baloncesto y mujer

Anuncio
BALONCESTO Y MUJER
El Deporte Femenino líder en España
El Baloncesto es el deporte con más licencias federativas femeninas
de España, cuyo número no ha dejado de crecer en los últimos años
RÉCORD HISTÓRICO
Las 132.440 licencias
registradas en el año 2010, que
significan un aumento de casi
un 30% con respecto a las cifras
de 2007, han marcado un récord
histórico.
CRECIMIENTO
2010…………….
2009…………..
2008…………
2007……….
132.440
122.673
121.087
103.373
BALONCESTO Y MUJER
Selecciones ‘grandes’ de Europa y del Mundo…
Las Selecciones Femeninas Españolas de todas las categorías han
conquistado nada menos que 15 medallas en los cinco últimos años
en campeonatos europeos y mundiales
BALONCESTO Y MUJER
Comparativa con el resto de países
Junto con Francia, España es el país Europeo con mejores
condiciones laborales en baloncesto femenino
Por encima de todas las ligas europeas está la WNBA, la
mejor liga femenina del mundo en cuanto a presupuesto,
organización, marketing, impacto mediático
BALONCESTO Y MUJER
15 MEDALLAS PARA LA HISTORIA
Año
2010
2009
2008
2007
2006
Medalla
Bronce
Plata
Plata
Bronce
Plata
Plata
Oro
Oro
Oro
Campeonato
Mundial absoluto
Eurobasket U20
Eurobasket U18
Eurobasket absoluto
Eurobasket U20
Mundial U19
Eurobasket U18
Eurobasket U16
Eurobasket U16
Plata
Oro
Plata
Plata
Oro
Oro
Eurobasket absoluto
Eurobasket U20
Eurobasket U18
Eurobasket U16
Eurobasket U18
Eurobasket U16
BALONCESTO Y MUJER
...líderes en formación…
España es la primera potencia de Europa y la segunda del Mundo
en el Ranking FIBA de categorías de formación
RANKING FIBA EUROPA
1. ESPAÑA
2. Serbia
3. Francia
237,2
156
148,8
RANKING FIBA MUNDO
1. Estados Unidos 360
2. ESPAÑA
237,2
3. Canadá
163
BALONCESTO Y MUJER
... ¡y con más mujeres que nunca!
Por primera vez en la historia de nuestro baloncesto, cada Equipo
Técnico cuenta con al menos una mujer entre sus miembros *
CRECIMIENTO
En los cuatro últimos años, el número
de mujeres en los equipos técnicos de
las Selecciones Nacionales de
Baloncesto ha ido aumentando hasta
un total de 41, lo que casi triplica el
registro del año 2008 (15)
2010……………. 41
2009………….. 37
2008…………
15
(*) Entrenadoras, Preparadoras Físicas,
Médicas, Fisioterapeutas, Delegadas, etc.)
BALONCESTO Y MUJER
Ligas y equipos de alto nivel internacional
La actual Liga Femenina está considerada como una de las mejores
Ligas de Europa
48 AÑOS COMPITIENDO
Y MAS POR VENIR…
La Liga Femenina es una
competición histórica y pionera
en nuestro país: se disputa
desde el año 1963.
Cada temporada se alinean
una veintena de jugadoras
que también juegan y
triunfan en la WNBA.
Entre sus equipos más
emblemáticos figura el vigente
subcampeón de la Euroliga.
Las estructuras de los
clubes siguen creciendo
gracias a un esfuerzo cada
vez más profesional.
BALONCESTO Y MUJER
Ligas y equipos de nivel internacional
La Liga Femenina 2 (dividida en dos grupos geográficos) surgió como
respuesta al crecimiento de nuestro baloncesto femenino
10 AÑOS DE DESARROLLO
La FEB creó esta segunda
competición hace ya 10 años, en
la temporada 2001-2002, y
desde entonces su evolución ha
sido totalmente positiva, tanto en
el campo deportivo como en el
social y estructural
TRAMPOLÍN IDEAL
La LF2 constituye el mejor
entorno para el desarrollo y
crecimiento de las jóvenes
promesas de nuestro
baloncesto femenino, así
como para entrenadoras-es,
árbitros y clubes
BALONCESTO Y MUJER
Baloncesto Femenino por toda España
La Liga Femenina y los dos grupos de la Liga Femenina 2 llevan el
baloncesto femenino a 42 ciudades y a prácticamente todas las 17
Comunidades Autónomas de España
BALONCESTO Y MUJER
Liga Femenina: 14 equipos, 14 ciudades
BALONCESTO Y MUJER
Liga Femenina 2: 28 equipos, 28 ciudades
BALONCESTO Y MUJER
Una estructura profesional
El Baloncesto es el único deporte femenino español que cuenta con
una asociación de jugadoras y un Convenio Colectivo propio
PIONERA Y REFERENTE
La AJUB (Asociación de
Jugadoras de Baloncesto) es la
única asociación profesional del
deporte femenino español. Tiene
su sede en Valencia y es un
referente para el resto de
disciplinas deportivas
Su presidenta es Elisa Aguilar
CONTRATO Y S.S.
