MODELOS DE RENTABILIDAD EN

Anuncio
Rentabilidad de Establecimientos
Productores de Fruta de Pepita
INDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción……………………………………………………………………………..2
Caracterización de los Modelos de Gestión…………………………………………3
Caracterización de las Estructuras Productivas…………………………………….9
Precisiones Técnicas del Simulador ……………………………………………….10
El simulador Económico……………………………………………………………..14
Conclusiones………………………………………………………………………….15
ANEXO…………………………………………………………………………………17
Julián Alvarez
Pablo Moratti
Sergio Romagnoli
Patricia Villareal
Alianza INTA-INTEC
Diciembre 2.000
-1-
Introducción
Actualmente resulta muy frecuente encontrar artículos, publicaciones o estudios
económicos del sector productor frutícola regional que lo analizan como un sector
homogéneo.
Lógicamente esto lleva a que todos éstos estudios terminen concluyendo sobre la
"situación del sector frutícola" sin hacer demasiadas distinciones entre las características
singulares de cada uno de sus integrantes. La única distinción que podemos encontrar, ha
sido realizada utilizando el tamaño de la explotación.
Cuando se realiza una recorrida por las zonas productivas del Alto Valle, puede
observarse que las explotaciones frutícolas no son homogéneas, sino que conviven
distintas estructuras productivas y modelos de gestión alternativos.
El objetivo de este trabajo es aportar elementos que ayuden a enriquecer la discusión
sobre el Modelo de Desarrollo Frutícola del Alto Valle. Para este fin nos hemos valido de
la experiencia en el asesoramiento a productores (fundamentalmente del Programa
Cambio Rural) de los autores, y la cuantificación de parámetros técnicos y económicos.
Por todo lo expuesto, en este trabajo hemos intentado demostrar que existen una serie de
premisas que resultan erróneas, tales como:



Pensar que el sector productivo en su totalidad resulta inviable.
Analizar a los actores productivos como si todos fueran idénticos.
Creer que el tamaño de la explotación resulta el único factor
determinante de su rentabilidad y supervivencia.
Para demostrar la invalidez de estas premisas y fundamentar nuestras conclusiones,
hemos creado un simulador económico, que nos ayudará a analizar, como impactan en la
rentabilidad de los establecimientos frutícolas, el tamaño de la explotación, junto al
modelo de gestión y las estructuras productivas que poseen.
Así podremos comprender que conviven modelos de gestión y estructuras productivas
inviables, junto con otros modelos y estructuras productivas que en superficies similares
son capaces de generar un buen resultado económico.
Es importante destacar que los resultados obtenidos con la aplicación del simulador
económico se refieren a los valores actuales de las variables consideradas, sin tener en
cuenta su futura evolución dentro de un sistema dinámico, como lo es el mercado
frutícola.
-2-
2.Caracterización de los Modelos de Gestión
Basándonos en ejemplos de productores de Cambio Rural en los inicios del desarrollo del
programa, donde estaban representados los distintos modelos de gestión y estructuras
productivas, hemos sintetizado las características de gestión más sobresalientes en
cuatro configuraciones que se describen a continuación.
Uno de los elementos que se utilizan para definir el estilo de gestión, es la manera en que
se distribuye el tiempo dedicado a cada tarea. Los modelos están basados en la
participación de los distintos actores en cada una de las actividades del proceso
económico de la organización. Los actores considerados en la actividad frutícola de nivel
primario, son: el empresario/productor y su grupo familiar, los servicios profesionales
(ing.Agrónomo, Contador Público, etc) , personal operativo jerarquizado (encargado,
capataz) , y personal operativo no jerarquizado, tanto permanente como temporario.
A los fines de caracterizar las actividades del proceso de gestión, hemos utilizado el
esquema circular, que establece las cuatro actividades básicas del proceso :
Planif
icar
Evalu
ar
Dirigi
r
Ejecu
tar
Como puede observarse en el gráfico superior, las actividades consideradas son:
Planificación: Definimos la planificación como la toma anticipada de decisiones, tales
como Variedades a implantar o erradicar, oportunidad de realización de tareas culturales,
momento de adquisición de insumos y contratación de mano de obra, elaboración del
cronograma de cosecha inversiones a realizar , presupuesto financiero ,etc.
Dirección: Consiste en encaminar las operaciones hacia un determinado fin, es decir en
supervisar la ejecución de las tareas, instruyendo acerca de las acciones a realizar de
acuerdo a la planificación elaborada.
