Mortalidad Adulta

Anuncio
Mortalidad Adulta
13/06/12
II REUNIÓN REGIONAL DE
EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS
CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL
Santiago de Chile, 11 al 16 de Junio de 2012
Magda Ruiz
Asesora regional en demografía e información sobre
población
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Importancia del estudio de la mortalidad
adulta.
El estudio de la mortalidad adulta ha cobrado importancia debido a
muchos factores, entre ellos el envejecimiento poblacional que trae
consigo el cada vez mayor número de personas adultas mayores para las
cuales hay que diseñar politicas de prevencion y atencion de salud, así
como de cuidados.
Por esto hay necesidad de desagregar las tasas de mortalidad en las
edades avanzadas para lo cual se requiere de la población expuesta al
riesgo de enfermarse y morir y las defunciones.
En general, los países están tomando medidas para mejorar la
recolección de esta información. Ademas de mejorar la calidad y
cobertura, por ejemplo, se están usando tres dígitos para captar la edad.
Algunos han incluido en los censos preguntas relacionadas con muertes
en el hogar (cualquier miembro del hogar, orfandad materna o paterna).
Fuentes de información de la mortalidad
adulta.
1. Censos
•Población por edad y sexo
•Preguntas retrospectivas
2. Estadísticas Vitales
•Defunciones por edad y sexo
3. Encuestas
•Prospectivas
•Retrospectivas
Fuente: Manual X las Naciones Unidas.
Población expuesta al riesgo
En mortalidad, se define como la población
expuesta al riesgo a aquella que presenta alguna
probabilidad
de
morir
o
enfermarse.
Esta
probabilidad o riesgo se puede presentar por
razones propias de la edad o factores externos, lo
que denominamos riesgo relativo o por causa.
Estimación de la mortalidad adulta
a) Cálculo de las tasas de mortalidad usando información
sobre defunciones por edad obtenida de un sistema de
estadísticas vitales o las que se deducen de la
pregunta sobre defunciones del hogar en el año
anterior al censo. Por deficiencias en el numero de
defunciones en cualquiera de las fuentes, se suelen
hacer ajustes de las tasas obtenidas.
b) Método de Preston y Coale para justes de las tasas
c) Método de Brass para justes de las tasas
Fuente: Manual X las Naciones Unidas.
Métodos de Preston-Coale
Y Método de Brass
Supuestos:
•Población estable
•Fecundidad y mortalidad constante durante un
largo período.
•Tasa de crecimiento exponencial constante con
respecto a la edad.
•El grado de cobertura del registro de defunciones
es el mismo para todas las edades.
Fuente: Manual X las Naciones Unidas.
Métodos de Preston-Coale
Y Método de Brass
Método
Datos empleados
Defunciones de un año calendario
- Sexo
- Grupos quinquenales de edad
Preston y
Población a mediados de año
Coale
- Sexo
- Grupos quinquenales de edad
Parámetros estimados
Grado de Cobertura del registro de defunciones en
relación con la cobertura de la población
Estimación revisada de la tasa de crecimiento
Estimación revisada de la tasa de mortalidad para
edades superiores a los 10 años
Estimación provisional de la tasa de crecimiento
Defunciones de un año calendario
- Sexo
Ecuación de
- Grupos quinquenales de edad
equilibrio de
Población a mediados de año
Brass
- Sexo
- Grupos quinquenales de edad
Fuente: Manual X las Naciones Unidas.
Grado de Cobertura del registro de defunciones en
relación con la cobertura de la población
Estimación revisada de la tasa de crecimiento
Estimación revisada de la tasa de mortalidad para
edades superiores a los 10 años
Procedimiento del
Método de Preston-Coale
1. Estimación de la tasa de crecimiento:
a) Tasa de crecimiento intercensal de la población de 10 años
o 15 años.
b) La mediana de las tasas de crecimiento de la población de
10, 15, 20….., 60 años.
2. Estimación de la población al punto medio del período
considerado.
3. Estimación de la población a partir de las defunciones
registradas.
4. Estimación del grado de cobertura del registro de defunciones.
5. Ajuste de las tasas de mortalidad registradas por efecto de la
cobertura y cálculo de una tabla de vida para adultos.
Fuente: Manual X las Naciones Unidas.
Procedimiento del
Método de Ecuación de equilibrio de Brass
1. Estimación de la población al punto medio del período considerado.
2. Cálculo de la población en una edad exacta
3. Cálculo de la población por encima de una edad exacta.
4. Cálculo del número de defunciones a partir de una edad exacta.
5. Puntos definidos por las tasas parciales de mortalidad y natalidad.
6. Selección de una línea de óptima de ajuste:
a)
Mínimos cuadrados si los puntos obtenidos en (5) se ven afectados
por errores aleatorios.
b)
La línea media cuando el arreglo de la edad es aproximadamente en
dos grupos.
c)
La línea robusta cuando se presentan distorsiones en los grupos de
edades extremos, usando así promedios ponderados para ajustar la
línea.
7. Ajuste de la tasa de mortalidad según la línea de ajuste escogida en (6).
Fuente: Manual X las Naciones Unidas.
Problemas con la investigación de
muertes en el hogar
•Del diseño de la boleta (pocos casos, identificación de la
edad y sexo)
•Tiempo. El concepto de mortalidad del último año
(calendario).
•El contexto de ‘’hogar vs familia’’. (sobreestimar y/o
subestimar)
•Desintegración
de
hogares
compuestos
por
adultos
mayores (subestimar la mortalidad de los adultos mayores)
•Hogares unipersonales cada vez más frecuentes el
ciudades, etc.
Razones de incluir la pregunta de
muertes en el hogar
•Comparar y evaluar con las Estadísticas
Vitales.
•Deficiencia o inexistencia de las estadísticas
vitales a nivel de nacional o subnacional.
•Estudiar otras características específicas de la
población.
•Identificar subgrupos de población.
Recomendaciones para los casos en que se haya
incluido la pregunta y se cuente con información de EV
• Siempre comparar los resultados de utilizar una o otra fuente
– Estructuras y niveles
• No olvidar los problemas de la población por sexo y edad.
• Aunque la investigación de la mortalidad de mayores de 5 años
en los censos puede presentar problemas importantes, si hay
compensación con los problemas de empadronamiento de la
población las tasas de mortalidad pueden resultar útiles.
Cuadro resumen de preguntas de
Mortalidad Adulta. Censos 2000 y 2010.
Censo 2000
País
Muertes en el
hogar
Censo 2010
Muertes Maternas Orfandad Materna Muertes en el hogar Muertes Maternas
Argentina
Bolivia
x
x
BA
Brasil
Chile
Colombia
BA
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
x
x
x
Guatemala
Haití
x
x
Honduras
x
x
Nicaragua
x
x
Panamá
x
Paraguay
x
x**
x
México
x
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
B= Cuestionario Básico y A= Cuestionario Ampliado
*Hermanas fallecidas
**Cuestionario Preliminar
Fuente: División de Población de la CEPAL.
x*
x**
x**
Facsímiles Censos 2000
Bolivia 2002
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
Colombia (Cuestionario básico) 2005
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
El Salvador 2007
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
Guatemala 2002
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
Haití 2001
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
Honduras 2000
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
Honduras 2000
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
Nicaragua 2005
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
Panamá 2000
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
Paraguay 2002
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2000
República Dominicana 2002
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2010
Brasil (Cuestionario Básico y Ampliado) 2010
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2010
Haití (Cuestionario Preliminar) 2010
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Facsímiles Censos 2010
Paraguay (Cuestionario Preliminar) 2010
Fuente: División de Población de la CEPAL.
Descargar