ex aequo

Anuncio
EX AEQUO
Revista oficial del CTA
Octubre 2014 – Boletín 7
Nº 7 – Octubre 2014
ÍNDICE
RECORDANDO A PEPE GÓMEZ
3
REGLA SOBRE LA POSICIÓN DE CORREDORES DE TALLA GRANDE
4
SEMINARIO RUTA EN TORDESILLAS
6
LANZAMIENTO “CRONOFEC”
8
VUELTA A ESPAÑA 2014
9
MUNDIALES DE PONFERRADA
12
"ÁRBOLES, BOSQUE, ÁRBITROS Y CICLISMO" POR LUIS ROMÁN
15
18
SABÍAS QUE...
19
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
Página
GIMÉNEZ
2
"¿POR QUÉ ESCRIBIR UN LIBRO SOBRE CICLISMO ADAPTADO?" POR JUAN T.
Nº 7 – Octubre 2014
RECORDANDO A PEPE GÓMEZ
El pasado día 22 de agosto Pepe
nos dejó, como él era, casi sin hacer
ruido.
Son muchas las cualidades que
poseía como árbitro, y
conocemos,
pero
José
todos las
Gómez
se
diferenciaba en la forma de llevarlas a
cabo.
Preparaba las pruebas que
le
asignaban, tanto la RFEC, como la
FMC,
repasando
el
reglamento
nacional y UCI como si fuera la primera
vez que lo estudiaba, para que las reuniones con DD. antes de las
carreras, fueran claras y sencillas.
Puntualizando en su papel de colegiado, era orientador,
ayudando al corredor, facilitador, motivador, apoyaba lo necesario a
sus compañeros de equipo, serio y a la vez cordial.
Este iba a ser su último año en activo.
En lo personal, una persona sencilla y noble, amable con todo el
mundo, sin una mala palabra ni un mal gesto, integrador y con un gran
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
3
sentido del humor.
Nº 7 – Octubre 2014
Del mismo modo, acordarnos desde aquí de los compañeros que
de una forma u otra (Jurado Técnico, Organización,…) actuaron en los
Campeonatos de España de Pista celebrados en Galapagar, donde
Pepe estaba actuando, que continuaron con su labor, mostrando una
total disponibilidad y profesionalidad digna de admirar, a pesar del
momento tan complicado que todos tuvieron que pasar.
REGLA SOBRE LA POSICIÓN DE CORREDORES DE TALLA
GRANDE
Después de las peticiones de los corredores de talla alta del
pelotón haciendo ver a la UCI que, tras la modificación introducida a
partir del 1 de enero de 2.014 referida al punto límite del prolongador
(art. 1.3.023), el límite de 75 y 80 cms. les reducía el espacio disponible,
lo que les hace rodar de una posición más comprimida; la UCI ha tenido
en cuenta esta demanda y ha considerado oportuno ampliar estos
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
4
límites para los corredores altos.
Nº 7 – Octubre 2014
Para ello se ha buscado una solución rápida con el fin de resolver
este problema, buscando una mayor equidad deportiva entre todos los
corredores y evitando situaciones peligrosas que se pudieran producir
en competición.
Desde este punto de vista, el Comité Director de la UCI, ha
decidido incluir el texto siguiente al art. 1.3.023: "Para los corredores que
midan 190 cms o más, la distancia horizontal entre las líneas verticales
que pasan por el eje de pedalier y el extremo de los prolongadores,
incluyendo todos sus accesorios, puede ser prolongada hasta 85 cms."
Esta nueva regla ha entrado en vigor a partir del 29 de abril de
2.014.
ACLARACIÓN DEL ART. 1.3.023
Como
consecuencia
del
cambio
reglamentario,
los
prolongadores, con todos los accesorios incluidos (manetas, etc...),
deben de estar incluidas en la distancia máxima autorizada a partir del
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
5
eje pedalier.
Nº 7 – Octubre 2014
Todas las partes móviles deben de estar situadas en su posición
más horizontal posible en su campo de desplazamiento.
Durante el control, debemos de mover las manetas del cambio
hasta la posición que nos permita obtener la medida máxima
autorizada a partir de la vertical que pasa por el eje de pedalier.
Por todo ello cambia la interpretación de la regla +/-10 cms
verticales a partir del
nivel definido por los reposacodos. Las partes
móviles han de estar en su posición más vertical posible comprendidas
en su campo de desplazamiento.
