Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)

Anuncio
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)
1. Nombre y dirección del compilador de la Ficha:
Antonio Ballester Potenciano. C/ Fco. Cubells, 7 Valencia
Ignacio Lacomba Andueza C/ Fco. Cubells, 7 Valencia
Organismo. Dirección
PARA USO INTERNO DE LA OFICINA DE RAMSAR.
DD MM YY
Designation date
2. Fecha en que la Ficha se llenó /actualizó: Febrero de 2006.
Site Reference Number
3. País: España
4. Nombre del sitio Ramsar: Marjal de Pego-Oliva
5. Mapa del sitio incluido:
a) versión impresa (necesaria para inscribir el sitio en la Lista de Ramsar): sí ; -o- no
b) formato digital (electrónico) (optativo): sí ; -o- no
6. Coordenadas geográficas (latitud / longitud):
38º 52' N / 00º 03’ W
7. Ubicación general:
El marjal de Pego-Oliva se localiza en el litoral mediterráneo, en la Comunidad Valenciana.
Concretamente entre las provincias de Valencia (mitad E del humedal perteneciente al municipio de
Oliva) y Alicante (mitad W del humedal perteneciente al municipio de Pego). Los núcleos urbanos
próximos más importantes son Pego y Oliva.
8. Altitud:
Mínima 0 msnm
Máxima 40 msnm
Media 10 msnm
9.Área: (en hectáreas) 1.248,78 ha.
10. Descripción general/resumida:
El Marjal de Pego-Oliva, situado en el extremo meridional del Golfo de Valencia, ocupa una zona
deprimida, con escasa pendiente hacia el mar, que queda rodeada por los macizos montañosos que
constituyen la sierra de Mustalla al norte y la de Segaria al sur.
Este humedal de carácter permanente, conserva una excelente calidad del agua y, a pesar de que una
parte ha sido transformada para su utilización como terreno agrícola, mantiene una extensa
superficie de naturaleza palustre. Su funcionamiento hidrológico está asociado a sistemas regionales
de flujo de aguas subterráneas, cuyos aportes dependen de las precipitaciones anuales, y a la
existencia de varios cursos fluviales (ríos Racons-Molinell, al sur, y el Vedat-Bullent, al norte). El
agua procedente de los manantiales es generalmente dulce, debido al corto tiempo de permanencia
en el acuífero y la práctica ausencia de materiales salinos en la cuenca, pero la estacionalidad facilita
cambios químicos notables en el humedal, sobre todo por la influencia del agua marina.
La variedad de comunidades vegetales se debe a la diferente calidad del agua según las zonas y a la
variación de su profundidad en el espacio y en el tiempo. Según los criterios botánicos de Santos
Cirujano se trata de una zona de Importancia Internacional
En el área se encuentran diferentes biotopos como las dunas, las malladas, los ríos, la zona palustre,
las zonas cultivadas y las sierras.
Es importante destacar la presencia de importantes poblaciones de Valencia hispanica y de Dugastella
valentina (crustáceo endémico valenciano), así como de un buen número de aves
1
11. Criterios de Ramsar:
1 • 2 • 3 • 4 • 5 • 6 • 7 • 8
12. Justificación de la aplicación los criterios señalados en la sección 11:
•
Criterio 2: (si sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o
comunidades ecológicas amenazadas)
1. Entre los tipos de hábitat asociados a humedales del Anexo I de la Directiva Hábitats
92/43/CEE cuya presencia está confirmada en este espacio, destaca la existencia de dos hábitats
considerados como prioritarios:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
6220(*) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea
6110* Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi
1150* Lagunas costeras
7210* Turberas calcáreas de Cladium mariscus y Carex davillata
(El listado completo de hábitat asociados a humedales del Anexo I de la Directiva Hábitats
presentas en el espacio es listado en el apartado 18 de esta Ficha)
2. El marjal de Pego-Oliva sustenta especies gravemente amenazadas, dentro de los diferentes
grupos de vertebrados. Así, se ha detectado la presencia de dos peces, el Fartet y el Samaruc, de dos
especies de galápagos, el europeo y el leproso y de multitud de especies de aves, entre las que cabría
mencionar la Cerceta Pardilla (“Vulnerable” según los criterios del UICN), o el Avetoro, entre otros
El estado de conservación de las especies que cumplen el presente criterio se muestra en la siguiente
tabla:
Libro Rojo
UICN
ESPECIE
Aphanius iberus
Valencia hispanica
Cobitis paludicola
Mauremys leprosa
Emys orbicularis fritzjuergenobsti
Ardeola ralliodes
Plegadis falcinellus
Netta rufina
Acrocephalus melanopogon
Botaurus stellaris
Marmaronetta angustirostris
Chlidonias hibridus
•
Fartet
Samaruc
Colmilleja
Galápago leproso
Galápago europeo
Garcilla cangrejera
Morito
Pato colorado
Carricerin real
Avetoro
Cerceta pardilla
Fumarel común
Catálogo
Nacional
EN
EN
EN
DIE
VU A2cd+3cd
EN
EN
DIE
Libros
Rojos de
España
EN
EN
VU
VU
CR
VU
VU
VU
CR
CR
VU
Criterio 3: (si sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes
para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada).
