PROGRAMA ASIGNATURA GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y

Anuncio
PROGRAMA ASIGNATURA
GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y ECONÓMICA DE ASIA ORIENTAL
Código: 25535
Miquel Vilaró i Güell. UAB: Departamento de Geografía / FTI
SEMESTRE: Primero
HORAS SEMANALES: 4
PROGRAMA
GEOGRAFÍA FÍSICA
- Latitudes y longitudes de Asia
- Fachadas occidental / oriental
- Ejercicios de coordenadas
DISTRIBUCIÓN DE LOS OCÉANOS
- Corrientes marinas
- Circulación de las masas de agua asiáticas
- Recursos pesqueros
- Plataformas continentales y ZEE
- Política de los estrechos
DISTRIBUCIÓN DEL RELEVO
- Tectónica de placas
- Las placas asiáticas
- La formación del relieve
- Unidades del relieve asiático
- Red hidrográfica
- Visita Cartoteca
- El marco físico del continente asiático
CLIMAS
- Distribución de los climas
- Interpretación de los climogramas
- Espacios agrícolas
- Infraestructuras hidráulicas
- Geografía Física de China
- Geografía Física de Corea y Japón
GEOGRAFÍA HUMANA
- La idea de región
- Las regiones asiáticas
- Asia oriental una región
- El proceso de regionalización
LOS PAÍSES ASEAN
- La ASEAN
- ASEAN + 3
- La ASEAN en el proceso de regionalización
DEMOGRAFÍA DE ASIA ORIENTAL
- Perfil demográfico de Asia Oriental
- Transiciones demográficas
- Presiones demográficas, migraciones y medio ambiente
- Etnias y culturas
1
DEMOGRAFÍA CHINA
- La familia tradicional
- La transición demográfica
- La política del hijo único
- La diáspora china
SINGAPUR:
- Un modelo asiático ?
- Los padres de la patria: Lee Kuan Yew
- El proceso de creación de la Ciudad / Estado
- Situación actual y retos de futuro
TAIWAN:
- Geografía física del espacio taiwanés
- Población y poblamiento
- La economía taiwanesa
- Marco geopolítico
LA PENÍNSULA DE COREA:
- Marco geográfico
- La división de un pueblo: la guerra de Corea
- Paralelo 38 º N y conflictos fronterizos
- Política Jushe en Corea del Norte
- La política del sol brillante
- Geopolítica regional
- Corea del Norte: un país en el Eje del mal
- Evolución de la Península en el último año
GEOGRAFÍA URBANA
- El modelo urbano en Asia oriental
- La red de transportes
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
- El desarrollo económico de Japón
- El modelo productivo japonés
- Economía de Corea
- Economía de China
- Agricultura china
- Evolución del sector primario chino
- Desarrollo económico y medio ambiente en Asia oriental
GEOPOLÍTICA DE ASIA ORIENTAL
- Distribución de los recursos naturales y conflictos fronterizos
- Relaciones China- India
- Relaciones China -África
BIBLIOGRAFÍA
Ensayos:
• AGUIRRE, Mark (2000 ). China, capitalismo rojo. Barcelona: Flor del viento
• ALAY, Josep Ll. (2000 ). Historia del tibetanos. Los orígenes históricos al conflicto
político actual. Lleida: Labrador.
• ANUARIO Asia Pacífico
• ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB
• BIANCO, Lucien (1976 ). Asia contemporánea. Madrid: Siglo XXI.
• Buruma, Ian. (2003 ). La creación de Japón, 1853-1964. Barcelona: Mandadori.
• BUSTELO, p. et al. (2004 ). Estructura económica de Asia Oriental. Madrid: Akal.
2
• CASTILLO, S. (2002 ). La unificación de Corea. El epílogo de la guerra fría.
Madrid: Libros de la Catarata CAREY, Peter (2008 ).
• CIDOB (2003 ). La nueva China. REVISTA CIDOB DE ASUNTOS
INTERNACIONALES, n. 63. septiembre-octubre., 2003.
• EUNSOOK YANG. (2007 ). Corea. Historia de un Proceso de reunificación. Madrid:
Catarata
• Fairbanks, John King (1996 ). China, una nueva historia. Barcelona: Andrés Bello
• Feffer. John. (2003 ). Corea del Norte. Corea del Sur. Barcelona: RBA
• FISAC BADELL, Taciana, et al. (1995 ). Mujeres en China. Madrid: AECI.
• FISAC BADELL, Taciana, et al. (2000 ). China en transición. Sociedad, cultura,
política y economía. Barcelona: Bellaterra.
• GENTELLE, Pierre (1977 ). La China. Barcelona: Ariel.
• Gernet, Jacques ( 1972,1987 ). El mundo, niños. Barcelona: Crítica, 1999.
• HIGUERAS, Georgina (2003 ). China, la venganza del dragón. Barcelona:
Península.
