Combinaciones en negocios - Facultad de Ciencias Económicas

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Facultad de Ciencias Económicas
Título General: Seminario de Integración y
Aplicación – Contador Público.
Profesor a cargo: Dr. Oscar Daniel Chilkowski.
Título: “Las combinaciones de negocios y sus
implicancias contables.”
Alumno:
Apellido y Nombres: Salvai, Eduardo Juan.
Registro N°: 301.847
2° Cuatrimestre 2001.
INDICE TEMATICO
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................……...............
3
2. OBJETIVOS…………………………………………….......................................………......
4
3. DESARROLLO ESPECIFICO – TEORICO
3.1. Definición de sociedades comerciales...................................................................................…….........
5
3.2. Constitución de una Sociedad Anónima..............................................................................……..........
3.3. Influencia de la globalización en la economía...........................................................................…….....
3.4. Razones que originan las combinaciones de negocios.....................................................………..........
3.5. Modalidades posibles de adoptar en las combinaciones de negocios.................................…………....
3.5.1. Combinaciones de negocios por compra de activos................................................................……....
3.5.1.1. Definición de fusión.......................................................................................................……………
3.5.1.2. Características de fusión................................................................................................……………
3.5.1.3. Variables de fusión......................................................................................................….…………
3.5.1.4. Requisitos para llevar a cabo el proceso de fusión........................................................……………
3.5.1.5. Tratamiento contable de fusión.....................................................................................…………….
3.5.1.5.1. Método de la compra............................................................................................. ......………..…
3.5.1.5.2. Método de la combinación de intereses.......................................................................……..……
3.5.1.5.3. Métodos de Nurnberg y Grube...................................................................................…..……….
3.5.1.5.3.1. Método del nuevo ente.........................................................................................…. ....………..
3.5.1.5.3.2. Método de compra con baja del valor llave.............................................................……………
3.5.2. Combinaciones de negocios por la compra de acciones.................................................……….…….
3.5.2.1. Magnitud de la inversión................................................................................................…….……..
3.5.2.2. Consolidación de los estados contables.......................................................................……..………
3.5.2.2.1. Objetivos de la consolidación..................................................................................…….………..
3.5.2.2.2. Requerimiento básico para la consolidación...............................................................……………
3.5.2.2.3. Requisitos para la consolidación.............................................................................……...……….
3.5.2.2.4. Mecánica de la consolidación.....................................................................................………..…..
3.5.2.2.4.1. Ajuste de los errores contables significativos.......................................................……….……..
3.5.2.2.4.2. Ajuste para uniformar la aplicación de normas contables en las sociedades
controladas..................................................................................................................................….……......
3.5.2.2.4.3. Segregación de la participación minoritaria del patrimonio neto total................………...…….
3.5.2.2.4.4. Eliminación..............................................................................................................……………
3.5.2.2.4.4.1. Saldos recíprocos (conciliados)............................................................................……………
3.5.2.2.4.4.2. Operaciones entre miembros del ente consolidado...........................................………….......
3.5.2.2.4.4.3. Resultados no trascendidos a terceros originados por operaciones entre miembros del ente
consolidado,
por
estar
contenidos
en
saldos
finales
de
activos.................................…......................................................................................................……..........
5
7
8
9
10
10
11
11
13
15
15
16
17
17
18
18
20
24
26
27
28
29
30
30
30
30
31
31
32
3.5.2.2.4.4.3.1. Resultados no trascendidos a terceros por la venta de bienes de cambio (valuación al
costo).....................................................................................................................……………………......... 32
3.5.2.2.4.4.3.2. Resultados no trascendidos a terceros por la venta de bienes de cambio (valuación a
valores corriente).............................................................................................……………………............... 33
3.5.2.2.4.4.3.3. Resultados no trascendidos a terceros por ventas entre sociedades consolidadas de bienes
amortizables...............................................................................................................………………............ 33
3.5.2.2.4.5. Otros ajustes: Tratamiento de las diferencias entre los valores de inversión (sociedades
controlante) y la valuación de la proporción del patrimonio neto según libros (sociedades
controlada)...............................................................................................................……… …………..........
34
3.5.2.2.4.6. Agrupación de activos y pasivos y resultados no eliminados controlante y
controlada........................................................................................................................................…….......
3.5.2.2.4.7. Consideración de los impuestos sobre distribuciones de dividendos....................………….….
3.5.2.2.4.8. Otros aspectos a considerar en la consolidación.........................................................……........
3.5.2.2.4.8.1. Pérdida del control........................................................................................... ..............….......
3.5.2.2.4.8.2. Compra o venta que no cambia la situación de control.....................................………….......
3.5.2.2.4.8.3. Consolidación de estados contables de sociedades del exterior......................…..…...………
3.5.2.2.5. Exposición........................................................................................................ ...........…..……….
3.5.2.2.5.1. En los estados consolidados.................................................................................……....………
3.5.2.2.5.1.1. Participación minoritaria..................................................................................... ..……………
3.5.2.2.5.1.2. Síntesis del procedimiento de consolidación........................................................……………
3.5.2.2.5.1.3. Sociedades consolidadas de actividad no homogénea.......................................…………......
3.5.2.2.5.1.4. Sociedades de Actividades no homogéneas incluidas en una sola línea.......…....…………...
3.5.2.2.5.1.5. Cambios en el conjunto económico.................................................................……..………...
3.5.2.2.5.1.6. Control no efectivo........................................................................................... .....……….…..
3.5.2.2.5.2. Exposición en las sociedades controladas.............................................................……....…….
3.5.2.2.6. Consecuencias jurídicas y contables de la consolidación en la Argentina........…..........………..
3.5.3. Análisis del método “valor patrimonial proporcional”..................................................……………...
3.5.3.1. Alcance............................................................................................................. ..............…………...
3.5.3.2. Influencia significativa.................................................................................................………….....
3.5.3.3. Requisitos.....................................................................................................................………..…...
3.5.3.4. Aplicación del método............................................................................................... ...…………….
3.5.4. Comparación entre el sistema de consolidación y el valor patrimonial proporcional………....….....
35
35
36
36
36
36
36
36
36
37
38
38
38
38
39
39
40
41
42
42
43
44
4. APLICACION FORMAL – PRACTICA
4.1. Caso práctico de absorción de sociedades……………….……………………………………………..
4.2. Caso práctico consolidación de sociedades…………………………………………………………….
45
52
5. CONCLUSIONES.............................................……..........................................................
61
6. BIBLIOGRAFIA........................................................................................……...................
63
1. INTRODUCCIÓN
El mundo de los negocios es cambiante, alternativo, casual, circunstancial,
aleatorio, especulativo y, sobre todo oportunista y coyuntural. Esto lleva a que las
empresas aprovechan cualquier circunstancia para mejorar sus actividades y,
obviamente, sus beneficios, debido a que el objetivo de toda empresa comercial es el
fin de lucro que pretende obtener con su actividad. Todas ellas que actúan en el
mercado se ven afectadas o influidas por el entorno. El cual cambia constantemente,
por ende toda empresa que desea sobrevivir a los cambios que sufren los mercados
debe adaptarse al mismo y por estas consecuencias existen sociedades que deben
modificar su estructura de forma inmediata, esto trae como efecto primario que las
mismas busquen diferentes formas de afrontar el nuevo contexto que las rodea.
Muchas veces luchan despiadadamente con la competencia y cuando corren peligro
de perder alguna ventaja que les puede acarrear perjuicios económicos, tratan de
unir los esfuerzos en beneficio común.
Y del mismo modo en que las personas físicas constituyen agrupaciones cuyo
fundamento se encuentra en el carácter sociológico del ser humano, las personas
jurídicas, conocidas mas comúnmente como empresas forman concentraciones
buscando alcanzar de la mejor forma los objetivos que se tuvieron en cuenta para su
constitución. El concepto de concentración fue definido por el autor alemán
Mellerowicz como “una unión de empresas que son independientes en sentido legal,
aunque en su economía de explotación formen un conjunto con gerencia común”.
Estas combinaciones de negocios adquieren diversas características, y, entre
otras pueden ser “formales” o “informales”, “transitorias” o “permanentes”, “simples” o
“complejas”, “domésticas” o “internacionales”.
Las concentraciones han buscado una óptima dimensión para las actividades
de los negocios y, en algunas oportunidades, rozando o alcanzando posiciones de
monopolio, lo que originó el nacimiento de leyes protectoras de la competencia.
Los cambios vinculados a las combinaciones de negocios exigen la aplicación
de técnicas contables que, aunque estén ampliamente difundidas en países
desarrollados no lo están en aquellos que se encuentran en un estado de desarrollo
menor, como es el caso de la Argentina. Así como en los primeros han proliferado
legislaciones protectoras de la competencia, en los restantes coexisten grupos
monopolísticos con unidades económicas, sin las mínimas condiciones de
funcionamiento; ello ha originado el avance de prácticas restrictivas de la
competencia como las que alientan las asociaciones y las uniones de empresas.
2. OBJETIVOS
El tema de investigación de la respectiva tesina apunta a dar un panorama de
la conceptualización de cada uno de los procesos de las combinaciones de negocios,
que tanto auge tiene hoy en día, así como también la implicancia contable que las
mismas traen aparejadas, como consecuencia de la aplicación de las normas
vigentes que las regulan. A su vez se describirán cuales son los objetivos que se
tienen al producirse las mismas.
Para comprender el tema objeto de esta tesina será necesario definir los
conceptos principales de, Compra de Activos y Compra de Acciones. Previo a la
definición de dichos conceptos principales es elemental definir que es una sociedad
anónima, como se constituye, cuales son los requisitos formales que deben
cumplimentarse; debido a que estas personas jurídicas son las participantes de los
procesos a investigar.
De forma tal que se tratarán temas tales como Fusión de sociedades,
valuación de las inversiones en otras sociedades y consolidación entre otros.
3. DESARROLLO ESPECIFICO - TEORICO
3.1. Definición de sociedades comerciales
Debido a que este trabajo analiza la combinación de negocios se considera
imprescindible tratar la ley 19.550 que legisla a las sociedades comerciales en la
República Argentina, debido a que la misma nos dará lineamientos generales para
entender a las entidades que participan de este proceso.
De su artículo primero se extrae el concepto de sociedades comerciales, el
mismo dice:
“Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada,
conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes para
aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los
beneficios y soportando las pérdidas.”
Una sociedad debe constituirse por contrato, el cual será otorgado por
instrumento público o privado. El respectivo contrato será inscripto en el Registro
Público de Comercio del domicilio social para su regulación.
Los caracteres mínimos que se requieren para que el ordenamiento jurídico
reconozca el “efecto” sociedad en una primera aproximación son:
 Pluralidad de miembros, capaces para contratar;
 Aportes para la formación de un fondo común, dotado de una cierta
autonomía;
 Fin de obtener una ganancia apreciable en dinero, a través de un objeto
 El pacto de reparto de ganancias y de soportar las perdidas, que comprenda a
todos los socios, sin excepción;
 La organización de una estructura operativa común o colectiva, con ciertas
reglas de actuación y control reciproco.
Para constituir una sociedad se deben poner de acuerdo dos o más personas
para llevar adelante una actividad, con el fin de obtener ganancias, para ser
repartidas entre las personas miembros de la sociedad. Pero también deberán
ponerse de acuerdo de que forma soportaran las perdidas que pueda ocasionar la
actividad.
3.2. Constitución de una Sociedad Anónima
La ley de Sociedades Comerciales Nro. 19.550, en el Capitulo II regula a las
sociedades en particular, en la sección V desarrolla exclusivamente lo respectivo a
las Sociedades Anónimas. Las cuales son parte del desarrollo de esta tesina.
El artículo 163 determina la caracterización de este tipo de sociedades:
“El
capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la
integración de las acciones suscriptas.”
Esto significa que a diferencia de otras sociedades cuando una persona integra
una sociedad anónima su aporte de capital, el cual puede ser en especie o en
efectivo, luego de ser integrado se transforma en la cantidad de acciones que ese
aporte representa para el capital total invertido. Estas acciones se instrumentan en
títulos independientes del contrato social, las cuales pueden ser nominativas o al
portador. Esta última forma es la más utilizada en las sociedades de capital, debido a
que la libre circulación de los títulos es la razón de ser de estas sociedades. De esta
manera se puede canalizar la inversión privada hacia los mercados de capitales.
El accionista responderá por las acciones en caso de que exista
inconvenientes en el desarrollo de la actividad y será beneficiado con las utilidades
que produzca la empresa. El accionista solo es responsable por la cantidad de
acciones que adquirió ya sea en el momento en que se constituyo la sociedad o en
un momento diferente.
La constitución de una sociedad anónima atraviesa por diferentes etapas.
Estas etapas están contenidas en la misma ley:
 Suscripción del contrato constitutivo e integración del capital;
 Examen por la autoridad de contralor del cumplimiento de los requisitos
legales de constitución;
 Publicación en edictos o avisos de la creación del ente;
 Inscripción en el Registro Público de Comercio, acto que otorga la regularidad
a la sociedad;









Las sociedades anónimas se constituyen por instrumento público y por acto
único o por suscripción pública (art. 165). El instrumento de constitución debe
contener:
El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de
documento de identidad de los socios.
La razón social o denominación, y el domicilio de la sociedad.
La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado.
El capital social, que deberá ser expresado en moneda de curso legal, y la
mención del aporte de cada socio. Respecto del capital: la naturaleza, clases,
modalidades de emisión, y demás características de las acciones.
El plazo de duración que debe ser determinado.
La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de
los socios.
Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas.
La suscripción e integración del capital, monto y forma de integración, y el
plazo del saldo adeudado en caso que correspondiera, el cual no podrá
exceder de 2 años.
Cuando se constituye una sociedad anónima, la ley de sociedades determina
que la integración del capital no podrá ser inferior al 25% de la suscripción, siempre y
cuando el aporte sea en dinero, por el contrario si el aporte es en bienes la
integración deberá ser total. Existe un plazo máximo de dos años para culminar con
la integración del capital, transcurrido este período el accionista incurre en mora
automática y se suspenden sus derechos. Deberá integrar el capital adeudado y
también resarcir los intereses y daños ocasionados.
La ley establece que existen dos tipos de Asambleas, las mismas son:
 Asambleas Ordinarias
 Asambleas Extraordinarias.
Estas se diferencias por el temario que desarrollan en cada una de sus
convocatorias, ambas pueden celebrarse en el momento en que sea necesario, pero
la Asamblea Ordinaria deberá realizarse una vez al año y será convocada dentro de
los cuatro meses del cierre del ejercicio
3.3. Influencia de la globalización en la economía.
La globalización crea dificultades a los países para preservar cierta autonomía
cuando no tiene determinado tamaño geopolítico o geoeconómico, como le ocurrió a
la Argentina en los años 1987 al 1995. En este periodo se produce una masiva
entrada de multinacionales y una consiguiente pérdida de posiciones entre grupos
locales.
La globalización permitió que se reactivara la circulación de los factores
productivos. Esto desencadeno en una integración de los países, los mismos
formaron acuerdos para reducir gravámenes al intercambio de bienes o servicios,
pero mantienen los aranceles y las barreras frente a los demás países. Esto a nivel
microeconómico significaría una fusión para afrontar la competencia.
La evolución del índice bursátil, la tasa de interés y los tipos de cambio en
distintos países están estrechamente conectados. Cuando se produjeron cuatro
grandes crisis en el mundo como en México, en el Sudeste Asiático, Rusia y Brasil,
estas trajeron como consecuencia un ciclo de adquisición, aquellos países que
experimentaban un tipo de cambio alto compraron activos de
empresa
transitoriamente bajos. Esto trajo como consecuencia la caída en la Argentina de
muchas empresas, también el aumento del crédito que ocasiona graves problemas
en el ámbito de desarrollo de las empresas.
Las PYMES tienen excelentes posibilidades de no ser absorbidas por la
globalización de compra de empresas, porque suelen operar en segmentos de
mercado que no se globalizan.
Por lo general las Pymes están muy mal preparadas para afrontar los desafíos
globales, porque enfrentan serios problemas de financiamiento, un mercado interno
deprimido y costos muy altos.
La combinación de sociedades tiene ciertas ventajas como la disminución
considerable de gastos de operación y producción, esto se produce porque existe
una fuerte reducción de personal.
Cuando las empresas que se combinan eran rivales en el mercado, la
competencia desaparece o disminuye considerablemente, esto lleva a un mayor
poder económico y a la realización de mayores beneficios.
