tres - El Rato Tonto

Anuncio
Función informativa de la expresión audiovisual, 1
FUNCIÓN INFORMATIVA DE LA
EXPRESIÓN AUDIOVISUAL
LO AUDIOVISUAL COMO SISTEMA SEMIÓTICO
En esta parte nos centraremos en lo audiovisual como sustitución de la realidad,
es decir, como signo de la realidad, interpretando de este modo, lo audiovisual como un
sistema de signos, y, por tanto, desde un visión semiótica.
Delimitación de los signos
Las concepciones que podemos encontrar de signo son múltiples, aceptando
como la más apropiada a nuestro estudio la que define signo como aquello que al ser
percibido conduce al conocimiento de otra cosa. De ello entendemos que el signo tiene
entidad por sí mismo (ya sea un objeto, un fenómeno o una acción), constituyendo en
última estancia un vehículo, al remitir a otra cosa diferente de sí mismo, al estar en
sustitución de otra cosa.
Deben apreciarse tres aspectos del signo: la parte material (significante), la
parte de contenido (significado) y la remitencia al objeto (referente).
Por su parte, el signo audiovisual, según la materialidad del significante, se
bifurca en tres grupos: a) signo auditivo, el producido por significantes perceptible por
el oído; b) signo visual, producido por significantes perceptibles por los ojos; c) signo
audiovisual en sí, producidos por combinación de los anteriores.
En el signo audiovisual:
*imágenes + sonidos físicos perceptibles = significante
*concepto que ofrecen del objeto = significado
*objeto de la realidad representado por significante = referente.
Todo significado y significante tienen un plano de materia y otro de forma. Así,
según Oscar Moraña:
1) Plano del contenido (significado):
a) Materia: el tema o el contenido del filme.
b) Forma: organización del filme
2) Plano de la expresión (significante):
a) Materia: montaje, contrapuntos, ...
b) Forma: imágenes, sonidos, ruidos,...
Modos del signo
Los modos del signo vienen dados por los modos de significación, por la
relación significante-referente, o por los modos de representación.
1 Modos de significación: el significante y el significado se unen mediante el proceso
de la significación. Es una vinculación inseparable. Los modos se organizan en torno a
estos tres ejes:
Función informativa de la expresión audiovisual, 2
a) Modo monosémico: 1 significante = 1 significado.
b) Modo polisémico: 1 significante = varios significados.
c) Modo pansémico: la unión entre ambos permite todas las interpretaciones.
Ej.: la pintura o la música abstracta.
2 Modos de relación entre significante y referente: pueden ser:
a) Causales: típicas de los indicios y las huellas. Son signos que sugieren de
modo incompleto otra cosa, sin expresarla directamente. Requieren del
hombre un conocimiento previo de la relación sgnte-referente. Ej. Humo =
fuego o incendio
b) Analógicas: propias de los signos icónicos cuyos significantes remiten
directamente al objeto significado. Lo audiovisual tiene un alto grado de
iconicidad, pues si en una pantalla de TV aparece una mesa, la relación entre
esa mesa y la imagen es de semejanza, según los grados de iconicidad (más o
menos grande, gruesa, fina, etc).
c) Arbitrarias o convencionales: son los símbolos, relaciones que se han
incorporando a la cultura de cada comunidad. Para conocer los referentes,
antes hay que conocer la cultura en que nos movemos. La relación es
convencional y arbitraria. Ej. el lenguaje.
3 Modos de representación: son los modos propios del significado. Se trata de un
representación mental de un objeto, una idea, un sentimiento. Pueden ser:
a) Concretos: representación de una cosa física capaz de ser percibida con
todos los rasgos delimitados.
b) Abstractos: representación abstracta de ideas, cosas,...
c) Emotivos: representación de ideas, sentimientos,...
Dimensiones o modelos estructurales del signo audiovisual
La semiología para organizar un sistema de signos se apoya en modelos
estructurales, entendidos como la representación o figuración abstracta de un campo
semántico de unos fenómenos reales o sociales. Según la propuesta clásica de Morris,
los signos se manifiestan entres modelos estructurales:
a) Dimensión semántica: el signo se relaciona con aquello que representa con
el referente. Es la búsqueda de la dimensión del significante de los signos.
b) Dimensión sintáctica o secuencial: relaciones que establecen unos signos
con otros conforme a unas reglas de combinación en tres subdimensiones: 1)
según la sucesión temporal o secuencialidad de las imágenes y sonidos; 2)
según la situación espacial, válida para representaciones visuales, no para las
auditivas; 3)según la relación combinada de las anteriores, esto es espaciales
y temporales, conforme a un eje diacrónico-sincrónico y de situación
espacial.
c) Dimensión pragmática: el signo se relaciona con la fuente productora, con
el destinatario, con el canal, la descodificación y los efectos.