• KAROL, K.S. (1967 ). La China de Mao. Barcelona: Edición de materiales.
• Mandelbaum, J. & HABER, D. (2005 ). China, la trampa de la globalización.
Barcelona: Urano.
• MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F. (1998 ). Espacios y sociedades. Introducción a la
geografía regional del mundo. Barcelona: Ariel Geografía.
• OLLÉ, Manuel (2005 ). Made in China. Barcelona: Destino.
• PEZEU - MASSABUAU, J. (1968 ). Géographie du Japon. París: Presses
Universitaires de France. 1996 ( 6 ª edición corregida ).
• Pierres, Jerôme, y sargos, Alexandre (2007 ). Yakusa. Una investigación sobre la
mafia japonesa. Barcelona: Océano.
• RIOS, Xulio (2005, ed. ). Política exterior de China. La diplomacia de una potencia
emergente. Barcelona: Bellaterra.
• RIOS, Xulio. (2005 ). Taiwán, el problema de China. Madrid: Catarata.
• SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ (2000 ): Asia: Escenario de los
desequilibrios mundiales. Centro Pignatelli. Diputación General de Aragón.
• SHORT, Philip (2003 ). Mao. Barcelona: Crítica.
• SNOW, Edgar (1965 ). La China contemporánea. el otro lado del río ( 2 vol. )
Méjico: Fondo de Cultura Económica.
• TAICHI SAKAIYA (1993 ). ¿ Qué es Japón ?. Santiago de Chile: Andrés Bello.
• VERDÚ, Vicente. (1998 ): China Superstar. Madrid: País -Aguilar.
• XIAO ZHOU, Kate (1996 ). El poder del pueblo. Barcelona: Bellaterra.
• ZORRILLA, José A. (2000 ). China, la primavera que lega. Barcelona: Gestión.
Atlas:
• Atlas of the people República Popular China. Beijing: Foreign Languages Press
• El Atlas de Le Monde Diplomatique. Edición española. abril 200
• SELLIER, Jean.2002 ). Atlas de los pueblos de Asia meridional y oriental.
Barcelona: Paidós.
Guías y biografías noveladas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CAREY, Peter (2008 ). Equivocado sobre Japón. Barcelona: Mandadori.
CHANG, Jung (1991 ). Cisnes Salvajes. Barcelona: Circe.
MATEOS MIRET, Roger. (2006 ). El país del presidente eterno. Lleida: Milenio.
MONSÓ, Imma (2003 ). Están pero no los ves. Barcelona: Ediciones 62.
MORILLOT, Juliette (2004 ). Las orquídeas rojas de Shanghai. Ed. DeBolsillo.
NOTHOMB, Amélie (2000 ). Estupor y temblores. Barcelona: Anagrama.
OVEJERO, José (1998 ). China para hipocodríacos. Madrid: Ediciones B.
PERNAU, G. (1998 ). En China en bicicleta. Ediciones Barcelona: La Campana.
Reynosa, Fco.. De ( 2006). En la corte del Mikado. Capellades: Nausícaä.
3
• Santaeulàlia. J.N. (2001 ). Pagodas y rascacielos. Un viaje a Japón. Barcelona:
Columna de viaje.
• THEROUX, Paul (1989 ). En el Gallo de Hierro. Viajes en tren por china.
Barcelona: Edhasa. 2002.
• UNG, Loung (2000 ). Se lo llevaron. Madrid: Maeva.
• VILARÓ, Ramón (2001 ). Dainichi. Epopeya de Francisco Javier en Japón.
Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
• Xinran (2003 ). Ser mujer en China. Barcelona: Ediciones 62.
webgrafia
•
•
•
•
•
•
http://www.cidob.org
http://www.igadi.org
http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/index.htm
http://spanish.china.org.cn/
http://www.lagranepoca.com/
http://www.kirainet.com/
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Asignatura presencial. Los / las estudiantes con una asistencia inferior al 80 % de
las clases deberán superar previamente un examen global durante la última sesión
del curso.
• La evaluación de la asignatura es continuada, con controles parciales de
seguimiento y realización de prácticas en horario lectivo. Las fechas de entrega de
las prácticas figuran en el cronograma y sólo se pueden alterar por motivos de
causa mayor debidamente justificados.
• La nota final se obtiene a partir de los tres criterios que figuran a continuación,
sin posibilidad de excluir ninguna:
1. Lectura obligatoria de un libro recomendado, que habrá reseñar en tres partes
según las fechas de entregas establecidas en el cronograma. Hasta 2 puntos.
2. 3 prácticas obligatorias de curso y nota de los controles de seguimiento. Hasta
4,5 puntos.
3. Presentación de un pequeño trabajo de investigación en grupo sobre Japón en
formato digital, según temario establecido al inicio de curso. Hasta 2,5 puntos.
4
Descargar