Se obtiene una reducción de costos cuando los elementos productivos
manejados bajo una única gestión o concentrados en un único espacio son utilizados
de una manera más eficiente, esto permite obtener mayor rentabilidad y crecimiento
de la empresa tanto en su sector como en la economía en general.
La combinación también provoca desventajas tanto para las empresas en
particular como en la economía de un país, porque la misma provoca una gran
desocupación conllevando a aumentar la tasa de desempleo en el país como ocurrió
en la Argentina con la fusión, que como veremos más adelante es un tipo de
combinación de negocios, de los bancos, gran cantidad de personas quedaron sin
puestos de trabajo, como se sabe esto lleva a un menor poder de consumo.
Las combinaciones puede crear implícitamente monopolios y oligopolio, con
sus consecuencias económicas. Estas figuras de mercado lleva a que los
consumidores no tengan alternativa para elegir a sus proveedores, como ocurrió en
su momento con las empresas de teléfono. A pesar de existir dos grandes empresas
de teléfono cada una tenía adjudicado una porción del país, entonces los clientes
estaban obligados a consumir sus productos a las tarifas que las empresas tenían
fijadas.
Según el Dr. José Luis Taveras considera que "Autores como Yves Guyon
entienden que algunas combinaciones pueden suponer ciertos riesgos e
inconvenientes, sobre todo cuando se combinan empresas paralíticas y empresas
activas, ya que podrían aumentar las dificultades o distorsiones anteriores en lugar
de reducirse".
3.4. Razones que originan las combinaciones de negocios
Con el objeto de responder a las nuevas demandas de bienes y servicios y a
las necesidades de incorporación de las nuevas tecnologías, las entidades oferentes
promueven la creación de conjuntos económicos, cuyo objetivo principal se basa en
la integración de activos, cuya finalidad es la de evitar un excesivo crecimiento de la
oferta sobre las posibles demandas existentes en la región, además de lograr una
reducción de los costos de producción mejorando la utilización de la capacidad de
planta instalada, de modo de lograr una ocupación plena de la fabrica. La búsqueda
de nuevas alternativas operativas lleva aparejado al análisis de los costos de
oportunidad que se vinculan con la decisión que se adoptara luego de comparar el
beneficio esperado sobre la base de la elección de una alternativa ideal y los
resultados alcanzados en las decisiones asumidas.
Las combinaciones también darán lugar a ampliar la gama de los productos
obtenidos por las entidades como así también la extensión de los mercados en
donde las mismas actuaran, circunstancia que es de vital consideración en una
economía globalizada como la de nuestros días.
La planificación de las actividades a integrar se deberá sustentar en los
principios de una mayor eficiencia; lo que determinara comprender de forma más
rápida a la demanda, de modo tal de satisfacerla de mejor manera, con la mejor
calidad y precios de venta más bajos que serán obtenidos con el logro de alcanzar
una mayor productividad.
Otra de las razones que se deben tener en cuenta es la posibilidad de que las
entidades que integran una combinación pretendan disminuir la competencia o
afrontarla en mejores condiciones, hasta incluso actuar en forma monopólica,
condicionando las posibilidades de acción de la demanda y las reglas de mercado.
Para este ultimo caso existen mucha legislación en diversos países para combatirlas,
sin embargo la amplia gamas de posibilidades en la integración de los capitales no
siempre logra reducir los efectos no deseados de las combinaciones de negocios.
Entre las formas mas conocidas de este tipo de combinaciones se encuentra el Trust
o el Holding, que son una asociación de capitales, ligados con el propósito de
eliminar la competencia y ejercer el monopolio.
En nuestro país esto se vio reflejado en el año 1.999 debido a que fue
sancionada la Ley de Defensa de la Competencia - Ley Nº 25.156. Esta ley tiene
importancia cuando se realiza una combinación porque como ya se explico puede
nacer un monopolio, con sus respectivas consecuencias. Entonces la Ley de
Defensa de la Competencia, legisla y determina cuando podrá considerarse que el
proceso realizado no provocara perjuicios tanto a las personas, a los competidores y
a la economía en general.
Están prohibidos los actos o conductas que tengan como objetivo limitar la
competencia o el acceso al mercado o aquellas conductas que sean un abuso de la
posición dominante en el mercado, de modo que pueda resultar perjuicioso para el
interés económico general.
Dicha ley considera que la toma de control de una o varias empresas se
produce cuando se realiza alguno de los siguientes actos:
 La fusión entre empresas;
 La transferencia de fondos de comercio;
 La adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o
 Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una
persona o grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia
determinante en la adopción de decisiones de administración ordinaria o
extraordinaria de una empresa.
El Tribunal por resolución fundada deberá dentro de los cuarenta y cinco (45)
días decidir:
 Autorizar la operación;
 Subordinar el acto al cumplimiento de las condiciones que el mismo Tribunal
establezca;
 Denegar la autorización
A su vez mediante las combinaciones en muchos casos lo que se pretende es
asegurarse la provisión de cierta materia primas o materiales a precios adecuados y
no dependiendo de proveedores ajenos al grupo, esta estrategia se hace
imprescindibles en aquellos casos donde los recursos necesarios para la producción
son escasos, se extinguen, o no son renovables y no existe insumos sustitutos.
También se pueden crear sociedades independientes para actuar en campos
sujetos a controles estatales especiales como es el caso de los bancos y entidades
de seguros. De igual forma su constitución puede surgir de la necesidad de operar
en mas de un país cuando por razones de diversa índole pueda ser más conveniente
crear un ente jurídico local en lugar de establecer una sucursal, ya sea por el
beneficio de reducir el riesgo de una inversión en cualquier negocio nuevo que se
inicie, o de separar un negocio de proporciones gigantescas en unidades mejor
administrables.
3.5. Modalidades posibles de adoptar en las combinaciones de negocios
Aunque nada se lo puede considerar que durará para siempre, sin duda que
las combinaciones de negocios, según la intención de los entes vinculados, pueden
tener una mayor o una menor proyección de futuro. Por esa razón se las ha
clasificado en combinaciones transitorias y combinaciones permanentes. El principal
elemento que las diferencia está dado, más que por el plazo especificado, por la
limitación o no a uno o más negocios concretos.
Las combinaciones transitorias se configuran a través de los llamados joint
venture y las uniones transitorias de empresas.
Un joint venture es una denominación inglesa que implica asumir, en común,
un riesgo lógicamente derivado de negocios; en la Argentina eran las llamadas
“sociedades accidentales”. No hace mucho tiempo se incorporó a la ley 19.550,de
sociedades comerciales, un capítulo sobre las “uniones transitorias de empresas”,
legislación que define el campo de acción, las formalidades jurídicas y contables a
cumplir. Estas uniones transitorias de empresas (U.T.E) tiene como finalidad la
explotación temporaria y en forma conjunta de un negocio, manteniendo cada
entidad participante su propia identidad; la particularidad de estos contratos es que la
relación concluye no bien se cumple el objeto del negocio
Las combinaciones permanentes, en cambio, las que serán, como ya se
expresó el objeto de esta tesina serán tratadas con mayor profundidad. Estas
combinaciones se generan por compra de activos, con lo cual se produce una
fusión por absorción y por compra de acciones.
3.5.1. Combinaciones de negocios por compra de activos
Comprar los activos de una empresa y eventualmente, hacerse cargo de sus
pasivos (según el acuerdo que se logre entre las partes), implica que la empresa
vendedora dejará de actuar en el ramo en que los hacía. En este tipo de arreglos
económicos es habitual que la vendedora se disuelva por así requerirlo los
compradores.
De hecho se produce una fusión de empresas, que podría materializarse a
través de la absorción de los activos de la vendedora, por parte de la compradora, o
la disolución de ambas y la constitución de una nueva sociedad.
La fusión como figura jurídica trata de legislar todo lo atinente a integración de
empresas y resuelve el problema de absorción económica de las empresas. La
fusión constituye una operación usada para unificar inversiones y criterios
comerciales de dos compañías de una misma rama o de objetivos compatibles.
3.5.1.1. Definición de fusión
En el articulo 82 de la Ley de Sociedades Comerciales se encuentra
reglamentada la fusión:
“Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para constituir
una nueva; o cuando una ya existente incorpora a otra u otras que, sin liquidarse,
son disueltas”.
Al realizarse la fusión se producen ciertos efectos, los mismos son:
“La nueva sociedad o la incorporante adquiere la titularidad de los derechos y
obligaciones de las sociedades disueltas, al producirse la transferencia total de sus
respectivos patrimonios cuando el convenio definitivo de fusión es inscripto en el
Registro Público de Comercio, junto con el contrato social o estatuto de la nueva
sociedad o el aumento de capital que hubiere tenido que efectuar la incorporante.”
La directiva creada por el Consejo de Ministros de la Comunidad Económica
Europea, define la Fusión como la "operación por la cual una sociedad transfiere a
otra, seguida de una disolución sin liquidación, el conjunto de su patrimonio, activo y
pasivo, mediante la atribución a los accionistas de la (s) sociedad (es) absorbida(s)
de acciones de la sociedad absorbente.
3.5.1.2. Características de fusión
Características que surgen de la definición son:
a) La disolución de las sociedades absorbidas o incorporadas;
b) Las sociedades disueltas no se liquidan, pues su patrimonio pasa a engrosar el
de la absorbente o incorporante, o bien de la sociedad nueva que surge como
resultado de la fusión de las anteriores.
En la fusión se mantiene la personalidad jurídica de las sociedades disueltas,
a través de la nueva entidad que las ha incorporado.
La sociedad que transfiere sus activos y pasivos a otra se denomina sociedad
fusionante o incorporada y la que los recibe se denomina sociedad fusionaria o
incorporante.
Los socios de la sociedad fusionante pasan a ser socios en la sociedad
incorporante. Esto significa que las sociedades incorporantes estarán compuestas
por los socios de ambas sociedades, siempre y cuando los socios de las sociedades
fusionantes no hicieran uso de su derecho de receso.
La sociedad incorporada o absorbida se incorpora en la porción que se
fusione en la sociedad fusionaria, entonces la sociedad absorbida puede ocurrir que
se disuelva o no según que variable de fusión se realice.
3.5.1.3 Variables de fusión
Para que proceda la fusión deben participar como mínimo dos sociedades
anónimas. Este requisito es idéntico al enunciado en él articulo 1 de la ley de
Sociedades Comerciales, el cual enuncia que para la constitución de una sociedad
se necesita que dos personas se pongan de acuerdo para llevar adelante una
actividad, de lo contrario no habrá fusión o personas jurídicas suficientes para formar
una nueva sociedad.
Pueden presentarse las siguientes alternativas para las empresas interesadas
en reorganizarse mediante esta figura económica:
a) Fusión por absorción
Se produce cuando una sociedad ya existente incorpora a otras que sin
liquidarse son disueltas.
Empresa
“A”
Absorbente
Absorbe
Empresa
“B”
Absorbida
Esta es otra variante de fusión, la cual provocara que una de las sociedades
sea quien absorbe, en el ejemplo expuesto esta representada por la Empresa “A” y
las restantes sociedades serán absorbidas, en este caso esta representado por la
Empresa “B’’. Esta última se disuelve sin liquidarse. La sociedad absorbente es una
empresa en marcha que continuara con sus actividades e incorporara las actividades
de las sociedad/es absorbida/s.
b) Fusión consolidación
Se produce cuando dos o más sociedades anónimas se disuelven sin
liquidarse para constituir una nueva. Estas entregaran su patrimonio a la nueva
sociedad, quien se hará cargo por sucesión de los derechos y obligaciones de las
sociedades fusionadas.
SOCIEDADES FUSIONANTES
Empresa
“A”
Empresa
“B”
Empresa
“C”
Nueva Empresa
A+B+C
SOCIEDAD FUSIONARIA
En esta variante de fusión las sociedades se disuelven pero esto no trae como
consecuencia la liquidación, por ende no se realizara la distribución del patrimonio
entre los socios. Esta fusión provocara la creación de una nueva sociedad, la misma
se constituye para ser una empresa en marcha, y de esta forma continuar con las
actividades de las sociedades fusionantes.
3.5.1.4 Requisitos para llevar a cabo el proceso de fusión
Los participantes de las sociedades involucradas deberán tener en cuenta las
siguientes pautas para lograr su objetivo de reorganizar una en presa mediante el
proceso de fusión:
1. Compromiso previo de fusión
El mismo deberá contener:
 Una exposición de los motivos y finalidades de la fusión.
 Los balances especiales de fusión de cada sociedad. Los balances deberán
ser cerrados en una misma fechas que no será anterior a tres meses como
máximo de la firma del compromiso. Se deberán confeccionar sobre bases
homogéneas y criterios de valuación idénticos.
 La relación de cambio de las acciones.
 El proyecto de contrato o estatuto de la nueva sociedad o las modificaciones
del contrato o estatuto de la sociedad absorbente.
 Las respectivas limitaciones que las sociedades convengan en la
administración y las garantías que establezca para el cumplimiento normal de su
gestión, durante el lapso que transcurra hasta que la fusión se inscriba.
En este acuerdo previo los representantes legales o apoderados especiales
pactaran las bases para llevar adelante la unión de las empresas interesadas por
diferentes motivos.
2. Resoluciones sociales
El paso posterior al compromiso previo es la aprobación del mismo, esta
aprobación será mediante las resoluciones de las sociedades participantes en la
fusión. Cuando las sociedades que se fusionan son sociedades anónimas se debe
aplicar el cuarto párrafo del articulo 244 de la ley 19.550, el mismo explica que las
resoluciones se aprobaran con el voto favorable de la mayoría de los accionistas con
derecho a voto. Salvo para la sociedad incorporante en la fusión por absorción que
bastara con la mayoría necesaria para aumentar el capital.
También se aprobaran los balances especiales por aquellos mismos que
aprobaron el compromiso previo, teniendo en cuenta que se cumplan los requisitos
necesarios para la modificación del contrato social y estatuto. Se deberán dejar
copias en las sedes sociales a disposición de los accionistas con no menos de 15
días de anticipación a su consideración
3. Publicidad
 Se realizara la publicación por tres (3) días de un aviso en el diario de
publicaciones legales (boletín Oficial) de la jurisdicción de cada sociedad y en uno
de los diarios de mayor circulación general de la República.
 La publicación deberá contener lo siguiente:

Razón social, sede social y datos de inscripción en el Registro Público
de Comercio;

El capital de la nueva sociedad o el aumento;

La valuación del activo y del pasivo de las sociedades fusionantes;

Razón social, el tipo y el domicilio de la sociedad a constituir;

Las fechas del compromiso previo y las resoluciones que lo aprobaron.
4. Acreedores: oposición
Los acreedores de fecha anterior pueden oponerse a la fusión, dentro de los
15 quince días desde la última publicación del aviso. Las oposiciones de los
acreedores no impiden la continuidad de las operaciones de fusión. Pero el acuerdo
definitivo no podrá otorgarse hasta 20 veinte días después del vencimiento del plazo
antes indicado, con el fin de que los acreedores que no estuviesen desinteresados o
debidamente garantizados por los fusionantes puedan obtener embargo judicial.
5. Acuerdo definitivo de fusión
Este acuerdo se otorga una vez cumplidos todos los requisitos anteriores, el
mismo es realizado por los representantes de las sociedades, y contendrá:
 Las resoluciones aprobatorias de la fusión;
 La nómina de los socios que ejerza el derecho de receso y el capital que
representen en cada sociedad.
 La nómina de los acreedores que habiéndose opuesto hubieran sido
garantizados y de los que hubieran obtenido embargo judicial;
 Se agregarán los balances especiales y un balance consolidado de las
sociedades fusionadas.
6. Inscripción registral
 La inscripción del acuerdo definitivo de fusión en el Registro Público de
Comercio, es la etapa culmine de este proceso de fusión.
 Cuando las sociedades que se disuelven por la fusión estén inscriptas en
distintas jurisdicciones deberá acreditarse que en ellas se ha dado cumplimiento
al articulo 98.
3.5.1.5 Tratamiento contable de fusión
El balance de fusión es un balance especial que tiene por finalidad la debida
valuación de los activos y la ponderación de los pasivos exigibles de las sociedades
intervinientes en la reorganización, conforme a criterios similares.
Determinar correctamente su valuación y su fecha permitirá calcular de
manera más equitativa y transparente la relación de canje y el valor de reembolso en
caso de receso y oposición de socios y acreedores.
De la lectura atenta del articulo 83, observamos que predomina un criterio
vago en cuanto a las bases y principios de valuación y la fecha del balance
consolidado. Mas allá de lo puramente contable se desprende un compromiso legal,
habida cuenta que determinar con claridad fecha y valuación resultará para el socio
transparencia en la relación de cambio y en el valor de reembolso en el caso de
receso y para las sociedades intervinientes el momento en el cual nacerá la
obligación frente a terceros y ante organismos de control y fiscalización.