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
6
SEMINARIO RUTA EN TORDESILLAS
Nº 7 – Octubre 2014
Medio centenar de comisarios, procedentes de los comités
aragonés, cántabro, castellano leonés, madrileño y vasco, participaron
en el Seminario de Ruta que, a petición del CTA de Castilla y León,
organizó el CTA/RFEC en la localidad vallisoletana de Tordesillas.
Los encargados de impartir el seminario fueron Juan Martín,
comisario internacional de ruta del CTA castellano leonés, y Rafa Coca,
presidente del CTA/RFEC.
Tras
el
saludo
de
situaciones
de
carrera,
bienvenida de Mariano Palacios,
Martín
presidente del CTA castellano
relativas al posicionamiento en
leonés, Coca explicó las últimas
carrera, retorno de corredores al
novedades
pelotón, realización de barrages
del
nuevo
portal
cuestiones
web de la RFEC que afectan al
y
colectivo
arbitral.
frecuentes que se producen en
Posteriormente,
abordó
las llegadas al sprint.
cuestiones
prácticas
y
las
abordó
Juan
Por
irregularidades
último,
la
más
sesión
deontológicas relativas a cómo
práctica-formativa finalizó con
debe ser la preparación previa
un repaso a las infracciones más
de una prueba ciclista por parte
frecuentes y su aplicación según
de los comisarios.
el baremo de sanciones, así
La
segunda
parte
del
como con un repaso a las
seminario estuvo centrada en
principales
temas eminentemente prácticos.
material.
novedades
sobre
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
7
Ayudado de vídeos reales de
Nº 7 – Octubre 2014
LANZAMIENTO “CRONOFEC”
Madrid acogió a representantes de los CTA
Autonómicos para la presentación del nuevo
programa informático de carreras “CRONOFEC”.
Después de la presentación de la jornada por parte de Rafa
Coca, el director general de la RFEC Diego Guerrero, y Julio Leal, como
uno de los informáticos que están confeccionando el programa,
desgranaron el funcionamiento del mismo.
Con esta nueva aplicación, según Diego Guerrero “la RFEC
apuesta por una modernización de sus servicios y específicamente en la
gestión de pruebas ciclistas creando herramientas que faciliten a los
árbitros el desarrollo de su actividad.
Entre sus muchas aplicaciones, el programa permitirá conectar las
clasificaciones con la web y la aplicación de las federaciones,
ofreciendo al corredor información instantánea sobre sus resultados en
las pruebas celebradas.”
El programa lo tendréis disponible en vuestra zona privada de la
web en los próximos días, y tal como se comentó en la jornada, debe
de ser una aplicación en constante evolución, con lo que todas vuestras
aportaciones de mejora son bienvenidas.
Del mismo modo os recordamos, que un número importante de
árbitros aún no se han dado de alta en la nueva plataforma, siendo
importante ya que a partir de esta nueva temporada todas las
informaciones, comunicaciones, designaciones, envío de reglamentos,
confección de notas de gastos…irán dirigidas desde el CTA RFEC a
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
8
vuestra zona privada.
Nº 7 – Octubre 2014
En caso de cualquier duda, os podéis dirigir a vuestros presidentes
del CTA Autonómico, ya que a ellos se les ha enviado desde la RFEC los
manuales y guías sobre los procedimientos de alta, así como a vuestros
compañeros que acudieron a Madrid a la jornada “CRONOFEC” que se
les proporcionó manuales de funcionamiento de la nueva aplicación.
VUELTA A ESPAÑA 2014
Recibir
una
designación
del
Comité
Técnico de Árbitros para una
prueba
es
siempre
gratificante, pero si es para
arbitrar la Vuelta a España
se convierte en un privilegio
y una responsabilidad; es
esa
oportunidad
que
esperas y deseas desde que te inicias en el apasionante mundillo del
arbitraje.
A partir de ese momento, y en función de la designación recibida,
se empieza a trabajar, a observar situaciones, a repasar el reglamento,
a preparar material de trabajo y, sobre todo a esperar esa primera
toma de contacto con los compañeros con los que convivirás durante
25 días. Y fue un 19 de julio la fecha elegida para esa reunión
preparatoria. Por la mañana se realizó una puesta en común de todo el
equipo arbitral designado por el Comité Nacional, con el director
técnico de la Vuelta, el regulador, nuestro compañero Mariano Palacios
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
9
y el responsable de seguridad. Por la tarde, ya en "petit comité", nuestro
Nº 7 – Octubre 2014
compañero, José Miguel Aranzábal, comisario internacional designado
por la UCI, dirigió una intensa sesión de trabajo en el que prevalecieron
el intercambio de opiniones y criterios.
