INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA El conocimiento de la población, de su dinámica y de los factores determinantes de la misma es de real interés, cualquier sea el campo en que actúe, así como para el político y desde luego, para el médico, fundamentalmente para el administrador en salud y el epidemiólogo. La estructura de la demanda de servicios relacionados con la salud depende, en efecto, de las características de la población: su composición por sexo y edad, su distribución en urbana y rural, sus niveles socioeconómicos y culturales, etc. El crecimiento de la población ha pasado por diferentes etapas, que se relacionan con otras tantas del progreso del hombre sobre la tierra. Durante muchos siglos, la población no creció en forma regular. La acción permanente de la enfermedad se vio reforzada por el efecto apocalíptico del hambre, las guerras y las pestes, que arrasaban periódicamente las poblaciones demorando así ese crecimiento y aún haciéndolo frenar y retroceder. La demografía necesita disponer de la información adecuada, lo que se logra a través de dos tipos fundamentales de fuentes de datos que se presentan a continuación: Registro Civil Estadísticas vitales REGISTRO Otros registros Estadísticas vitales Estadísticas educacionales Estadísticas electorales Censos Empadronamiento Encuestas demográficas Los datos obtenidos por registro lo fueron originariamente a través de los libros parroquiales, para pasar al Registro Civil a partir de la creación de éste último. Las características fundamentales de la inscripción de los hechos vitales (nacimientos, matrimonios y defunciones) que se debe realizar en las oficinas respectivas son: el ser continua, permanente y obligatoria. Cada día se atribuye mayor importancia a estos datos, tanto a los provenientes de las estadísticas vitales como a las censales, pues son las fuentes de la información, que permite realizar cualquier estudio de población: determinación de estructuras por sexo, edad, distribución demográfica, proyecciones, etc. Las estadísticas censales han alcanzado, un mayor grado de desarrollo que las de registro, en razón de que aquéllas son el resultado de una operación compulsiva, en la que en un momento determinado se vuelcan todos los recursos de la comunidad para lograr una información que tenga un grado de confiabilidad y cobertura aceptables. Las estadísticas vitales dependen, en cambio, del grado de desarrollo socioeconómico cultural de la comunidad, que es quien debe proporcionar espontáneamente la información. Dentro de los datos obtenidos por empadronamiento, los más importantes son los correspondientes a los censos, en los que la información básica proviene de un empadronador trabajando en el terreno en forma periódica. Siguiendo a las Naciones Unidas podemos definir a los censos ”el conjunto de operaciones que consisten en reunir, elaborar y publicar datos demográficos, económicos y sociales, correspondientes a todos los habitantes de un país o territorio, referidos a un momento determinado o a ciertos períodos dados”. Las encuestas demográficas ofrecen un singular interés para la investigación por muestreo de hechos determinados como fecundidad, migraciones, etc. DEFINICIÓN DE DEMOGRAFÍA: DEMOS: Proviene del griego que quiere decir “Pueblo”. GRAFIA: “Graficar” o dibujar. CONCEPTO: Es el estudio estadístico de la población. Desde el punto de vista sanitario, es el estudio de los cambios de las poblaciones y de su estado de salud, designado por estadísticas vitales. Estas estadísticas deben incluir el número de habitantes en un área determinada, clasificados según edad, sexo, fecha de nacimiento y profesión. VARIACION EN LA POBLACION: La variación es la regla de las poblaciones ya en el sentido de aumento o en el de disminución. La causa más importante es la migración, ya sea hacia fuera (emigración) o hacia dentro (inmigración). Otras causas que influyen son los nacimientos como factor de aumento y las defunciones como factor de disminución. En algunas poblaciones ambos factores coinciden y la población es estable. POBLACION ESTABLE: La población estable es aquella que sus tasas específicas por edad de natalidad y mortalidad durante un período dilatado de tiempo no han experimentado variación