En uno o en otro caso, fusión por absorción o constitución de un nuevo ente,
las registraciones contables de la compra de los activos pueden adoptar uno de los
siguientes métodos: método de la compra o método de la combinación de
intereses.
3.5.1.5.1. Método de la compra
Se aplica a aquellos casos en que los dos grupo, vendedores compradores,
no mantienen relaciones económicas posteriores; es decir, el precio se paga en
efectivo a los vendedores que se desvinculas ulteriormente.
En este método se aplica a los bienes incorporados el valor de mercado que,
debe suponerse, es el precio pagado por las incorporaciones. Solamente en le caso
que los bienes incorporados constituyeran un conjunto económico cuya actividad
generara beneficios adicionales a los normales podría pensarse en establecerse
algún intangible como el “valor de llave”.
Los asientos a formularse con motivo de la incorporación de los bienes serán:
 Débito: a los distintos rubros que representen los bienes que se incorporan
y/o al destino que la empresa les asignará, por su valor de mercado
(máquinas, muebles y útiles, bienes de cambio, etc.). Por lo que aumenta
el activo de la sociedad que incorpora los bienes.
 Crédito: a caja, banco o cuenta de pasivo por lo que no se abone al
contado. Disminuyendo el activo de la sociedad que adquiere.
Suponiendo que el precio pagado concordara con el valor de mercado de los
bienes, el asiento quedará concluido. Idealmente, los activos y pasivos incorporados
deberían incorporarse a sus valores corrientes. Debe respetarse las normas
contables de valuación correspondientes.
La continuadora debería (entre otros cuidados):
 Tener en cuenta el límite del valor recuperable de los activos recibidos;
 Dar debido tratamiento a las contingencias recibidas de la/s sociedad/es
disuelta/s;
 Estudiar si la operación genera nuevas diferencias impositivas temporarias que
deban dar lugar al cómputo de impuestos diferidos;
 Tener en cuenta la existencia de llaves de negocio de las empresas disueltas y
darles el correspondiente tratamiento.
Si se hubiera pagado menos del valor del mercado, la práctica indica que esa
diferencia debería disminuirse del importe de los bienes; es decir, se registrarían por
el valor de costo. Seguramente al cierre del ejercicio, si aplicáramos íntegramente la
teoría de los valores corrientes, podría aparecer un “resultado de tenencia”.
Si el precio pagado superara el valor de mercado de los bienes y, no fuera del
caso, registrar un intangible, la diferencia será un resultado negativo.
La registración de una “llave” se justificaría si el valor de uso del bien fuera
superior al valor de mercado, que en ese caso sería igual al “valor neto de
realización” y, al “valor de reposición”.
El método analizado apunta a una valuación razonable de los activos y
pasivos incorporados a la continuadora, pero no corrige las mediciones contables
anteriores de los preexistentes. Una consecuencia de esto es que las valuaciones
contables posteriores a una fusión pueden diferir según cuál sea la empresa
continuadora.
Claro está que, para la continuadora, esta adquisición no ocasiona
desprendimientos de activos ni asunciones de pasivos sino un incremento
patrimonial que da lugar a la emisión de acciones para su entrega a los socios de
la/s entidad/es disuelta/s. Cuando las acciones tienen valor nominal (es lo que ocurre
en la Argentina), la diferencia entre éste y el patrimonio incorporado constituye un
aporte no capitalizado, que podría ser identificado como prima de emisión por
fusión.
3.5.1.5.2 Método de la combinación de intereses
Los defensores de este método consideran que una fusión no es más que una
combinación de los patrimonios anteriores, decidida por los propietarios de las
empresas fusionadas. Se aplica en aquellos casos en que los dos grupo, vendedores
y compradores continúan vinculados en ese negocio, por lo que las actividades se
siguen llevando a cabo, de forma tal que:
a) No habría necesidad de considerar una fecha de la combinación;
b) los resultados del período durante el cual se produce la combinación incluirían:
 Los de las empresas individuales hasta la fecha de la fusión;
 Los del nuevo ente a partir de ese momento; (la información complementaria
debería incluir los datos necesarios para mantener la comparabilidad con
ejercicios anteriores).
c) No habría ninguna razón para modificar las valuaciones contables anteriores ni
ningún costo a registrar;
d) Por lo tanto, tampoco se mostraría ninguna llave de negocio.
Concretamente, lo habitual es que el precio se pague mediante la emisión de
acciones de la compradora; es decir los vendedores reemplazarán en su patrimonio
las acciones de la antigua sociedad que poseían (que se liquidará, por la venta de
los activos), por las nuevas acciones de la sociedad adquiriente.
Las acciones a entregar resultarán de una emisión, lo cual habrá requerido la
renuncia del derecho de preferencia de los actuales accionistas,
Este método llamado de la “combinación de intereses”, requiere que los
bienes que se incorporen lo sean por el valor de libros de la sociedad vendedora.
Es decir, la diferencia concreta entre “método de la compra” y el de la
“combinación de intereses” consiste en que en el primero se utilizan valores de
mercado y en el segundo los valores de libros de la vendedora.
Cuando el precio es el del mercado es fácil comprender que ese monto es el
que se llevan al bolsillo los vendedores.
Toda vez que los vendedores recibirán acciones de la sociedad compradora
en una proporción tal que se les reconocerá ese valor de mercado, aun cuando la
registración contable lo sea por un valor diferente(de libros de la vendedora).
En la práctica estos cálculos se realizan trabajando con el valor de mercado
de la totalidad de los bienes de ambas sociedades, ello permitirá conocer la
proporción que, en el nuevo capital de la compradora, les corresponde a los
accionistas.
La contabilización de esta operación sería:
 Débito: a los distintos rubros por el valor residual que tenían en la
empresa vendedora. Aumentando de esa forma el activo de la sociedad
continuadora.
 Crédito: a “accionistas” por la integración del aporte comprometido.
Esto significa que al emitirse las acciones, se habrá realizado el siguiente
asiento:
 Débito: “Accionistas”.
 Crédito: “Capital suscripto”.
En consecuencia, lo que se hace bajo este método es combinar los
patrimonios contables preexistentes.
La diferencia entre el valor nominal de las acciones emitidas y el patrimonio
contable incorporado debería imputarse a una cuenta de aportes no capitalizados, de
modo de no alterar los resultados acumulados, que se combinan en un único
importe. Lo razonable sería afectar a una cuenta que se denominaría Prima de
emisión por fusión.
Cuando se aplica el método de la fusión de intereses, la información contable
resultante arrastra los defectos de las mediciones contables preexistentes, puede
ocurrir que como consecuencia de su aplicación se sumase algebraicamente
mediciones basadas en criterios disímiles.
3.5.1.5.3. Métodos de Nurnberg y Grube
NURNBERG y GRUBE mencionan otros dos métodos que resulta interesante
considerar:
Método del nuevo ente (fair value pooling methol);
Método de la compra con baja del valor llave (goodwill write-off method).
3.5.1.5.3.1 Método del nuevo ente
Según mencionan NURNBERG y GRUBE.
La idea básica es que como resultado de la combinación aparece un nuevo
ente, que debería reflejar los aportes de los anteriores.
Por lo tanto:
a) Los activos y pasivos de las sociedades disueltas se incorporaran a la
continuadora tal como en el método de la compra;
b) Los activos y pasivos de la continuadora se revalúan con crédito a la cuenta
de prima de emisión por fusión;
c) Los resultados acumulados de la continuadora (que no podrían existir en un
nuevo ente) se transfieren a la misma cuenta.
El método de WYATT no ha tenido aceptación porque no se basa en la
realidad, pues sería muy raro que quienes decidan una fusión tengan la intención de
crear un nuevo ente y de restringir la posible distribución de los resultados
acumulados hasta el momento, que quedarían congelados en la prima de emisión.
Un aspecto positivo del método es que por un breve lapso el patrimonio quede
medido sobre bases más realistas.
3.5.1.5.3.2. Método de compra con baja del valor llave
CATTLET y OLSON sugirieron el empleo de los principios del método de la
compra con la variante de dar de baja cualquier valor llave pagado reduciendo la
prima de emisión por fusión.
FOWLER NEWTON opina que el método de la compra es el más defendible
porque considera las valuaciones establecidas a los efectos de la operación. Este
método da lugar a mediciones distintas en los casos de operaciones de naturaleza
similar, dependiendo de cuál sea la entidad continuadora.
Las diferencias entre los dos métodos más difundidos (el de la compra y el de
fusión de intereses) serían menores si la contabilidad se basase principalmente en
los valores corrientes de activos y pasivos.
3.5.2. Combinaciones de negocios por la compra de acciones
Las combinaciones de negocios por compra de acciones constituyen la
operatoria más importante y común en este tipo de actividades comerciales. Antes
que pasar a explicar el tratamiento de esta combinación considero que es necesario
hacer una distinción entre los dos tipos de inversiones que se pueden realizar:
Diferencia entre inversiones temporarias y permanentes.
Es posible que en el activo de las empresas se observen dos tipos de
inversiones en acciones. Ciertas inversiones son llamadas temporarias en razón que
se efectúan al solo efecto de cubrir excesos transitorios de capital de trabajo, deben
cotizarse en los mercados de valores y, la intención del ente será desprenderse de
las mismas en cuanto ello sea necesario por requerirlo razones operacionales. No es
fácil justificar este tipo de inversiones temporarias en razón de una rentabilidad que
pudiera no concretarse en períodos muy cortos. No debe olvidarse que integran el
activo corriente y su realización no debería exceder de un año. Existen otras
inversiones temporarias que presentan más certeza en el breve plazo (plazos fijos,
títulos públicos, etc.).
De todas maneras si esas inversiones temporarias existieran, su valuación, en
los inventarios de ejercicios, será el valor neto de realización, es decir, la cotización
de la bolsa menos los gastos de disposición, tales como comisiones, gravámenes y
otros gastos.
Además de estas ocasionales inversiones temporarias en acciones existen
otras que pueden configurarlas que hemos denominado “combinaciones de
negocios” a través de la compra de acciones con intención diferente a la cobertura
de excedentes transitorios del capital de trabajo. En este caso se trata de las
inversiones permanentes en acciones.
En estos casos nos enfrentamos a la presencia de colocaciones de dinero que
se enmarcan dentro de un objetivo bien diverso. Estas inversiones en acciones, que
se incluyen dentro del activo no corriente, tienen como objetivo lograr beneficios
derivados en parte de la renta y, en parte de otras ventajas como asegurarse el
aprovisionamiento de materiales, condiciones favorables de entrega, condiciones de
pago, etc.
En estos casos el mantenimiento de la inversión no está condicionado a un
plazo, como ocurre con las temporarias, sino su permanencia dependerá
exclusivamente de la evolución de los acontecimientos y de la evaluación de la
conveniencia de la operación.
Considero que es necesario tener en cuenta lo que establece la legislación en
cuanto a las inversiones permanentes debido a esto se debe observar los que
enuncia la ley que regula a las sociedades, lo que nos lleva a conocer que la
tenencia de acciones en cantidades significativas por parte de una empresa con
carácter “permanente” no es muy habitual en la Argentina, salvo el caso de
sociedades holding, es decir, cuyo objeto social es exclusivamente eso, o sea,
empresas “madres” de la cual dependen una o más subsidiarias.
El art.32 de la ley 19.550 expresa que “ninguna sociedad, excepto aquellas
cuyo objeto sea exclusivamente financiero o de inversión, pueden tomar o mantener
participación en otra u otras sociedades, por un monto superior a sus reservas libres
y a la mitad de su capital y de las reservas legales. Se exceptúa el caso en que el
exceso en la participación resultare del pago de dividendos en acciones o por
capitalización de reservas”
El mismo artículo establece, más adelante, la posibilidad de exclusión de esta
norma, y en su última parte indica las sanciones que producen la pérdida de los
derechos de voto y de las utilidades que correspondan a esas participaciones en
exceso hasta que se cumpla con ella.
El objetivo de esta ley es que no se distraigan fondos que deben estar
invertidos en la “operación” (objeto) principal de la empresa, de forma tal que las
sociedades cumplan con el fin para el cual han sido creadas; por eso se autoriza un
monto igual a las reservas libres (pueden ser constituidas con ese fin) y la mitad del
capital (social) y las reservas legales (ley 19.550, etc.)
Para lograr el cumplimiento de dicha norma se prevén sanciones que son
consideradas razonables, teniendo en cuenta el tipo de transgresión, pero se supone
que si como consecuencia del exceso de inversión se produjera la falencia de la
empresa (en forma directa o indirecta) la calificación de la conducta del deudor
podría verse agravado por ese hecho.
No obstante esas limitaciones, las inversiones permanentes en acciones
existen, por lo cual surge la necesidad de analizar cuáles son los criterios razonables
de valuación de las mismas.
De forma tal, como ya se ha expresado, existen distintos criterios a tener en
cuenta los cuales son la naturaleza de la relación que se refiere a los conceptos de la
compra de activos y de la compra de acciones, y la magnitud de la inversión ya sea o
no significativa sin control o con un control total o parcial, que seguidamente se
pasará a describir.
Estas inversiones, las de carácter permanente, tienen diferentes magnitudes,
lo que se tendrá en cuenta con el fin de tipificar los criterios de valuación que se
aplicaran para cada uno de las mismas:
3.5.2.1. Magnitud de la inversión
Existen tres posibilidades:



Inversión intrascendente.
Inversión significativa, sin control.
Inversión que otorga control, total o parcial.
Por lo que en función de la naturaleza de la relación se dará lugar a diferentes
formas de combinaciones dependiendo de la magnitud de la inversión.
Como ya se ha expresado, si se considera que cuando una empresa compra
acciones de otra o invierte de laguna manera en ella, se produce explícita o
implícitamente una combinación de negocios. Se llegará al siguiente cuadro, que nos
llevará a un mejor entendimiento de las distintas variables de las combinaciones de
negocios.
(A) Compra del activo
(Una o más empresas
desaparecen).
Combinaciones de
negocios
(1) No existe relación futura
entre los anteriores y actuales
dueños (método de la compra)
(2) Existe relación entre los
anteriores y actuales dueños
(método de la combinación
de intereses)
(3) Inversión no significativa o
Intrascendente.
(B) Compra de acciones
(Se mantiene la
individualidad jurídica de las
empresas)
(4) Inversión significativa sin control
(5) Inversión que le otorga el control
total o parcial.
En cuanto al tema de la compra del activo ya fue tratado con anterioridad por
lo que ahora nos concentraremos en el tema de compra de acciones y las diversas
modalidades que existen de esta, por lo que debemos diferenciar como ya se dijo a
las inversiones según su magnitud:
3) Las inversiones de monto no significativo: o sea, son los aportes que
no implican participar en la toma de decisiones, se realizan para tener los derechos y
las obligaciones que otorgan las acciones a todo tipo de accionistas guardando,
solamente, la proporcionalidad de las cifras. Por lo que en este caso la inversión es
una porción pequeña del capital de la emisora (normalmente no superior al 20%). No
se puede pensar en una “combinación de negocios”, sino en una inversión.
En estos casos la valuación será al “costo”, o sea el desembolso efectuado
por el accionista en el momento de la compra de las mismas. No obstante, se debe
tener en cuenta que siempre estará presente el límite máximo a dicha valuación,
representado por el llamado “valor recuperable” cuya aplicación se materializa, en
todos los casos, por el mayor entre el valor neto de realización o por el valor de
uso (valor de utilización económica). Se debe considerar que es sumamente
dificultoso determinar estos límites en aquellos casos en que las acciones no cotizan
en bolsa, por lo que será muy subjetivo el valor de venta asignado a las mismas.
Por lo que el precio de realización dependerá, casi exclusivamente de la
voluntad de los accionistas mayoritarios, que no son, precisamente, los pequeños
inversores.
Se tendrá en cuenta el valor de utilización económica, en el caso de las
acciones sólo sería útil si la inversión le reportara a la empresa ventajas tales como:
mejor precio de compra de materiales o condiciones de pago; todo ello derivado de
una posible participación en la toma de decisiones, lo cual no ocurriría en el caso de
inversiones de monto no significativo con relación al capital total de la emisora.
Debido a esto, cuando el monto de la inversión no es significativo, en relación
con el capital total de la emisora, y se valúa al método del “costo más dividendo”, por
lo que se estará aplicando el principio de contabilidad denominado de lo “percibido” o
sea que los resultados (dividendos) aparecen cuando se tiene derecho a cobrarlos y
no, cuando la emisora reconoció la ganancia (o la pérdida) en sus estados contables.