Diversas son las funciones para las que somos designados para la
"Vuelta":
Empecemos hablando de la función de comisario moto. Dicha
posición requiere un trato directo con los comisarios internacionales en
el trabajo de control deportivo de la prueba. En esta Vuelta, esta labor
se ha simplificado desde el principio, ya que la relación entre los
internacionales y las motos ha sido muy estrecha, estando en todo
momento en contacto, tanto durante la prueba como fuera de ella y
haciendo que sus problemas e inquietudes fueran también los nuestros,
todo ello con el fin de garantizar el buen desarrollo de la prueba. Tras
finalizar cada etapa, el hecho de dirigirnos todos a la oficina
permanente nos ha proporcionado un conocimiento directo de los
problemas que hubieran podido surgir y el cómo solucionarlos. Tanto la
labor administrativa de comunicados, como la óptima relación con la
organización nos ha aportado un valor añadido que nos ha servido
para enfocar mejor las etapas restantes, siempre buscando, si cabe,
mejorar en nuestra labor.
A medida que avanzan las etapas, los comisarios moto se van
conociendo mejor y con ello su compenetración en carrera. Además,
una buena sincronización entre ellos y los comisarios internacionales
hace más eficiente la tarea conjunta de todos ellos. Cuando se actúa
de moto 1, prima el apoyo al comisario internacional que circula por
delante y al regulador cuando la situación de carrera lo requiere.
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
10
Cuando se actúa de motos 2, 3 y 4, la función varía y se acentúa el
Nº 7 – Octubre 2014
control deportivo de carrera, buscando siempre que ésta discurra con
la mayor limpieza posible.
La función de llegadas y cronos tiene un tratamiento especial:
una buena organización y administración de su labor beneficia la
imagen del colectivo y transmite la confianza necesaria para el buen
desarrollo de la prueba. El control de abandono de corredores, de los
campeones nacionales, de dorsales y placas de cuadro, de pasos
intermedios, de medias horarias y el registro de tiempos son sus
principales cometidos.
Es de conocimiento general la sensibilidad que se ha vivido en
esta vuelta en relación al control de bicicletas. Los comisarios
internacionales nos han solicitado un esfuerzo extra que ha derivado en
diversas situaciones de apoyo: hemos participado en la medición de
bicicletas en CR, en el etiquetado de las bicicletas mediante pulseras
inviolables, en llegadas en alto, para su posterior pesaje e inspección
endoscópica interna, así como en el apoyo a nuestros compañeros de
torre cuando requería el caso.
Agradecimiento especial a la estrecha colaboración de nuestros
compañeros/as de Comité en la pruebas de CRI, árbitros de Aragón,
Comunidad Valenciana y Galicia, que nos han apoyado en la función
de control deportivo que en este tipo de pruebas aumenta en
dificultad. Así mismo, un saludo y un fuerte abrazo a todos los colegas
que nos han transmitido su cariño a lo largo de toda la Vuelta.
ALONSO, Gema; BERTOMEU, Beatriz; BORT, Vicente; GOIRIENA, Koldo; GÓMEZ, Alfonso; LEBEÑA, Raúl; MIRET, Antonio;
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
11
PASCUAL, Pepe.
Nº 7 – Octubre 2014
MUNDIALES
DE PONFERRADA
Como excelente podemos calificar la experiencia vivida por los
miembros designados por el CTA RFEC en el recientemente finalizado
Campeonato del Mundo de Ponferrada.
Han sido 9 días de
intenso trabajo en el que la
dirección
y
coordinación
por parte del presidente del
Colegio
Philippe
marcado
de
Comisarios,
Marien,
el
han
correcto
devenir del aspecto técnico
de estos mundiales.
Es esperado y exigido en un evento de esta magnitud, habilidades
técnicas de dirección como las mostradas por nuestro colega. Sin
embargo, la capacidad de coordinar a nivel humano un grupo tan
numeroso de 17 personas, siempre con una gran actitud y gratitud a
nuestro trabajo, han hecho posible el completo compromiso por nuestra
parte y hacer salir, el mejor de los valores de este, nuestro deporte,
trabajo en equipo, demostrado en cada una de las labores y
situaciones de carrera.