Las jugadoras españolas de
baloncesto son el único colectivo
deportivo femenino que cuenta
con un Convenio Colectivo que
regula su actividad profesional
Todas las jugadoras de LF
tienen contrato profesional y
cotizan a la Seguridad Social
BALONCESTO Y MUJER
Perfil medio de la jugadora
Cataluña es históricamente la cuna de donde surgen el mayor número de
jugadoras, no obstante, otras comunidades como Canarias, Madrid, Andalucía,
Galicia o Castilla y León han experimentado un importante crecimiento
Edad
25 años
Estudios
Selectividad y algunas cursando estudios universitarios
Salario
Entre 20.000 y 30.000 € anuales, con un salario mínimo
según convenio
BALONCESTO Y MUJER
Estrellas en la WNBA
Hasta 10 jugadoras españolas han pasado ya por la WNBA –la NBA
femenina-. Una de ellas, Amaya Valdemoro, luce en sus manos 3
anillos de campeona
Betty Cebrián
Marina Ferragut
Amaya Valdemoro
Elisa Aguilar
Begoña García
Isa Sánchez
Anna Montañana
Nuria Martínez
Marta Fernández
Sancho Lyttle
Nueva York
Nueva York
Houston
Utah
Detroit
Detroit
Minnesota
Minnesota
Los Angeles
Atlanta
BALONCESTO Y MUJER
Seguimiento específico de jugadoras
El Área Deportiva de la FEB realiza un seguimiento específico y
personalizado de casi 300 jugadoras, en colaboración con los clubes,
en un programa técnico asimilado al baloncesto masculino. De ellas,
18 cuentan con una tutoría individualizada
DE ABAJO ARRIBA…
Formación…... 182
U16 / U15.…… 63
U18 / U17……. 48
U20 / U19……. 40
Senior………… 24
…Y MÁS CADA AÑO
2010……………. 277
2009………….. 182
2008…………
56
2007……….
9
BALONCESTO Y MUJER
Detección y promoción de jóvenes jugadoras
Cada año se celebran actividades destinadas al hallazgo de nuevos
talentos que incorporar a nuestro deporte
OPERACIÓN TALENTO
MINIBASKET
Durante dos días,
coincidiendo con el
puente de diciembre,
los técnicos de la
FEB trabajan en una
concentración con
jugadoras que no han
participado en los
campeonatos
oficiales.
En los Campeonatos
de España de
Minibasket
participan
selecciones de todas
las comunidades
autónomas, que
reúnen durante dos
días en Semana
Santa a miles de
familiares y amigos.
BALONCESTO Y MUJER
Compromiso Social
La Fundación FEB 2014 –única fundación de federación deportiva
española con fines sociales– desarrolla varios proyectos específicos
para la mujer
Además, la FEB participa activamente en la Comisión Mujer y
Deporte creada por el Consejo Superior de Deportes para evaluar el
trabajo de las federaciones deportivas en el ámbito del deporte
femenino
BALONCESTO Y MUJER
Programas de la Fundación FEB 2014
BALONCESTO
SIN LÍMITES
Con el objetivo de reeducar en
valores sociales a través del
aprendizaje del baloncesto, este
programa se implementa en 8
centros penitenciarios
españolas: Madrid, Córdoba,
Granada, Málaga, Logroño,
Ávila, Zuera y Las Palmas de
Gran Canaria.
BALONCESTO Y MUJER
Programas de la Fundación FEB 2014
EL BALONCESTO
NO TIENE EDAD
Programa desarrollado en la
Comunidad de Madrid que
pretende favorecer los hábitos
saludables en las personas
mayores, y que cuenta con
mayoría de participantes
femeninas.