Como consecuencia de la puesta en practica de este principio se tendrá como
consecuencia que no se reconozca la participación de las empresas tenedoras, que
son las que realizan la inversión adquiriendo las acciones de otra empresa, en los
resultados de las empresas emisoras en el ejercicio que se generan, sino que se
reconocerán los resultados en los períodos en que se distribuyan los dividendos.
Siempre se deberá tener en cuenta que, si como consecuencia de la
aplicación de los límites máximos correspondiera, el valor de costo deberá rebajarse
hasta cifras que indique ese límite.
Se puede afirmar que, cuando una empresa adquiere acciones de otra, de
laguna manera, está participando en los negocios de aquella y posibilita, en mayor o
menor medida, su desarrollo; todo es cuestión del grado o magnitud de la inversión.
La participación en los negocios de otra empresa puede tener una doble
expresión. La primera sería manteniendo la individualidad jurídica de ambas
empresas.
Por lo que se puede referir a la compra de acciones; en este caso cada
empresa actúa independientemente, y los intereses recíprocos estarán regulados por
las operaciones comerciales que unas y otras puedan realizar entre sí, y además,
por la distribución de utilidades o capitalización de reservas que la emisora a través
de su patrimonio neto. En este caso, la magnitud de la inversión materializarse en
tres grados:
4) Inversión significativa sin control: Se trata de aportes de ciertas
importancias que no otorgan el control jurídico y económico del ente, pero, no
obstante ello, les permite participar en las decisiones trascendentales. Por lo que la
empresa tenedora podrá:
 Participar en el directorio del ente con uno o más representantes.
 Ser cliente importante o proveedor importante.


Participar en la designación de gerentes o responsables de áreas.
Opinar significativamente sobre las decisiones que deberá adoptar la
asamblea (aumentos de capital, honorarios al directorio, dividendos a los
accionistas, etc.).
Lo que llevara a que la participación en las decisiones trascendentes
muestren algo así como una prolongación del ente tenedor, en el ente emisor de las
acciones. Teniendo como consecuencia la posibilidad de registrar los resultados al
“devengarse” a través de la participación, antes de percibirlos. De esta manera las
variaciones patrimoniales de la emisora se reflejarán correlativamente en la sociedad
tenedora.
Tradicionalmente en la Argentina se lo trataba igual que a las inversiones de
monto no significativo, o sea, se valuaba la inversión al costo histórico. Sin embargo,
el Instituto de Contadores Públicos emitió el Dictamen N º9, que establecía para este
caso la aplicación del método llamado de la participación o, del valor patrimonial
proporcional, o consolidación en una línea, o equity method, como se lo denomina en
los Estados Unidos de Norteamérica. Posteriormente la Resolución Técnica Nº 5 de
la F.A.C.P.C.E., luego de la modificación introducida por la Resolución Técnica Nº10,
se las valúa mediante la aplicación del valor patrimonial proporcional como método
de valuación.
Como ya se expresó algunas de las diferencias más importantes entre el
método patrimonial proporcional y, el llamado de costo más dividendos. Es el
momento en el reconocimiento de los resultados por la empresa tenedora en relación
con la empresa emisora.
También otra gran diferencia es el análisis que se requiere realizar sobre los
estados contables de la emisora cuando se aplica el valor patrimonial proporcional.
En este caso se revisan las valuaciones aplicables a sus bienes por parte de la
emisora, teniendo en cuenta que deben lograrse aproximaciones a los valores de
mercado de los bienes activos y pasivos. Esto se debe a que se está realizando una
combinación de intereses que genera una compra y, por lo tanto, el precio que
debería abonar la empresa que adquiere las acciones de la emisora es la proporción
adquirida de los bienes tiene que ser (como en todo inventario inicial) el valor de
plaza.
Otra de las diferencias entre la aplicación de los métodos del “valor patrimonial
proporcional” y el “costo” es que, en el primer caso, a la inversión se le asigna el real
valor, con prescindencia del importe abonado, cuya diferencia tendrá un tratamiento
especial, por lo que la sociedad tenedora registra su inversión al valor patrimonial
proporcional, que en el supuesto de ser diferente al “costo” se incrementará por la
diferencia, o se disminuirá dicho costo, si el valor patrimonial proporcional fuera
menor.
La diferencia en más o en menos de ese ajuste jugará contra una cuenta
Llave (positiva o negativa) o resultados.
La tercera diferencia entre ambos métodos es que en el “valor patrimonial
proporcional”, el monto registrado de la inversión debe guardar siempre la proporción
sobre el capital emitido, cualesquiera que sea la causa de los cambios en ese capital
(aumentos, rebajas, resultados reconocidos, pagos de dividendos, etc.). Por lo que,
todos los cambios del importe de la inversión repercutirán en otras cuentas
patrimoniales o de resultados.
5) Inversión que le otorga el control total o parcial: En los casos en que
los aportes realizados sean de tal magnitud, que otorguen el control jurídico de la
sociedad emisora, por parte de la tenedora, corresponderá efectuar la consolidación
total de los estados contables de la emisora, con los de la tenedora; ello sin perjuicio
de que la contabilización de la inversión en los libros de la tenedora se realice por el
método del valor patrimonial proporcional. Concretamente, se contabilizará la
inversión al”valor patrimonial proporcional” y además, deberán consolidase los
estados contables de ambas empresas, que figurarán como anexos de los estados
contables de la controlante o tenedora.
Por lo que se habla de “control jurídico” porque, salvo las sociedades que
cotizan en bolsas y mercados, las demás pueden emitir acciones de “voto múltiple”,
es decir, habrá acciones de un voto, de dos votos o más (hasta cinco). Esto significa
que si una acción da derecho a cinco votos, será necesario poseer cinco acciones de
un voto, para igualar la capacidad de decisión. Estos casos se aplican si los
estatutos lo autorizan y las asambleas lo aprueban de esa manera.
En la mayor parte de los casos los fundadores de una sociedad se reservan
las acciones de voto múltiple para sí y si la sociedad progresa, emitirán nuevas
acciones con menor cantidad de votos, de manera que con menos del 50% del
capital pueden disponer del 50% más uno de los votos, lo cual les otorga el control
de la sociedad.
Resulta conveniente enunciar las diferencias y similitudes que desde el punto
de vista técnico existen entre el valor patrimonial proporcional y la consolidación total
 La similitud entre el “valor patrimonial proporcional” y la “consolidación total”,
es que ambos métodos llegan a iguales cifras sintéticas. A diferencia del
método del “costo más dividendos”, aquí se aplica el principio de “devengado”
o sea que existe igual momento de reconocimiento de los resultados. Además
los cambios en el patrimonio neto de la emisora tienen igual repercusión
cuantitativa en la “consolidación total” y en el “valor patrimonial proporcional”.
 Por otra parte la valuación a valores de mercado, previo a la aplicación de los
métodos, es igualmente requerida en ambos. En los dos casos deben
eliminarse también los resultados no trascendidos fuera del grupo económico.
 La principal diferencia reside en la exposición de los estados contables. El
“valor patrimonial proporcional” se denomina también “consolidación en una
línea” dado que, a través del rubro representativo de las inversiones agrupan
todos los cambios patrimoniales de la emisora. En la consolidación total esa
expresión de la inversión en una línea se la reemplaza por la totalidad de los
rubros activos y pasivos por eso mientras el “valor patrimonial proporcional” es
consolidación en una línea, el otro es consolidación total.
 Otra diferencia es que en la consolidación total aparece el resultado y el
capital que corresponde a los grupos no controlantes (generalmente
denominados minoritarios). Esto es necesario dado que al adicionarse el total
de los activos y de los pasivos, las cifras del patrimonio neto consolidado
deben regularizarse a través de esa parte del patrimonio que no corresponde
al grupo.
En los Estados Unidos de Norteamérica, en el caso de las inversiones que
otorgan el control total o parcial, se aplica la consolidación total. Entre otras
disposiciones vigentes en aquel país se puede mencionar el Boletín de Investigación
Contable Nº 51 agosto 1959. Y más recientemente, las opiniones Nº10 a la 18 de la
Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Norteamericano de Contadores
(diciembre 1966). Dichos informes son varios APB (Accounting Principles Board), del
AICPA (American Institute of Certified Public Accountants), actualmente modificados
por el FASB (Finantial Accounting Standard Board) Nº38.
Dichos pronunciamientos hacen una distinción entre estados consolidados y
estados combinados. Entendiéndose por estados, consolidados los mencionados
precedentemente y, en cambio, estados combinados no incluyen una empresa
controlante, sino que se trate de entidades subsidiarias (por ejemplo, un empresario
individual controla dos empresas y combina los estados de éstas, o en el caso de
cinco o seis subsidiarias se puede hacer la combinación de dos o tres de ellas). En lo
pertinente, la técnica de la combinación es similar a la consolidación.
En marzo de 1971, el AICPA emitió su opinión (APB) Nº18, denominada el
“método de la participación para la contabilización de las inversiones en acciones
ordinarias” (The equity of accounting for investments in common stocks). Más
adelante se sancionó el FASB 38.
Actualmente dicha práctica es de uso corriente en los Estados Unidos de
Norteamérica, aplicándose la consolidación total en el caso de que exista control
(más de la mitad de los votos), y el método de la participación, cuando una empresa
no tiene de otra el control de los votos, pero, en cambio, tiene una cantidad de votos
que le permite influir significativamente en las decisiones.
A diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos, en nuestro país, la
normativa vigente ante los supuestos que exista control total o parcial no da lugar a
un tratamiento distinto, el criterio de valuación debería ser el método de la
participación o valor patrimonial proporcional en razón de que la consolidación total
no podría tener vigencia práctica. Ya que sino se aplicara el valor patrimonial
proporcional, se valuaría, erróneamente, al “costo histórico ajustado. Conforme con
la reforma introducida a la ley 19.550 por la ley 22.903, aquellas sociedades incluidas
en el incl1ºdel art.33 de la ley (sociedades controladas) deberán presentar como
anexo sus estados contables consolidados con los de sus controladas. Todos esos
estados deben ser confeccionados de acuerdo con las normas y las Resoluciones
Técnicas Nos. 4 y 5 de la F.A.C.P.C.E. que legislan sobre este tema, disponiendo
que cuando existe control (total o parcial) corresponde aplicar el método del valor
patrimonial proporcional para la valuación de la inversión, sin prejuicio de presentar
como anexo los estados contables consolidados.
3.5.2.2. Consolidación de los estados contables
Se debe tener en cuenta que la consolidación de estados contables es quizás
el aspecto más difundido de las combinaciones de negocios, y ello corresponde a las
consecuencias contables que resultan de los arreglos entre entes que mantienen
individualidad jurídica, como fue expresado en el cuadro anterior al referirnos a la
situación de la compra de acciones.
Por lo que resulta necesario ver ciertas pautas básicas sobre las
consecuencias que la consolidación acarrea en la valuación de las inversiones que
originan esas combinaciones de negocios.
Antes que nada resulta necesario enunciar las distintas estructuras
económicas - jurídicas que puede acarrear la adquisición de participaciones en el
capital de otra empresa:
 Dominio directo:
Lo constituye la propiedad que tiene una sociedad (contolante) de todo o parte
del capital de otra u otras sociedades (subsidiarias).
Controlante
Subsidiaria
Controlante
Subsidiaria 1
Subsidiaria 2
Subsidiaria 3
 Dominio indirecto:
La sociedad controlante posee participación en una o varias subsidiarias que a
su vez son controlantes de otras.
Controlante
Controlante
Subsidiaria 1
Subsidiaria 1
Subsidiaria 2
Subsidiaria 2
Subsidiaria 3
Subsidiaria 4
 Participación recíproca:
La subsidiaria tiene participación en el capital de la controlante.
Controlante
Subsidiaria
3.5.2.2.1. Objetivos de la consolidación
Una vez enuciadas las múltiples combinaciones existentes por la compra de
acciones se procederá a especificar los objetivos que tiene la consolidación, la cual
esta reglada en nuestro país por la Resolución Tecnica Nº 4.
La consolidación de estados contables tiene por objeto mostrar la situación
patrimonial y los resultados del ejercicio de un ente supraempresario (el grupo de
sociedades vinculadas en razón de un control común), como si dicho ente fuera una
sola organización y las sociedades intervinculadas, departamentos o sucursales del
supraente. Por lo tanto se atiende, principalmente, a exponer la situación desde el
punto de vista de los negocios, mostrando la totalidad de los activos, pasivos,
patrimonio y resultados del grupo. Por lo que los Estados Consolidados están
conformados por dos documentos contables: el Balance de Situación Consolidado y
el Cuadro de Resultados Consolidado. También se presentan anexos y cuadros
complementarios del Balance de Situación y Cuadro Demostrativo de Resultados
comunes, se incluye en la denominación de Estados Consolidados aquellos
elementos que, al ampliar o detallar los conceptos resumidos contenidos en dichos
documentos, son indispensables para su adecuada comprensión, de forma tal de
brindar una completa información sobre el ente supraempresario.
El Balance de Situación Consolidado, se lo puede definir como el documento
contable que muestra la situación financiero - patrimonial de aquel conjunto de
empresas, de las cuales una de ellas, generalmente, ejerce sobre otra u otras el
control de sus actividades, por así permitírselo los derechos emergentes de las
acciones de éstas, que tiene en propiedad.
Esto llevará a que la información que ofrecen los estados consolidados a los
directivos del grupo, sus accionistas y terceros interesado, les permita conocer datos
de su operatoria: composición del patrimonio, resultados netos y sus causas,
volumen de operaciones, etc. Hasta el momento, a pesar de la importancia que esa
información tenía para tomar cualquier decisión – dentro o fuera del grupo -
vinculada con éste, no se brindaba a terceros, aunque sí, en algunos casos existía a
nivel de información interna.
Naturalmente el criterio de información útil para los usuarios efectivos y
potenciales, es uno de los que debe primar para definir los lineamientos de lo que ha
de presentarse y resolver los casos en que no parezca clara su solución.
3.5.2.2.2. Requerimiento básico para la consolidación
Es indispensable que una empresa posea el control de la otra y otras, cuyos
estados contables consolidará con el propio, es decir, debe contar con los votos para
formar la voluntad social. Normalmente ello se logra con un número de votos
(otorgados por los títulos-acciones) igual al 50% del total más uno.
Este requerimiento es básico, en razón de que con la consolidación se parte
de la suposición de que la totalidad de los bienes forman el conjunto económico, y
ello es así porque el grupo mayoritario dispone libremente de la totalidad de los
bienes de las empresas controladas. O sea que por intermedio de sus
representantes los directorios de los entes controlados pueden venderlos, gravarlos
con derechos con derechos reales, modificarlos, etc., sin dejar de considerar la
participación que corresponde a la minoría en esos hechos económicos.
Cuando en los estatutos se limita en alguna forma la voluntad social de la
mayoría simple, el requerimiento básico deberá estar acorde con la “efectiva”
voluntad social (algunos estatutos podrán requerir mayorías especiales para ciertos
actos, 60%, 75%, etc.)
La Resolución Técnica Nº 4 establece que los estados consolidados, son “los
de un grupo económico constituido, en razón de la existencia de un control común,
por la sociedad controlante y las sociedades controladas por ella, dando adecuada
consideración a los intereses de terceros ajenos a los propietarios de la sociedad
controlante”.
Una sociedad se considera que es controlante de otra cuando se da la
condición a la que se refiere la ley 19.550, o sea cuando aquélla posee
participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios para formar la
voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias.
La R.T. 4 resolvió que el cómputo de los votos posibles para formar la
voluntad social sea hecho a la fecha de cierre del ejercicio de la sociedad
controlante. Por lo que esta posición adoptada por la Resolución tiene como
objetivo servir de interpretación válida de la norma legal.
Tal cual se expresó anteriormente, los estados consolidados se presentarán
como información complementaria de los estados de la sociedad controlante e
integran los estados contables.
La regla general es que los estados contables de todas las sociedades que
integran un grupo deben ser consolidados, aunque desarrollen actividades no
homogéneas.
La excepción que establece la R.T. 4 es el caso de actividades muy
heterogéneas (ejemplo, compañías de seguros o entidades financieras cuando el
resto de las sociedades del grupo desarrolle actividades de otro orden).
Ante esta situación, se incluirá tanto la inversión como el resultado de ella “en
una sola línea”, sin consolidar “línea por línea” las cuentas patrimoniales y de
resultados. Además se informará sobre la operatoria de los entes no consolidados.
