EL V.O.T. DE LAS OCLUSIVAS SORDAS Y SONORAS ESPAROLAS

Anuncio
EL V.O.T. DE LAS OCLUSIVAS SORDAS
Y SONORAS ESPAROLAS
M.a Luisa Casteñada Vicente
br
INTRODUCCIÓN
En 1964, el número 20 de la revista «Word» publicó un experimento de Lisker y Abramson en el que se analizaba el V.O.T. como
único factor determinante en la distinción fonética entre las oclusivas
sordas y sonoras del inglés. Citando las propias palabras de los autores,
«it is usual to label as voiced, categories characterized by the presence
of glottal buzz during the interval of articulatory closure, while the
absence of buzz during this interval is a mark of voiceless stops»
(p. 384).
Espectrográficamente, sordas y sonoras se distinguen por la ausencia o presencia de barra de sonoridad, la cual refleja las vibraciones
periódicas de las cuerdas vocales. Sin embargo, Lisker y Abramson
comprobaron que esta diferenciá no es la más adecuada para idiomas
como el inglés, en que factores como la aspiración o la fuerza articulatoria juegan un papel muy importante, hasta el punto de contradecir,
en ciertos casos, la teoría. Por ello, se propusieron demostrar de qué
modo una sola característica, el V.O.T., era suficiente para determinar
la diferencia entre las oclusivas sordas y sonoras. Su estudio no se limitó únicamente al inglés, sino que también examinaron otras lenguas,
entre ellas el español de Puerto Rico, con el fin de determinar, con
cierto grado de precisión, la importancia de sus mediciones del tiempo
que transcurre entre la explosión y el momento en que empieza la sonoridad (V oice Onset Time).
Mi propósito al iniciar este experimento ha sido el de determinar
los valores que el V.O.T. adquiere en las oclusivas sordas y sonoras
castellanas, así como hacer un estudio comparativo entre los datos
obtenidos en ambos experimentos y ver en qué medida las conclusiones a que llegaron Lisker y Abramson son aplicables al castellano.
Mª Luisa castañeda Vicente
94
AttTODO
Se hizo leer a cada uno de los diez informantes, todos ellos estudiantes de quinto de filología o profesores de dicha rama, una lista de
palabras en la que se incluían. todas las combinaciones posibles entre
oclusivas y vocales. Las palabras eran bisílabas en su mayoría, y la
consonante estudiada era la que ocupaba la posición inicial, ya que
lb, d, gl en posición intervocálica son aproximantes. Como el acento
en español es libre, se confeccionaron dos listas: una en la que el
acento recayera sobre la vocal de la sílaba estudiada, y otra en la que
el acento estuviese en la vocal de la sílaba posterior. Con ello se intentaba controlar la incidencia del acento, si la hubiere, sobre el V.O.T.
Las listas de palabras son las siguientes:
Lista 1:
paso
peso
pillo
podo
punzo
talo
tela
tira
toco
tubo
casa
quedo
quito
cobro
cura
bajo
beso
birlo
boto
busco
dato
dejo
dicto
dono
dudo
gano
guerra
guiso
gozo
gusto
taló
telón
tiró
tocó
tumbó
casó
quedó
quitó
cobró
curar
bajó
besó
birló
botó
buscó
dató
dejó
dictó
donó
dudó
ganó
guerrero
guisó
gozó
gustó
Lista 11:
pasó
pesó
pilló
podó
punzón
Las grabaciones se realizaron en el laboratorio de Fonética de la
Universidad Central de Barcelona, y el sonógrafo utilizado para hacer
los sonogramas fue el Digital 7800 de la Kay Elemetrics. En cada uno
de los sonogramas de banda ancha se midió el tiempo transcurrido
entre la barra de explosión de las oclusivas y el comienzo de la sonoridad. Como en otros experimentos realizados anteriormente, se dio el
El V.O.T. de las Oclusivas Sordas y Sonoras Españolas
95
valor cero al momento de la explosión, por lo que aquellos casos en
que la sonoridad comenzase después de la barra de explosión tomarían valores positivos, siendo los casos contr·arios negativos. Como
muestran los siguientes sonograma , hay tres casos posibles:
a)
La sonoridad comienza justo después de la explosión.