BALONCESTO Y MUJER
Programas de la Fundación FEB 2014
CUIDA TU
CUERPO, CUIDA
TU MENTE
Proyecto biosocial que pretende
hacer del baloncesto una
herramienta de ocio y
entretenimiento para las mujeres
víctimas de la violencia de
género, contribuyendo a su
integración y convivencia.
BALONCESTO Y MUJER
Compromiso Mundial
En su candidatura a la organización del Mundial masculino 2014 –que
le fue otorgada por la FIBA– la FEB se comprometió a desarrollar
diversos Planes para la Mujer a lo largo de los próximos meses
-
Plan de Igualdad de la mujer en el trabajo
Plan de Incorporación de la mujer deportista en la
sociedad
- Plan de Igualdad de género en el deporte y la
educación
- Plan de Fomento Mundial del Baloncesto Femenino
Y ADEMÁS:
- Priorización de patrocinadores con políticas de
Igualdad
- Campañas de publicidad y promoción no sexistas
BALONCESTO Y MUJER
La FEB de las Mujeres
La FEB aplica en su día a día y de manera activa políticas de igualdad
y promoción de la mujer
21 PROFESIONALES
SANDRA GALLEGO
En la actualidad, en la Federación
Española de Baloncesto trabajan 21
mujeres con contrato fijo, en diversas
áreas y con importantes
responsabilidades
En el año 2009, la ex jugadora
internacional Sandra Gallego fue
designada por la Asamblea primera
mujer miembro de la Comisión
Delegada
BALONCESTO Y MUJER
Un largo camino hacia el reconocimiento
Aunque las chicas de Springfield
(Massachussetts) empezaron a jugar al
baloncesto apenas un mes después de su
invención en el instituto masculino YMCA en
1891, la FIBA no reconoció el baloncesto
femenino y asumió su organización hasta
1936.
Hasta 1939, las mujeres jugaron con un
Reglamento propio, que establecía, entre
otras cosas, seis jugadoras a dos pistas: tres
en ataque y tres en defensa. Hasta 1969 no
se jugó a toda pista cinco contra cinco.
BALONCESTO Y MUJER
El primer Mundial Femenino se jugó en Chile en
1953, y hasta 1980 la National Collegiate Athletic
Association (NCAA ) no tuvo una división
específica de baloncesto femenino. En 1997 la
NBA creó la WNBA, en la que cada verano se
dan cita las mejores jugadoras del mundo.
En España se organizó el primer Campeonato
Nacional en 1943, que años más tarde adquirió
su denominación actual de Copa de la Reina. La
Liga Femenina se juega desde 1963.
Pero al igual que en Estados Unidos, en nuestro
país los primeros pasos del baloncesto femenino
tampoco fueron fáciles por culpa, entre otros
factores… del uniforme de las jugadoras.
BALONCESTO Y MUJER
En EE.UU., las primeras jugadoras de baloncesto
vestían camisetas de manga ancha y faldas cortas,
motivo por el cual durante unos años no se permitió
a los hombres presenciar partidos de mujeres.
España no fue menos, y en los primeros años de
nuestro baloncesto femenino las autoridades
impusieron severas normas de conducta. En 1939,
el General Moscardó –que en aquella época era el
máximo dirigente del deporte en el país– obligó a las
jugadoras a vestir “pantalones bombachos de color
azul marino, blusa muy larga, para que no se salga,
y los emblemas del yugo y la flecha bordados en
paño rojo“.
BALONCESTO Y MUJER
Años después, en 1942, las jugadoras del
Liceo Francés salieron a jugar un partido
con pantalones cortos, tras lo cual las
autoridades las obligaron a vestir faldas
en los siguientes encuentros.
Con el paso de los años el atuendo de las
jugadoras ha ido evolucionando y han
desaparecido todas las normas de
censura. Actualmente, sus uniformes
están plenamente asimilados a la
equipación masculina.
BALONCESTO Y MUJER
Inversión de la FEB en el baloncesto femenino
FEB destina un 30% de su presupuesto total al desarrollo del baloncesto
femenino en España: 4.500.000 euros
Alta competición:
3.100.000 euros
Competiciones estatales:
900.000 euros
Formación y funcionamiento:
500.000 euros
BALONCESTO Y MUJER
Patrocinadores de la Liga Femenina de Baloncesto
Además colaboran diversas Instituciones locales, provinciales y
autonómicas
Descargar