¿QUÉ MIDE PISA Y CÓMO HAY QUE DARLE RESPUESTA

Anuncio
¿Qué mide PISA y cómo hay que darle respuesta?
Este artículo nos habla de PISA y lo evalúa concluyendo que grado de efectividad y
verosimilitud tiene en cada competencia: Comprensión Lectora, Matemáticas y Ciencias.
Para obtener unos resultados más satisfactorios, aporta diferentes propuestas que se
podrían promover en los centros.
El autor, comienza hablándonos de la competencia de la Comprensión Lectora.
Dicha comprensión es un conjunto de habilidades y estrategias que se van construyendo y
desarrollando a lo largo de la vida. La evaluación de PISA se centra exclusivamente en la
Comprensión Lectora, dejando de lado el resto de las habilidades lingüísticas. Desde la
primera aplicación en el año 2000, el estudio PISA propuso un marco para la Competencia
Lectora. El enfoque que le da este estudio es el de "leer para aprender" más que "aprender
a leer", estamos ante un enfoque más complejo de la Comprensión Lectora.
Por otra parte, en el momento de fijar el porcentaje de ítems que permiten medir
cada tipo de texto o cada tarea de lectura, se tienen en cuenta la situación, los intereses, la
eda y el desarrollo cognitivo del alumnado que se evalúa.
Los resultados más altos en esta competencia los tienen los países asiáticos y del
Pacífico como Corea del Sur, China, Singapur, Nueva Zelanda, Japón...etc. A este
fenómeno se le ha llamado la marea amarilla. Por otra parte, los países de la UE en general,
no ocupan puestos avanzados en la lista de resultados. Por último, existe una clara mejoría
en los resultados de los países de América Latina.
A continuación se desarrollan las siete medidas que se podrían adoptar para la
mejora de los resultados en esta competencia: incentivar y promover de manera intensiva
la lectura, enseñar algo haciéndolo visible y explícito (no dándolo por supuesto) y
progresar en las estrategias de la enseñanza de la lectura, desarrollar la lectura con
diferentes tipos y formatos de texto, en diversas tareas cognitivas, situaciones de uso y
propuestas didácticas, optimizar el trabajo de las áreas lingüísticas y de la competencia en
comunicación lingüística, dar un tratamiento integrado de las lenguas, convertir la
informática en una herramienta eficiente en este ámbito y prestar atención específica a las
necesidades y problemas de los chicos en la lectura (las chicas leen mejor).
El texto, continúa con la Competencia Matemática. La enseñanza de las
Matemáticas escolares pre-universitarias gira alrededor de la estrella madre que ha
conformado el sistema educativo tal y como lo conocemos en la actualidad, a saber: el
modelo de conocimiento propio de la Academia universitaria, el modelo de las pruebas de
ingreso en la universidad, la Selectividad. Este sistema produce daños colaterales que se
concretan en una tasa elevadísima de estudiantes que suspende las Matemáticas.
El estudio PISA organiza la Competencia Matemática entorno a tres ejes:
contenidos, procesos y contextos y situaciones. En la práctica curricular habitual existe un
eje explícito y fundamental, los contenidos, otro implícito, los procesos, y otro inexistente,
los contextos y situaciones. Por lo tanto, la propuesta curricular de PISA es más ambiciosa
que la que actualmente se desarrolla en los currículos escolares.
En los resultados de la Competencia Matemática no se puede hablar ni de grandes
fracasos ni de grandes éxitos. Pero en España, la alta tasa de resultados bajos provoca
niveles altos de fracaso escolar en el sistema obligatorio.
Las siete medidas para mejorar los resultados serían las siguientes: deben de
mejorar las competencias docentes del profesorado de Matemáticas, se tiene que dar la
reforma del currículo de Matemáticas y la reforma del examen de Selectividad de
Matemáticas, habrá que trabajar con mayor esfuerzo y dedicación, tiene que haber un
aumento del protagonismo de los problemas y redifinir su estructura dentro del conjunto
de tareas matemáticas que se proponen en clase y que se utilizan en la evaluación escolar,
habrá que repasar los contenidos anteriores y habrá que darle un mayor peso a la
Comprensión Lectora, a la vez que se potencia el aprendizaje significativo y el cálculo
mental y estimativo.
