OPD ASOCIACIÓN LA LIGUA, PETORCA, CABILDO

Anuncio
OPD ASOCIACIÓN LA LIGUA, PETORCA, CABILDO
GESTIÓN 2014 COMUNA DE LA LIGUA
La instalación de la OPD se realiza en junio de 2003, enmarcándose en las
directrices de la Política Nacional de Infancia.
Responde al interés de los tres municipios de la Provincia de Petorca: La Ligua,
Cabildo y Petorca; como una forma de poner en práctica el compromiso del
Estado con la infancia y la adolescencia de nuestro país.
OBJETIVO GENERAL
Potenciar un trabajo en red entre Instituciones públicas y privadas para la
articulación y fortalecimiento de los circuitos de atención de la infancia y
adolescencia excluida o vulnerable.
Intervención OPD año 2014:
Durante el año 2014 la OPD atendió 809 niños, niñas y adolescentes en las
comunas asociadas y 170 casos de niños, niñas y adolescentes en la comuna
de La Ligua, donde se ha otorgado atención psicosocial y jurídica para la
restitución de derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes. Las
principales vías de ingreso fueron: solicitud de atención del padre o madre,
derivaciones de establecimientos educacionales, solicitud directa de otros
familiares, denuncias anónimas, programas e instituciones de la red Sename,
establecimientos de salud y otros. Entre las principales causales de ingreso
tenemos: interacción conflictiva con los padres y/o adultos a cargo, Niños
Testigos de VIF, Negligencia e Inhabilidad de uno o ambos padres, Victimas de
bullying, peligro moral o material del niño(a) o adolescente, abuso sexual y
protección según orden del tribunal.
También la OPD realiza acciones de orientación jurídica por parte de abogado,
evacuación de informes situacionales y psicosociales y sesiones de roles
parentales con madres, padres y/o apoderados como parte de las acciones del
Plan de Intervención.
Se trabaja conjuntamente en coordinación en red con las instituciones de la
comuna generando circuitos de derivación y atención más expeditos para los
niños, niñas y adolescentes y familias en situaciones de vulneración, así como
para la organización de actividades dirigidas a los niños y niñas de la comuna.
Con el fin de promover y difundir los derechos de los niños y niñas,
sensibilización, concientizar sobre la importancia de la denuncia, visibilizar el
trabajo que se realiza en conjunto con la Red de Infancia y que la Red misma sea
reconocida en la comuna, como una instancia cuyo propósito es proteger a los
niñas, niños y adolescentes como a sus familias.
Las proyecciones para el año 2015, se concentran en la generación de una
Política Local de Infancia, pero para generar esto, se está gestionando la
realización de un Diagnóstico Comunal Participativo, en conjunto con la Red de
Infancia, Adolescencia y Familia. Se espera que la ejecución del mismo y sus
resultados, sean el insumo principal para lograr el objetivo de Política y que esta
sea socializada en la comuna. También se espera que en este 2015, se generen
los Consejos Consultivos de Infancia y Adolescencia, trabajo que se ha realizado
desde el 2014, para lograr su conformación estable para este año.
ANEXO 1: ESTADISTICAS AREA PROTECCIÓN AÑO 2013
DATOS DE INGRESOS REGISTRADOS EN BASE DE DATOS SENAINFO DESDE
ENERO A DICIEMBRE DE 2014.
Desde los meses de Enero a Diciembre del 2014, se registra un total de 170
casos ingresados en nuestra Oficina correspondientes a la comuna de La Ligua.
Durante cada mes se atiende un promedio de 67 niños, niñas y adolescentes. Y
se ingresa un promedio de 14 niños, niñas y adolescentes.
CASOS
INGRESOS
ATENDIDOS
ENERO
11
72
FEBRERO
13
80
MARZO
25
93
ABRIL
17
64
MAYO
19
81
JUNIO
17
69
JULIO
6
59
AGOSTO
2
58
SEPTIEMBRE
21
60
OCTUBRE
9
47
NOVIEMBRE
22
65
DICIEMBRE
8
61
TOTAL
170
809
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
INGRESOS
ATENDIDOS
DATOS DESAGREGADOS POR SEXO DURANTE EL PERIODO DEL AÑO 2014,
DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS DURANTE CADA MES.
De los casos Ingresados que en su totalidad suman 170 niños, niñas y
adolescentes, 82 corresponden a sexo femenino y 88 al sexo masculino, lo que
nos demuestra, que en la comuna de La Ligua y sus asociados, en comparación
con años anteriores, en que la tendencia de ingresos era baja según la cobertura
de 4500 habitantes, el porcentaje de ingresos ha subido considerablemente,
manteniéndose a lo largo de los meses con un promedio de 14 casos ingresados
por mes.