Frente a lo que pueda parecer de que en una competición de
esta categoría, todo está pensado y organizado, siendo así, el trabajo
nuestro ha sido muy necesario.
La delegación de las diferentes tareas, por parte de Philippe, en
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
12
grupos de trabajo mezclados entre los compañeros designados por la
Nº 7 – Octubre 2014
UCI y del CTA nos ha supuesto participar en todos y cada uno de los
aspectos técnicos del mundial. El aprendizaje mutuo ha sido diario.
Los días han ido transcurriendo con largas e interminables sesiones
de confirmación de participantes (han sido más de 1.300 los corredores
participantes en todas las pruebas disputadas).
Posteriormente, tras la publicación de cada una de las listas de
participantes, realizábamos la preparación de los sobres para las
diferentes selecciones con los correspondientes trasponder (doblados
con dos unidades), el chip GPS en las pruebas junior, los dorsales con sus
imprescindibles imperdibles, los dorsales y placa de cuadro, sus bridas
respectivas y su correspondiente hoja de inscripción ocupaban gran
parte de la jornada.
Otro grupo se encargaba de la verificación de material: ropa de
los corredores y bicicletas, donde como es esperable se puede ver
material de lo más variopinto y a veces antirreglamentario.
A nivel de control deportivo en carrera, la presencia de nuestro
compañero catalán, Josep Bochaca como miembro del CTA con
designación de la UCI, ha sido determinante para la comunicación
entre nosotros y el grupo UCI.
Desde estas líneas queremos agradecer y felicitar a Josep por su
dilatada experiencia y mejor saber hacer, demostrados estos días. ¡Un
abrazo!
Las pruebas contrarreloj se desarrollaron con total normalidad,
con recorridos perfectamente diseñados para cada una de las
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
13
categorías. El tiempo (calor y agua intermitente hicieron su presencia en
Nº 7 – Octubre 2014
alguna de las pruebas) pudo ser factor determinante dentro del top-ten
de alguna categoría.
Respecto a las pruebas en línea, el recorrido respondió a las
expectativas creadas. Dureza por el desnivel acumulado pero ausencia
de un alto que hiciera una selección reducida de corredores a disputar
el triunfo, habiéndose producido diferentes sprints de grupos numerosos
y, en el caso de la prueba élite, la escasa renta obtenida por el
ganador en la subida al Mirador, fue suficiente para llevarse el triunfo.
Como incidencias en las
perfectamente
asistidos,
pruebas de línea cabe reseñar,
evacuados y trasladados a los
a
hospitales cercanos pero con
pesar
de
no
tener
trascendencia en el resultado de
diferentes
las dos pruebas, la gran caída
riesgo en este caso, fuera del
de
accidente en si mismo, fue la
15
corredoras
fracturas
cercanía
la
Mirador
carrera (ya que circulaba con 16
hacia meta, en la mitad del
minutos de ventaja) y la rapidez
recorrido
la prueba élite
de todos los responsables de
femenina y el accidente sufrido
seguridad y equipo arbitral para
por el vehículo de la Selección
dejar la zona transitable para el
Noruega que se salió en la
paso de los 4 corredores de
misma bajada de la calzada, y
cabeza de carrera.
desde
de
el
la
cabeza
El
aproximadamente producida en
bajada
de
óseas.
de
que todos sus integrantes fueron
Desde la labor más sencilla, como pueda ser el recuento de
imperdibles hasta la más compleja, como por ejemplo puede ser
retener saliendo casi fuera de su minuto de salida a un corredor por no
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
14
haber realizado en tiempo y forma el checking de su bicicleta
Nº 7 – Octubre 2014
correspondiente, todas han sido desarrolladas con la mejor de las
disposiciones por lo que el ambiente generado alrededor del equipo
arbitral ha sido inmejorable. Así lo hicieron ver todos los integrantes
designados por la UCI y así se lo hemos hecho saber a cada uno de
ellos.
Es este tipo de cosas, lo que nos hace seguir creciendo, creyendo
y amando esta bonita actividad, dentro de este fantástico deporte que
tanto nos une.