El Marjal de Pego Oliva cuenta con varios endemismos. Entre los botánicos destaca la presencia de
la malva acuática (Kosteletzkya pentacapos), entre los crustaceos Dugastella valentina y Palaemonetes
zariguielli; existe una subespecie de Galápago Emys orbicularis fritzjuergenobsti y, por último, este
humedal mantiene una de las mejores poblaciones del Samaruc (Valencia hispanica), ciprinodóntido
endémico de la Comunidad Valenciana y Cataluña y catalogado “En peligro” por el UICN e
incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE. Además se registra la presencia de
otros dos peces, el Fartet (Aphanius iberus), ciprinodóntido endémico de España y la Colmilleja
(Cobitis paludicola), endemismo de la península Ibérica.
2
•
Criterio 6: (si sustenta de manera regular el 1% de los individuos de una población de
una especie o subespecie de aves acuáticas)
Pego Oliva sustenta de manera regular el 1% de los individuos de varias especies.
Durante el periodo reproductor y en los pasos migratorios:
Avetorillo (Ixobrychus minutus): cerca de 30 parejas reproductoras (años 2003 y 2004) y censos de más
de 150 aves durante el periodo prenupcial. (1%: 150 indv)
Garza Imperial (Ardea purpurea): cerca de 40 parejas reproductoras (años 2003 y 2004) y censos de
más de 120 aves durante el periodo prenupcial. (1%: 120 indv)
Cigüeñuela (Himantopus himantopus): entre 200 y 240 parejas reproductoras (años 2003 y 2004), con
censos de más de 750 aves durante el periodo pre y postnupcial. (1%: 770 indv)
Fumarel Cariblanco (Chidonias hybridus): entre 100-280 parejas reproductoras, según años, y censos
de más de 300 aves. (1%: 260 indv)
•
Criterio 7: (si sustenta una proporción significativa de las subespecies, especies o
familias de peces autóctonas, etapas del ciclo biológico, interacciones de especies y/o
poblaciones que son representativas de los beneficios y/o valores de los humedales y
contribuye de esa manera a la diversidad biológica del mundo).
Quizá encaja mejor en el Criterio 3 (sustenta poblaciones importantes para mantener la diversidad
biológica en una región biogeográfica determinada)
El marjal de Pego-Oliva sustenta una de las mejores poblaciones del Samaruc (Valencia hispanica),
ciprinodóntido endémico de la Comunidad Valenciana y Cataluña y catalogado “En peligro” por el
UICN e incluido en el Anexo II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE. Además se registra la
presencia de Fartet (Aphanius iberus), ciprinodóntido endémico de España y Cobitis taenia.
13. Biogeografía
a) región biogeográfica:
Mediterráneo
b) sistema de regionalización biogeográfica (incluya referencia bibliográfica):
Se aplica la división establecida en el art. 1 de la Directiva Hábitats 92/43/CEE.
14. Características físicas del sitio:
• Geomorfología.
El marjal de Pego-Oliva se agrupa en los humedales costeros formados por la creación de una
flecha litoral que cierra una antigua bahía subsídienle, dentro de un típico sistema de restingaalbufera, con una reducida conexión con el mar. Esta bahía, una vez quedó aislada del mar,
experimentó un lento proceso de colmatación por acumulación de sedimentos de origen aluvial. A
grandes rasgos se pueden considerar dos unidades bien diferenciadas: la restinga y el marjal.