Ejecución: Es la acción, es decir la realización material de las tareas planificadas. Ej
Podar, Fertilizar, Curar, Cosechar, etc.
Evaluación: Es la última de las tareas del ciclo y consiste en el control y medición de los
resultados logrados en la ejecución, sentando las bases de la planificación siguiente. Ej:
análisis de la liquidación de cosecha, evaluación de las tareas culturales desde el punto
de vista técnico y económico, análisis de daño de plagas, control presupuestario, análisis
de impacto de contingencias climáticas y económicas.
-3-
Siguiendo los conceptos teóricos de Henry Minzberg en su ensayo "Estructuras, Fuerzas
y Formas de las organizaciones eficacez", utilizamos el concepto de "configuración" para
referirnos a un conjunto de factores que se combinan para determinar un modelo
específico de gestión.
Ahora procedemos bajo el supuesto que un número limitado de configuraciones, pueden
ayudar a explicar mucho de lo que se observa en los establecimientos frutícolas de
nuestra región. De esta manera se han establecido cuatro configuraciones básicas, y en
cada una de ellas hemos identificado una fuerza, es decir, un impulso motor u objetivo
que guía todas sus acciones y decisiones:
Modelo Profesional: Este modelo es el característico del "productor profesional",
considerando como tal aquel que se dedica "profesionalmente" a la producción
agropecuaria. La fuerza que impulsa sus acciones y decisiones están relacionadas con la
Producción y la calidad del Producto.
Modelo Inversor: Este modelo representa aquellos emprendimientos donde el propietario
ha realizado una inversión en un establecimiento frutícola, pero sus mayores esfuerzos
son volcados en su actividad principal, siendo generalmente, la actividad frutícola
secundaria en su economía. Sus acciones son guiadas por la búsqueda de diversificación
y Rentabilidad.
Modelo Rentista: Bajo esta denominación se han agrupado aquellos emprendimientos
cuyos propietarios, buscan obtener el máximo usufructo de la propiedad de la tierra,
tratando de realizar las mínimas erogaciones sin medir correctamente el consecuente
impacto sobre los ingresos. No son considerados profesionales de la actividad frutícola. Si
se desea encontrar una guía en su accionar, podemos citar la búsqueda de la Renta por
Tenencia
Modelo Medio: Es el modelo mas complicado de definir porque precisamente no es puro,
no tiene una definición clara, su consideración en este trabajo obedece al reconocimiento
de su existencia en la muestra considerada. Sucintamente se puede definir como "un
productor que esta dedicado a la chacra, pero no participa mucho en la ejecución". Su
denominación obedece a la ubicación relativa de este modelo con los demás
-4-
Descripción de cada una de las configuraciones
Configuración Profesional
P l an i fi caci ó n y Co n tro l
C o n fig u ra c io n P ro fe s io n a l
D ire c c ió n y E je c u c ió n
A se so re s
P eones
P ro p ie ta rio s
Fuerza Motivadora
Su fuerza impulsora es la “producción” ,su “producto”, principalmente en los aspectos
relacionados con la calidad así como el rendimiento.
Participación en las tareas
*
El propietario es un profesional de la producción, mantiene una dedicación
exclusiva a la actividad agropecuaria.
*
El productor de este modelo es quien tiene mas participación en la ejecución y en
la dirección de las tareas culturales.
*
La evaluación y el control es realizada en forma casi exclusiva por el productor, con
participación del ing. Agrónomo.
*
El ing. agrónomo asume la función de asesor ,es decir que es consultado por el
productor en la planificación y comparte las tareas de dirección en proporciones variables,
según el caso.
Características Particulares
*
Participa activamente en el conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías.
*
Puede o no participar la familia, pero normalmente trata de integrar a su familia en
su proyecto .
Generalmente no tiene mas de 100 hectáreas.
Comparado con los demás modelos, es quién resulta mas eficaz en la utilización de
los recursos.
-5-
Configuración Rentista
P l an i fi caci ó n y Co n tro l
C o n fig u ra c io n R e n tis ta
D ire c c ió n y E je c u c ió n
A se so re s
P eones
P ro p ie ta rio s
C a p a ta z
Fuerza Motivadora
Basa su accionar en la extracción, que es su fuerza impulsora.
Participación en las Tareas
*
La participación de los propietarios en la dirección es mínima y normalmente
participan muy escasamente en la ejecución de la tareas.