De esta manera se evita la suma algebraica de importes heterogéneos, como
ser los créditos por ventas de una empresa comercial y los créditos otorgados por
un banco. Adicionalmente se sostiene que, en general, los recursos de los entes
cuyos estados contables no son consolidados se manejan de manera
independiente (por ejemplo, una entidad financiera) de la forma en que son
manejados los recursos del resto de los entes cuyos estados se consolidan
3.5.2.2.3. Requisitos para la consolidación.
1.
Objetos sociales similares o complementarios: resultaría poco práctico
un estado consolidado de una compañía con otra donde las actividades de cada una
de ellas resultan totalmente heterogéneas, como podría ser en el caso de petrolera
con el de una agropecuaria, ya que si bien nada impide hacer esa consolidación, las
conclusiones que pueden obtenerse son muy limitadas. Debe existir, por lo tanto una
suerte de integración económica.
2.
Cierre de ejercicios cercanos: aun cuando las fechas de cierre no
fueran las mismas, la consolidación puede efectuarse, pero si las diferencias superan
los tres meses, el producto obtenido posiblemente tendrá deficiencias, no
cumpliendo con el objetivo de brindar información correcta a los usuarios de la
misma. Por lo que la R.T. Nº 4 dispone que todos los estados contables a consolidar
deben ser preparados a una misma fecha de cierre, la que corresponde a los
estados consolidados a presentar. En cuanto al estado de resultados y de evolución
del patrimonio neto y todos los anexos que, como ya se dijo, debieran presentarse,
abarcarán un mismo período de tiempo.
Naturalmente ello exige la preparación de estados especiales para
consolidación, en los casos en que fechas y períodos comprendidos en los estados
contables de las sociedades individuales no coincidan con los de los estados
consolidados, siempre y cuando excedan el plazo de tiempo de los tres meses.
3.
Criterios de valuación similares: es una condición muy importante a
efectos de la homogeneización. Esto no significa que los criterios que se apliquen
deben ser exactamente iguales, pero no sería razonable, por ejemplo, que para la
valuación de los bienes de cambio, se siguieran distintas corrientes de opinión.
Aunque no lo exprese la Resolución que regla la consolidación se aconseja que en el
nivel de las empresas individuales los planes de cuentas sean, en lo posible,
uniformes y que contemplen cuentas especiales para las operaciones entre
sociedades del conjunto económico.
4.
Misma moneda: en razón de que el vuelco de los estados contables a
moneda extranjera debe realizarse según procedimientos técnicos que la doctrina
recomienda. Se debe a que no se trata solamente de transformar un balance
dividiendo la cifra de cada rubro por el tipo de cambio de la fecha de cierre. Es
necesario observar lo que se llama valor histórico de las inversiones en capital,
bienes durables, etc.
3.5.2.2.4. Mecánica de la consolidación
La R.T. 4 dedica el capítulo C a disposiciones relativas al método de
consolidación.
Este consiste básicamente en:
a) Estado de situación patrimonial:
Reemplazar la inversión en la sociedad controlada por los activos y
pasivos de ésta [segregando si correspondiera, la porción del
patrimonio neto de la controlada que pertenezca a otros propietarios
(participación minoritaria)]; y
b) Estados de resultados:
Reemplazar el resultado de las inversiones en la sociedad controlada
por cada una de las partidas del estado de resultados de esta última.
El orden en que se enuncian las disposiciones establecidas en el capítulo C
de la R.T. Nº4 acaso no es el más adecuado para quien quiera seguir,
secuencialmente, los pasos necesarios para consolidar. En este aspecto los autores
entienden más útil apoyarse en un esquema citado por Luppi, en una exposición
sobre el tema realizada en 1984. podría decirse, entonces, sobre la base de ese
esquema, que los pasos serían los siguientes:
A.
Consolidación de los estados contables de las sociedades controladas
indirectamente con los de las controladas directamente. La R.T 4 establece que
en caso de participaciones indirectas, es conveniente primero consolidar los
estados contables de las controladas indirectamente con los de las controladas
directamente y, luego, los de estas son los de la controlante.
1. Ajuste de los errores contables significativos.
2. Ajuste para uniformar la aplicación de las normas contables en
las sociedades controladas.
3. Segregación en el Patrimonio neto total de la participación
minoritaria.
4. Eliminaciones:
 Saldos recíprocos (conciliados).
 Operaciones entre miembros del ente consolidado.
 Resultados no trascendidos a terceros, originados por
operaciones entre miembros del ente consolidado por
estar contenidos en saldos finales de activos.
 Patrimonio neto
mayoritario e inversión en la
controlante.
5. Otros ajustes: tratamiento de las diferencias entre los valores de
inversión (sociedad controlante) y la valuación de la proporción
del patrimonio neto según libros (sociedad controlada).
6. Agrupación de activos y pasivos y resultados no eliminados de
controlante y controlada.
7. Consideración de los impuestos sobre distribuciones de
dividendos.
B.
Consolidación de los estados contables de controladas directamente
con los de la controlante.
Se realizaran los mismos pasos similares a los indicados en el punto A
anteriormente enunciado.
3.5.2.2.4.1. Ajuste de los errores contables significativos
La R.T. 4, sostiene que en aquellos casos en que en los estados contables
de las sociedades a consolidar existieran errores significativos, éstos deben ser
ajustados antes de comenzar el proceso de consolidación para no trasladar ese error
al estado consolidado.
3.5.2.2.4.2. Ajuste para uniformar la aplicación de normas contables en
las sociedades controladas
Como ya fue enunciado anteriormente en los requisitos para realizar la
consolidación es necesaria la unificación de las normas adoptadas por las
sociedades que participan de la combinación de negocios. De acuerdo con lo
indicado en el punto II.B.3 de la R.T. 4 los estados contables de todos los integrantes
del ente consolidado deben ser preparados aplicando similares criterios de
valuación, reexpresión o moneda constante y exposición.
Por ello, y si los estados contables de una sociedad controlada estuvieran
preparados con distintos criterios de valuación que los de la sociedad controlante,
antes de proceder a la consolidación habrá que ajustarlos a fin de homogeneizarlos
con los utilizados por la sociedad controlante.
3.5.2.2.4.3. Segregación de la participación minoritaria del patrimonio
neto total
De acuerdo a lo establecido por la doctrina se han citado dos procedimientos
para el tratamiento del interés minoritario:
a) Incorporar los activos y pasivos de la controlada por su valor total y dar
reconocimiento al interés minoritario en una cuenta especial.
b) Incorporar los activos y pasivos de la controlada sólo en la proporción
que corresponde a la controlante. En este caso no hay “Interés
Minoritario” como cuenta específica.
3.5.2.2.4.4. Eliminación
Establecer reciprocidades: la consolidación de estados contables (como
mecánica) realmente es una suma depurada de los rubros correspondientes de
todos los estados individuales Por lo tanto los balances que van a ser objeto de
consolidación son tanto el balance particular de la empresa tenedora como aquellos
pertenecientes a cada una de las empresas controladas. Y antes de aplicar la
técnica, para obtener el Balance Consolidado deben ajustarse los balances
particulares de cada una de las empresas que participan de la combinación de
negocios.
Una vez que se hubieran homogenizado los estados a consolidar, y
establecida la corrección de la valuaciones según las normas contables vigentes, la
consolidación en sí es muy simple, y los pasos a seguir son los siguientes:
Dichos ajustes comprenderán, las siguientes operaciones:
 Realizar ajustes para eliminar los créditos recíprocos entre empresas
vinculadas;
 Así como también hacer ajustes para eliminar las ganancias o pérdidas
realizados entre empresas vinculadas con motivo de transacciones
comerciales o financieras recíprocas.
3.5.2.2.4.4.1. Saldos recíprocos (conciliados)
Según la R.T. 4 (punto C.4) los saldos entre compañías del ente consolidado
deben eliminarse totalmente, previa conciliación de cuentas, con el objeto de que en
el estado de situación patrimonial consolidado solamente queden los saldos a cobrar
y a pagar con terceros.
Por lo que la eliminación de créditos recíprocos, se tiene que tener en cuenta
que estos créditos que, tiene cada empresa vinculada contra otra perteneciente al
mismo conjunto deben eliminarse en ambas, ya que mantenerlos tendría como
consecuencia una elevación indebida tanto del activo como del pasivo consolidado, y
como la intención que pretende, es que, el Balance Consolidado muestre la situación
financiera de un nuevo ente, el conjunto de las empresas que conforman a la
combinación en cuestión, y es evidente que los créditos recíprocos no afectan la
liquidez del grupo.
El procedimiento anterior debe realizarse con todas las cuentas correlativas
existentes entre las empresas, de las comprendidas en los rubros "Créditos",
"Deudas" y "Provisiones".
3.5.2.2.4.4.2. Operaciones entre miembros del ente consolidado
A su vez se debe tener en cuenta los ajustes a realizar para la eliminación de
las ganancias y pérdidas recíprocas por lo que cuando una empresa perteneciente a
la concentración vende a otra mercaderías u otros elementos que la compradora los
empleará como bienes de uso o bienes de cambio, o bien le presta servicios, dicha
empresa vendedora le cobra, además de lo que le ha costado ese bien o servicio,
una diferencia, que le representa al proveedor el margen de ganancia o pérdida de la
operación. Este resultado debe ser eliminado tanto en la empresa adquirente como
en la vendedora, pues sí así no se procediera figurarían en el Balance Consolidado,
y también en el Cuadro de Ganancias y Pérdídas Consolidado, resultados que no
pueden ser considerados reales, si los apreciamos como resultados del conjunto de
empresas.
De acuerdo con lo establecido por la R.T. 4 este tipo de operaciones y su
exposición en el estado de resultados consolidados deben ser eliminada totalmente,
para que en él figuren exclusivamente las operaciones realizadas con terceros por el
ente consolidado.
Cuáles serían ejemplos de los conceptos incluidos en este punto:
 Ventas de mercaderías de una sociedad consolidada a otra sociedad
consolidada (y que a su vez esta última vendió a terceros).
 Venta de otros activos (bienes de uso) o servicios de una sociedad a
otra del ente consolidado.



Intereses ganados por una sociedad consolidada debitados a otra
sociedad consolidada por un préstamo entre ambas compañías.
Regalías devengadas entre sociedades de un ente consolidado.
Gastos devengados en una sociedad consolidada que genera ingresos
en otra sociedad consolidada.
3.5.2.2.4.4.3. Resultados no trascendidos a terceros originados por
operaciones entre miembros del ente consolidado, por estar contenidos en
saldos finales de activos.
En estos casos, según las disposiciones de la R.T. 4, se elimina el resultado
no trascendido a terceros contenido en el activo de una de las sociedades
controladas en la proporción atribuible a la participación mayoritaria. Por lo que se
entiende que el resultado contenido en los saldos de activo están dados por la
diferencia entre el precio de venta, el costo del bien y los gastos directos de venta (si
los hubiere).
Esto es así pues se considera que la porción atribuible a la participación
minoritaria es un resultado trascendido a terceros. Es decir, por ejemplo, que la
ganancia obtenida por la venta de mercaderías de la sociedad controlante A a la
sociedad controlada B y que esta última mantiene en su activo ha trascendido a
terceros (en este caso los accionistas minoritarios de B son considerados “terceros”,
ya que los mismos no participan de esa combinación de negocios) y cumple con el
principio de “realización”.
No obstante la R.T. 4 aclara que si la operación en cuestión fuera pactada en
condiciones distintas a las que pudieran pactarse entre partes independientes,
teniendo en cuenta las prácticas normales del mercado, el resultado deberá ser
eliminado totalmente. Además, la R.T. 4 dispone que cuando la eliminación se hace
en la proporción atribuible a la participación mayoritaria debe tenerse en cuenta el
efecto impositivo que corresponda. Es decir, si ese resultado no se considera
realizado y el mismo originalmente fuera gravado con el impuesto a las ganancias, el
impuesto sobre el resultado eliminado habrá que considerarlo como un impuesto
pagado por adelantado (impuesto diferido).
Debido a esto considero que es necesario que se enuncien los casos más
comunes que se pueden presentar de resultados no trascendidos a terceros por
operaciones realizadas entre miembros del ente consolidado.
3.5.2.2.4.4.3.1. resultados no trascendidos a terceros por la venta de
bienes de cambio (valuación al costo)
Antes que nada se debe señalar que durante las reuniones de la elaboración
de la R.T. 4 hubo integrantes de la comisión redactora que sostenían que en este
caso (ventas de bienes de la sociedad controlante a la controlada y que ésta
mantiene en existencia), la eliminación del resultado obtenido en los saldos finales
de activos debería hacerse por el 100% considerando que el interés minoritario de la
Sociedad B no es un “tercero” ajeno al ente consolidado.
Finalmente prevaleció la tesis contraria que es la de considerar que cuando
hay un grupo minoritario, en definitiva la venta se realiza parcializada a dos tipos de
grupos: al mayoritario (porción no realizada, cuando el objeto de la operación está en
existencia) y al minoritario (porción de la operación realmente realizada desde el
punto de vista económico).
3.5.2.2.4.4.3.2. Resultados no trascendidos a terceros por la venta de
bienes de cambio (valuación a valores corriente).
La R.T. 4 no ha considerado explícitamente el problema de la eliminación de
resultado no trascendidos a terceros cuando la norma de valuación de bienes de
cambio es diferente a la de costo reexpresado: por ejemplo, utilizando costos de
reposición o valores netos de realización.
El tema ha sido adecuadamente considerado por Fowler Newton en una de
sus obras, son los siguientes conceptos que los autores comparten: “La aclaración
anterior (el citado autor se refiere a la necesidad de aplicar las normas en la
consolidación de estados contables) vale porque es frecuente encontrar en los libros
que han tratado el tema afirmaciones señalando que la consolidación debe incluir la
eliminación de las ganancias contenidas en las valuaciones de activos. Esto no
siempre debe ser así pues depende de los criterios de medición adoptados. Por
ejemplo:
 si se trata de un bien fácilmente comercializable que ha sido negociado
a precios de mercado, y los PCGA admiten su valuación a valores netos de
realización, no sería correcta la eliminación del resultado positivo contabilizado por
una empresa del grupo por su venta a otra (en cambio, este resultado positivo
debería ser reclasificado como un resultado de tenencia, pues el bien no salió del
poder del grupo);
 si se trata de un bien difícilmente comercializable, dicho resultado
positivo sí debería eliminarse, pues:
a. en la totalidad tradicional sigue teniendo vigencia el requisito de
realización y, desde el punto de vista del grupo, no ha habido intercambio con
terceros;
b. en la contabilidad a valores corrientes, el bien se computaría al
costo de reposición, el cual debería ser medido desde el punto de vista del
grupo y no de una empresa en particular;
 sin embargo, el caso anterior se podría admitir una excepción si se
tratase de un bien intermedio (por ejemplo, los cereales producidos para su posterior
empleo por un molino harinero del mismo grupo económico), cuando por la
existencia de un mercado claramente identificado pudiera definirse y medirse
objetivamente una ganancia por la producción del bien (en el caso, el precio de venta
de los cereales producidos que se venderán a la otra compañía del grupo debería
ser similar a los fijador por otros proveedores de cereales y las cantidades adquiridas
por el molino harinero deberían ser razonables en función de su nivel de actividad)”.
3.5.2.2.4.4.3.3. Resultados no trascendidos a terceros por ventas entre
sociedades consolidadas de bienes amortizables.
Al igual que en los ejemplos de ventas de bienes de cambio (con
utilización del criterio de valuación al costo, en su caso reexpresado) deben
eliminarse las ganancias no trascendidas a terceros en la proporción de la
participación mayoritaria.
En este caso, además habrá que tener en cuenta el efecto de las
amortizaciones.
3.5.2.2.4.5. Otros ajustes: Tratamiento de las diferencias entre los valores
de inversión (sociedades controlante) y la valuación de la proporción del
patrimonio neto según libros (sociedades controlada)
En los casos en el que le precio por el que se adquiere o se adquirió una
inversión por parte de la sociedad controlante difiera de la proporción adquirida del
patrimonio neto contable de la sociedad controlada se debe proceder, según lo indica
la R.T. Nº4, de la siguiente manera:
1) Analizar si la diferencia puede ser debida a errores contables o a diferencia
entre los valores corrientes y de libros de los bienes que componen el patrimonio de
la controlada.
2) Imputar al valor de los activos o pasivos la diferencia originada en lo
indicado en el punto anterior.