En cuanto a la desegregación por sexo, esta cambia en comparación con el año
2013, siendo los casos de sexo masculino el que obtiene el mayor porcentaje de
ingreso este año 2014, no repitiendo la tendencia de años anteriores. Se mantiene
una brecha corta de todos modos, con una diferencia de 6 casos.
CASOS
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
FEMENINO
6
6
12
11
MASCULINO
5
7
13
6
MAY0
6
13
JUNIO
12
5
JULIO
2
4
AGOSTO
1
1
SEPTIEMBRE
6
15
OCTUBRE
4
5
NOVIEMBRE
13
9
DICIEMBRE
3
5
82
88
TOTAL
DESAGREGACION POR SEXO
MASCULINO
52%
FEMENINO
48%
DESAGREGACION POR SEXO
DETALLE MES
16
14
12
10
8
6
4
2
0
FEMENINO
MASCULINO
DESAGREGADOS POR GRUPO ETAREO
En la siguiente tabla se aprecia que el rango etario de mayor ingreso es entre los
niños, niñas y adolescentes entre los 11 y 18 años, se puede concluir a partir de
esto la mayor prevalencia de las vulneraciones en la comuna de La Ligua y sus
asociados, se presenta en los niños y niñas, de este grupo, en su mayoría por
interacción conflictiva con la escuela, interacción conflictiva con los padres,
deserción, testigos de VIF. En segundo lugar el rango de edad entre los 7 y 11
años, con niños y niñas con causales de ingresos similares al primer grupo,
variando en la Negligencia Parental, como una de las principales causales de
ingreso, repitiéndose en el grupo etario entre los 0 a 6 años.
Las diferencias entre cado rango, son regulares variando de un año a otro. Ya que
no se repite la tendencia del año 2013, en el cual el grupo con mayor número de
ingresos, se concentró entre los niños y niñas de 7 a 11 años.
CASOS
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
0-6 años
3
4
7
1
7-11 años
6
5
7
3
12-18 años
2
4
11
13
MAYO
4
5
10
JUNIO
1
5
11
JULIO
1
1
4
AGOSTO
SEPTIEMBRE
0
5
1
5
1
11
OCTUBRE
1
2
6
NOVIEMBRE
4
10
8
DICIEMBRE
TOTAL
1
32
2
52
5
86
Rango Etareo
14
12
10
8
6
0-6 años
4
7-11 años
2
12-18 años
0
AREA LEGAL
ACCIONES
MEDIDA DE
PROTECCIÓN
CURADOR AD- LITEM
INFORMES
SITUACIONALES
LA LIGUA
5
8
12
Es importante señalar que además de las intervenciones que se señalan en este
informe, debemos también realizar informes situacionales solicitados por el
tribunal de La Ligua, lo que significa para el equipo de trabajo realizar visita
domiciliaria, entrevista con padres o adultos responsables, entrevista con el niño
o niña y elaboración del informe final.
Así como las orientaciones, que no son ingresadas a senainfo, pero que se
atienden, se les entrega toda la información, contactos y coordinaciones, aunque
no sean ingresados a la base de datos Senainfo.
Proyecciones 2015
Política Local de Infancia
Consejos Consultivos.
Diagnóstico Comunal
Actividades realizadas durante el 2014
·
Reuniones de Red de Infancia, Adolescencia y Familia, que se realizan
mensualmente.
·
Actividades Recreativas y de Difusión.
·
Taller de Convivencia Escolar y Proyecto de Vida.
·
Reuniones con Directores y Asesores por Consejos Consultivos.
·
Reuniones en relación con la Política Local de Infancia.
·
Auto capacitaciones.
·
Autocuidados.
·
Taller de Roles Parentales.
·
Capacitación a Jardines Infantiles de la comuna.
·
Taller de Maltrato y Abuso Sexual Infantil.
·
Reuniones de Red Sename.
·
Reuniones Tribunal de Familia, en el marco de Reuniones de Red Sename.
·
Feria de Infancia, Adolescencia y la Familia.
·
Marcha por la NO Violencia y NO al Maltrato Infantil.
·
Actividades Navideñas, en sector El Estadio.
·
Actividad de Navidad Municipal en Centro Cívico.
·
Seminario Provincial “Sexualidad y Afectividad Adolescente”
FOTOS ACTIVIDADES
Descargar