alguna. La Población Estable puede estar creciendo a una tasa constante (Tasa de natalidad más elevada que la de Mortalidad) o puede estar decreciendo a una tasa constante, o bien puede permanecer in cambiada (Tasa de Natalidad = Tasa de Mortalidad). Una Población estable está cerrada a la migración. Los varones predominan en las áreas inmigratorias, y las mujeres, en las emigratorias. El número de individuos por unidad de superficie da la Densidad de Población que generalmente se expresa en número de habitantes por km². PARA LA ATENCION DE SALUD HAY QUE RELACIONAR LOS RESULTADOS Y EL RIESGO POBLACIONAL. La forma más usual de observar los cambios demográficos es considerar su efecto sobre la estructura por Sexo y Edad de un área sobre el número de personas de cada sexo. La Fecundidad y/o la migración pueden afectar a este número de personas. ¿Qué es una estructura por sexo y edad? Es el cruce de dos variables, una cualitativa y otra cuantitativa. Se construye a partir de la edad cero (0) con los nacimientos y las defunciones y movimientos migratorios a cada edad y por sexo. La mortalidad crea desigualdades en la proporción de cada sexo. COMPONENTES DEMOGRAFICOS BASICOS Son tres los componentes fundamentales que determinan el tamaño y la evolución (Crecimiento) de una población: • FECUNDIDAD: refleja la rapidez o lentitud con la cual se reproduce. • MORTALIDAD: es el proceso de extinción de las generaciones que la componen • MIGRACIONES: son los movimientos geográficos de las poblaciones CRECIMIENTO DE LA POBLACION Los tres aspectos dinámicos recién enunciados determinan el crecimiento o decrecimiento de una población y su estructura por edad y sexo. Las causas del crecimiento de la población y sus marcadas fluctuaciones se deben en primer lugar al comportamiento de los componentes básicos. Es decir, el balance o crecimiento vegetativo (que resulta de la diferencia entre el n° total de nacimientos y defunciones que ocurren en el seno de la población) y el saldo migratorio (que es la diferencia entre el total de personas entradas y salidas del país). Volumen y crecimiento de la Población Argentina Total del País (Estimaciones) TASAS POR MIL 1950/55 1985/90 2020/25 Población Total (miles) 18.000 32.000 46.500 Tasa de crecimiento total 19,67 14,60 7,99 Tasa de crecimiento migratorio 3,44 - - Tasa de crecimiento vegetativo 16,23 14,60 7,99 Tasa bruta de natalidad 25,39 23,22 16,60 Tasa bruta de mortalidad 9,16 8,62 8,61 Estas observaciones permiten afirmar que los ritmos de crecimiento alto y bajo que se produjeron respectivamente en la primera y segunda parte de estos cien años tienen su explicación en la presencia y relativa ausencia de la migración en uno y otro caso ; además, este grado variable de la migración explica, a su vez, las fluctuaciones del crecimiento total. La Argentina se ubica en el segundo lugar entre las naciones que mayor inmigración europea han recibido en la última centuria. Comparativamente, nuestro país tiene un volumen poblacional reducido y una tasa de crecimiento total lenta, del orden de la mitad de la correspondiente al resto de Latino América. Esta lentitud del crecimiento demográfico se debe a dos factores: • Por un lado, la tasa de crecimiento migratorio es en la actualidad prácticamente nula, debido a la desaparición de la inmigración europea, a las bruscas fluctuaciones a las que se ve sometida la más reciente corriente de trabajadores • no calificados provenientes de países limítrofes y, en los últimos años, a la emigración neta de argentinos con calificación técnico-profesional. Por otro lado, la tasa de crecimiento vegetativo (que marca la diferencia entre nacimientos y defunciones) desacelera paulatinamente su ritmo en razón de la rápida caída de la tasa bruta de natalidad y del estancamiento de la tasa bruta de mortalidad La caída de la natalidad es atribuible a la declinación de la fecundidad, o sea, a la disminución progresiva del número promedio de hijos por mujer al término de la vida fértil. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD = PROMEDIO DE HIJOS POR MUJER AL TERMINO DE LA VIDA FÉRTIL Total del País: (Estimaciones) 1950/55 = 3,15; 1985/90 = 3,00; 2020/25 = 2,00 El estancamiento del nivel de la mortalidad se explica por la lentitud con que progresa la esperanza de vida al nacer en las últimas décadas. Se explica también por el rápido envejecimiento de la población (un factor que tiende a hacer aumentar el número anual de decesos, independientemente de la mejoría en las condiciones generales de salud). ESTRUCTURA DE LA POBLACION COHORTE VS GENERACION La Población es un conjunto renovado de factores sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que se asocian con la natalidad, mortalidad, migraciones, nupcialidad y divorcialidad. Por lo tanto es una organización dinámica que se relaciona con el tiempo y al variar se manifiesta en formas distintas. En Demografía se trabaja con poblaciones finitas y discretas. La Media demográfica son los valores medios de los rasgos con que los individuos figuran en el conjunto. La Demografía no aprecia el dato individual, sino por mediación de la Media aritmética con que ese dato figura en el conjunto. La combinación de estos factores compone la estructura de la Población por edad y sexo y resume el comportamiento de todos los fenómenos demográficos, analizando también ese comportamiento por GENERACION y/o COHORTE. No se pueden establecer causalidades en un comportamiento poblacional, pero si existe la relación regular y estadísticamente se acerca a la probabilidad 0 a 1 como en estadísticas. LA ESTRUCTURA POR EDAD En los Censos se analiza la población por la distribución porcentual por edad, se aconseja la quinquenal y de la siguiente manera: 0 – 4; 5 – 9; ETC...; 75 y más; ó 90 y más (de acuerdo a lo que se quiera investigar.) Grupos Funcionales: Por convención 0 a 14: Infantiles; 15 a 64: Adultos y 65 y más: Ancianos 15 a 49: Edad reproductiva de mujeres Recomendaciones para la construcción de la Pirámide de Población: debe sumarse la población de varones más la de las mujeres y sacar la proporción por cada sexo, debiéndose aclarar en la base de la pirámide. A la izquierda van los varones y a la derecha las mujeres. En caso de Actividad Económica se utiliza la proporción por separado. INDICE DE MASCULINIDAD: es igual a la relación que existe entre varones y mujeres multiplicando por 100. El equilibrio se encuentra en 100 o en 1. Entre los 40 y 50 años el I.M. empieza a decrecer, hasta los 40 años casi está compensado. COHORTE: es todo grupo de población que inicia un acontecimiento en un mismo tiempo o mismo momento. GENERACIÓN: es lo mismo pero sólo se refiere al nacimiento. INDICADORES EN SALUD Los indicadores que se utilizan en Salud para evaluar situaciones en distintas áreas son: • DEMOGRAFICOS • NIVELES DE SALUD • CONDICIONES ECONOMICOS - SOCIALES • ACTIVIDADES Y RECURSOS DE SALUD. Estos permiten identificar las características de las poblaciones, sus particularidades cuantitativas y cualitativas, su crecimiento, evolución y comportamiento. Los indicadores más usuales son: 1. 2. 3. 4. 5. Tasa de Natalidad. Tasa de Mortalidad General. Tasa de Mortalidad Infantil. Crecimiento y estructura de la población. Índice de Masculinidad 6. Proporción de Población Urbana y Rural 7. Densidad de Población. El Sector salud utiliza datos demográficos, sobre todo, información sobre niños de determinada edad para programar los planes de vacunación o bien sobre la proporción de la población que no tiene cobertura médica para prever su atención en Hospitales Públicos. TODO ESTA RELACIONADO CON LAS PERSONAS, en un LUGAR DETERMINADO, y en un TIEMPO TRANSCURRIDO. El primer paso será recurrir a las distintas Fuentes de Datos: Estadísticas vitales; Certificados de Defunción (Edad, Sexo y causa de muerte) y Certificados de Nacidos Vivos (Datos de la madre: edad, nivel de instrucción y situación conyugal; peso al nacer del neonato). Luego evaluar los FACTORES DE RIESGO de la población que son: − − − − − − EDAD SEXO NIVEL DE INSTRUCCIÓN LUGAR DE RESIDENCIA ACTIVIDAD INGRESOS Estos factores proveen información útil para programar con eficiencia los Servicios de Salud de una Población. Por lo tanto podemos hablar de “Población expuesta a un riesgo” y de una “Población no expuesta a un riesgo”. INDICADORES DE RESULTADOS Los indicadores de resultados que se utilizan en Salud son: 1. ESPERANZA DE VIDA AL NACER 2. MORTALIDAD RELATIVA 3. MORTALIDAD GENERAL 4. MORTALIDAD EN GRUPOS DE POBLACION. 