Por último se analizan los resultado obtenidos en la Competencia Científica. Las
preguntas de Ciencias de PISA intentan evaluar el nivel de pensamiento científico que un
alumno puede aplicar en su vida diaria. La definición de PISA de la Competencia
Científica se caracteriza por un conjunto de cuatro aspectos relacionados entre sí: contexto
(reconocer situaciones de la vida relacionadas con la ciencia y la tecnología), competencias
(identificar cuestiones científicas, explicar fenómenos de manera científica y sacar
conclusiones basadas en la evidencia), conocimiento (conocimiento científico) y actitudes.
La pregunta suele ser cerrada y evalúa el uso de la evidencia científica.
En los resultados no se aprecian indicios de mejora, pero tampoco de
empeoramiento.
Las siete medidas que se proponen para la mejora de los resultados son: la
reducción de la tasa de repetición y del fracaso escolar (refuerzo educativo dentro y fuera
del aula), el cambio en la metodología de enseñanza (contextos relevantes para la vida,
metodología más investigativa), la mejora de la formación inicial del profesorado, la
revisión y el fortalecimiento de la formación permanente del profesorado, la valoración y
la mejora de los recursos, el impulso específico a Proyectos de Innovación Científica y la
promoción de la excelencia.
A modo de conclusión, se plantea que las evaluaciones externas pueden ser un
motor importante para la mejora de la enseñanza científica. Por otro lado, al ser un
problema social, no todo será tarea de la escuela y del profesorado. Por ello, es necesario la
cooperación y el apoyo de la familia.
Mediante esta lectura podemos deducir que tipo de competencias evalúa PISA y
hasta que punto pueden ser significativas. De esta manera, ofrece una visión general del
marco mundial en cada área y puede ayudar a desarrollar estrategias de mejora en cada
ámbito.
Ni tan iguales ni tan diferentes
Los resultados en las comunidades autónomas
En este pequeño texto, se analizan los resultados del Informe PISA 2009, el cual
ofrece un mapa desigual de España. Algunas diferencias hay que asociarlas al contexto
social y otras al sistema educativo. De todas maneras, la mayoría de las comunidades han
mejorado sus resultados respecto a estudios de ediciones pasadas.
Las muestras autonómicas deben tener suficiente entidad para que los resultados
puedan desagregarse territorialmente y ser comparados entre sí. Para que sean
significativas, el estudio incluye centros privados y públicos, chicos y chicas y alumnos
que están en su curso de referencia y repetidores.
Según los resultados obtenidos, un primer grupo lo forman Castilla y León, Madrid,
Navarra, Cataluña, La Rioja, País Vasco y Aragón. Éstas, superan la media OCDE y
estarían en el mismo tramo que países como Suecia, Alemania, Países Bajos...etc.
Un segundo grupo lo forman Asturias, Cantabria y Galicia, las cuales están situadas
entre la media OCDE y la media española (como Portugal, Italia y Grecia).
Murcia, Andalucia, Baleares y Canarias forman un tercer grupo, con puntuaciones
inferiores a la media española, y a mucha distancia les siguen Ceuta y Melilla, con
porcentajes similares a los de países latinoamericanos.
Esta división no puede darse como algo cerrado y dentro de un mismo grupo hay
diferencias significativas al comparar los niveles de rendimiento por áreas.
Las diferencias se pueden explicar mediante factores asociados como son las
circunstancias individuales de alumnos, la organización y funcionamiento de los centros y
los contextos sociales, económicos y culturales. Existen diferencias, por lo tanto, asociadas
al contexto social, pues las comunidades autónomas más ricas ocupan los primeros
lugares en cuanto a rendimientos escolares. Otro factor, sería la inversión total en
educación y, en consecuencia, el gasto público por alumno. También existe relación entre
el "estatus social, económico y cultural" de las familias y los rendimientos del alumnado.
Los años efectivamente escolarizados responden an parte a las expectativas académicas y
laborales de las familais y de los propios alumnos. Por otra parte, debemos de tener en
cuenta las diferencias asociadas directamente al sistema educativo, por ejemplo, la relación
entre rendimientos y la red pública/privada. Los centros privados obtienen una
puntuación superior a los públicos en todas las comunidades. Hay que señalar, que las
comunidades con un mayor porcentaje de inmigrantes no ocupan "necesariamente"
puestos más bajos en la clasificación. Otro tópico que se desvanece es el relativo al
bilingüismo y tampoco hay relación directa entre el número de alumnos por aula y los
resultados.
En conclusión, hay que subrayar que los rendimientos son consecuencia de
múltiples variables que se entrecruzan, y sería un error considerable tomar sólo un par de
indicadores para explicar las diferencias territoriales. De todos modos, la mayoría de las
comunidades
han
amortiguándose.
mejorado
sus
resultados
y
las
distancias
territoriales
van
Descargar