Función informativa de la expresión audiovisual, 3
Sistema audiovisual y subsistemas
El sistema audiovisual está compuesto por todos los signos percibidos por la
vista y el oído, y por las relaciones que se establecen entre ellos, agrupados en torno a
los subsistemas auditivos y visuales. No se trata de una mera yuxtaposición, sino de una
fusión de subsistemas, la cual da lugar a un sistema nuevo con características diferentes
a las que cada uno de los subsistemas integrantes tenían por sí solos.
La cuestión de la fusión radica en delimitar la unidad mínima de los signos y de
los subsistemas. Sin embargo, la unidad mínima para componer un subsistema es difícil
de establecer.
ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL
El lenguaje audiovisual se define como el conjunto de sistemas sígnicos
auditivos, visuales organizados sucesiva y simultáneamente mediante equipos
operativos para establecer una comunicación entre un emisor y un receptor.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Modalidades
El lenguaje audiovisual ofrece dos modalidades fundamentales en la
organización de los sistemas expresivos que ponen en contacto al emisor con el
receptor: 1) combinando simultáneamente los subsistemas auditivos con los visuales; 2)
usándolos por separado, dando origen a lenguajes auditivos y lenguajes visuales.
Los lenguajes auditivos se desarrollan en el tiempo, nunca en el espacio. No
cuentan, consecuentemente, con fijación en el mensaje. Pueden registrarse en cintas o
discos, pero exigen un reproducción en el tiempo. Por ello, su carácter fugaz y la
necesidad de que el emisor sea únicamente un fuente sonora.
Los lenguajes visuales son espaciales. Fijan el tiempo en su desarrollo
instantáneo. Nos interesan ahora los lenguajes visuales de representación o reflejo
técnico de la realidad, esto es, aquellos lenguajes que ofrecen una interpretación de la
realidad visual y una producción en imágenes de esa realidad. El emisor es toda fuente
visual, y esta, nos ubica en un nivel de metalenguaje.
Los signos que emplean los lenguajes visuales para su codificación son
lumínicos, ya que sin luz no hay lenguaje técnico visual. Para su recepción se requiere
el funcionamiento de los órganos de la visión, ya que, de lo contrario, el mensaje queda
interrumpido. Son, por tanto, lenguajes de representación de una realidad.
De los lenguajes audiovisuales importa la interrelación y consecuencias que de
la unión de sistemas visuales y auditivos se desprenden.
Los lenguajes audiovisuales se estructuran en una sucesión espacio-temporal de
imágenes y sonido. Las relaciones se establecen en el orden temporal en un doble eje: el
Función informativa de la expresión audiovisual, 4
diacrónico, en cuanto que se trata de lenguajes que se desarrollan en el tiempo de modo
fugaz; y el sincrónico, de manera que en un momento concreto puede darse una
percepción simultánea de imágenes y sonidos, o establecerse relaciones asincrónicas
con un antes y un después de imágenes y sonidos.
El eje diacrónico repercute en las relaciones extraicónicas, en las que mantienen
las imágenes de un determinado plano con las imágenes y sonidos de otro plano anterior
o posterior, por vía del montaje externo. El eje sincrónico repercute en las relaciones
intraicónicas, las que se establecen entre imágenes y sonidos dentro del mismo plano.
A su vez, dentro de estas relaciones diacrónicas y sincrónicas, se aprecian tres
grandes ramificaciones de relaciones:
a) sincronías: imágenes y sonidos transmiten el mismo o similar mensaje
para reforzarlo.
b) Asincronía: cada realidad se refiere a un hecho, pero concuerdan por
el sonido o por posibles vinculaciones que puedan tener. Es un contrapunto expresivo.
c) Antisincronías con mensajes diferentes: introducción de imágenes
sin relación con la noticia (mensaje), con lo que en lugar de ayudar a concentrar la
atención audiovisual, provoca la distracción y el ruido comunicativo.