1º.- La restinga formada por un amplio cuerpo sedimentario de 9 km de extensión y 15 km de
anchura constituido por la suposición de mantos de arena y grava de diferentes complejos litorales
migratorios holocenos que forman parte del sistema deposicional costero del tramo sur del Golfo
de Valencia. A su vez la restinga se encuentra subdividida en las siguientes unidades:
- La llanura de restinga: ocupa la mayor parte de la superficie (10 km2) de ésta. En su composición
dominan las arenas y gravas aunque también aparecen limos y arcillas. Su altura máxima es de 1
metro, la topografía es aplanada y son frecuentes los encharcamientos sobre todo en la cercanía del
marjal. Está muy degradado.
- El cordón dunar: constituye una única alineación continua de acumulaciones de arena en escasa
amplitud (10-15 m) y cuyas alturas máximas rondan los 5 m. existe una buena representación de
vegetación psamófila. En su parte norte se encuentra bien conservado.
- La golas o bocanas: la gola del Río Molinell es, en la actualidad, en único cauce natural que
comunica el marjal con el mar, ya que la gola de del Río Vedat constituye una artificialización de la
red hídrica para dar salida al mar de las aguas del antiguo Río Revolta que atravesaba el marjal.
3
- La playa: Tiene una amplitud de unos 100 m y sus materiales son arenosos con cierta selección
eólica hacia el interior. En el tramo sur hay un notable lavado de materiales finos por los que
predominan sobre todo los cantos y gravas, y se produce además, una acentuación del gradiente
costero.
2º.- El marjal, se asienta sobre materiales cuaternarios de naturaleza detrítica, con suelos
constituidos fundamentalmente por materiales sedimentarios con abundante contenido en materia
orgánica. La mayoría del sedimento que llega al marjal es atrapado por la vegetación que constituye
el principal agente de acreción y bioturbación. La arcilla y los limos predominan en las áreas
próximas de ambientes parálicos y en general de las ciénagas dulceacuícolas.
Existen varios factores determinantes de su estabilidad: principalmente, la subsidencia (2 mm/año)
y el importante volumen de aportes hídricos subterráneos, garantizando altos niveles piezométricos.
La dinámica marina, con un papel relevante en la génesis del marjal, tiene en la actualidad escasas
repercusiones.
• Hidrología.
La alimentación del humedal depende fundamentalmente del acuífero sobre el que se encuentra,
que a su vez se recarga por infiltración directa del agua de lluvia, por retornos de riego, por
infiltración de la escorrentía superficial a través de los cauces que lo surcan o bien por alimentación
lateral desde acuíferos circundantes. Las salidas del acuífero se realizan tanto hacia el marjal como
directamente hacia el mar, además de bombeos y drenaje de manantiales.
• Climatología.
La zona tiene un clima típico mediterráneo que supone un régimen térmico de temperaturas
moderadas en invierno con veranos calurosos.
- Temperatura: La media anual se encuentra en torno a los 17ºC, debido principalmente a la
bonanza de los inviernos por su proximidad al mar. El mes más frío es enero con 10,7ºC. y el más
caluroso agosto con 25,5ºC. La amplitud térmica anual es de 9,3ºC y el mes de Julio es el que
registra una mayor amplitud mensual 11,2ºC y Noviembre la menor 7,5ºC.
- Pluviometría: La media anual de las precipitaciones es de 840 mm. El régimen estacional, muy
marcado, arroja unos valores de 330,1 mm en el otoño, 23,1 mm en el invierno, 203,9 mm en la
primavera y un mínimo estival de 77,2 mm.
15. Características físicas de la zona de captación:
Tanto la descripción geomorfológica como el resto de aspectos físicos del ámbito territorial
considerado se describen en el apartado precedente.
16. Valores hidrológicos:
El marjal de Pego-Oliva se encuentra bordeado de una orla montañosa de naturaleza calizodolomítica de intensa fracturación que justifica el desarrollo de formas exokársticas de absorción y
surgencias. Su funcionamiento hidrológico está asociado a sistemas regionales de flujo de agua
subterránea cuyos aportes dependen de las precipitaciones anuales que en el área son del orden de
900 mm. El nivel de agua permanente está sujeto a variaciones estacionales pero normalmente
aflora muy cerca de la superficie.