*
Realiza poca planificación estratégica, tarea que normalmente está a cargo del
propietario.
*
Mínima utilización de asesoramientos profesionales en el accionar cotidiano de la
explotación.
*
El encargado es el eje principal ya que asume un fuerte papel en la dirección y
ejecución
Características Particulares
Su basamento es la propiedad de la tierra y su tenencia.
La fuerza impulsora, hace que se piense en disminuir los costos sin pensar en los
beneficios futuros y actuales
Alienta a su familia a dedicarse a otra actividad, ya que no valora la actividad
productiva
Una consecuencia de su accionar es la descapitalización permanente.
Buscan en otros ámbitos las soluciones a los problemas que poseen en su
explotación, sin visualizar plenamente su responsabilidad en el proceso.
-6-
Configuración Inversor
P l an i fi caci ó n y Co n tro l
C o n fig u ra c io n In v e rs o r
D ire c c ió n y E je c u c ió n
A se so re s
P eones
P ro p ie ta rio s
C a p a ta z
Fuerza Motivadora
Su principal objetivo es obtener la máxima rentabilidad que le permite la actividad frutícola
sobre el capital invertido en la producción. Constituyendo la fruticultura una de sus
opciones posibles de inversión.
Participación en las Tareas
*
Las actividades de planificación y evaluación son compartidas con su equipo
técnico en proporciones variables según el caso.
*
La dirección es delegada en sus encargados y asesores técnicos
La ejecución es realizada casi en su totalidad por los peones permanentes y
temporarios
*
De las configuraciones analizadas, es quien busca mayor información sobre
aspectos de mercado del negocio.
*
Es el modelo que tiene mas posibilidades de innovar tecnológicamente, debido
fundamentalmente a la disponibilidad de capital financiero.
*
El eje de funcionamiento lo constituye principalmente los asesores técnicos y el
encargado
Características Particulares
Generalmente, sus propietarios, tienen una visión integral del negocio frutícola,
buscando proyectar su negocio mas allá de los ámbitos productivos (comercialización,
conservación, empaque, etc.)
La actividad frutícola, no constituye su actividad principal.
-7-
Configuración Media
Pl a n i fi c a c i ó n y C o n tro l
C o n fig u ra c io n M e d ia
D ire c c ió n y E je c uc ió n
A se so re s
P eones
P ro p ie ta rio s
C a p a ta z
Fuerza Impulsora
No hay una fuerza impulsora clara.
Potencialmente tiene aptitudes para convertirse en un productor profesional o inversor, de
acuerdo a su situación particular. La dificultad para tomar una posición clara dentro del
sistema frutícola está vinculada a factores externos como falta de políticas claras para el
sector, falta de financiamiento, e internos como la dedicación a otras actividades para
generar ingresos complementarios y una tendencia individualista frente a la resolución de
los problemas.
Participación en las Tareas
*
Delega en los asesores técnicos una gran parte de la evaluación y control.
*
La ejecución esta exclusivamente a cargo de los peones permanentes y
temporarios.
*
La dirección la comparte con el capataz y los asesores técnicos.
*
En las tareas de planificación tiene una importante participación que se alimenta
con la opinión técnica profesional y de otros productores.
Características Particulares
Es una mezcla de las tres configuraciones anteriores.
Sus propietarios desarrollan conjuntamente otras actividades no relacionadas con la
fruticultura, que, a diferencia de la configuración Inversor, representan ingresos
secundarios.
-8-
3. Caracterización de las Estructuras Productivas
A continuación se detallan las características técnicas de las estructuras productivas
identificadas como las mas representativas en la evolución de la incorporación de
tecnología en la zona del Alto Valle:
Estructura
Productiva
Manzana Libre
Manzana
Espaldera
Manzana Eje
Central
Pera Libre
Pera Espaldera
Pera Eje Central
Variedad/ portainjerto
Red Deliciuous / Franco o
Northen Spy
Chañar y Granny Smith /
vigorosos y semivigorosos
Royal Gala / EM4
William´s / Franco
Packham´s / Franco
Packham´s, Williams y
D´Anjou / Franco
Sistema de Distancia de
Conducción plantación
Libre
8X8
Espaldera
4X4
Eje Central
4X2
Libre
Espaldera
Eje Central
6X5
4X4
4X2
Sistemas de Conducción y Distancia de Plantación
En la primera etapa de la fruticultura, a partir de la década de 1.930 hasta la década del
70, los montes eran de baja densidad en conducción libre, entre 150 y 350 plantas por
hectárea, tanto en manzanos como en perales. A partir de la década del '70 aumentan las
densidades de las plantaciones hasta 625 plantas por hectárea y se introduce la forma de
conducción "en palmeta" , lo que se conoce normalmente como espaldera, con una
estructura de apoyo formada con postes y alambres.