3) La porción subsistente de la diferencia recibirá el siguiente tratamiento:
a)
En el caso de exceso con respecto a la proporción del valor de libros
en la sociedad controlada, se podrá imputar a una cuenta de llave
(positiva), que se considerará un mayor activo, o a resultados negativos,
según resultare de las características de la operación que le ha dado
origen.
b)
En el caso de defecto con relación a la proporción del valor de libros
de la sociedad controlada, se podrá imputar a una llave (negativa), lo que
es considerado un mayor pasivo o a resultados positivos, también según
resultare de las características de la operación que le ha dado origen.
Con posterioridad a la adquisición se presentará la necesidad de ajustes de
consolidación que reflejen:
1) La imputación total o parcial a resultados o a otros bienes del activo de las
diferencias correspondientes al momento en que se hizo la inversión
computadas en activos o pasivos de la sociedad controlada, por venta,
amortización, cancelación, etc.
2) Absorción en resultados de los valores de llave positivos o negativos.
Con respecto a este último tema, la R.T. 4 no establece reglas de absorción,
por lo que deberían aplicarse las generales, si existieran. Dado que no existen, se
abre una nueva posibilidad para la aplicación del juicio profesional (y para las críticas
de los que establecen las reglamentaciones). Por lo que es necesario recordar, que
en el campo internacional el tema de la absorción de valores de llave no está
tampoco definido, aunque la mayoría de los autores aconseja que tal absorción se
haga en un número determinado de años (generalmente no más de 40 años).
Los procedimientos comentados en este punto son aplicables tanto para los
casos de obtención del control en una sola compra, como en compras sucesivas. En
esta última situación, el mayor o menor valor originado en los resultados de la
sociedad controlada originados desde la fecha de la primera adquisición (o de las
siguientes hasta llegar a la que origina el control, según interpretación de los autores)
debe tener como contrapartida resultados o ajuste de ejercicios anteriores según
correspondiera.
a) Obtención del control en una sola compra
Con posterioridad, según la R.T. 4, pueden existir ajustes de consolidación
originados en:
 Imputación parcial o total a resultados o a otros activos de la diferencia
incluida en el momento de la compra en activos de la sociedad emisora por
hechos tales como venta, amortizaciones o cancelación.
 Absorción del valor llave.
b) Obtención del control por compras sucesivas.
Los procedimientos descriptos para el caso de la obtención del control en una
sola compra son aplicables para el supuesto de la obtención del control por compras
sucesivas, teniendo en cuenta que:
 el mayor o menor valor originado en los resultados de la sociedad
controlada generados desde la fecha de la primera adquisición hasta el
inicio del ejercicio en que se produce la obtención del control se imputará a
ajuste de resultados de ejercicios anteriores;
 el mayor o menor valor originado por los resultados del ejercicio en que se
obtiene el control se imputará a los resultados del ejercicio.
3.5.2.2.4.6. Agrupación de activos y pasivos y resultados no eliminados
controlante y controlada.
En este punto el procedimiento a aplicar consiste en la suma de cada una de
las líneas del estado de situación patrimonial y del estado de resultados de las
sociedades integrantes del ente consolidado (controlada y controlante) con más o
menos los ajustes y eliminaciones que se han descripto en los puntos anteriormente
enunciados.
3.5.2.2.4.7. Consideración de los impuestos sobre distribuciones de
dividendos.
Los impuestos a las ganancias que están directamente a cargo de la
sociedades constituyentes del grupo aparecerán en el estado consolidado, precio
haberse dado efecto a las variaciones correspondientes a los ajustes y a las
eliminaciones de ciertas operaciones intersocietarias.
En adición a esta consideración, ya comentada, debe analizarse la
existencia d impuestos que graven las distribuciones de dividendos hacia los
accionistas mayoritarios y a los minoritarios. En caso de existir este tipo de
impuestos debe tenérselos en cuenta cuando haya una razonable expectativa de
distribución de parte o de la totalidad de los resultados acumulados de las
subsidiarias a través de la constitución, a nivel de consolidación, de la respectiva
provisión. Para ello deberá tenerse en cuenta la localización (en el país o en el
exterior) de la sociedad receptora de los dividendos.
3.5.2.2.4.8. Otros aspectos a considerar en la consolidación
3.5.2.2.4.8.1. Pérdida del control
Cuando se produce una pérdida del control en una sociedad integrante de un
grupo que consolida sus estados contables, se debe dejar de consolidar los
correspondientes a dicha sociedad.
En los casos de ventas, el precio de costo estará integrado por la suma
algebraica de los valores de activos y pasivos de la controlada, la llave si existiera y,
en su caso, los saldos de las cuentas de patrimonio neto vinculada (por ejemplo,
saldos de reservas por revalúos técnicos).
Cabe señalar que, dado que en Argentina no rige la obligatoriedad de
presentar estados comparativos, no se suscitan los problemas de exposición que
aparecen en otros países por los diferentes cambios que se producen en el ente que
presenta su información contable y que han sido motivo de normas detalladas.
3.5.2.2.4.8.2. Compra o venta que no cambia la situación de control
Si una vez obtenido el control se produjeran nuevas compras, ellas se tratarán
contablemente de manera similar a la de la o las compras que llevaron al control.
En los casos de venta, el costo contable que se utilizará para deducir del
precio de venta se determinará de idéntica manera a la señalada en el punto anterior
“Pérdida del control”.
3.5.2.2.4.8.3. Consolidación de estados contables de sociedades del
exterior.
Pueden presentarse casos en que sea necesario consolidar en un grupo
estados contables de sociedades radicadas en el exterior. Se presentaría entonces
la necesidad de convertir los estados contables a moneda argentina.
3.5.2.2.5. Exposición.
En cuanto a la exposición conviene hacer una distinción entre lo establecido
por las normas vigentes tanto para los estados de las empresas consolidantes como
así también para aquellas consolidadas.
3.5.2.2.5.1. En los estados consolidados.
3.5.2.2.5.1.1. Participación minoritaria
En lo que respecta a la participación minoritaria en el Patrimonio Neto de la
controlada, existen en la doctrina y en las normas técnicas del exterior tres
posiciones diferentes en cuanto a la ubicación de la cuenta que refleja tal
participación.
1) Dentro del patrimonio neto.
2) Dentro del pasivo hacia terceros.
3) En un apartado independiente entre el pasivo y el patrimonio neto.
Hay diferentes enfoques para analizar el tema y según cuál sea el objetivo de
análisis existen argumentos a favor y en contra de las posiciones.
La corriente doctrinaria que se inclina por la ubicación de la participación
minoritaria dentro del Patrimonio Neto reconoce su apoyo principal en una obra de
Maurece Moontz, publicada en 1944, que sostiene que los estados consolidados no
son exclusivamente de las sociedades controlantes sino de una entidad mayor con
dos clases de partícipes: los intereses mayoritarios y los minoritarios.
Los autores entienden que cada posición tiene ventajes e inconvenientes. No
obstante, consideran como menos criticable la posición de Finney y Miller, porque ni
el interés minoritario es un pasivo exigible, ni forma parte del patrimonio que, contra
la opinión de Moontz, es solamente de los mayoritarios y este concepto es el que
sustentan los principios generales de consolidación.
La R.T. 4 se inclinó por la posición establecida en el punto 3), indicando que la
porción del patrimonio neto de sociedades controladas que sean de propiedad de
accionistas minoritarios debe ser expuesta en el estado de situación patrimonial
consolidado dentro de un capítulo intermedio entre el Pasivo y el Patrimonio Neto
que se denominaría “Participación de Terceros en Sociedades Controladas”, salvo
en el caso en que se prevea el pago de dividendos y otras circunstancias que
conviertan a una parte en pasivo corriente.
En opinión de los autores esto debería ocurrir cuando el pago de dividendos
se prevea hacerlo en efectivo; no así cuando se estime hacerlo en acciones
liberadas, en cuyo caso debería mantenerse todo dentro del capítulo intermedio.
En lo que se refiere a la porción de resultados que corresponde a la
participación minoritaria, la R.T. 4 dispone que deberán exponerse por separado la
porción ordinaria, la extraordinaria y los ajustes de ejercicios anteriores. En todos los
casos, tal participación se expondrá como último ítem de los respectivos capítulos de
los estados de resultados consolidados.
3.5.2.2.5.1.2. Síntesis del procedimiento de consolidación
La R.T. 4 señala que los estados contables deberán incluir una nota que
sintetice el procedimiento de consolidación, que contendrá como mínimo:
1. Cuáles son las sociedades consolidadas línea por línea.
2. Cuáles son las sociedades valuadas al valor patrimonial proporcional e incluidas
en una sola línea (actividades muy heterogéneas).
3. Para cada una de las sociedades incluidas en los puntos anteriormente
enunciados, detallar:
 Participación en el capital de la controlada, indicando cantidad por
clase de acciones y porcentaje poseído del total.
 Porcentaje de votos posibles que se poseen y que permiten formar la
voluntad social
4. En los casos en que se utilizaran uno o más estados contables de sociedades
integrantes del grupo cuyo cierre no coincida con la fecha de los estados
consolidados (debiendo recordar, que no se deben exceder más de tres meses antes
de esa fecha) señalar que se cumplen los requisitos nombrados anteriormente
debido a la confección de estados especiales para tal efecto.
3.5.2.2.5.1.3. Sociedades consolidadas de actividad no homogénea
La R.T. 4 prescribe la necesidad de suministrar adicionalmente a los estados
consolidados información discriminada por cada tipo de actividad no homogénea, ya
sea mediante columnas agregadas en el cuerpo principal de los estados
consolidados o en nota a dichos estados.
La información adicional será un resumen de la situación patrimonial y
financiera y de los resultados correspondientes, incluyendo como mínimo:
 Totales de activos y pasivos, discriminados en corrientes y no
corrientes.
 Total del patrimonio neto.
 Resultados brutos, ordinarios, extraordinarios, ajustes de ejercicios
anteriores y resultados netos.
La resolución no contiene pautas para la calificación de “homogénea” o “no
homogénea” de la actividad de una sociedad con respecto a la del grupo en su
conjunto. Esto deberá ser resuelto con la utilización del criterio profesional.
3.5.2.2.5.1.4. Sociedades de Actividades no homogéneas incluidas en
una sola línea
En el caso de sociedades valuadas a valor patrimonial proporcional
(actividades muy heterogéneas) se incluirá una nota a los estados contables
señalando los motivos que justifican el tratamiento dado y un resumen relativo a
patrimonio y resultados similares al comentado en el punto anterior para sociedades
de actividad no homogénea que se consolidan línea por línea.
3.5.2.2.5.1.5. Cambios en el conjunto económico
La R.T. 4 requiere una exposición clara acerca de cuándo una sociedad es
consolidada por primera vez o deja de serlo.
Asimismo, en disposición que ha sido considerada superabundante por
algunos autores – entre ellos Fowler Newton – indica que en los casos que ello
implica un cambio en las normas contables, tal cambio y sus efectos deben ser
expuestos de acuerdo con las normas contables vigentes.
3.5.2.2.5.1.6. Control no efectivo
En situaciones en que la sociedad consolidante no ejerza un control efectivo
total, ya sea por intervención judicial, convocatoria de acreedores, convenios o por
otras razones, la R.T. 4 establece que corresponde la consolidación, pero debe
exponerse en nota la limitación en el control y sus causas. Debe destacar que en
otros países, en casos como los nombrados, la consolidación no se realiza.
3.5.2.2.5.2. Exposición en las sociedades controladas.
Las sociedades que forman parte de un grupo económico que debe presentar
estados consolidados deben identificar tal situación en nota a sus estados contables.
.
Esa información es relevante pues es la manera adecuada para que los
terceros tomen conocimiento de la existencia del grupo económico y de la
participación que le corresponde a la sociedad informante, de modo tal que tengan la
información adecuada ante la toma de decisiones.
3.5.2.2.6. Consecuencias jurídicas y contables de la consolidación en la
Argentina
En nuestro país, hasta la sanción de la ley 22.903, de reformas a la Nº 19.550,
la consolidación de estados contables no tenía mayores consecuencias jurídicas en
razón de que cada entidad conserva su propia individualidad (personalidad propia) y,
hasta el momento, los estados contables que deben ser aprobados por las
asambleas, y sirven para otorgar derechos, liquidaciones de impuestos, etc., son
individuales.
Entonces, las consecuencias prácticas que tiene el proceso de la
consolidación de estados contables por más que subsista la individualidad de los
estados contables:
a) Si bien cada individual tendrá plena vigencia, la consolidación habrá
puesto de manifiesto la magnitud de la inversión de la empresa en la
controlada.
b) La inversión de la empresa controlante en la controlada estará (salvo en
casos excepcionales) registrada a su valor patrimonial proporcional.
c) Los beneficios acumulados y retenidos y los que obtenga la empresa
controlada en el futuro tendrán una consecuencia diferida en el
patrimonio de la controlante, a través, generalmente de la puesta a
disposición o declaración de los dividendos.
d) Si se trata de quebrantos, el diferimiento podrá ser aun mayor, a la
espera de beneficios compensatorios, (solamente en forma ocasiona los
quebrantos se hacen incidir en la valuación de la inversión controlante
en la controlada).
e) La voluntad social de la empresa controlada la tiene la empresa
controlante, dado que es condición indispensable para que la
consolidación tenga interés práctico.
f) En la acción que puede adoptarse, cabe distinguir dos momentos, una
vez que se ha operado la consolidación de los estados contables de
ambas empresas.


Primer momento: actualizando el “valor” de la inversión.
Segundo momento: registrando en el futuro las variaciones de la
inversión en concordancia con los resultados que devengue y
liquide la empresa controlada.
Esto se debe a la posibilidad que tiene la empresa controlante de influir en las
decisiones de la controlada, en razón de incidir significativamente en su voluntad
social.
Es lícito suponer que los actos mencionados en el punto f) anteriormente
enunciado, e indicado como momentos 1º y 2º, los que son factibles de llevar a la
práctica. Estas serían las consecuencias reales de la consolidación de los estados
contables en nuestro país.
Cabe recordar que las empresas incluidas en el art.11, inc. 1º, de la ley 19.550
deben presentar, como información complementaria, los estados contables
consolidados (anexos).
Las normas mínimas que estuvieron vigentes en nuestro país sobre valuación
de estas inversiones establecían, prácticamente valuarlas a su costo. Pero frente a
dichas normas, para aplicar las consecuencias prácticas de la consolidación de
estados contables, sería necesario modificar o adaptar el criterio de valuación que
surge de dichas normas mínimas.
El Instituto Técnico de Contadores Públicos de la Federación Argentina de
Graduados en Ciencias Económicas es el organismo técnico que, primero por la
emisión de una Recomendación y luego por la emisión de su Dictamen Nº9, surgió
no adoptar la decisión señalada en las normas mínimas, como ya fue mencionado
anteriormente en el transcurso del trabajo al analizar las inversiones en otras
sociedades sin un control sobre las mismas.
Una vez emitido dicho Dictamen la Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas aprobó la Resolución Técnica Nº5 “Valuación
de inversiones en sociedades controladas y vinculadas”, elaborada por la Comisión
especial constituida con el objeto de lograr la unificación de normas contables en el
país.
En los puntos siguientes se verá la descripción del método denominado del
“valor patrimonial proporcional”, el cual si bien fue nombrado anteriormente al tratar
las diferentes magnitudes de las inversiones de las empresas en otras, debido a la
trascendencia del mismo se considera que se lo debe analizar de una manera más
detallada.
3.5.3. Análisis del método “valor patrimonial proporcional”
No sería adecuado afirmar que ese procedimiento existe como reemplazante
total de la consolidación de estados en la forma en que se lo ha considerado
anteriormente
El procedimiento se denomina “consolidación en una línea”, en oposición a
la consolidación total (en todas las líneas).
Lógicamente la consolidación total ofrece ventajas y posibilidades de
exposición que no tiene la consolidación en una línea.
El nombre de consolidación en una línea proviene del hecho de que la cuenta
que registra la inversión es la que recibe la expresión de todo el aumento, en lugar
de adicionar a todos los rubros del activo y del pasivo de la controlante los rubros
similares de la o las controladas. En el caso de la consolidación total se eliminaba la
cuenta representativa de la inversión, reemplazándola por sus elementos
componentes (el activo y el pasivo de la controlada). En la consolidación en una
línea se mantiene la cuenta representativa de la inversión.
Este método del valor patrimonial proporcional reemplaza al método de
ablución al costo, cuando la inversión en la empresa emisora es tal que permite
suponer una influencia significativa en las decisiones, como veremos oportunamente.
3.5.3.1 Alcance
La R.T. 5 establece que las inversiones permanentes en sociedades
controladas y vinculadas se valuarán con el método del valor patrimonial
proporcional en los siguientes casos:
a)
Obligatoriamente, cuando se ejerza el control.