El marjal se extiende sobre la zona central de la cuenca, topográficamente deprimida en relación
con los accidentes circundantes y con muy escasa pendiente hacia el mar. La alimentación hídrica
del humedal depende fundamentalmente de aportaciones subterráneas desde el acuífero de PegoDenia, sobre el que se asienta el marjal y con el que se relaciona directamente. La zona depende
hidrogeológicamente de tres reservorios principales; alineación Benicadell-Almirant-Mustalla;
Unidad Alfaro-Migdia-Segaria y la Plana de Gandia-Denia. La descarga media de estos acuíferos
hacia el marjal se ha estimado en unos 54 hm3/año, siendo necesario para su mantenimiento, al
menos 25 hm3/año (IGME 2005).
Dos ríos principales, de alimentación fundamentalmente kárstica, atraviesan el marjal. De N a S
discurría el río Revolta, alimentado por más de treinta manantiales de la Sierra de Mustalla que
mantenía un flujo perenne, pero fue enterrado en el intento de desecar el marjal. Actualmente
persisten el río Racons-Molinell con régimen perenne por su vinculación con los acuíferos y que
recorre el marjal por su flanco meridional hasta el mar y el río Vedat-Bullens remanente del antiguo
4
Revolta que atraviesa la marjal por el norte, vertiendo una parte de sus aportes directamente a la
marjal. El agua procedente de los manantiales es generalmente dulce, dado el corto tiempo de
permanencia en el acuífero y la práctica ausencia de materiales salinos en la cuenca, pero la
estacionalidad y variabilidad facilita notables cambios químicos en el humedal, sobre todo por la
influencia del agua marina. Los índices de salinidad más altos se sitúan en las inmediaciones de la
restinga y en los manantiales del tramo final del Río Racons.
17. Tipos de humedales
a) presencia:
Marino/costero:
Zk(a)
A • B • C • D • E • F • G • H • I • J • K •
Continental:
• M • N • O • P • Q • R • Sp • Ss • Tp
Artificial:
L
Va•
Vt
1
Ts • U •
• W • Xf • Xp • Y • Zg • Zk(b)
• 2 • 3
• 4 • 5 • 6 • 7 • 8 • 9 • Zk(c)
b) tipo dominante: K, 3, 5
18. Características ecológicas generales:
En el marjal de Pego-Oliva se identifican hasta diez de los hábitats naturales considerados en la
Directiva Hábitats.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas de Molinion-Holoschoenion
1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
6220 (*) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea
6110 (*) Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi
3280 Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales ribereñas de Salix y
Populus alba.
3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y pisos montanos
1150 (*) Lagunas costeras
3160 Lagos y estanques distróficos naturales
7210 (*) Turberas calcáreas de Cladium mariscus y Carex davillata
19. Principales especies de flora:
La variedad de comunidades vegetales que hay en el marjal es posible gracias a la diferente calidad
de las aguas según zonas y a la variación de su profundidad en el espacio y en el tiempo. En el área
se encuentran biotopos diferentes como son las dunas, las malladas, los ríos, la zona palustre, las
zonas cultivadas y las sierras.
Las comunidades acuáticas se enriquecen con la presencia de talofitos y briófitos como:
Enteromorfa compresa
Thorea rasmossima
Compsopogon coeruleus
Therpsinoe musica
Zignema Dectinatus
Riccia fluitans
Las comunidades botánicas más características son:
1. Vegetación acuática flotante Clase (Lemnetea minoris)
- Comunidad de Lemna gibba: Lemna gibba
- Comunidad de Lemna trisulca: Lemna trisulca, Lemna minor.
2. Vegetación acuática sumergida (Traiadea minoris).
Clase Potamoaetea vectinati.
5
- Comunidad de Potamogeton pectinatus: Potamogeton rodosus, Potamogeton pectinatus, Myriophyllum
verticillatum, Ceratophyllum submersum, Chara globularis, Chara hispida, Chara vulgaris, Nytella
hyalina, Tolypella glomerata
- Comunidad de Ranunculus bandotii: Ranunculus peltatus subs. bandotii, Ranunculus trihophyllus
Clase Utricularietea Intermedio-minoris
- Comunidad de Utricularia vulgaris: Utricularia vulgaris, Potamogeton pectinatus, Myriophyllum
verticillatum.
