la mayor representatividad sindical

Anuncio
LA MAYOR
REPRESENTATIVIDAD SINDICAL
TEMA 8.4
Aida Rodriguez
Edinéia Welzel
LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD
SINDICAL
z
Se encuentra regulada en los arts. 6 y 7 LOLS.
z
Se define, como aquella condición reconocida a determinados
sindicatos que les confiere una “singular posición jurídica a
efectos tanto de participación institucional como de acción
sindical” (art. 6.1 LOLS).
z
Su objeto es potenciar la efectividad de la acción sindical,
mediante la selección de las organizaciones sindicales “más
representativas”, aunque también concede cierta singularidad a
las organizaciones de “suficiente representatividad” dentro de
un determinado ámbito funcional y territorial.
LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD
SINDICAL
z
De acuerdo con el Comité de libertad Sindical (OIT) y el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el criterio de
selección de los SMR tiene que ser de carácter objetivo y no
discriminatorio.
z
El principio de la MRS ha sido declarado ajustado a la
Constitución por el TC, dentro de los límites impuestos a la
institución por el juego combinado de los derechos de igualdad
(art. 14 CE) y de libertad sindical (art. 28.1).
CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE LA
MRS
z
Audiencia electoral del sindicato – Se mide en función de los
resultados obtenidos en las elecciones a los órganos de
representación de los trabajadores en las empresas y centros
de trabajo. Computan a estos efectos los representantes
electos, no el numero de votos.
z
Irradiación de la representatividad – Representatividad por
afiliación, federación o confederación.
LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD
SINDICAL
z
El Art. 6.1 LOLS distingue 3 tipos de organizaciones sindicales
representativas:
a) SMR a nivel de Estado
b) SMR a nivel de la comunidad autónoma
c) Sindicatos representativos en un ámbito territorial y
funcional específico
SMR A NIVEL ESTATAL
z
Según el Art.6.2 a) LOLS – son “los que acrediten una
especial audiencia, expresada en la obtención, del 10% o
más del total de delegados de personal, de los miembros de
los comités de empresa y de los correspondientes órganos
de las Administraciones Públicas”
z
Son sindicatos más representativos: CCOO (39 %) y UGT
(37,1 %).
z
El modelo resultante en España es de bisindicalización y
concentración sindical.
SMR A NIVEL ESTATAL
z
Según el criterio de irradiación del Art.6.2 b) LOLS, son
también SMR “los sindicatos o entes sindicales, afiliados,
federados o confederados a una organización sindical de
ámbito estatal que tenga la consideración de más
representativa de acuerdo con el criterio de audiencia”.
z
Son según este criterio son más representativas todas las
organizaciones afiliadas a CCOO y UGT.
SMR A NIVEL AUTONÓMICO
z
Art.7.1.1 a) LOLS – son “los sindicatos que acrediten al menos, el
15% de los delegados de personal y de los representantes de los
trabajadores en los comités de empresa, y en los órganos
correspondientes de las Administraciones Públicas.
z
Requisitos adicionales:
ƒ
ƒ
Mínimo de 1.500 representantes
No estar federados o confederados a sindicatos de ámbito
estatal
SMR A NIVEL AUTONÓMICO
z
Son sindicatos más representativos a nivel de la CCAA: ELASTV (40,3 %), LAB (17,1 %) y CIG (28,5 %).
z
Según el criterio de irradiación del Art.7.1.1 b) LOLS son más
representativos: “Los sindicatos o entes sindicales afiliados,
federados o confederados a una organización sindical en el
ámbito de una Comunidad Autónoma que tenga la
consideración de más representativa de acuerdo con el criterio
de la audiencia”.
SINDICATOS REPRESENTATIVOS EN UN ÁMBITO
TERRITORIAL Y FUNCIONAL ESPECÍFICO
z
Lo son quienes no teniendo la consideración de mas
representativos a nivel del estado o de la CCAA “hayan
obtenido, el 10% o más de delegados de personal y miembros
de comité de empresa y de los correspondientes órganos de
las Administraciones Públicas” en un ámbito territorial y
funcional específico (Art.7.2 LOLS).
DERECHOS ATRIBUIDOS A TODOS
LOS SMR
SMR a nivel estatal: (art. 6.3 LOLS)
z
z
z
z
z
z
z
Ostentar representación institucional ante las Administraciones
Públicas u otras entidades y organismos de carácter estatal o de
Comunidad Autónoma que la tengan prevista.
La negociación colectiva, en los términos previstos en el Estatuto de
los Trabajadores.
Participar como interlocutores en la determinación de las
condiciones de trabajo en las Administraciones Públicas a través de
los oportunos procedimientos de consulta o negociación.
Participar en los sistemas no jurisdiccionales de solución de
conflictos de trabajo.
Promover elecciones para delegados de personal y comités de
empresa y órganos correspondientes de las Administraciones
Públicas
Obtener cesiones temporales del uso de inmuebles patrimoniales
públicos en los términos que se establezcan legalmente.
Cualquier otra función representativa que se establezca.
DERECHOS ATRIBUIDOS A TODOS
LOS SMR
SMR A nivel autonómico: (ART. 7.1.2 LOLS)
z
“Gozarán de capacidad representativa idénticas funciones y
facultades a las atribuidas legalmente a los sindicatos de
mayor representatividad a nivel estatal, así como la capacidad
contemplada en el Art. 6.3 a) LOLS.
Sindicatos representativos en un ámbito específico:
z
Estas estarán facultados según este articulo a las funciones y
facultades del Art.6.3 b, c, d, e, g LOLS. Podrán ejercer las
demás facultades del Art.6.3 LOLS a través de su integración
en órganos de la CCAA.
REPRESENTATIVIDAD DE LAS
ASOCIACIONES EMPRESARIALES
z
Está regulada por la Disposición Adicional 6ª ET y, en el ámbito de la
negociación colectiva, por el art. 87 ET.
z
Según la Disp. Ad. 6 ET, se consideran asociaciones empresariales
“más representativas” aquellas que agrupen en el ámbito nacional “el
10% o más de empresas y trabajadores”; y las que sin estar
vinculadas orgánicamente a una organización nacional, limiten su
actuación al ámbito de una CA y acrediten el 15% o más de
empresas o trabajadores.
z
El indicador que se utiliza es, el de su implantación efectiva, medida
por el número de empresas o empresarios afiliados a la organización
correspondiente.
REPRESENTATIVIDAD DE LAS
ASOCIACIONES EMPRESARIALES
z
La “mayor representatividad” legitima a las asociaciones
empresariales para ostentar la representación institucional ante
las AAPP y para obtener cesiones temporales del uso de
inmuebles patrimoniales públicos.
z
Es también fuente de legitimación en la negociación colectiva de
eficacia general, según los arts. 83.2 y 87.4 ET.
z
Las que sin alcanzar la condición anterior, acrediten en una
determinada unidad de negociación “el 10% de los empresarios”
(art. 1.2 ET) – tienen legitimación para negociar los convenios
correspondientes a ese ámbito territorial y funcional (art. 87.3 ET).
z
Aquí no rige el criterio de irradiación.
Descargar