ACTA REUNIÓ CERCLE PODEM VILA Data: 15

Anuncio
ACTA REUNIÓ CERCLE PODEM VILA
Data: 15 de gener de 2015
LLoc: Bar SA QÜESTIÓ
Hora: 20’00
Assistents: 17
Ordre del dia:
1. Procés validació del cercle.
2. Encarregats de xarxes socials, web, llista de correu, loomio.
3. Elecció portavocia.
4. Torn obert de paraula.
1. Javi llegueix i explica les pases a seguir per a la validació del cercle:
Realitzar una assemblea presencial a la que han d’acudir al menys el 1% dels inscrits
al municipi de Eivissa. En el cas de territoris amb menys de 500 inscrits (que és el
nostre cas) hauràn d’assistir al menys 5 persones.
Realitzar un document de funcionament intern del cercle.
Decidir si volem tenir un portaveu o portaveus, perquè es tracta d’una figura opcional.
Tenir un responsable del correo electrònic del cercle i un responsable de xarxes
socials.
Aixecar acta constituient de l’assemblea presencial que ha de recollir les firmes de les
persones assistents.
Es decideix fer servir la ferramenta titanpad per fer l’esborrany del document de
funcionament intern del cercle. Javi penjarà el document base extret del título IV dels
principis organitzatius de Podemos, i a partir d’aquí qualsevol podrà anar aportant
idees en tal de fer un document més adient al nostre municipi.
Es comenta la possibilitat de coordinar-se amb cercles d’altres municipis en tal de
estalviar-nos una mica la faena, però en general es pensa que és preferible que cada
cercle vagi creant el seu i en una fase més avançada intercanviar informació. Es
decideix que l’esborrany del document quedi acabat en 15 dies.
Aquest document es llegirà a l’assemblea i es votarà.
2. Es decideix que, bé que al formulari que s’ha d’enviar per validar el cercle ha
de figurar un responsable de xarxes socials, haurà un encarregat per cada una
de les xarxes.
Oliver s’ofereix per dur el Facebook del Cercle, i el gmail.
Ramón per dur el Twitter.
Joaquín, el Loomio.
3. Es decideix dur a votació a l’assemblea la decissió de tenir o no un portaveu o
portaveus del cercle ja que es tracta d’una figura opcional.
4. Torn obert de paraula.
Es presenten les persones que no havien assistit mai a cap reunió del cercle.
Aitor proposa, per ajudar a la gent a diferenciar CERCLE-PARTIT, posar sempre en
les comunicacions la paraula CERCLE davant de Podem Vila.
Se comenta que pot haver un càrrec al cercle que no estigui inscrit a Podemos.
Pepa proposa que si es decideix que hi hagi un portaveu i si aquest al final (cosa que
no està aclarit de moment) ha de formar part del Consell Ciutadà millor que sigui una
persona neutral, algú que no s’hagi presentat a cap llista per formar part del Consell
Ciutadà o a Secretari/a General.
Alguns intervenen per fer preguntes al voltant de les funcions d’un cercle.
Joaquín comenta que a més del cercle hi ha altres canals de participació a Podemos a
títol individual: plaza podemos, banco de talentos….
Pepe demana quan es formaran comissions de treball. Es creu convenient anar
formar-les quant abans millor, a una propera reunió del cercle.
Ramón pregunta si s’han de definir reunions fixes del cercle. De moment, s’intentarà
convocar l’assemblea per validar el cercle d’aquí 15 dies.
S’obre un debat en torn a la manera més adient perquè la gent s’impliqui i acudeixi al
cercle.
Aitor comenta que s’haria de contactar amb les diferents plataformes ciutadanes. Pepa
diu de començar a convidar-les per a properes reunions, que el sentit de la
participación ha de ser d’anar a preguntar quines són les seves preocupacions i
necessitats i bolcar-les al cercle, que està concebut com el receptacle de totes les
inquietuds de la ciutadania, per traslladar-les després al Consell Ciutadà.
Aitor demana que les reunions no siguin sempre els dijous.