3. Vegetación helofítica (Phragmitea) Clase Phragmitetea
- Comunidad de Phramites australis, Thypha angustifolia y Scyrpus lacustris: Phragmites
australis, Thypha angustisfolia, Scyrpus lacustris, Sythrum salicaria, Alisma plantago-aquatica, Lycopus
europaeus, Samolus valerandi.
- Comunidad de Phragmites australis subs. altisima y Thypha angustifolia: Phragmites
australis subs. altisima, Thypha angustifolia, Arundo donax, Epilobium hirsutum, Lythrum salicaria,
Galium palustre, Lycopus euroipoeus
- Comunidad de Cladium mariscus: Cladium mariscus, Phragmites australis subs. altisima,
Lythrum salicaria, Galium palustre, Scyrpus lacustris, Oenanthe lachelanii
- Comunidad de Apium nodiflorum: Apium nodiflorum, Nasturtium officinale, Gliceria plicat
- Comunidad de Sparganium erectum: Typha angustifolia, Phragmites australis, Alisma plantagoacuatica, Sythrum salinica, Tris Pseudacorus
Se ha registrado la presencia de Kosteletzkya pentacarpos, malva relicta incluida en el Anexo II de la
Directiva Hábitats.
Por otro lado, en la restinga se conservan cordones dunares con vegetación natural presentándose
las comunidades Cakiletum aegyptiacae, Agropyretum mediterraneum, Medicago maninae-Ammophiletum
arundinaceae. En los relieves y sierras prelitorales se presenta una típica vegetación natural de
matorral mediterráneo (Erico-Lavanduletum dentatae), coscojar (Querco-Pistecietum lentisci), en muchas
ocasiones bajo pinadas de Pinus halepensis y algunos carrascales relictos (Rubio Quercetum-rotundifoliae).
20. Principales especies de fauna:
Entre los distintos aspectos que ponen de manifiesto la importancia del Marjal de Pego-Oliva
destacan:
En cuanto a su interés por la aplicación de los criterios establecidos por Directivas Europeas,
atendiendo a las especies contempladas en el anexo I de la Directiva Europea 79/409/CEE relativa
a la conservación de las aves silvestres, el marjal de Pego-Oliva registra la presencia de un buen
número de especies. Entre las especies prioritarias se señala la Cerceta Pardilla (Marmaronetta
angustirostris), (1-3 parejas reproductoras entre 2000 y 2004), especie considerada globalmente como
“Vulnerable” por los criterios IUCN, el Calamón Común (Porphyrio porphyrio), entre 20 y 30 parejas
reproductoras. También se ha confirmado la nidificación de Avetoro Común (Botaurus stellaris) y de
Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides).
Entre las especies presentes a lo largo del año se debe mencionar la Gaviota de Audouin (Larus
audouinii) y el Morito Común (Plegadis falcinellus), ambos en migración y como reproductor al
Carricerín Real (Acrocephalus melanopogon).
En relación con el contenido del anexo II de la Directiva Hábitats se identifican reptiles como el
Galápago Europeo (Emys orbicularis) y Galápago Leproso (Mauremys leprosa). En relación con el
Galápago Europeo, se debe tener en cuenta que en la Comunidad Valenciana se encuentra la
subespecie E. o. fritzjuergenobsti, considerada en “Peligro Crítico” según consta en el Atlas y Libro Rojo
de los Anfibios y Reptiles en España, editado por la Dirección General de Conservación de la
Naturaleza (Ministerio de Medio Ambiente) en 2002.
Se trata de la única zona húmeda valenciana y una de las pocas del mediterráneo español que
conserva una excelente calidad del agua. Ello ha permitido que numerosas especies acuáticas que se
encuentran en peligro de extinción tengan aquí sus mejores poblaciones de crustáceos endémico
Dugastella valentina y Palaemonetes zariguielli, no incluidas en estos catálogos.
21. Valores sociales y culturales:
6
En el marjal de Pego-Oliva se han llevado a cabo actividades de aprovechamiento de los recursos
naturales desde antiguo. El intenso poblamiento humano de los núcleos de población próximos
(Pego y Oliva) ha dado lugar a la conformación de un paisaje humano y social cargado de
singularidades, si bien dentro del ámbito del húmedal no se describen elementos patrimoniales
significativos (yacimientos arqueológicos, construcciones, etc.).