El lenguaje de la televisión agrupa los lenguajes visuales, auditivos y
audiovisuales de la realidad en todas sus matizaciones. Al pasar por el filtro de la tv, se
incorporan en unas nuevas dimensiones estructurales. La tv estructura en un tiempo
cualquiera, en una sincronía, todos los subsistemas procedentes de la imágenes
acústicas: subsistema articulado oral humano, subsistema musical, subsistema de
ruidos..., perdiendo cada uno de los subsistemas parcialmente su autonomía para
integrarse en un sistema estructural nuevo. Estas sincronías, consideradas como un todo,
se estructuran a su vez en el eje de sucesividades, de diacronías, en el que importa tanto
el contenido de las imágenes que aparecen en cada momento en la pantalla como en los
anteriores o posteriores.
La información televisiva audiovisual se manifiesta en una continuidad e
intermitencia programática. La continuidad se conjuga, no obstante, con cierta
periodicidad. La continuidad programática organiza un nuevo sistema de significantes al
estructurarse en un supermontaje narrativo cinético. Funciona en este nivel, el programa
como unidad significante en sí respecto al resto de programas.
Valoración informativa mediante la expresión audiovisual. Proceso paradigmático
y sintagmático.
En todo sistema significante pueden diferenciarse tres procesos: lo que no se ha
querido comunicar (que se origina mediante las relaciones paradigmáticassintagmáticas, mediante la selección-rechazo de las posibilidades del informador), lo
que de hecho se comunica (mediante la elaboración de los textos), y lo que realmente
descodifica el receptor (mediante la relación que establece la audiencia con los textos
que se le proponen).
Función informativa de la expresión audiovisual, 5
Proceso de selecciones-rechazos
Todo texto audiovisual es producto de un proceso de selecciones y
combinaciones entre las diversas posibilidades con que cuenta el emisor. En el producto
audiovisual final ofrecido, desde la perspectiva del lenguaje, debemos tener en cuenta
las relaciones que se generan en los signos presentes (llamadas relaciones
sintagmáticas o secuenciales) y las que se dan en los ausentes (conocidas como
relaciones paradigmáticas o de ausencia).
La elección de una u otra posibilidad encierra un sistema de pensamiento, una
ideología. Esta ideología se difunde no sólo a través de lo incluido, sino también
mediante lo descartado para el mensaje. El análisis deberá atender, por tanto, las dos
posibilidades.
Además de la selección temática de hechos, en el proceso informativo
audiovisual intervienen angulaciones, planos, iluminación,..., cuya selección ya deja
entrever la ideología del informador.
La valoración del mensaje informativo no queda, en consecuencia, adscrita
exclusivamente a la atención de la palabra, sino que debe considerar, igualmente, el
resto de subsistemas que intervienen, o no, en la elaboración de dicho mensaje. La
detección de lo ausente está determinada por la evocación y remite de lo presente. La
relación ausencia-presencia no implica siempre oposición de sistemas.
Proceso de relaciones combinatorias
Atendemos en este apartado a las relaciones sintagmáticas o secuenciales.
El texto audiovisual también se organiza mediante un proceso de combinaciones
de los sistemas significantes elegidos, los cuales establecen una relación interna
funcional, coherente y unitaria. Así, la significación definitiva estará determinada tanto
por el proceso de opciones, como por el proceso de combinaciones.
En el caso del lenguaje audiovisual, la selección y combinación se realizan en
torno al eje de las simultaneidades de imágenes y sonidos, en la duración y movimiento
interno de los planos, y en la ordenación-montaje de los mismos.
En el caso de la información audiovisual, hay que atender al análisis de la
información presentada y resaltada, y la información solapada, semioculta o silenciada
en el ámbito de la selección. También hay que considerar la ordenación, duración y
tratamiento, en el ámbito de la combinación: informaciones asociadas, opuestas o
relacionadas. Hay que examinar, además, las relaciones entre los elementos ausentes
pero evocados por los sentidos y símbolos de elementos presentes. Con ello se crea una
semantización de presencias y ausencias que gravitan potencialmente en lo informativo.
Tal semantización es la buscada por el organizador. Pero no debe olvidarse el
otro actor de la comunicación informativa, el receptor. Interesa en este punto conocer
qué significación es capaz de descodificar el telespectador, obligando a cada programa
informativo a tener su gabinete de estudio acerca de las significaciones captadas por el
receptor.
Función informativa de la expresión audiovisual, 6
Niveles denotativo y connotativo de la información audiovisual
Todo lenguaje es un sistema de significación que actúa en un plano de expresión
en otro de contenido. A su vez, este primer sistema puede constituirse en su conjunto,
en el plano de expresión de otro nuevo. El primero se constituye como denotación, y el
segundo como connotación.