CARMONA, Paco; CELIS, Sergio; COCA, Rafa; GARCÍA, José Mª; GARCÍA, Pedro; LÓPEZ, Eduardo; MARTÍN, Juan;
PALACIOS, Mariano; SANTOS, Pablo; TORRÚS, Antonio
"ÁRBOLES, BOSQUE, ÁRBITROS Y CICLISMO" POR LUIS
ROMÁN
En un deporte de tópicos como es el ciclismo, uno de los más
repetidos es que el mejor sitio para verlo es la televisión. Posiblemente,
con la salvedad de que cada día son menos las carreras televisadas –y
prácticamente ninguna en las categorías no profesionales-, que una
mala realización puede ‘descolocarte’ completamente, y que no es
nada extraño que las etapas de montaña puedan quedarse sin
imágenes por culpa de las condiciones meteorológicas -niebla, lluvia
intensa…- que originen que los helicópteros encargados de redifundir la
señal no puedan volar.
Por ello, suelo responder que mejor que la televisión, un coche en
carrera, aunque es algo que no está al alcance de muchos aficionados.
Pero ni siquiera todos valen. Los vehículos de los directores deportivos
suelen estar muy limitados por el desarrollo de las pruebas o
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
15
simplemente por su colocación en la fila de coches, aunque ellos lo
Nº 7 – Octubre 2014
limitan a base de experiencia… incluso de picaresca. Los de invitados
tienen más movilidad, pero no en todas las circunstancias ni momentos
de carrera. Entonces, ¿cuáles son los idóneos para ver la prueba? El del
presidente del colegio de comisarios y el del adjunto que va por
delante.
He tenido la suerte de hacer radio-vuelta en numerosas carreras y
por ello puedo hablar con propiedad de esta situación privilegiada de
ocupar un asiento en el coche de dirección. Sin embargo, no todas las
personas que viajan en este auto están en la misma situación que yo
que, lógicamente por mi función, tengo que estar pendiente de lo que
sucede
para
retransmitirlo,
tanto
por
la
radio
interna
como,
últimamente, por Twitter. El conductor tiene que preocuparse, sobre
todo, por ‘ver’ a los ciclistas, de que puedan moverse cómodamente y
sin peligro en carrera, tanto en situaciones deportivas de tranquilidad –
rodando en pelotón y bajando al coche de equipo- como de más
tensión, en un descenso de un puerto, cuando intentan cazar a un
grupo… Es decir, los árboles pueden no dejarle ver el bosque de lo que
realmente está sucediendo en carrera.
La tercera persona es, como podéis imaginar, el propio comisario,
del que poco tengo que escribir en una revista especializada como
ésta. Solamente me gustaría decir que su función es básicamente
controlar
los
distintos
grupos
de
corredores,
sin
que
ninguna
circunstancia ajena pueda alterar el desarrollo de la prueba. En este
sentido, no recuerdo que ningún comisario ciclista haya tenido que salir
escoltado de una carrera como sucede a veces en fútbol o incluso en
baloncesto. Quizá sea porque nuestras hinchadas sean menos
también
porque
los
árbitros
desempeñan
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
16
pero
Página
apasionadas,
Nº 7 – Octubre 2014
perfectamente la labor. Claro está que, siguiendo con la comparación
anterior, el hecho de que se preocupen por el bosque, por la situación
general de la carrera, hace que estén menos atentos a los árboles, a los
protagonistas individuales en un momento dado.
Desde el gabinete de prensa de la RFEC, una de las prioridades es
publicar en nuestros medios una información completa y lo más rápida
posible de las principales carreras de las distintas categorías, en especial
de las incluidas en las Copas de España. Desgraciadamente la situación
económica actual impide que muchas veces se pueda contar ex
profeso con una persona dedicada a esta labor, o incluso una persona
que, aparte de su función principal, pueda estar pendiente de esos
datos. Algunas organizaciones ya tienen asumida la importancia de
difundir en tiempo y forma por todos los canales posibles esa
información, pero otras veces esta labor es absolutamente secundaria y
es algo que merecería también una reflexión por parte de todos…
aunque este no es el foro.
ambas
tengo- que apoyarme en esos
motivo
magníficos profesionales que sois
agradecimiento
los comisarios para que junto a
Algunos,
vuestra labor de controlar la
mandándome
carrera
os
propias notas manuscritas para
multipliquéis para facilitarme esa
poder incluso tuitear el desarrollo
información necesaria para la
de las pruebas como si estuviera
información
árboles-,
en carrera, pero todos con una
aunque en algunos momentos
excelente disposición, incluso en
sea
esos momentos en que, con la
–el
bosque-
–los
bastante
complicado
por
el
labores,
cual
es
rizando
mi
infinito.
el
fotos
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
de
rizo,
sus
17
simultanear
Página
Por todo ello, tenemos –
Nº 7 – Octubre 2014
carrera acabada y pensando en
mío que, en definitiva, todo
volver a casa, todavía queda
redunda en pro del ciclismo. Ah,
mandarle
y que espero seguir contando
la
clasificación
al
‘pesado’ de Román.
con todos vosotros en 2015.