22. Tenencia de la tierra / régimen de propiedad:
El marjal, dentro del sitio Ramsar, se encuentra dividida en una gran cantidad de pequeñas parcelas,
claro ejemplo del minifundismo agrícola valenciano. Estas parcelas se reparten mayoritariamente
entre gran cantidad de pequeños propietarios, con una media de 4 hanegadas (0,3 Hectáreas). En
los años 70 se puso en marcha un proyecto de concentración parcelaria que no llegó a llevarse a
término. El resto de superficie pertenece a una compañía hortofrutícola que también posee la única
gran finca puesta en cultivo y a un pequeño cinturón de pequeños propietarios en la parte Sur del
Río Molinell y junto a la autopista A7.
Desde los años 90, la Administración Autonómica ha llevado a cabo un proceso de compra de
terrenos que ha supuesto la adquisición de 100 hectáreas.
23. Uso actual del suelo (comprendido el aprovechamiento del agua):
(a) Dentro del sitio Ramsar:
Agricultura. Dentro del sitio Ramsar, el uso más generalizado es la actividad agrícola, centrada en
el cultivo de hortofrutícolas, en los bordes W, S y E, si bien muestran una escasa actividad. Desde
finales de los años 90 se ha recuperado el cultivo del arroz (en algo más de 260 hectáreas),
centrándose algunas de las explotaciones en la agricultura ecológica.
Caza. La caza de aves acuáticas es también una práctica deportiva arraigada en el parque que se
ajusta a los periodos y condiciones establecidos en la legislación específica. La zona está
considerada como coto de caza y está gestionado por la Sociedad de Cazadores de Pego, en la que
se estiman cerca de 700 escopetas.
Pesca. En los cursos fluviales que atraviesan en humedal se practica la pesca deportiva con caña,
especialmente dirigido a la captura de la Llisa Mugil sp. y la Anguila Anguilla anguilla. En los ríos
Bullent y Molinell existen acotados de pesca.
Ganadería. La ganadería es otra actividad importante dentro de la zona Ramsar, sobre todo en
primavera y verano, con una cabaña constituida por unas 100 cabezas de ganado vacuno y 1000
ovejas (algunas pertenecientes a la raza Guirra o Roja Valenciana, considerada raza de protección
oficial).
(b) En la zona circundante /cuenca:
En la cuenca del marjal (zona b) la principal actividad económica la constituye el cultivo de cítricos
seguido del cultivo de secano, la ganadería y hay que destacar la existencia de una urbanización de
unos 400 chalets en la Sierra de Segaria.
24. Factores adversos (pasados, presentes o potenciales) que afecten a las características
ecológicas del sitio, incluidos cambios en el uso del suelo (comprendido el
aprovechamiento del agua) y de proyectos de desarrollo:
(a) Dentro del sitio Ramsar:
El humedal se mantuvo prácticamente intacto hasta el siglo XVIII, periodo en el que se inició su
transformación para uso agrícola. En los años previos a la declaración como Parque Natural, el
marjal de Pego-Oliva fue objeto de varios intentos de transformación agrícola que tenían por objeto
el drenaje y puesta en cultivo. Dicho proceso supuso la ejecución de redes de drenaje (canales y
sistemas de bombeo) para facilitar la evacuación de las aguas. En la actualidad dichos procesos se
han detenido y todos los usos que se desarrollan en el ámbito de la zona húmeda se ajustan a la
normativa aplicable, entre los que se incluye la agricultura.
(b) En la zona circundante:
7
Además de la intensa transformación agrícola, que se han centrado en el cultivo de cítricos se debe
mencionar la expansión y crecimiento de núcleos urbanos, especialmente en la franja litoral y en las
estribaciones adyacentes, donde predominan núcleos residenciales y urbanizaciones.
25. Medidas de conservación adoptadas:
a) Régimen jurídico de protección.
• Parque Natural. El marjal de Pego-Oliva fue declarado como Parque Natural en 1994
mediante la disposición adicional tercera de la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la
Generalitat Valenciana, de espacios naturales de la Comunidad Valenciana. En este sentido
cuenta con la máxima figura de protección de la legislación autonómica.
