Pymes, en riesgo por impuesto a nómina

Anuncio
Registrate o Ingresa a través de:
Suscríbete al New sletter
EL PERSONAJEDEL AÑO
Edición 1131
SUSCRÍBETE
Ingresa tu búsqueda aquí
Jueves 2 de enero de 2014 11:38:53 | México DF
Inicio
Empresas
Economía
Mercados
Finanzas Personales
Emprendedores
Carrera
Tecnología
Videos
Life & Style
Especiales
Rankings
Actualidad
Pymes, en riesgo por impuesto a nómina
El aumento del gravamen a 3% en el DF complica el panorama a cuatro de cada 10 empresas: Canacope; las
pymes estarían en riesgo de desaparecer por la carga fiscal que acumularán el próximo año.
Por: Ilse Santa Rita | Miércoles, 18 de diciembre de 2013 a las 06:05
Like
53
Tw ittear
124
0
Compartir
177
Email
Texto
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Cuatro de cada 10
pequeños negocios en la Ciudad de México estarían en riesgo de
desaparecer por el aumento de 2.5% a 3% en el impuesto a nóminas,
alertó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en
Pequeño del Distrito Federal (Canacope- ServyTur DF), Gerardo López
Becerra.
El aumento en el impuesto a nóminas se
suma a los cambios fiscales que limitan el
monto de deducibilidad de las
prestaciones laborales. (Foto:
Thinkstock)
Artículos relacionados
Esos son los negocios que actualmente se encuentran en una situación
vulnerable por el impacto de la desaceleración económica y por la caída
en ventas debido a plantones y manifestaciones en la ciudad. Los cuales
podrían cerrar con la medida aprobada la madrugada de este lunes por la
Asamblea Legislativa, detalló López Becerra.
"Por sí mismo, el aumento de 0.5% (en el impuesto) no hará que los
negocios cierren, pero cuatro de cada 10 aproximadamente se encuentran
en una situación financiera difícil", advirtió
Por la parte del segmento de las empresas medianas a grandes, una de
open in browser PRO version
Are you a developer? Try out the HTML to PDF API
Lo más visto
pdfcrowd.com
Por la parte del segmento de las empresas medianas a grandes, una de
cada 10 también enfrenta este mismo escenario adverso, reconoció el
presidente de la Cámara de Comercio, servicios y Turismo de la Ciudad de
México (Canaco-ServyTur DF), Ricardo Navarro.
Impuesto a nómina
golpeará empleo en
DF
El DF aumenta el
impuesto sobre
nómina
La Coparmex local
dijo que el aumento
en el gravamen
alentará al sector
informal
El gravamen
aumentó de a 2.5%
a 3% con los
cambios aprobados
en el Código Fiscal
"Esta medida ejerce una mayor presión tributaria sobre los patrones
formales. No generará cierres de empresas o destrucción de empleos,
pero por lo menos se limitará la generación de puestos laborales en 2014",
aclaró.
A decir de los especialistas, en el caso de una empresa con problemas
financieros, puede ser la gota que derrame el vaso y que ponga en peligro
la viabilidad de algunos negocios ya que se suma a nuevas obligaciones
fiscales como la emisión de facturas y recibos de nómina digitales.
Lo más visto
Las más vistas
Comentadas
Enviadas
Los nuevos impuestos para 2014
El SAT inicia ‘balconeo’ de incumplidos
Conviértete en inversionista en 2014
Haz tu calendario de gastos para 2014
Redes sociales, predicciones para 2014
"Para una empresa sana, el aumento en el impuesto tal vez no ponga en
riesgo su supervivencia, pero sí frenará su crecimiento", dijo el Socio de
Impuestos y Servicios Legales de Deloitte, Efraín Bastida.
Más impuestos y menos deducciones
El ABC del
impuesto a
dividendos
Guía de nuevos
impuestos para
2014
Con la reforma
hacendaria, los
accionistas de
empresas deberán
pagar 10% sobre
sus utilidades
Las personas con
ingresos mayores
a 750,000 pesos
pagarán tasas de
ISR desde 32%
hasta 35%
La ALDF destinó
1,000 millones de
pesos para la
ampliación de la
Línea 12 del Metro
Otros enlaces
open in browser PRO version
"A partir de 2014, la deducibilidad de las prestaciones sociales que
otorgan las empresas a sus trabajadores pasará del 100% a sólo 53% y,
en caso de que reduzcan las prestaciones a su plantilla laboral, sólo
podrán deducir 47%", explicó el presidente de la Comisión Fiscal del
Colegio de Contadores Públicos de México, Manuel Toledo Espinosa.