En fin, muchas gracias por
vuestro trabajo y por posibilitar el
"¿POR QUÉ ESCRIBIR UN LIBRO SOBRE CICLISMO
ADAPTADO?" POR JUAN T. GIMÉNEZ
Como gran aficionado de este gran deporte y siendo Comisariojuez, empecé a recopilar información sobre las diferentes categorías o
clases
de
esta
modalidad
de
Ciclismo,
sorprendiéndome
desagradablemente la escasa o nula información publicada sobre el
PARACICLISMO o el CICLISMO ADAPTADO y más bien teniendo en
cuenta que la selección Española es una de las que mayores éxitos
obtiene en las grandes competiciones a nivel mundial, pasando
desapercibido por la gran mayoría de los aficionados.
Escribir este libro, me ha llenado de vivencias personales de esos
Ciclistas, que surgen en mi una admiración infinitiva, a los que por
situaciones de la vida no pueden competir en esos grandes equipos de
nivel Pro-Tour, pero si siguen luchando para poder practicar su deporte,
ya que para ellos el simple hecho de practicarlo ya es ganar.
Practicarlos les produce una independencia
y
les llena de vida e
libertad.
Este libro intenta introducir al lector sea aficionado al Ciclismo o
no,
en
el
mundo
apasionante
del
CICLISMO
ADAPTADO,
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
18
introduciéndolo a la Historia, a todas sus clases y a los proyectos que a
Nº 7 – Octubre 2014
nivel nacional se realizan para promocionar dicho deporte como los
que se llevan a cabo en Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo a
través de la FUCICAM (Fundación Ciclista de Castilla la Mancha) o en
Barcelona los Génesis Cycling Team o también conocidos como
Los
Piratas Team , los cuales están consiguiendo una mayor repercusión de
este deporte a nivel nacional y obteniendo a nivel internacional
grandes éxitos.
Pero bajo mi punto de vista existe una parte del libro fundamental,
que son las entrevistas personales a los Ciclistas, en esta parte son ellos y
ellas los que toman protagonismo, explicando sobre sus vivencias y
situaciones vividas, las cuales a personas en situaciones similares les
pueden ayudar a decidirse a practicar este deporte.
Por lo cual este libro intenta ser una herramienta
de trabajo para esas personas que hayan sufrido o
pasado por situaciones similares, para darles ejemplos
de superación y de que puedan animarse a practicar
este deporte.
CICLISMO ADAPTADO.
Juan Tomás Giménez Cases
twitter: @juantomenosmas
SABÍAS QUE...
1.- Nuestros compañeros del Comité Vasco, Pedro García en el
Tour de Austria y Miguel Echezortu en el Tour de l'Avenir, han superado
con éxito la parte práctica del Curso de Comisario Internacional en
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
19
Ruta.
Nº 7 – Octubre 2014
De este modo, contamos con dos nuevos comisarios españoles en
la máxima categoría del arbitraje.
Desde el CTA RFEC les deseamos lo mejor en esta nueva etapa
dentro del panorama internacional.
2.- Aquellos colegiados que aún no estéis dados de alta en la
nueva plataforma RFEC, os recordamos la existencia de manuales y
guías
para
realizar
el
alta.
Los
podéis
solicitar
a
través
del
correo [email protected] o bien acudiendo a vuestros presidentes de
CTA Autonómicos que ya los disponen. En breve, será sólo en vuestra
zona privada desde donde os haremos llegar toda la información del
CTA así como designaciones, confección de recibos, impresión de
Página
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO - COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
20
reglamentos, elaboración de informes, etc.
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO
COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS
Ferraz, 16 – 6ª. 28008 Madrid
Tel: +34 – 91.540.08.61 / Fax: +34 – 91.542.03.41
[email protected] – 687.86.34.69 / www.rfec.com
@RFECiclismo / www.facebook.com/RFECiclismo
Descargar