Es tanca la sessió cap a les 22’00 hs.
ACTA REUNIÓN CÍRCULO PODEM VILA
Fecha: 15 de enero de 2015
Lugar: Bar SA QÜESTIÓ
Hora: 20'00
Asistentes: 17
Orden del día:
1. Proceso validación del círculo.
2. Encargados de redes sociales, web, lista de correo, loomio.
3. Elección portavocía.
4. Turno abierto de palabra.
1. Javi lee y explica los pasos a seguir para la validación del círculo:
Realizar una asamblea presencial en la que deben acudir al menos el 1% de los
inscritos en el municipio de Eivissa. En el caso de territorios con menos de 500
inscritos (que es nuestro caso) deberán asistir al menos 5 personas.
Realizar un documento de funcionamiento interno del círculo.
Decidir si queremos tener un portavoz o portavoces, porque se trata de una figura
opcional.
Tener un responsable del correo electrónico del círculo y un responsable de redes
sociales.
Levantar acta constituyente de la asamblea presencial que debe recoger las firmas de
las personas asistentes.
Se decide utilizar la herramienta titanpad para hacer el borrador del documento de
funcionamiento interno del círculo. Javi colgará el documento base extraído del título
IV de los principios organizativos de Podemos y, a partir de ahí, cualquiera podrá ir
aportando ideas para hacer un documento más adecuado a nuestro municipio.
Se comenta la posibilidad de coordinarse con círculos de otros municipios con el fin de
ahorrar un poco el trabajo, pero en general se piensa que es preferible que cada
círculo vaya creando el suyo y en una fase más avanzada intercambiar información.
Se decide que el borrador del documento quede terminado en 15 días.
Este documento se leerá en la asamblea y se votará.
2. Se decide que, aunque en el formulario que se debe enviar para validar el círculo
debe figurar un responsable de redes sociales, habrá un encargado por cada una de
las redes.
Oliver se ofrece para llevar el Facebook del Círculo, y el gmail.
Ramón para llevar el Twitter.
Joaquín, el Loomio.
3. Se decide llevar a votación en la asamblea la decisión de tener o no un portavoz o
portavoces del círculo ya que se trata de una figura opcional.
4. Turno abierto de palabra.
Se presentan las personas que no habían asistido nunca a ninguna reunión del círculo.
Aitor propone, para ayudar a la gente a diferenciar CÌRCULO-PARTIDO, poner
siempre en las comunicaciones la palabra CÍRCULO antes de Podem Vila.
Se comenta que puede haber un cargo en el círculo que no esté inscrito en Podemos.
Pepa propone que si se decide que haya un portavoz y si éste al final (lo que no está
aclarado de momento) debe formar parte del Consejo Ciudadano mejor que sea una
persona neutral, alguien que no se haya presentado a ninguna lista para formar parte
del Consejo Ciudadano o a Secretario/a General.
Algunos intervienen para hacer preguntas en torno a las funciones de un círculo.
Joaquín comenta que además del círculo hay otros canales de participación en
Podemos a título individual: plaza Podemos, banco de talentos...
Pepe pregunta cuándo se formarán comisiones de trabajo. Se cree conveniente ir
formándolas cuanto antes mejor, en una próxima reunión del círculo.
Ramón pregunta si se deben definir reuniones fijas del círculo. De momento, se
intentará convocar la asamblea para validar el círculo dentro de 15 días.
Se abre un debate en torno a la forma más adecuada para que la gente se implique y
acuda al círculo.
Aitor comenta que el círculo tendría que contactar con las diferentes plataformas
ciudadanas. Pepa dice que se debería empezar a invitarlas para próximas reuniones,
que el sentido de la participación tiene que ser el de ir a preguntar cuáles son sus
preocupaciones y necesidades y volcarlas en el círculo, que está concebido como el
receptáculo de todas las inquietudes de la ciudadanía, para trasladarlas después al
Consejo Ciudadano.
Aitor pide que las reuniones no sean siempre los jueves.
Se cierra la sesión hacia las 22'00 hs.
Descargar