La aplicación obligatoria del VPP en estos casos está en línea con la
necesidad de presentar estados consolidados. En caso contrario el patrimonio y los
resultados de la controlante podrían diferir notablemente con los mostrados en los
estados consolidados, lo que originaría confusiones que para los usuarios de tales
informaciones les acarrearía graves problemas.
b)
Optativamente (como método más recomendable), cuando se ejerza
una influencia significativa en las decisiones, aun sin tener el control. Se debe
señalar que tal falta de obligatoriedad fue criticada por algunos autores, entre ellos
Fowler Newton, quien dijo: “sin ninguna duda, esta propuesta constituye el punto
más débil de la resolución técnica”, por cuanto:
“a) significa que, de adoptarse la propuesta de la FACPCE, las inversiones en
sociedades vinculadas podrían seguir siendo valuadas por el método del VPP
o por el método de costo más apropiado no significa que deje de aceptarse al
segundo;
“b) carece de sustento doctrinario (no conocemos de la existencia de ningún
autor que opine que el empleo del método de costo más dividendos permita
valuaciones más razonables que el del VPP);
“c) tampoco puede fundamentarse en consideraciones de índole práctica,
pues si existe influencia significativa sobre la sociedad vinculada (requisito
indispensable para que el método del VPP sea aplicable), no debería haber
problema alguno en obtener los estados contables necesarios para la
aplicación del método (correlativamente, si no fuese posible obtener tales
estados contables sería difícil argumentar la existencia de influencia
significativa y, en consecuencia, la aplicabilidad del método);
“e) la indicación de que el método del VPP es preferible no tiene ningún efecto
sobre los dictámenes de los auditores, pues la aplicación del método de costo
más dividendo no implicaría una desviación a lo establecido en los PCGA”.
Los autores piensan que en el ánimo de la Comisión primó la idea de no hacer
un cambio brusco, como lo hubiera sido la exigencia de la aplicación obligatoria
también en los casos correspondientes a influencia significativa sin control.
Además, entre sus miembros existía el consenso de no introducir más
cambios en los criterios de valuación que lo que fueran indispensables para la mejor
aplicación de las disposiciones contables de la Ley Nº 22.903 (modificatoria de la Ley
Nº 19.550), en razón de que se encontraba trabajando una Comisión especial en el
ámbito de la Federación que debía rever toda la estructura de la Contabilidad y los
criterios de valuación.
El concepto de “control” que utiliza la R.T. 5 es el mismo de la R.T. 4, el que
por otra parte coincide con el artículo 33, inc. 1 de la Ley 19.550, o sea que una
sociedad ejerce el control cuando posee participación por cualquier título que otorgue
los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o
asambleas ordinarias.
Se repite en esta resolución la disposición sobre la firma de computar dichos
votos: posesión de más del 50% de los posibles, en forma directa o indirecta, a la
fecha de cierre del ejercicio de la sociedad controlante.
3.5.3.2. Influencia significativa
La R.T. 5, al hablar de influencia significativa acompaña una serie de pautas
para definirla. Las pautas enunciadas son:
a) La posesión por parte de la empresa tenedora de una porción tal del capital de
la sociedad vinculada que le otorgue los votos necesarios para influir en la
aprobación de sus estados contables y la distribución de ganancias;
b) La representación en el directorio y órganos administrativos superiores de la
sociedad vinculada.
c) La participación en la fijación de políticas.
d) La existencia de operaciones importantes entre la sociedad tenedora y la
vinculada (por ejemplo, ser el único proveedor o cliente o el más importante con
una diferencia significativa sobre el resto).
e) El intercambio de personal directivo.
f) La dependencia técnica de una de las sociedades con respeto a la otra.
Por otra parte, la resolución señala que al practicar la mencionada evaluación
debe también tenerse en cuenta:
1) La forma en que está distribuido el resto del capital (mayor o menor
concentración en manos de otros inversores);
2) La existencia de acuerdos o situaciones (sociedades intervenidas, en
convocatoria de acreedores u otras) que pudieren otorgar la dirección a
algún grupo minoritario.
Como se puede observar, el informe ha obviado toda referencia a fórmulas
matemáticas para la determinación de la influencia significativa, utilizadas en normas
extranjeras. En Estados Unidos de Norteamérica, por ejemplo una inversión que
otorgue derecho al 20% de los votos supone la existencia de tal influencia a menos
que se pruebe lo contrario, y por debajo de ese límite se supone la inexistencia, a
menos que pueda ser demostrada.
Cabe destacar, finalmente, que el Art. 33 de la Ley 19.550 considera, para la
aplicación de las normas contables señaladas en dicha ley, que dos sociedades son
vinculadas cuando una participa en más del 10% del capital de la otra. Por lo que
esto se puede considerar como un “piso” para la aplicación del VPP.
3.5.3.3. Requisitos
La R.T. 5 señala que es necesario que los estados contables de la sociedad
emisora estén preparados o sean ajustados especialmente, de acuerdo con estas
normas:
a) Si se trata de sociedades controladas de acuerdo con el artículo 33
inciso 1 de la Ley N° 19.550, utilizando las normas similares a las
empleadas por la sociedad controlante.
b) Si se trata de sociedades vinculadas, utilizando las normas contables
vigentes (cabe aclarar que, dado que las normas contienen diversas
opciones en materia de valuación no siempre coincidirán las aplicadas por la
sociedad tenedora con las de la emisora).
La R.T. 5 dispone que en los casos en que no coincidan las fechas de cierre
de los estados contables de las sociedades inversora y emisora deberán prepararse
estados contables especiales a la fecha de cierre de la inversora.
Como excepción, podrá mantenerse la diferencia de tiempo entre ambos
cierres en tanto no superen los tres meses y siempre que en ese período no se
hubieran producido hechos conocidos que modificaran sustancialmente la situación
patrimonial y financiera y los resultados de la sociedad emisora.
3.5.3.4. Aplicación del método.
El método para la determinación del patrimonio y resultados es como se para a
explicar:
a) Estado de situación patrimonial
La participación de la sociedad tenedora resulta de aplicar sobre el patrimonio
neto de la sociedad emisora la proporción de la tenencia en acciones ordinarias que
posee la sociedad inversora sobre el total de acciones de la emisora.
En el caso en que existieran acciones preferidas que, de acuerdo con las
condiciones de emisión, sólo tiene derecho a un dividendo fijo y carecen de facultad
de acrecer por sobre su valor nominal en oportunidad de su liquidación, la
proporción se aplicará sobre el patrimonio neto menos el monto correspondiente al
capital preferido.
La norma sancionada en la R.T.5 significa, a juicio de los autores, que las
modificaciones patrimoniales no originadas en capitalizaciones o distribuciones de
resultados de la emisora (como es el caso de los revalúos técnicos ) deberán ser
tratadas por la sociedad inversora empleando una contrapartida similar a la utilizada
por aquélla.
b) Estado de resultados
El resultado de la inversión, en la empresa inversora, se calculará aplicando la
proporción indicada en el punto anterior a los resultados del ejercicio de la empresa
emisora, previa deducción de las eliminaciones por resultados no trascendidos a
terceros, en caso que correspondiera.
En ese caso, el cómputo del valor proporcional debe hacerse luego de haber
dado efecto a los ajustes que eventualmente correspondieran por errores contables
significativos o para uniformar normas técnicas en los estados contables de la
sociedad emisora, los que ya fueron tratados al describir la consolidación de los
estados contables.
Cabe señalar que sobre el tema de las eliminaciones algunos autores
sostienen que no serían adecuadas en caso de inexistencia de control. Los mismos
piensan que la inexistencia de control abre dos posibilidades en la aplicación de
VPP:
a)
que haya influencia significativa, no obstante la falta de control. En este
caso los autores de esta obra entienden que es más adecuado proceder a la
eliminación de la forma en que se indica en la R.T.5;
b)
que el uso del VPP se realice por considerarse el mejor método de
valuación de inversiones permanentes, como lo aconseja, entre otros, Fowler
Newton.
3.5.4. Comparación entre el sistema de consolidación y el valor
patrimonial proporcional
Analogías:
 Deben tratarse de empresas vinculadas económicamente.
 Todas las condiciones previas para la consolidación son aplicables a ambos
sistemas.
 Deben eliminarse los resultados recíprocos.
 Se compara el costo de la inversión con el patrimonio neto de la entidad
emisora de las acciones.
 La empresa tenedora debe ejercer influencia significativa en las decisiones.
 Por lo general se sugiere la inclusión de un intangible que se denomina llave
de negocio (positiva o negativa) por la diferencia entre el valor de adquisición de
la inversión y el valor patrimonial proporcional a ese momento.
 En ambos casos son inversiones permanentes.
Diferencias:
 En la consolidación total se eliminan todas las reciprocidades (incluyendo a la
inversión que originó el control). En la consolidación en una sola línea no se
elimina la inversión de la tenedora y no es necesario compensar todas las
reciprocidades.
 En la consolidación total se tiene el control de un o más empresas dominadas.
En el método valor patrimonial proporcional, se requiere una influencia
significativa en las decisiones.
 No se presentará un estado distinto a lo de las empresas vinculadas, sino que
se trabajará sobre el estado contable de la empresa tenedora de la inversión,
esto si nos referimos a la consolidación en una sola línea.
 La exposición, en el caso de la consolidación total, es muy completa, mientras
que en el método del valor patrimonial proporcional está limitada a la diferencia
de la valuación de la inversión.
 Por lo que el nombre consolidación en una sola línea es lo suficientemente
significativa de este método.
4. APLICACION FORMAL - PRACTICA.
4.1. Caso práctico de Absorción de sociedades
A continuación se va a exponer un caso práctico de una fusión (absorción) de
sociedades donde la absorbente, que a su vez es la controlante de las otras dos
sociedades, con la finalidad de lograr una reorganización que permita optimizar la
utilización de las estructuras administrativas, operativas, financieras y del personal
en beneficio de si misma.
Dicha sociedad antes de la fusión poseía el 99% del capital de Essentials S.A.
y el 100% de Vallory S.A.
Al producirse la absorción los asientos a computar, con el fin de eliminar las
cuentas que conforman el patrimonio neto de las empresas absorbidas por la parte
que del mismo le corresponde a Inside S.A. (cuya contrapartida será el valor
proporcional patrimonial computada por la misma por su participación en Essentials
S.A y en Inside S.A.), serán de acuerdo a la situación planteada:
Capital social
Ajuste de capital
Reserva legal
Resultados no Asignados
Inversiones art. 33
30.091
10.479
2.931
20.785
64.286
A su vez entre estas sociedades existía una relación comercial lo que originó saldos
entre las mismas, por lo que es necesario su eliminación.
Otros pasivos
Otros créditos
20.390
20.390
Inside S.A.
Balance General Especial de Fusión
al 31 de diciembre de 2001
$
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos
Inversiones
Créditos por Ventas
Otros Créditos
Total del Activo Corriente
ACTIVO NO CORRIENTE
Inversiones
Bienes de Uso
Otros Activos
Total del Activo No Corriente
TOTAL DEL ACTIVO
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
453.964 Cuentas por Pagar
236.529 Remuneraciones y Cargas Sociales
4.445.679 Otros Pasivos
992.038
6.128.210 Total del Pasivo Corriente
TOTAL DEL PASIVO
677.041 PATRIMONIO NETO (según estado respectivo)
342.200
94.066
1.113.307
7.241.517 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
$
2.848.059
170.702
2.446.986
5.465.747
5.465.747
1.775.770
7.241.517
Essentials S.A.
Balance General Especial de Fusión
al 31 de diciembre de 2001
$
$
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y bancos
Inversiones
Otros créditos
Total del activo corriente
ACTIVO NO CORRIENTE
Inversiones
Otros Activos
Total del activo no corriente
TOTAL DEL ACTIVO
3.001
28.332
5.551
36.884
5.081
4.809
9.890
46.774
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Otros Pasivos
Total pasivo corriente
TOTAL DEL PASIVO
PATRIMONIO NETO (según estado
Respectivo)
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
7.321
7.321
7.321
39.453
46.774
Vallory S.A.
Balance General Especial de Fusión
al 31 de diciembre de 2001
$
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos
Créditos por Ventas
Otros Créditos
Total del Activo Corriente
ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL DEL ACTIVO
$
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
1.930 Cuentas por pagar
Total del pasivo corriente
23.506 PASIVO NO CORRIENTE
25.436 Otros Pasivos
Total del pasivo no corriente
TOTAL DEL PASIVO
300
300
300
300
600
PATRIMONIO NETO (según estado respectivo)
24.836
25.436 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
25.436
Inside S.A.
Essentials S.A.
Vallory S.A.
Balance Consolidado de Fusión
al 31 de diciembre de 2001
Inside
S.A.
$
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos
Inversiones
Créditos por Ventas
Otros Créditos
Total del Activo Corriente
ACTIVO NO CORRIENTE
Inversiones
Bienes de Uso
Otros Activos
Total del Activo No Corriente
TOTAL DEL ACTIVO
Essentials
S.A.
$
Vallory
S.A.
$
Total
$
Eliminaciones
de Fusión
$
Balance
Relación de Consolidado
Canje
de Fusión
$
$
453.964
236.529
4.445.679
992.038
6.128.210
3.001
28.332
5.551
36.884
1.930
23.506
25.436
458.895
264.861
4.445.679
1.021.095
6.190.530
(20.390)
(20.390)
-
458.895
264.861
4.445.679
1.000.705
6.170.140
677.041
342.200
94.066
1.111.307
7.241.517
5.081
4.809
9.890
46.774
25.436
682.122
342.200
98.875
1.123.197
7.313.727
(64.286)
(64.286)
(84.676)
-
617.836
342.200
98.875
1.058.911
7.229.051
Inside S.A.
Essentials S.A.
Vallory S.A.
Balance Consolidado de Fusión
al 31 de diciembre de 2001
Inside
S.A.
$
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Cuentas por Pagar
Remuneraciones y Cargas Fiscales
Otros Pasivos
Total del Pasivo Corriente
PASIVO NO CORRIENTE
Otros Pasivos
Total del Pasivo No Corriente
TOTAL DEL PASIVO – TRANSPORTE
Essentials
S.A.
$
Vallory
S.A.
$
Total
$
Eliminaciones
de Fusión
$
Relación de
Canje
$
Balance
Consolidado
De Fusión
$
2.848.059
170.702
2.446.986
5.465.747
7.321
7.321
300
300
2.848.359
170.702
2.454.307
5.473.368
(20.390)
(20.390)
-
2.848.359
170.702
2.433.917
5.452.978
5.465.747
7.321
300
300
600
300
300
5.473.668
(20.390)
-
300
300
5.453.278
Inside S.A.
Essentials S.A.
Vallory S.A.
Balance Consolidado de Fusión
al 31 de diciembre de 2001
TOTAL DEL PASIVO – TRANSPORTE
Inside
S.A.
$
5.465.747
Essentials
S.A.
$
7.321
PATRIMONIO NETO
Capital Social
Ajuste del Capital
Reserva Legal
Resultados no asignados
Prima de fusión
Total del Patrimonio Neto
Total del Pasivo y Patrimonio Neto
759.818
151.763
864.189
1.775.770
7.241.517
91
10.480
2.931
25.951
39.453
46.774
Vallory
S.A.
$
600
Total
$
5.473.668
30.000
(5.164)
24.836
25.436
789.909
10.480
154.694
884.976
1.840.059
7.313.727
Eliminaciones
de Fusión
$
Relación de
Balance
canje
Consolidado
$
de Fusión
$
(20.390)
5.453.278
(30.091)
(10.479)
(2.931)
(20.785)
(64.286)
(84.676)
-
759.818
1
151.763
864.191
-
1.775.773
7.229.051
4.2. Caso práctico de consolidación de sociedades
Se expondrá un caso práctico de una sociedad que adquiere un porcentaje tal de sus
acciones que le llevan a aplicar el método de consolidación de acuerdo a lo
establecido por la R.T. 4
1. El 01-01-00 la sociedad El Pinar S.A. adquiere el 90% del patrimonio neto de la
sociedad El Arbusto S.A., pagando por la misma $ 198.250. El patrimonio neto de
El Arbusto S.A. era a ese momento d $ 217.500.
El asiento a realizar por El Pinar S.A. como consecuencia de su adquisición es de
acuerdo al método propuesto por la R.T.N° 5(valor patrimonial proporcional)
:
Inversiones VPP
Llave de negocio
Caja
195.750
2.500
198.250
Donde:
Inversiones VPP mayor activo Inversiones permanentes.
Llave de negocios mayor activo, intangibles.
Caja, menor activo, Caja y bancos.
2.