DENOTACIÓN
CONNOTACIÓN
-
se relaciona directamente con la realidad a que se refiere
-
significación denotada: significación primaria
esencial
-
designa directamente una realidad
-
de la denotación surge la organización directa
de los sistemas significantes sin intención de
otras adherencias
sólo se refiere a la información que quiere
transmitir
-
-
-
-
-
el lenguaje informativo aspira a la denotación -
añade las interpretaciones que del objeto
puedan hacer tanto E como R
significación connotada: otras significaciones
secundarias asociadas a la primera, bien para el
autor, bien para el emisor, bien para ambos.
Se refiere a otras realidades por vías
asociativas
Puede aparecer sin que el informador la
busque(son las asociaciones no queridas pero
que el E descodifica)
La connotación es un proceso en cadena (es
una denotación a la que se adhiere, añade y
vincula algo nuevo)
De ella surge la diversidad de mensajes
subyacentes en el texto
La compone todo aquello que se asocia
semánticamente al mensaje.
A > complejidad de la connotación > nº de
mensajes detectables
El lenguaje artístico es connotativo
La pregunta es: ¿es posible la denotación pura en lo audiovisual? Para responder
debemos señalar que el sistema icónico es , a pesar de su concreción, bastante
polisémico, de ahí que toda información denote una realidad, pero evoque mil
connotaciones a la vez. En el caso audiovisual, denotación y connotación pueden
orientarse por cualquier componente del lenguaje televisivo: signos visuales, signos
sonoros, signos audiovisuales...
USO INFORMATIVO DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL
En este apartado estudiaremos el uso informativo del lenguaje audiovisual.
Así, las relaciones entre el lenguaje informativo y el lenguaje artístico dependen de la
intención con que se configure el mensaje y de la actitud como se exponga al mismo
receptor. Nos interesan principalmente, las diferencias entre los dos primeros tipos de
lenguaje y el hablado comúnmente en la calle.
Lázaro Carreter gusta de advertir que en los lenguajes informativo o artístico,
quien afirma o niega no es quien habla, sino la función de informador o la función de
artista. El autor es siempre la empresa, la emisora, que ha delegado su voz en un
presentador. Esto es lo contrario de lo que ocurre en la comunicación ordinaria, donde
el yo que enuncia se identifica con el yo que habla. Además debe resaltarse que en el
primer caso, el Emisor también sufre un claro cambio, pasando a convertirse en
espectador u oyente.
Función informativa de la expresión audiovisual, 7
Junto con lo señalado, hay que añadir que otras diferencias proceden de la
intencionalidad del autor, de la actitud del receptor respecto de los mensajes, y del uso
de los códigos empleados.
LENGUAJE INFORMATIVO
-
-
no habla del yo, expone lo que sucede fuera del informador
se refiere a lo ajeno
busca la interpretación de la realidad
alejándose de la subjetividad, aunque no lo logre del todo
su fin es ser transmisor de lo que ocurre con
la máxima fidelidad a los hechos.
El receptor lo admite como autenticidad
Los códigos usados por el emisor son los
comunes y conocidos por el receptor (así
puede darse la corriente de transmisión).
LENGUAJE ARTÍSTICO
el emisor expone su visión personal de los
hechos e ideas que acontecen tanto en su
exterior como en su interior.
La interpretación es intencionadamente
subjetiva y diferente a la del resto.
Los resultados se valoran por el receptor según
criterios de originalidad (qué y cómo lo dice).
Diferencias entre texto audiovisual, artístico y publicitario:
LENGUAJE AUDIOVISUAL
-
-
LENGUAJE
ARTÍSTICO
AUDIOVISUAL
exposición conforme a los - en
función
de
la
principios
de:
subjetividad e intención del
autor.
audiovisualidad,
- Busca la connotación
comprensibilidad,
densidad, impersonalidad. - Exige al R un esfuerzo de
comprensión – debe meterse
en el mundo del Elenguaje denotativo.
- Busca compartir un mundo
creado, una experiencia
creativa.
- Fines estéticos.
LENGUAJE PUBLICITARIO
AUDIOVISUAL
- objetivo persuasivo.
- Fin del E: lograr adhesión
del R al mensaje mediante
el lenguaje.
- Aúna lenguaje informativo
y lenguaje artístico.
- Condensación extrema del
lenguaje.
- Acumulación máxima de
connotaciones
- Actúa
por
impactos
sensoriales.
- Difícil descodificación.
Descargar