Desde mediados de la década del '80 en adelante aumenta la densidad hasta superar las
2.000 plantas por hectárea y la conducción se define en un "eje central" con ramas en
forma radial, manteniendo la estructura de apoyo.
Variedades
Las variedades mas comunes que corresponden a la primera y segunda etapa son , en
manzanos, Red Delicious, Granny Smith y Golden Delicious y en perales, William´s,
D'anjou y Packhams. En la última etapa se incorporan, en manzanos, nuevos clones
mejorados de Red Delicious, clones mejorados de Gala, Pink Lady, Braeburn y Fuji, en
perales, clones de red Bartlett mejorados como Sensation, clones rojos de D'anjou , Abate
Fettel.
Actualmente una combinación de estas descripciones, representa el modelo productivo
del Alto Valle, con predominancia aún de las estructuras propias de la primera y segunda
etapa.
-9-
4. Precisiones Técnicas del Simulador Económico
Explicación de los conceptos del Modelo
A. INGRESOS
Los ingresos por la venta de la producción, se han estimado de acuerdo a los siguientes
parámetros:
Precios Fresco
Rendimientos Kgs.
Descartes
Costo Cosecha Kg.
Precio Industria
Mza libre
Mza Espalde Mza Eje Cen Pera Libre Pera Espald. Pera Ej. Cent.
0,15
0,18
0,35
0,2
0,19
0,2
50000
50000
50000
55000
50000
60000
0,3
0,14
0,05
0,1
0,12
0,1
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,04
0,08
0,08
0,08
0,04
0,04
0,04
Precio Ponderado
0,129
0,166
0,3365
0,184
0,172
0,184
Para reflejar en el resultado económico, el impacto de cada uno de los modelos de
gestión identificados, se afectaron a los ingresos “normales” de un monte frutícola, con un
coeficiente, de acuerdo al tipo de configuración.
Tipo de Configuración
Rentista
Medio
Inversor
Profesional
Coeficiente
0.80
1
1.10
1.20
Estos coeficientes surgen de analizar los porcentajes de descartes promedios que se
observan en cada modelo de gestión. Surgen del análisis de dos estructuras productivas
existentes en todos los modelos mencionados, como la manzana conducida en monte
libre y la pera packham´s conducida en espaldera
MANZANA
TIPO
MEDIO
RENTISTA
INVERSOR
PROFESIONAL
DUCTOR
PERA
TIPO
RED MONTE
LIBRE
Des- Elegido Común Producción
carte
0,3
0,5
0,15
0,15
0,3
0,2
0,6
0,7
0,4
0,3
0,25
0,15
50000
50000
50000
50000
PACKHAM´S
Des- Elegido Común Producción
ESPALDERA
carte
MEDIO
RENTISTA
INVERSOR
PROFESIONAL
CTOR
0,12
0,25
0,1
0,08
0,5
0,4
0,65
0,75
0,38
0,35
0,25
0,17
50000
50000
50000
50000
- 10 -
$/Kg.
Desc
$/Kg.
Eleg
750
1250
375
375
$/Kg.
Desc
3000
2000
6000
7000
$/Kg.
Eleg
180
375
150
120
6250
5000
8125
9375
$/Kg.
Comun
2400
1800
1500
900
$/Kg.
Comun
3040
2800
2000
1360
TOTAL $ $/KG
6150
5050
7875
8275
0,123
0,101 82%
0,1575 128
%
0,1655 135
%
TOTAL $ $/KG
9470
8175
10275
10855
%
%
0,1894
0,1635 86%
0,2055 109
%
0,2171 115
%
Estos coeficientes tratan de representar la situación que se observa con respecto a los
porcentajes de fruta que se comercializa como elegido, común y el descarte. Son el
resultado de la gestión del establecimiento que realiza cada tipo de productor.
Deseamos destacar que hemos optado por considerar un precio similar para cada
variedad en todos los modelos de gestión. Esto no implica desconocer las variaciones
que pueden observarse en los precios pagados al productor, relacionadas mayormente
con el poder de negociación y las fluctuaciones anuales del mercado.
