Multiplicación clonal de Habranthus tubispathus amarillo

Anuncio
Propagación vegetativa de Habranthus tubispathus Herb. (Amarilidaceae)
Rosselló F. J., Marinangeli P. A., Rodrigo J. M. y Curvetto N. R.
Departamento de Agronomía-Universidad Nacional de Sur. CERZOS (CONICET-UNSur).
(8000) Bahía Blanca. Financiación: PGI Nº 24/A096, SGCyT-UNSur.
E-mail: [email protected]
Introducción.
En nuestro país existen muchas especies bulbosas nativas que podrían constituirse en una
importante fuente de ingresos si se sometieran a procesos de selección, domesticación y
mejoramiento. Las especies de la familia Amarillidaceae poseen un alto valor ornamental, en
algunos casos ampliamente explotados a nivel comercial, como Hippeastrum, Narcissus,
etc., y en otros subexplotado o no aprovechado. Si bien en otros países se comercializan
bulbos selectos de Habranthus y Zephyranthes, en nuestro país no se han realizado
programas de mejoramiento de las especies nativas y sólo se dispone de estudios genéticos
preliminares sobre algunas especies (Cáceres et al., 2001; Sills et al., 2002).
Estas amarilidáceas nativas tienen potencial valor como especies bulbosas comerciales
debido principalmente a su rusticidad y adaptabilidad a condiciones climáticas y
edafológicas propias.
A los fines del estudio, selección, domesticación y mejora genética, es útil el
conocimiento de formas de propagación agámica, que permitirá la multiplicación clonal de
genotipos selectos, para obtener uniformidad en la población, posibilitar la conservación de
germoplasma de diferente orígenes y conocer las condiciones adecuadas para la posible
reintroducción a su hábitat natural (Portaluppi et. al., 2002).
La propagación vegetativa de geófitas con bulbo tunicado como órgano de perpetuación
se produce naturalmente por activación de yemas axilares y producción de bulbos hijos. A
escala comercial existen varias técnicas como ser star cutting, chipping, coring y twin
scaling, que se diferencian por la cantidad y tamaño de los bulbitos producidos (Hanks,
1993).
El objetivo de este trabajo fue evaluar distintas técnicas de propagación vegetativa
empleadas usualmente en bulbos tunicados en bulbos de H. tubispathus.
Materiales y métodos.
Con bulbos de H. tubispathus de peso y diámetro basal uniforme (8,5 ± 2,95 g. y 22,3 ± 2,67
mm. promedio) recolectados de una población naturalizada mantenida en el predio
,experimental del CERZOS, Bahía Blanca, Buenos Aires, se estudió la respuesta de
bulbificación usando las siguientes técnicas de propagación clonal:
 Star cutting: se hacen cortes longitudinales en forma de estrella partiendo del disco
basal hasta el meristema apical y tan profundamente como para romper dominancia
apical.
 Chipping: se hacen cortes longitudinales simétricos para obtener secciones (“chips”)
del bulbo con una porción del disco basal.
 Twin scaling: consiste en obtener secciones longitudinales de dos catáfilas unidas en
su base por una porción disco basal.
Se evaluaron 4 y 8 cortes por bulbo para cada técnica, resultando 6 tratamientos en total
que fueron: star cutting 4 y 8 cortes (SC4 y SC8), chipping 4 y 8 cortes (CH4 y CH8) y twin
scaling 4 y 8 cortes (TS4 y TS8). Se utilizaron 10 bulbos por tratamiento.
Después de remover las catáfilas externas y de separar las raíces, los bulbos fueron
desinfectados durante 15 minutos por inmersión en una solución de hipoclorito de sodio
(0.03% de cloro activo), a lo cual siguió un enjuague con agua corriente. Los explantos
resultantes de cada tratamiento se sumergieron en una solución acuosa del fungicida
Carbendazim ((2-metoxicarbamoil)-bencimidazol, 0.05 % i.a.) por 15 minutos sin enjuague
posterior y se mantuvieron en turba de musgo Sphagnum a 25±3ºC en oscuridad por un
período de 120 días.
Al final del período se cuantificó el número de bulbitos formados por bulbo y por explanto, el
peso fresco promedio y el diámetro ecuatorial de los mismos por tratamiento. Para validar
los supuestos se utilizó un diseño completamente aleatorizado. Como los datos no se
ajustaron a los supuestos necesarios para determinar la validez estadística de las
diferencias entre medias, se usó una transformación logarítmica (Ln (Y)) para peso fresco y
diámetro basal y una transformación raíz cuadrada (Rc (Y)) para el número de bulbitos
formados. Después de esta transformación se hizo el análisis de la varianza y el test de
comparaciones múltiples (Tukey-Kramer).
Resultados y discusión.
Se cuantificó el peso fresco y diámetro ecuatorial promedio de los bulbitos obtenidos para
cada técnica de propagación con el fin de determinar el efecto de cada técnica sobre las
variables mencionadas. Las mismas son de mayor importancia al evaluar la factibilidad
comercial de los bulbos obtenidos.
No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) en el peso fresco de los bulbitos en
los tratamientos SC4, SC8 y CH4 (0,580 g, 0,646 g y 0,579 g respectivamente) (Fig. 1A). En
cambio, los tratamientos CH8, TS4 y TS8 difieren significativamente (p<0,01) tanto de los
tratamientos mencionados anteriormente como entre sí (0,433 g, 0,199 g y 0,096 g
respectivamente) (Fig. 1A). Un comportamiento similar se observó con respecto al diámetro
ecuatorial. Los bulbitos mayores se obtuvieron en los tratamientos SC4, SC8 y CH4 (7,0 mm
7,6 mm y 7,2 respectivamente), que no difirieron significativamente (p>0,05) entre sí (Fig.