4.1. Mortalidad Infantil 4.2. Mortalidad Infantil Proporcional 4.3. Mortalidad de 1 a 4 años 4.4. Mortalidad Materna 4.5. Mortalidad por causas ESPERANZA DE VIDA AL NACER: Es un excelente indicador desde el punto de vista de su validez ya que señala en forma positiva, la mayor o la menor supervivencia de una población (teórica, pero sometida a los mismos riesgos de morir que la que se estudia). Su confección no es simple ya que exige datos sobre grupos de edad, de baja confiabilidad en períodos intercensales, y de tasas de mortalidad específica para esos grupos, lógicamente afectadas por la falta de exactitud de los denominadores. MORTALIDAD RELATIVA: La mortalidad relativa, y en particular su modalidad más usual (defunciones en personas de 50 y más años de edad sobre total de defunciones, o indicador de Swaroop y Uemura) resulta útil para zonas de población estable pero debe ser analizada con atención en zonas de migración intensa. De tal modo, jurisdicciones que ofrecen condiciones económicas y laborales atractivas incorporan población, habitualmente joven, con lo cual se reduce la proporción de individuos de edades más avanzadas. Lo contrario ocurre cuando aquellas condiciones estimulan la emigración, también en general de personas jóvenes. MORTALIDAD GENERAL: La tasa cruda de mortalidad general es un indicador de escasa validez. En efecto, tiene valores altos en dos situaciones de salud totalmente opuestas: La de un bajo nivel sanitario, en que todos los grupos de edad, pero fundamentalmente los infantiles, tienen elevada mortalidad y, en el otro extremo, cuando un mejor nivel de vida alcanzado, al modificar la estructura demográfica con tendencia progresiva hacia el predominio de edades avanzadas hace inevitable que la tasa aumente, tal como está sucediendo en nuestro País. La mortalidad general, para ser utilizada debe, pues, ajustarse por edad. MORTALIDAD INFANTIL: La Mortalidad Infantil puede usarse con provecho, porque se refiere al grupo más vulnerable de la comunidad, y porque, si bien sigue pesando sobre ella el factor de confusión representado por el “Sub registro”, se ha liberado el otro no menos grave, de la estructura de la población. Los denominadores de las tasas de mortalidad infantil, están constituidos por el número de nacimientos de niños vivos, inscriptos durante el año correspondiente y producido durante el mismo año. El indicador gana en riqueza en tanto se analicen sus componentes por grupo de edad dentro del primer año. MORTALIDAD INFANTIL PROPORCIONAL: En su forma más utilizada indica la proporción de defunciones ocurridas en la primera semana de vida y/o la del conjunto de las neonatales, y la de las postneonatales, sobre el total de muertes de menores de un año. Esta observación permite plantear la hipótesis de que en zonas donde se sospecha un fuerte sub registro, la proporción de defunciones postneonatales podría ser indicador más fiel que la tasa de mortalidad infantil total. MORTALIDAD de 1 a 4 años: Puede considerarse, en cierto modo, como una “prolongación” de la de menores de un año, en aquellas regiones donde una y otra están afectadas por las mismas causas lo que sólo ocurre cuando ambas tasas son elevadas como consecuencia de factores nutricionales e infecciones. MORTALIDAD MATERNA: “El sub registro de las defunciones maternas es considerable, y extremadamente difícil de estimar con alguna precisión. Los pequeños números que constituyen las defunciones maternas en la mayor parte de las provincias, dificultan el análisis de las oscilaciones observadas. Por tal motivo resulta más útil trabajar sobre las cifras absolutas y aún analizando cada caso individual. MORTALIDAD POR CAUSAS: Las causas de muertes deben ser analizadas a la luz de la proporción de defunciones clasificadas como “mal definidas” ya que no es lícito admitir para éstas una distribución similar a la de las “bien definidas”. De tal modo, en la medida en que el peso relativo de las “mal definidas” sea importante, va perdiendo valor el análisis que se efectúe sobre tasas y proporciones del resto de las causas. Aún cuando esta circunstancia está presente, la tasa correspondiente a un diagnóstico seleccionado puede considerarse como en un nivel “de mínima” y, sobre esa base, extraerse conclusiones útiles.