aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y el

Anuncio
ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA
COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL ALUMNADO CON
RETRASO MENTAL
RESUMEN
Las desoladoras perspectivas que se cernían sobre los sujetos con deficiencia
mental en tiempos pasados, cuando eran considerados como seres endemoniados (s.
XIV), o cuando eran recluidos en centros asistenciales junto a dementes (s. XIX) han
desaparecido en la actualidad, gracias al cambio de actitud de la sociedad frente a
estas personas. Cambio propiciado por el principio de normalización de Mikkelsen
(1959) y el de Nirje (1969), por el que pretenden normalizar las condiciones de vida del
individuo deficiente y hacerlas lo más semejantes a las que tiene el resto de la
sociedad.
A nivel legislativo, este cambio también se ha producido en la educación.
Actualmente, la nueva Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L. O. E.) y
la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (L. E. A.) en el Título II
y Título III respectivamente, denominados “Equidad en la Educación” exponen que la
Administración Educativa debe garantizar el acceso y la permanencia en el sistema
educativo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Entre este
alumnado se encuentra el que presenta retraso mental.
PALABRAS CLAVE
Psicométrico. Rama de la psicología que trata de medir los fenómenos psíquicos
mediante técnicas estadísticas.
Perinatal. Relativo o perteneciente al momento y al proceso del parto y del
nacimiento.
Sensoriomotor. Hace referencia, según Piaget, a la etapa de desarrollo comprendida
desde el nacimiento hasta los dos años de edad y denominada etapa sensoriomotora.
En esta etapa los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la
actividad física y motora.
1
Balbuceo. Etapa prelingüística de la evolución del lenguaje, resultante de las
manifestaciones laringo-faringo-buco-palatinas que el niño parece articular en un
estado de ánimo placentero, sintiendo agrado al oírlas, por lo que las repite
incansablemente como si fuese un juego.
Ecolalia. Repetición involuntaria de las palabras o frases oídas, en lugar de dar
respuesta.
1. CONCEPTO DE DEFICIENCIA MENTAL.
El concepto de retraso mental ha variado a lo largo de la historia, estando en
función de la corriente psicológica que lo definía. Así pues, desde el modelo
psicométrico representado por Binet se determina el concepto de normalidad a través
de la aplicación de pruebas psicométricas, desde el modelo evolutivo representado por
Piaget e Inhelder se parte de que el desarrollo de la inteligencia sigue unos
determinados estadios evolutivos, iguales para todos los individuos, desde el modelo
neurofisiológico representado por Luria que dice que las limitaciones del sujeto con
retraso mental a través de las alteraciones funcionales y estructurales del Sistemas
Nervioso, desde el modelo conductual se habla de conductas retrasadas y modelo
cognitivo son disfunciones en los procesos cognitivos).
La Asociación Americana de la Deficiencia Mental (AAMD) define el “retraso
mental” como: “un funcionamiento intelectual general inferior a la media que se origina
en el periodo de desarrollo y se asocia a un déficit del comportamiento adaptativo”. El
comportamiento adaptativo hace referencia a la capacidad de un individuo de realizar
comportamientos de autonomía personal, ajuste social, habilidades sociales y
comunicativas, resolución de problemas cotidianos, maduración y aprendizaje.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM – IV),
utilizado por los/as psiquiatras y psicólogos/as establece un diagnóstico de retraso
mental adoptando los siguientes criterios: Cociente intelectual igual o inferior a 70,
deterioro o déficit de las conductas adaptativas y comienzo antes de los 18 años.
2. ETIOLOGÍA.
Las causas etiológicas del retraso metal son múltiples, y este puede ser
considerado como la vía final común de uno o varios procesos patológicos que afecten
funcionalmente al Sistema Nerviosos Central.
Entre los principales factores predisponentes se encuentran:
-
Factores orgánicos o biológicos (causas genéticas, causas prenatales,
perinatales, postnatales).
Factores psicosociales (carencias afectivas y culturales graves).
3. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Actualmente, sobre todo, en el ámbito escolar, se continúa clasificando el
retraso mental siguiendo un criterio psicométrico, es decir, en función del Cociente
Intelectual (CI) del alumno. Existen diversas escalas para determinar el grado de CI.
Según la Escala de Wechsler el retraso mental se clasifica en:
2
-
Leve: 55 – 69.
Media: 40 – 54.
Severa: 25 – 39.
Profunda < 24.
Las características que presentan los distintos niveles de retraso mental, según
el DSM – IV son las siguientes:

-
-
Presentan un mínimo deterioro de las áreas sensoriomotoras.
Adquieren fácilmente habilidades sociales y comunicativas.
En la etapa escolar pueden alcanzar los objetivos de la etapa de Educación
Primaria. Tienen muchas dificultades para abstraer una ley general de hechos
concretos.
En la vida adulta pueden adquirir habilidades laborales que les otorgan una
independencia mínima. Precisan de orientación y supervisión en situaciones
de estrés social y económico.

-
-
Retraso Mental Severo:
Presentan un desarrollo motor pobre.
Presentan escasa habilidades comunicativas y lenguaje expresivo y
comprensivo pobre.
En la etapa escolar, apenas aprenden conocimientos académicos
funcionales, pero sí, habilidades de higiene y de cuidado personal básicos.
En su mayoría se integran bien en la comunidad.
En la vida adulta, pueden realizar tareas muy sencillas en estrecha
supervisión.

-
Retraso Mental Medio:
Pueden tener un desarrollo motor aceptable.
Adquieren habilidades comunicativas para mantener una conversación,
presentando dificultades para respetar las normas sociales.
En la etapa escolar pueden alcanzar los objetivos del 1º ciclo de Primaria.
Aunque su lectura será mecánica con una comprensión deficiente.
En la vida adulta, pueden realizar trabajos sencillos, y valerse por sí mismos,
siempre bajo supervisión.