96
b)
Mª Luisa Castañeda Vicente
La sonoridad comienza bastante después de la explosión.
k
-
a
a
El V.O.T. de las Oclusivas Sordas y Sonoras Españolas
e)
La sonoridad comienza antes de la explosión.
b
".
e
s
o
97
,
Mª Luisa castañeda Vicente
98
RESULTADOS
El total de datos obtenidos tras la medición de las distintas muestras ha sido de 300, pudiendo distribuirse de la siguiente manera:
a)
b)
e)
d)
e)
f)
50 por cada uno de los fonemas estudiados (50 X 6)
150 en relación al acento (150 X 2)
100 por punto de articulación (100 X 3)
60 por vocal (60 X 5)
30 por informante (30 X 10)
150 en relación a la sonoridad/sordez (150 X 2).
Los valores medios resultantes del V.O.T. son:
/p/
/tI
Ik/
/b/
/d/
/gl
6,5
10,4
25,7
-69,8
-77,7
-58
Desviación st.
6,4
4,8
10,5
24,7
26,4
26
Valores extremo
0:24
0:24
Media
(ms.)
Muestra
50,
50
8,8:52 -24:~116 -24:-152 -16:-132
47
46
49
42
Puede comprobarse cómo los valores obtenidos en las oclusivas
sordas son siempre positivos, mientras que los valores de las oclusivas sonoras adquieren, invariablemente, valores negativos. La distribución de los valores puede verse más claramente en las tablas 1 y lI.
La dispersión es mucho mayor en el caso de lb, d, g/ ya que la diferencia entre las distintas mediciones es mucho mayor. De todos modos,
siempre hay un intervalo que aglutina el mayor número de casos,
siendo algunos de los restantes casos aislados.
El V.O.T. de las Oclusivas Sordas y Sonoras Españolas
99
Otra de las conclusiones que se desprende de los resultados de las
medias es que, cuanto más posterior es el punto de articulación de la
consonante oclusiva, más altos son los valoreS" del V.O.T., es decir,
más tarde empieza la sonoridad (el caso de la / g/ se discutirá más
adelan te). Hay, por ello, una cierta relación entre punto de articulación
y comienzo de la sonoridad.
MA Luisa castañeda Vicente
100
GrAfieo I
100
%
90
80
'lO
60
P
50
46"
40
30%
.10
20
~O%
10
0-5
%
5-10
10%
10-15 15-20 20-25
Msec
100
90
80
70
bO
T
48%
50
40
20%
JO
20%
20
ll}
2%
0-5
%
K
5-10
10-15
1';-20
100
90
80
70
60
50
40
Msec
34%
30
20
10
20-25
21.2%
2.l'II
5-10
2.1%
10-15 15-20 20-25 25-30· 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55
Msec
DISTRIBUCiÓN DE VALORES DEL V.O.T. EN OCLUSIVAS SORDAS.
,....¡
o,....¡
en
rd
,....¡
en
I~
~
~
la
§
UJ
>o
en
rd
'B
O
en
UJ
rd
>
.,.¡
en
"'
Ü
,....¡
O
en
rd
,....¡
Q)
.
E-o
'O
>
Ó
,....¡
~
o
N
U
o
101
...
;::
c:l
gg~~3~~
-
"1
."
'>
~
.-~
.. ':'
.¡
,
u
Q)
'"
:E
130- :35
lJ.5-14C
:-!.J
:.:"- ~ 5
1 ~ - ;J
20 - ~'S
: : ::_ lQ
~( . - ~5
3~-40
4~. ',-45
5o:"} - 55
4,-SC,
55-60
601-65
65-70
7iJ-75
'i5-8C
8~) -85
85-90
90-95
9:·-100
100-105
105-1:0
115- 120
lIO-ll5
120-125
~ + 125-130
"t
M
"'
'"
.,'"'"
"
~.