• Convenio de Ramsar. Quedó incluida en la Lista del Convenio Ramsar de Humedales de
Importancia Internacional por Acuerdo de Consejo de Ministros de 15 de julio de 1994 (B.O.E.
nº273, de 15 de noviembre de 1994).
• Catálogo de Zonas Húmedas. Está incluido en el “Catálogo de Zonas Húmedas de la
Comunidad Valenciana”, aprobado por el Acuerdo de 10 de septiembre de 2002, del Gobierno
Valenciano.
• LIC. Espacio propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), con la denominación
“Margal de Pego-Oliva” (código ES0000147), en aplicación de la Directiva Hábitat
92/43/CEE.
• ZEPA. Espacio designado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Margal de
Pego-Oliva” (código ES0000147) en función de la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de
abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres.
b) Planificación de la gestión.
• PORN. Mediante el Decreto 280/2004, de 17 de diciembre, del Gobierno Valenciano, fue
aprobado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parc Natural del Marjal de
Pego-Oliva.
26. Medidas de conservación propuestas pendientes de aplicación:
La Administración Autonómica, a través de la Consellería de Territorio y Vivienda, lleva a cabo un
proceso de adquisición de terrenos para su reconversión en hábitats naturales. Están pendientes de
ejecución varios de proyectos de recuperación del hábitat.
27. Actividades de investigación e infraestructura existentes:
Las actividades de investigación, gestión y manejo de la biodiversidad dependen de la Consellería de
Territorio y Vivienda, de la Generalitat Valenciana.
Las Universidades de Valencia desarrollan paralelamente iniciativas de investigación de muy diversa
índole (gestión de recursos hídricos, anillamiento científico de aves, etc.).
28. Programas de educación para la conservación:
No se cuenta con Centro de Visitantes específico. Los ayuntamientos de Pego y el de Oliva han
cedido instalaciones en las que en la actualidad se ubican la Oficina administrativa del parque y
desde donde se gestiona y regula la atención a los visitantes, con un horario de atención al público
concreto.
Hasta la fecha no se han habilitado accesos ni senderos peatonales para favorecer la visita ni el
acceso de personas.
29. Actividades turísticas y recreativas:
En la actualidad no existen dotaciones ni medios dispuestos para favorecer el uso recreativo o
turístico del humedal.
30. Jurisdicción:
• Jurisdicción territorial.
•
Jurisdicción administrativa.
8
Autonómica. Consejería de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana
31. Autoridad responsable del manejo:
Consellería de Territorio y Vivienda de la Generalitat valenciana
Servicio de Parques Naturales
Director-Conservador del Parque Natural
32. Referencias bibliográficas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
BAÑARES, A. et al., eds (2003). “Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada de España.
Taxones prioritarios”. DGCN (MIMAN). Madrid
DIRECTIVA 79/4093/CEE del Consejo, relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. D.O.C.E.
nº L 115/41.
DIRECTIVA 92/43/CEE del Consejo, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la
Fauna y Flora Silvestres. D.O.C.E. nº L 206/7.
DOADRIO, I, ed. (2003). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España.
DGCN/CSIC. Madrid.
I.G.M.E. 2005. Humedales del Mediterráneo español: modelos geológicos e hidrogeológicos.
Madrid.
IUCN 2004. 2004 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on
14 December 2004.
MADROÑO, A. et al., eds. (2004). “Libro rojo de las Aves de España”. DGB (MIMAM) &
SEO/BirdLife. Madrid
MARTÍ, R. Y DEL MORAL,J.C. (Eds.) (2003). “La invernada de las aves acuáticas en
España”. DGCN/SEO/BirdLife. Ed Organismo Autónomo de Parques Nacionales. MMA.
Madrid.
PALOMO, L.J. Y GISBERT, J. (2002). Atlas de los Mamíferos terrestres de España.
DGCN/SECEM/SECEMU. Madrid
PLEGUEZUELOS J.M. et al., eds. (2002). Atlas y Libros Rojos de los Anfibios y reptiles de
España. DGCN/AHE. Madrid
VIÑALS, M.J. (1999). El marjal de Pego-Oliva. Evolución geomorfológica. Generalitat Valenciana,
Consellería de Agricultura y Medio Ambiente
9
Descargar