1B). Los bulbitos de los tratamientos CH8, TS4 y TS8 fueron significativamente menores
(p<0,01) al resto de los tratamientos (6,0 mm, 5,0 mm y 3,8 mm respectivamente) y también
difirieron entre sí (Fig. 1B).
0,900
10,0
0,800
9,0
Diámetro ecuatorial (mm)
Peso fresco promedio (g)
1,000
0,700
0,600
0,500
0,400
0,300
0,200
0,100
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,000
A
8,0
0,0
SC4
SC8
CH4
CH8
TS4
TS8
B
SC4
SC8
CH4
CH8
TS4
TS8
Figura 1. A) Peso fresco promedio (mg) y B) diámetro basal promedio (mm) de bulbitos de
120 días formados con distintas técnicas de propagación clonal (media + d.e.).
Como era de esperar el comportamiento en el número de bulbitos formados fue inverso
al tamaño obtenido. En promedio, el número de bulbitos formados por bulbo fue
significativamente mayor (p<0,01) en los tratamientos correspondientes a twin scaling (Fig.
2). A su vez, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,01) entre los
dos tratamientos donde se utilizó la misma técnica, en TS8 se obtuvieron 26,3 bulbitos por
bulbo, mientras que en TS4 18,3 (Fig. 2). El número de bulbos en CH8 (9,2) fue
significativamente mayor (p<0,01) que en los tratamientos CH4, SC4, SC8, en donde no se
encontraron diferencias significativas (p>0,05) (5,6, 7,0 y 4,5 bulbos respectivamente) (Fig.
2).
En los tratamientos en donde se utilizaron secciones de bulbo, i. e. CH4, CH8, TS4 Y
TS8, no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) en el número promedio de bulbitos
formados por sección (1,40, 1,15, 1,03 y 1,00 bulbo formado por sección). La eficiencia de
los tratamientos mencionados , i. e. secciones que formaron al menos un bulbito sobre el
total de secciones utilizadas al inicio del tratamiento, fue del 100 % en CH4 y CH8, es decir
cada chip utilizado formó al menos un bulbo, no así para los tratamientos TS4 Y TS8 en
donde fue del 90% y 61 % respectivamente. En Narcissus los resultados son similares, con
100% de las secciones produciendo entre 1,2 y 1,3 bulbitos en promedio para chipping y 8090% de las secciones produciendo 1 bulbito en twin scaling (Hanks, 1993). Es importante
notar que si bien TS8 produjo el mayor número de bulbitos, el reducido tamaño de estos
podría llevar a pérdidas a campo por falta de brotación, desecación y pérdidas en cosecha,
como sucede en Narcissus (Hanks, 1993).
40
35
Nro. de bulbitos
30
25
20
15
10
5
0
SC4
SC8
CH4
CH8
TS4
TS8
Figura 2. Número medio de bulbitos por bulbo madre producidos por distintas técnicas de
propagación clonal (media+d.e.).
Se obtuvo una relación inversa entre el tamaño y el número de bulbitos por bulbo madre.
Esto indica que la selección de una u otra técnica dependerá del objetivo buscado. Así,
como el tamaño de los bulbitos afectará el tiempo necesario para lograr un bulbo maduro
(Hanks, 1993), los bulbitos provenientes de la técnica que produjo más cantidad, i.e. el twin
scaling, deberán crecer durante más tiempo a campo que los obtenidos por chipping. En
este sentido, será importante conocer también el tiempo necesario para que los bulbitos
producidos por las distintas técnicas alcancen el tamaño adulto, para poder seleccionar la
técnica apropiada para cada situación.
Conclusión.
Las tres técnicas aplicadas con ambas intensidades permitieron obtener bulbitos de H.
tubispathus. Si el objetivo es lograr el mayor número de bulbitos, el twin scaling es la técnica
de elección, aunque debe considerase que si el tamaño de las secciones disminuye mucho,
se resentirá el rendimiento por aumento de la proporción de secciones sin bulbitos.
Bibliografía.
Cáceres G., Sills C., Basso A., Frayssinet N. Habranthus brachyandrus y H. martinezii: Análisis
cariotípico de muestras poblacionales nativas y de la progenie de cruzamientos interespecíficos.
2001. Bol. Soc. Arg. Bot (Suplemento): 103.
Hanks, G. 1993. Narcissus. In: The physiology of flower bulbs. De Hertogh, A and M Le Nard Eds.
Elsevier. Amsterdam. 811 pp
Portaluppi B., M. Lucero, G. Roitman y N. Frayssinet. Conservación ex-situ de plantas nativas de la
Argentina de interés ornamental: H. martinezii (Amarillidaceae) 2002. Libro de Resúmenes 1er
Congreso Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales y 4ta Jornadas Nacionales de
Floricultura: 103.
Sills C., N. Frayssinet y A. Basso. Bandeo C en Habranthus brachyandrus y H. martinezii. 2002. Libro
de Resúmenes 1er Congreso Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales y 4ta Jornadas
Nacionales de Floricultura: 51.
Documentos relacionados
Descargar