"'
r-"
"":-~
,..0
"
.'>
'"
;:. "
-
2
Q
'"
00";
N
;::;
Q)
U
'"
:i
115-120
95-100
5-90
90-95
0-35
30-)5
25-)0
20-25
"1
100-105
;:J. :110-115
'05-110
...
'"
'J
",'
aS
'"
'"00
si
::¡
'"05
...,,¡
'".;
",0
'"aS
,,¡
'" ..
..
Ñ
:3 ~ ~ !2 5l 51 ~ ~ ~' ~
~
o
g~, ~~~~~
N
"
~
N
..
00
05
05
.
-
"'
"9
;j
N
"
'i
~ ~
155-160
150-155
145-150
140-145
135-140
125-130
130-135
120-125
u
5l
:E
CIl
<
o::
Z
O
O
CIl
CIl
Cii
<
>
..J
:J
U
Z
O
115-120
110-115
IOS-HO
Q
(.¡J
>
<
..J
O
o::
¡{j
Q
(¡J
..J
;>
Ó
¡..:
(¡J
l OO - lOS
95-100
90-95
85-90
75-80
80-95
70-15
65-10
60-65
55 - 60
50-55
Z
-O
45-50
40-45
J7. -40
Ü
e
tii
02
c:l
:J
30 ",15
25-30
20-25
Z
Mª Luisa Castañeda Vicente
102
GrAfico 3
30
26,3
24,9
25
20
Msec.
15
11,2
10
9,12
7
5
:,,9
p!..
K'_
-78,6
-80
-70
K_
-76,8
-71,6
-62,2
-59,6
-60
-57,3
-50
Msec
-40
-)O
-20
-10
Bl..
B_
DL
D-
Gl..
G_
VALORES MEDIOS DEL V.O.T. ANTE VOCALES TÓNICAS Y ÁTONAS
El V.O.T. de las Oclusivas Sordas y Sonoras Españolas
103
En relación al acento, podemos ver que tanto las oclusivas sordas
como las sonoras, excepcÍón hecha de la I g/, adquieren valores más
altos de V.O.T. en los casos en que el acento ·recae sobre la vocal de
la sílaba siguiente: la sonoridad comienza más tarde. La diferencia
media entre el V.O.T. en sílaba tónica o átona es de aproximadamente 1,5 ms. para las oclusivas sordas. Menos uniformidad presentan
las sonoras, en que la diferencia entre los valores medios de la Ibl
está en torno a los 9 ms. El siguiente gráfico resume lo anteriormente
expuesto:
104
Mª Luisa Castañeda Vicente
Haciendo las medias de los valores del V.O.T. ante cada vocal
obtenemos el siguiente gráfico:
Gráfico 5
Msec
-20
-25
-20,7
-26,2
-25,5
-30
-33
-35
i
e
a'
o
u
MEDIAS DEL V.O.T. ANTE CADA VOCAL
Es posible que haya cierta relación entre el V.o.T. y las vocales que
van a continuación de las oclusivas, ya que la figura se ajusta a la del
tono intrínseco de las vocales. (Véase Taylor, Atkinson, Ohala, Solé
y De10s entre otros.) Se ha de señalar también que la anterioridad o
posterioridad de una vocal es un factor influyente puesto que en ningún
caso se han obtenido valores «cero» con la / u/, a pesar de ser la
consonante una /p/.
El V.O.T. de las Oclusivas Sordas y Sonoras Españolas
105
DISCUSIÓN
En el experimento aquí presentado se han obtenido valores de
V.O.T. bastante más bajos, especialmente en sonoras, que los presentados por Lisker y Abramson para el castellano de Puerto Rico. Estos
son los valores comparados:
Gráfico 6
Este experimento
Lisker y Abramson
----1
p
----.------i
T
-------i
----- - - -
-- -- - - - - - - - - - - - -
~
K
10
15
20
25
Msc.