-
Retraso Mental Leve:
Retraso Mental Profundo:
Presentan graves alteraciones en el funcionamiento sensoriomotor.
Su lenguaje expresivo es casi inexistente y el comprensivo es muy deficitario.
Precisa de constante supervisión en su higiene y cuidado personal.
Necesitan ambientes muy estructurados, y a veces, institucionalizados.
4. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA
COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL ALUMNADO CON
RETRASO MENTAL.
3
El desarrollo evolutivo de los/as niños/as con retraso mental suele presentar
una serie de disfunciones que repercuten negativamente en la adquisición del lenguaje
y su desarrollo.
Se puede, afirmar, dependiendo del nivel de retraso mental, e incluso dentro
del mismo nivel psicométrico, que los trastornos del lenguaje son distintos para cada
sujeto y para ninguno específico de la deficiencia mental. Estas alteraciones
lingüísticas son distintas, tanto cualitativamente como cuantitativamente, de unos
niños a otros, dependiendo de factores como: estimulación temprana recibida, entorno
socio – familiar, grado de retraso, existencia de patologías asociadas, etc.
Un factor común entre todos los niños con retraso mental es que presentan un
desfase evolutivo variable en la adquisición del lenguaje oral, en todas sus facetas.
A pesar, de todo esto, Gallego y Gallardo establecen los siguientes rasgos
diferenciales en su proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje oral del niño
deficiente con comparación con los niños normales.

-
Tienen llantos más breves y vocalizaciones más pobres.
Balbuceo más limitado.
Comunicación gestual y mímica más limitado.
Retraso de las primeras adquisiciones motrices.

-
-
-
DESARROLLO FONOLÓGICO.
El orden de adquisición de los fonemas es semejante al de los niños
normales, pero atemporal e incompleto.
Tienen un deficiente control de la respiración y de los órganos
bucofonatorios. En el retraso mental severo y profundo pueden tener
dificultades de control del babeo y de la deglución.
Dificultades en la discriminación auditiva de los rasgos distintos de los
fonemas.
Pueden presentar: dislalias, disfemias, taquilalias, y escasa modulación de la
voz.

-
ETAPA PRELINGÜÍSTICA.
DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO.
El desarrollo progresivo de la estructuración sintáctica de la frase es más
lenta que en los niños normales.
Suelen elaborar frases simples, del tipo S – V – C, presentando dificultades
en la comprensión de frases complejas.
Tienen dificultades en el uso correcto de morfemas gramaticales.
Lenta evolución en la conjugación de las formas verbales.
Dificultades en la elaboración del relato, que suele ser corto, y sin la
suficiente coherencia.
Limitada creatividad lingüística.
Construcciones ecolálicas.

DESARROLLO SEMÁNTICO.
4
-
-
El desarrollo del léxico es más lento que en el niño normal.
Tiene un vocabulario reducido y automático.
Su nivel de comprensión es superior al de expresión, aunque inferior al de un
niño con igual edad cronológica, pero semejante al de uno de la misma edad
mental.
Dobles sentidos.

-
DESARROLLO PRAGMÁTICO.
Su iniciativa conversacional es limitada, siendo poco proclives a mantener
diálogos largos.
Aspectos pragmáticos lenguaje condicionado por el ambiente lingüístico que
rodea al niño, las interacciones entre iguales y el centro escolar.
Dobles sentidos.
En resumen, en el lenguaje de los/as niños/as con Retraso Mental no
existen características propias o peculiaridades diferenciales. Su lenguaje tiene
la misma estructura y evolución que la de los niños normales pero con un ritmo
de desarrollo muy lentificado. El paso de una etapa a otra es más largo.
5. ATENCIÓN TEMPRANA Y DEFICIENCIA MENTAL.
Es durante el primer año de vida cuando el sistema nervioso es más
moldeable, es decir, cuando presenta mayor plasticidad, ya que el crecimiento
neuronal continúa después del nacimiento y esto hace posible el desarrollo,
incremento de nuevas conexiones sinápticas pero también la atrofia de determinados
circuitos por el desuso.
La detección temprana tiene como fin una labor preventiva, educativa y
rehabilitadora que evitará que la deficiencia existente perjudique lo menos posible la
maduración del desarrollo infantil deseado. Este diagnóstico precoz es posible gracias
al seguimiento de los embarazos y la exploración neonatal completa.
Los tres primeros años de vida son el periodo crítico del crecimiento y
maduración del niño, así pues, el tratamiento médico y educativo, apoyado en ayudas
técnicas, va a posibilitar que el niño con deficiencia mental se desarrolle con toda
normalidad, siempre que la detección se realice a tiempo.
La familia es de vital importancia en el desarrollo evolutivo y por consiguiente
en la adquisición y desarrollo del lenguaje, sobre todo en los primeros años de vida.
Por lo tanto, debe favorecer las relaciones sociales del niño/a y dedicarle la atención
que merece. Por ello, es fundamental la orientación e intervención con la familia ya
que constituye un agente absolutamente necesario en el aprendizaje y en la
generalización de este.
6. BIBLIOGRAFÍA
Río, Mª José (1997). “Lenguaje y comunicación en personas con necesidades
educativas especiales”. Capítulo 5: la interacción y el desarrollo comunicativo y
lingüístico en niños con deficiencia mental. Martínez de la Rosa S.A: Barcelona.
5
Barrio, Mª V. (1998). “El lenguaje y sus perturbaciones”. Capítulo: El lenguaje en el
retraso mental. Promolibro: Valencia.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM – IV).
Gallardo Ruíz y Gallego Ortega (1993). “Manual de logopedia escolar: un enfoque
práctico”. Aljibe: Málaga.
6
Descargar