Se produce la Distribución de utilidades de la Sociedad B y B, la que consiste
en dividendos en efectivo por $ 45.000 y dividendos en acciones por $ 5.000
Cuando se decide la distribución por Asamblea de los dividendos en efectivo (por
los dividendos en acciones solamente debe registrarse el mayor número de acciones
en poder de A y A) los asientos a contabilizar son:.
Dividendos a cobrar
Inversiones VPP
40.500
40.500
Donde:
Dividendos a cobrar mayor activo, otros créditos.
Inversiones VPP menor activo, inversiones permanentes.
Cuando el Directorio decide su puesta a disposición:
Caja
Dividendos a cobrar
40.500
Donde:
Caja mayor activo, caja y bancos
Dividendos a cobrar menor activo, otros créditos
40.500
Las operaciones realizadas por las compañías en el ejercicio se detallan más
adelante, por lo que se pasa a presentar los estados de situación patrimonial al
31-12-00 de ambas sociedades:
El Pinar S.A
ACTIVO
Activos Corrientes
Disponibilidades
Créditos
Por Ventas
Otros
Sociedades Art 33
Diversos
Total de créditos
Bienes de Cambio
Mercaderías de reventa
Materias primas
Total de bienes de cambio
Total del activo corriente
Activos no corrientes
Inversiones
Sociedades Art.33
Bienes de Uso ( neto de
Amortizaciones acumuladas )
El Arbusto S.A.
2.500
1.500
30.000
15.000
4.500
3.250
3.500
37.750
18.500
25.000
57.500
42.500
82.500
42.500
122.750
62.500
243.250
252.500
410.000
Total del activo no corriente
495.750
410.000
TOTAL DEL ACTIVO
618.500
472.500
El Pinar S.A.
El Arbusto S.A.
PASIVO
Pasivos corrientes
Deudas
Comerciales
Bancarias
Sociedades Art.33
52.500
100.000
-
12.500
90.000
5.000
Total del Pasivo Corriente
152.500
107.500
PATRIMONIO NETO
Capital
Ajustes al Patrimonio
Ganancias reservadas
Resultados no asignados
250.000
1.000
215.000
100.000
60.000
2.000
203.000
TOTAL DEL P NETO
466.000
365.000
TOTAL DEL P.N. Y PASIVO
618.500
472.500
Estados de resultados
Sociedad
El Pinar S.A
Ventas
Costo de ventas
Ganancia bruta
Gastos
Administración
Comercialización
2.000.000
(1.250.000)
750.000
Sociedad
El Arbusto S.A
1.000.000
(600.000)
400.000
(200.000)
(75.000)
(75.000)
( 37.500)
Subtotal
475.000
Resultados financieros
netos (en la Soc. El Pinar
netos de intereses ganados
por 1.000)
(200.000)
Otros ingresos
100.000
Otros egresos
(25.000)
287.500
Subtotal
Impuesto a las ganancias
Resultado final
(92.500)
5.000
350.000
(175.000)
200.000
-
175.000
200.000
3. Participación en el resultado del ejercicio de El Arbusto S.A.
Resultado s/balance de El Arbusto S.A.
Ajuste de sus resultados para corregir errores
contables:
intereses no registrados
Resultados no trascendidos a terceros
Materias primas compradas a El Pinar S.A.
Efecto impositivo
Ajuste de valuación- Tratamiento del
mayor pagado por los inventarios de El Arbusto S.A.
ahora trascendido a terceros
(1.000)
(7.500)
2.475
(7.500)
186.475
90%
Participación de El Pinar S.A.
Resultado por participación en sociedades
Controladas
Inversiones VPP
Resultados inversiones VPP
200.000
167.827,5
167.827,5
167.827,5
Donde:
Inversiones VPP mayor activo, inversiones permanentes
Resultado Inversiones VPP resultado positivo.
Amortización del valor llave computado en la compra (se estima una vida útil de
10 años)
Gastos Administrativos
Llave de negocio
250
250
Donde:
Gastos administrativos resultado negativo.
Llave de negocio menor activo, intangibles.
 Durante el ejercicio finalizado el 31-12-01 El arbusto le vendió al contado sus
existencias de bienes de cambio al inicio del ejercicio a El Pinar S.A. en $ 20.000.
esta última los vendió totalmente a terceros.
 El Pinar S.A. vendió al contado materias primas, las cuales fueron compradas
a terceros durante el período en $ 30.00, a la sociedad El Arbusto S.A. en $ 45.000,
de las cuales esta última mantiene en existencia el 50%.
 El Pinar le efectuó un préstamo a El Arbusto S.A. por $ 2.000 con vencimiento
el 4 de febrero del 2001. Al cierre del ejercicio devengó un interés de $ 1.000, que El
Arbusto S.A. no tiene registrado en sus libros.
 El Arbusto S.A. firmó dos documentos el 30-12-00 en favor de El Pinar S.A.
por $ 1.500 cada uno, uno de los cuales fue descontado en bancos al 31-12-00.
Consolidación de los estados contables
El Pinar
S.A.
Activo corriente
Disponibilidades
Creditos
Por ventas
Soc Art 33
Diversos
Total créditos
Bienes de Cambio
Merc. De reventa
Materias primas
total bs. de cambio
Total del act. Corr.
Activo no corriente
Inversiones
Bienes de Uso
Bienes Inmateriales
Total del act no Corr.
TOTAL DEL ACTIVO
El Arbusto
S.A.
2.500
1.500
30.000
4.500
3.250
37.750
15.000
495.750
618.500
Eliminaciones
D
(H)
Consolidado
4.000,0
45.000,0
(4.500)
3.500
18.500
25.000
57.500
82.500
122.750
243.250
252.500
Ajustes
D
(H)
2.227,5
6.750
42.500
42.500
62.500
410.000
410.000
472.500
54.000
2.500
8.977,5
57.977,5
(6.750)
(6.750)
(243.250)
(54.000)
(250)
25.000,0
93.250,0
118.250,0
176.227,5
662.500,0
2.250,0
664.750,0
840.977,5
El Pinar
S.A.
Pasivo corriente
Deudas
Comerciales
Bancarias
Soc. Art. 33
TOTAL PASIVO
Participación de terceros
en Sociedades controladas
Patrimonio neto
Capital
Ajustes al patrimonio
Ganancias Reservadas
Resultados no asignados
TOTAL P. NETO
TOTAL PN y PASIVO
El Arbusto
S.A.
52.500
100.000
152.500
D
Ajustes
(H)
12.500
90.000
5.000
107.500
Eliminaciones
D
Consolidado
(H)
65.000,0
191.500,0
(1500)
(1000) 6.000
256.500,0
(36400)
250.000
1.000
215.000
466.000
618.500
100.000
60.000
2.000
203.000 1.000
365.000
472.500 1.000 (1.000)
100.000
60.000
2.000
3.000
185.150
421.627,5
36.400,0
250.000,0
1.000,0
(68.227,5)
297.077,5
548.077,5
840.977,5
(421.627,5)
Estado de Resultados
Ventas
Costo de ventas
Ganancia bruta
Gastos de
Administración
Comercialización
Resultados Financieros y
por Tenencia
2.000.000
1.000.000
- 1.250.000 600.000
750.000
400.000
65.000
13.500
-
200.000 75.000 475.000
250
-
200.000 -
Otros ingresos
100.000
Otros egresos
25.000
Impuestos a las ganancias
175.000
TOTAL DE RESULTADOS
175.000
Part.de terceros en rdo de soc contr.
Resultado final consolidado
75.000
37.500
287.500
92.500 1.000
5.000
1.000
(65.000)
-
-
275.250
112.500
748.750
(1.000) -
293.500
455.250
19.500
25.000
85.500
(2.227,5) -
200.000
1.000
19.900
185.150
2.935.000
1.798.500
1.136.500
(68.227,5)
172.773
276.978
19.900
257.078
Asientos de consolidación
1. Ajustes para corregir errores
contables
Intereses no contabilizados por El Arbusto S.A
Resultados financieros y por tenencia a
Deudas Soc. Art.33
1.000
1.000
El Arbusto no contabilizó los resultados financieros y por tenencia producto del
préstamo recibido de El Pinar S.A.
2. Segregación del interés minoritario
Participación de terceros en resultados de
sociedades controladas
Capital
Ajustes al patrimonio
Ganancias reservadas
Rdo. no asignados
Participación de terceros en
sociedades controladas
19.900
10.000
6.000
200
300
36.400
3. Eliminaciones
Saldos recíprocos
Deudas Soc. Art. 33
Créditos Soc. Art. 33
3.000
3.000
Se trata del préstamo efectuado por El Pinar S.A por $ 2.000, el cual
devengó un interés de $ 1.000, por lo que se elimina el crédito y la deuda
generado por dicha transacción.
Deudas Soc. Art. 33
Créditos Soc. Art. 33
Deudas bancarias - Doc. Descontados
3.000
1.500
1.500
Se deben a los documentos descontados que El Arbusto S.A firmó en favor
de El Pinar S.A, uno de estos ya fue descontado en el banco. Lo que llevará
a eliminar las cuentas que esta operación generó.
Operaciones entre compañías del ente consolidado trascendidos a
terceros
Ventas
Costo de ventas
20.000
20.000
Se refieren a las ventas realizadas por El Pinar S.A. de las mercaderías que
fueron adquiridas a El Arbusto S.A.
Ventas
Costo de ventas
45.000
45.000
Se deben a las materias primas que el Pinar S.A le vendió a El Arbusto S.A.
Resultados financieros y por tenencia
(intereses ganados)
Resultados financieros y por tenencia
1.000
1.000
Se refiere a la eliminación de los intereses devengados con motivo del
préstamo efectuado por El Pinar S.A.
Resultados no trascendidos a terceros
Costo de venta
a Bienes de Cambio- M.Primas
Utilidad contenida
Participación mayoritaria
Efecto Impositivo
Otros créditos- Impuesto pagado por
adelantado
a Impuesto a las ganancias
6.750
6.750
15.000
90%
6.750
2.227,5
2.227,5
El cual surge del mayor valor asignado en los libros por El Arbusto
S.A. a los bienes de cambio, por lo que ese asiento surge de aplicar a
la diferencia, entre el valor registrado por El Arbusto S.A. y los valores
corrientes a la fecha de adquisición, por la tasa del impuesto a las
ganancias que a efectos explicativos se tomo el 33%. Esto se debe a
que El Arbusto no reconoció el resultado positivo producto de la
tenencia de las mercaderías. A su vez la empresa El Arbusto S.A.
tiene quebranto impositivo.
4. Otros ajustes
Tratamiento del mayor valor pagado por inversiones
Para consolidación, se imputará a cada una de las líneas generadoras del
mayor valor pagado:
Bienes de cambio- Mercaderías de reventa
Bienes de uso
Bienes inmateriales- llave de negocio
a inversiones
6.750
54.000
2.500
63.250
Se debe a que en el momento de la compra de la participación El Arbusto
S.A. había realizado un revalúo técnico por $ 60.000 que no había
contabilizado en libros. Los bienes de cambio estaban contabilizados por $
7.500, mientras que su valor corriente era de $ 15.000 y se abonó $ 2.500
en concepto de llave de negocio.
Tratamiento posterior del mayor valor
Costo de ventas
Bienes de cambio- Mercaderías de reventa
6.750
6.750
Al realizarse la venta de mercadería de El Arbusto S.A. a El Pinar S.A., por
lo que ese mayor valor pagado se elimina.
Amortización valor llave del negocio
Gastos administrativos
Llave de negocio
250
250
Se estima la depreciación de la llave en 10 años
Registro del revalúo técnico por parte de El
Arbusto S.A.
Ajustes al Patrimonio
Bienes De Uso
54.000
54.000
Se debe a que El Arbusto S.A. contabilizó el revalúo técnico efectuado con
anterioridad.
Reversión de los dividendos recibidos por distribución de utilidades de
El Arbusto S.A
.
Dividendos ganados
85.500
Inversiones VPP
85.500
El Arbusto S.A distribuyó dividendos en efectivo por $ 45.000 y en acciones
por $ 50.000
4. Eliminación de la inversión con el patrimonio neto de
El Arbusto S.A.
Capital
Ganancias reservadas
Resultados no asignados
Inversiones VPP
90.000
1.800
2.700
94500
5. CONCLUSIONES
El tema que se desarrolló en esta tesina tiene que ver con las algunas de las
formas que tienen las sociedades para subsistir dentro del contexto actual que se les
presenta, de lo expuesto se puede observar que existen algunas falencias en materia
contable, debido a que una de las formas de combinación nombradas, como es la
compra de activos no esta lo suficientemente reglamentada. Esto se debe a que el
desarrollo contable en la Argentina no ha hecho un tratamiento exhaustivo sobre el
tema de la fusión de sociedades que como vimos se trata de una de las formas de
combinaciones de negocios.
Otro aspecto a considerar es que la ley de sociedades comerciales establece
de manera vaga es la consideración de los criterios de valuación a ser empleados
por las sociedades fusionantes.
Se puede observar en la práctica, cuando se fusionan dos o más empresas se
hace por el método de fusión por absorción y que la empresa absorbente es la
controlante de la/s empresa/s absorbidas en un 100% lo que evita que haya un
aumento de capital y la relación de cambio de las acciones. Tal como fue mostrado
en el planteo práctico desarrollado.
En mi opinión, las fusiones que se llevan a cabo en la práctica económica de
nuestro país, tienen distintos objetivos y finalidades, según la magnitud de las
empresas entre las que se realicen.
La concentración empresarial en grandes conglomerados es una tendencia a
nivel mundial y cada vez requiere más atención de los órganos encargados de
controlarlos. Porque esto sin control estaría permitiendo la monopolización de los
sectores como esta ocurriendo en diversos sectores de la economía. Este monopolio
perjudica al consumidor de dichos productos.
En la Argentina, la encargada de vigilar los procesos de compra o fusión
entre empresas es la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, esta exige
que toda operación de este tipo que se lleve a cabo por firmas del país o del mundo,
que facturen dentro de un rango determinado, deberán contar con su aprobación.
En este sentido no considero a la combinación de negocios por compra de
activos un elemento totalmente positivos para la economía de un país, porque solo
facilitan a la monopolización de los distintos mercados en manos de unos pocos
grupos controladores, aunque se intente mediante la comisión aminorarlo.
El proceso de fusión descripto en esta tesina, es de suma utilidad en estos
tiempos, porque permiten que empresas de mediano capital puedan fusionarse con
empresas de gran producción y crecer juntas para competir en el mercado
reduciendo sus costos e intercambiando criterios de comercialización.
En lo que respecta a la combinación de negocios por compra de acciones,
dentro de las cuales pudimos observar que existen distintas situaciones a plantear,
se pudo ver que en este caso el requerimiento de una adecuada información
contable sobre la actividad de los grupos de empresas llevó a que se desarrollara
una serie de normativas como son las Resoluciones Técnicas (tanto la Nº 4 como la
Nº 5), que solucionan estas exigencias. De forma tal que los usuarios de la
información contable cuenten con una adecuada visión al tener que tomar sus
decisiones.
Por lo que ambas normas constituyen sólidos pilares tendientes a la
unificación a nivel nacional de las normas contables. Más aun en estos tiempos en
que este tipo de combinaciones, junto con las nombradas anteriormente, son tan
comunes y de tanta trascendencia en el mundo de los negocios.
6. BIBLIOGRAFIA
-
FOWLER NEWTON, Enrique. “Contabilidad Superior”. Tomo II. Ediciones
Macchi. Buenos Aires. 1.993.
-
BIONDI. “Combinaciones de Negocios”. Ediciones Macchi.
-
BIONDI. “Contabilidad Intermedia y Superior”. Ediciones Macchi.
-
“Ley de Sociedades Comerciales Nro. 19.550”. Editorial A-Z. Buenos Aires;
1.996.
-
MASCHERONI, Fernando H. “Sociedades Anónimas”. Editorial Universidad.
Buenos Aires. 1.986.
-
SANCHEZ BROT, Luis E. “Fusión y Escisión de Sociedades”. Ediciones
Interoceánicas S.A. Buenos Aires. 1.995.
-
SÁNCHEZ BROT, Luis E. “Valor Patrimonial Proporcional”.
-
VAZQUEZ GER, Jesús. “Estados Consolidados”. Editorial Depalma.
-
LOPEZ SANTISO, Horacio. “Consolidación”. Ediciones Macchi.
-
VIEGAS, Juan Carlos – PAHLEN ACUÑA J. M. y otros. “Contabilidad
Presente y Futuro”. Ediciones Macchi.
-
RESOLUCION TECNICA Nº4 Y 5 F.A.C.P.C.E.
Descargar