30
Este experimento
Lisker y
------ --------------- ----- ---- -------- -- -B
AbrdIllSOfj
--------,
+----------~
---- - - - - - - - - - - - - - - - - - - ' - - - - - - - - - - i
o
------- - -------_.- - - - --- ------
---,
G
IAv
-65
-15
-85
-95
-105
-115 -125
-135
-145
Msc.
r'
106
Mi Luisa Castañeda Vicente
De todos modos, se puede apreciar que las diferencias entre los
valores en ambos experimentos son proporcionales y coherentes entre
sí. Quizá los valores obtenidos por Lisker y Abramson se deban a la
distinta forma de pronunciación de los sudamericanos, mucho más
enfática, especialmente cuando se trata de palabras aisladas como en
este caso. Sería interesante hacer un experimento de este tipo con
distintas entonaciones para comprobar si éstas afectan a los valores
del V.O.T.
Por último, compararemos los valores del V.O.T. para el inglés
(experimento de Lisker y Abramson) y el castellano:
!
Media (rns.)
{
S.
!
/p/
/t/
/k/
/b/
/d/
/g/
58
70
80
1/-101
5/-102
21/-88
10,4
25,7
-69,8
-77,7
-58
30:105
50:135
6,5
20:120
0:5
0:25
-130:-20
-155:-140
0:35
-150:-66
Valores
Extremos
~
0:24
0:24
8,8:52
-24:-116
-24:-152
-16:-132
Las diferencias entre ambas lenguas son obvias: los valores de las
oclusivas sordas inglesas, siempre aspiradas a principio de palabra,
son mucho más altos que en español. Como puede verse, Lisker y
Abramson han dado dos medias para cada una de las oclusivas sonoras,
con el fin de no distorsionar los valores reales que toman en cada caso.
El V.O.T. de las Oclusivas Sordas y Sonoras Españolas
107
La primera media corresponde a lo que para nosotros sería una consonante sorda, mientras que la segunda se adeéua más a nuestro concepto de sonora. lb, d, gl en inglés funcionan de manera distinta,
dependiendo del contexto en que se encuentren, de ahí la diferencia
tan marcada en los valores del V.O.T. Si nos atenemos a estos resul- .
tados y los aplicamos al español, podríamos decir que las llamadas
oclusivas sordas son, en realidad, sonoras, ya que sus valores se aproximan más a los positivos de las sonoras inglesas. Sería necesario, por
tanto, estudiar más a fondo el contraste sonoridadl sordez y determinarlo de un modo más preciso. Hemos de tener en cuenta también
que las diferencias inferiores a 50 ms. no son perceptibles, y que hay
muchos casos en que las diferencias no son superiores a esos 50 ms.
necesarios.
Ha aparecido también, recientemente, un artículo de M: Dolores
Poch, de la Universidad· Autónoma de Barcelona, sobre las oclusivas
sordas del español. En él también se constata que las oclusivas sordas
tienen siempre valores positivos y que, entre éstos, Ikl es siempre
más alto que Ipl y It/. Sus mediciones son:
VOT
VOT
VOT
Ipl = 18
Itl = 17
Ikl = 32
ms.
ms.
ms.
En general, sus valores son más altos que los obtenidos por Lisker y
Abramson y los de este experimento. Hay que tener en cuenta que éstos
han sido mediciones del V.O.T. de consonates en principio de palabra
mientras que las mediciones de Poch fueron de consonantes en contexto in tervocálico.
Por otra parte, Ana M.' Borzone proporciona los siguientes datos
sobre el castellano de Argentina: «(Para las sonoras). En la oclusiva'
labial, la barra de periodicidad comienza alrededor de 70 ms. antes
del ruido'de explosión que señala el despegue de los articuladores. En
la dental, 50 ms. y en la velar 40 ms. antes. En las oclusivas sordas
españolas la periodicidad se inicia después del sonido, a las 10 ms.
en la labial, a los 15 en la dental, y a los 25 en la velar» (1980, 130).
Si comparamos sólo los sonidos sordos, Borzone sitúa el V.O.T.
'I
1;-)
C)
-o
t,.J
~;~j
[111
108
t--'"
t:~
'S'
.~':I
I:s,:.
(1)
(T"
'~I
I
4:"
'S'
Grafico 7
.::::::.
t
t··)
t·.)
..r. . .
(r',
.:-.:::.
(1)
($)
-:::,::-
'S'
.........