Además de esa carga, el próximo año entrarán en vigor las disposiciones
que obligan a todos los contribuyentes que ya emiten facturas o que
comiencen a hacerlo, a adoptar factura electrónica independientemente
del monto de sus ingresos.
Pymes en el primer DF tendrá
año de Peña Nieto presupuesto de
156,837 mdp
El financiamiento
más barato sigue
siendo uno de los
mayores
pendientes del
sistema
Esta medida, que aplica para los negocios de la Ciudad de México, se
suma a los cambios de la reforma hacendaria y que, entre otras cosas,
limita el monto de deducibilidad de las prestaciones laborales para el
patrón.
Quienes tengan trabajadores a su cargo, también deberán entregar recibos
de nómina con los mismos elementos de seguridad de una factura
electrónica (lo que técnicamente se conoce como un CFDI).
"Eso también aumentará costos y la carga administrativa para los
negocios porque para adoptar facturas electrónicas tendrán que contratar
los servicios de un Proveedor Autorizado de Certificación, que son las
únicas empresas autorizadas por el SAT para auxiliar al contribuyente en
la expedición de factura electrónica", dijo Toledo Espinosa.
Principales Noticias
• Los nuevos impuestos para 2014
• Venezuela, la Bolsa que más ganó en 2013
• Conviértete en inversionista en 2014
• El florista mexicano que rebasó lo común
• ¿Qué pasó en las vacaciones?
Video y Multimedia
Por otro lado, la reforma hacendaria prevé que los tres millones de
Are you a developer? Try out the HTML to PDF API
pdfcrowd.com
ENFOQUE: Problemas que 'asfixian'
a las Pymes
contribuyentes que tributan bajo el Régimen de Pequeños Contribuyentes
(Repecos) migren a un nuevo esquema llamado Régimen de Incorporación,
refirió el socio de Impuestos de PwC México, Pedro Carreón.
ESPECIAL: Presupuesto 2014: el
impacto de las reformas
Este nuevo esquema, si bien ofrece descuentos en el pago del impuesto
Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 10 años de su adopción,
obligará a las empresas a llevar controles contables que, bajo el esquema
de Repecos, no realizaban antes.
ESPECIAL: Reforma Hacendaria:
recaudar más y mejor
La reforma también establece un impuesto de 8% sobre los alimentos de
alto contenido calórico y un peso más por litro a las bebidas saborizadas,
lo que podría afectar las ventas de pequeños negocios como tiendas de
abarrotes, prevén los líderes empresariales.
Sin embargo, antes de cerrar la edición, la Secretaría de Finanzas del DF informó que ya se buscan algunos
incentivos para que las pequeñas empresas no resulten afectadas por esta nueva disposición, entre las que
podría estar una reducción en la tasa.
CNNExpansión en Facebook y en Twitter
Imprimir
Email
Descargar
Comentarios
You need to have
the Adobe Flash
Player to view this
content.
Please click here to
continue.
Venezuela a un año de la muerte de
Hugo Chávez
La oposición ha ganado espacios políticos tras el
fallecimiento del líder venezolano y tras la llegada
de Nicolás Maduro al poder.
EU espió a la Secretaría de
Seguridad Pública: medios
Otras recomendaciones»
Walmart y Soriana aceleran aperturas
El marketing 'echa una mano' a las pymes
La nueva Mac Pro: diseño y potencia Walmart firma alianza con
MercadoLibre UE quita a México ventaja
arancelaria Los seis peores negocios de
2013
Alrededor de la web»
Las lluvias en Tabasco
afectan a 60,000 personas
¿Cómo quedaron los impuestos y cómo pegan a los
ingresos? (ADN Politico)
Senador Ted Cruz no dejó indiferente a nadie en
2013 (El Diario)
Recetas de Sudamérica: Empanadas de carne
deliciosas (ListoYServido)
Clínica ofrece tratamiento a quien gane su lotería
(Terra)
recomendado por
Zona de comentarios
open in browser PRO version
Comparte ésta liga: http://exp.mx/n0062O1
Are you a developer? Try out the HTML to PDF API
pdfcrowd.com
Descargar