
Bloque 2 de la CBU de la empresa
Moneda
“0” – pesos
Rótulo del archivo
TR xxxxxx
Filler
Blancos
Marca
“0”
28
REGISTRO DE DATOS
N°
Campo
1
2
3
4
Posiciones Long.
Tipo
Descripción
01 – 01
02 – 09
10 – 23
24 – 33
1
8
14
10
N
N
N
N
5
34 – 48
15
AN
6
49 – 59
11
AN
Número de CUIT, CUIL o DNI
del beneficiario
7
60 – 81
22
AN
8
9
82 – 99
18
100 – 100 1
AN
N
Nombre y apellido del
beneficiario
Filler
Marca
Tipo de registro
Bloque 1 de la CBU
Bloque 2 de la CBU
Importe (8 enteros y 2
decimales)
Referencia : identifica a la
transferencia
Contenido
“2”
Distinto de
cero
Distinta de
ceros
o blancos
Distinto de
ceros
o blancos
Blancos
“0”
REGISTRO FINAL
N°
Campo
Posiciones Long.
Tipo
Descripción
Contenido
1
01 – 01
1
N
Tipo de registro
2
02 – 07
6
N
Cantidad de registros,
incluyendo inicial y final
3
08 – 18
11
N
Importe total de pagos (9
enteros y 2 decimales)
4
19 – 99
81
AN
Filler
Blancos
5
100 – 100 1
N
Marca
“0”
“3”
Los registros tipos 1, 2 y 3 deben contener los caracteres de avance de línea y retorno de carro (caracteres 0D 0A).
29
3.5 ANEXO E - Diseño de registro para declaración de cuentas crédito de pago a
proveedores.
DECLARACIÓN DE CUENTAS CRÉDITO PARA TRANSFERENCIAS MÚLTIPLES
Este archivo contiene el detalle de las cuentas crédito de distintos clientes habilitadas por el usuario de Banca Empresa para recibir transferencias múltiples enviadas
por la empresa.
El archivo se compone de un registro de cabecera y a continuación los registros de
detalle y al final un registro de fin de archivo.
IMPORTANTE: Los registros no deberán contener caracteres 0A0D (salto de carro)
al final. De lo contrario, el archivo no pasará la validación de BIP Empresas, generando un error que impedirá la carga.
Longitud de registro = 200
Nombre del archivo: RBEDCC.Faaaammdd.Vx.B0014.DAT(1)
REGISTRO DE CABECERA
Campo
Tipo/long
Desde
Hasta
Descripción
TIPO -REGI S TRO
X(3)
1
3
Valor Fijo
BANCO
9(4)
4
7
Códi go de Entidad s/ B CRA
FE C HA -PROCESO
X(8)
8
15
Fecha de proceso
CUIT -CLI EN TE
9(11)
16
26
CUIT del Clie nte
Contenido
“ HDR ”
Completar con ceros
a izquierda
Fo rm ato AAA A MM DD
OBLIGATORIO
Completar con ceros
a izquierda
Se rvicio
X(2)
27
28
“PP”
Filler
X(172)
29
200
Valor fijo PP:
pago a proveedores
172 BLANCOS
30
REGISTRO DE DETALLE
Campo
TIPO - REGIS TRO
Tipo/long
X(3)
Desde
Hasta
1
3
Descripción
Contenido
Valor Fijo
“DET”
OBLIGATORIO
Completar con ceros
a izquierda
CUIT -CUENTA
CREDITO
9(11)
TIPO -DE -C UE NTA
9(2)
4
14
15
NUMERO -DE CUENTA
X(20)
CBU
9(22)
17
16
0 – CC
Filler en
blanco
1 - CA
Completar con ceros
a izquierda
VER:
Tabla de tipos de
cuenta 2 (Tabla de
relación tipo de
cuenta/monedas)
OBLIGATORIO
Completar con ceros
a izquierda
OPCIONAL
Solo ppio banco.
Ssssccccccc con
espacios a la derecha
(no obligatorio)
36
37
OBLIGATORIO
CUIT/CUIL/CDI de la
Cuenta de Crédito
Completar con espacios
a derecha
OBLIGATORIO
58
Completar con ceros
a izquierda
REFERE NCIA
Filler
X(42)
X(100)
59
100
101
OPCIONAL
Nombre de referencia que
permite al cliente
identificar el uso de la
misma
Completar con espacios
a derecha
100 espacios
200
REGISTRO DE FIN
Campo
Tipo/long
Desde
Hasta
Tip o _Registro
X(3)
1
3
Cant_total_d e _Re gistr o s
9(9)
4
12
Filler
X(188)
13
200
Contenido
Descripción
Tipo de Registro del
Archivo
“ TRA ”
Cantidad de registros
del archivo incluyendo
el Registro Cabecera y
registro Final
Completar con ceros
a izquierda
188 BLANCOS
31
(1) R =
BE =
DCC =
F=
aaaa=
mm=
dd =
V=
x =
B =
0014 =
DAT =
indica que se trata de un archivo de REFRESH.
indica el nombre del sistema “Banca Electrónica para Empresas”.
indica el contenido, Declaración Cuentas de Crédito
valor fijo, “F”.
indica el año de proceso del archivo
indica el mes de proceso del archivo.
indica el día de proceso del archivo.
valor fijo, “V”.
indica el número de envío en el día.
valor fijo, “B”.
número de entidad fijo.
extensión del archivo.
32
Descargar