"'-1
Mª Luisa Castañeda Vicente
El V.O.T. de las Oclusivas Sordas y Sonoras Españolas
109
más próximo a nosotros que a Poch, en la labial. En la velar, nuestros
datos coinciden con los de Borzone. Mientras que la dental es la más
alejada. (Véase gráfico n.O 7.) D. Poch siempre tiene sus datos más
elevados que cualquier autor. A pesar de estas diferencias, casi todos
los autores coincidimos en que hay una progresión del V.O.T. según
el punto de articulación: menor en las labiales, mayor en los velares,
intermedia en las dentales.
De acuerdo con los resultados obtenidos en este experimento,
podemos extraer las siguientes conclusiones:
1.
Tomando como referencia los valores del V.O.T. vemos una clara
diferencia entre oclusivas sordas y sonoras, ya que las primeras
siempre toman valores positivos mientras que las segundas tienen
valores negativos.
2. El punto de articulación está estrechamente relacionado con los
valores del V.O.T.: cuanto más posterior es la consonante, más
tarde comienza la sonoridad. Esto se ve perfectamente en el caso
de / p, t, k/, dado que la velar presenta valores sensiblemente más
altos que la bilabial o dental.
3. Del mismo modo que cuanto más posterior es la consonante más
alto es el valor del V.O.T., cuanto más posterior es la vocal más
alto es también el V.O.T. Sistemáticamente, los valores ante/uf
son más elevados que ante vocales anteriores.
4. Se confirma el hecho de que en sílabas átonas la sonoridad comienza más tarde que en sílabas tónicas.
Debe comentarse que, en muchos casos, la / g/ no se ha adecuado
al esquema general aquí expuesto. Ha habido varias realizaciones en
que no ha aparecido ningún tipo de sonoridad antes de la barra de
explosión, aunque realmente se oyese una / g/. Estos casos podrían
hacernos pensar que el V.O.T. no es tan determinante a la hora de
diferenciar sordas y sonoras en castellano como lo es en inglés, y que
otros elementos, como puede ser la tensión, intervienen de modo deci-
110
Mª Luisa Castañeda Vicente
sivo. Este experimento podría llevarse a cabo analizando la voz en
susurro, donde no interviene la sonoridad, con el fin de relacionar
parámetros.
También se ha de indicar que la Igl tiene valores mucho más
bajos que Ibl o Idl en determinados informantes. Ello puede deberse
a un error de método ya que, como puede apreciarse en las listas que
se presentaron a los informantes, las palabras que contienen I gl aparecen siempre en último lugar. Probablemente ha habido una relajación en la pronunciación que ha afectado a la sonoridad.
BIBLIOGRAFÍA
ABRAMSON, A. S. Y LISKER, L.: «A Cross-Language Study of Voicing
In Initial Stops: Acoustical Measurements», Word, n.O 20, 1964.
ATKINSON, J. E.: «lntrinsic Fo in vowels: physiological corralates»,
JASA, 53, p. 346.
BORzoNE, A. M.: Manual de Fonética Acústica, Buenos Aires, L.
Hachette, 1980.
DELOS, M. B., GUERIN, M., BRAYATI Y R. CARRE: «Study of intrinsic
pitch of vowels», JASA, 29, p. 372.
KLATT, D.: «Voice onset time, frication and aspiration in wordinitial consonant clusters», Journal 01 Speech and Hearing Research, 18 (4), 1975, pp. 686-706.
O HALA, J. Y EUKEL, B. W.: «Explaining the intrinsic pitch of vowels», Report 01 the Phonology Laboratory, 2, Berkeley, pp. 118125.
POCH, M.a D.: «Datos acústicos para la caracterización de las oclusivas sordas del español», Folia Phonetica, n.O 1, 1984.
SOLÉ SABATER, M. J.: Fonetica experimental: dominis, objectius i
metodes. Tesis Doctoral inédita, Universidad de Barcelona, 1982.
TAYLOR, H. c.: «The fundamental pitch of English vowels», ]. Exp.
Psychol., 16, pp. 565-582.
Descargar