Es por este motivo que consideramos el precio pagado al productor no como una variable
que dependa del modelo de gestión, sino como un parámetro, que fija el mercado y el
sector productor debe aceptar. De esta manera, se pueden cuantificar las diferencias
económicas propias de la gestión interna del establecimiento frutícola.
B.COSTO DE COSECHA
El valor del costo de cosecha se ha calculado en $ 0.04 el Kilo, este valor incluye la
retribución a la mano de obra , el movimiento de los bines (tractor+tractoelevador) dentro
del establecimiento y el traslado a empaque.
El mismo valor se utiliza en el documento Pautas Tecnológicas, publicado por Estación
Experimental INTA Alto Valle.
C. COSTO DIRECTOS DE PRODUCCIÓN (sin cosecha)
Los costos directos de producción varían de acuerdo a la estructura productiva,
especialmente por el sistema de conducción, la especie y la variedad.Cada una de estas
estructuras posee un costo de producción específico.
Los costos fueron estimados de acuerdo a el criterio de "producción racional con la
tecnología disponible", que consiste en considerar todas las tareas necesarias para
obtener un rendimiento y una calidad de la magnitud considerada en los ingresos.
Omisiones en este planteo productivo, redundan en disminución de los estándares de
calidad (tamaño, color, incidencia de plagas), y/o menores rendimientos.
Estructura Productiva Variedad/Densidad
Manzana Monte Libre
Manzana Espaldera
Manzana Eje Central
Pera Monte Libre
Pera Espaldera
Pera Eje Central
Red Deliciuos / 156 plantas/Ha.
Chañar 24/38 / 625 plantas/ Ha.
Royal Gala / 1.250 plantas/Ha.
William´s / 278 plantas/ Ha.
Packham´s / 625 plantas/Ha.
D´Anjou, Williams, Packham´s /
plantas/Ha.
- 11 -
Costo por
Hectárea
$ 3.905
$ 3.239
$ 2.941
$ 4.181
$ 3.672
1250 $ 3.785
NOTA: En los costos directos se incluye la defensa activa de heladas con calefactores.
Los mayores costos de la pera se deben a este factor, ya que ésta especie necesita de
mas horas de defensa.
D.COSTOS INDIRECTOS
Se incluyen en esta categoría, aquellos costos que son independientes de la estructura
productiva y se relacionan con el funcionamiento general del establecimiento.
Los costos indirectos se estimaron de acuerdo a los siguientes conceptos:
A) Agrónomo: Se consideró un costo por hectárea para un promedio de una visita
semanal de
Costo mensual por Ha. Tamaño del Establecimiento (Ha. Netas)
$15
-15 ha.
$12
15-40 ha.
$10
+ de 40 ha,
Estos valores se multiplican por las hectáreas netas del establecimiento, con dos
aclaraciones particulares:
 Si el emprendimiento tiene las caracteristicas de "Rentista", se considera que no se
hace uso del asesoramiento. Por ello no se considera ningún costo de asesoramiento
para ese caso.
 Si el emprendimiento tiene las características de "Inversor", los valores estimados se
multiplican por un coeficiente de 1.5, debido a la mayor utilización de este servicio que
en algunos casos cubre el rol de administrador.
B) Contador: El valor promedio es de 30$/hora, lo que varía de acuerdo al modelo
productivo es la demanda mensual. En el cuadro siguiente se detallan estos valores:
Modelo
Inversor
Rentista
Medio
Productor
Costo Anual
10 horas mensuales valor total ($3.600 al año)
2 Horas por mes + $600 anuales por liquidaciones y DDJJ ($1.320 anuales)
2 Horas por mes + $600 anuales por liquidaciones y DDJJ ($1.320 anuales)
2 Horas por mes + $600 anuales por liquidaciones y DDJJ ($1.320 anuales)
C) Encargado: Se ha estimado un costo total anual considerando remuneración y cargas
sociales de $13.000 anuales.
Según sea el modelo, se han asignado distintas proporciones del costo del encargado
para la ejecución de tareas no consideradas en los costos directos de producción, como
por ejemplo, la dirección de mano de obra temporaria y/o permanente.
En el siguiente cuadro, se expone la asignación a las tareas de dirección:
Modelo
Costo Anual
Inversor
80% del tiempo ($13.000 * 80%= $10.400)
Rentista
80% del tiempo ($13.000 * 80%= $10.400)
Medio
Productor
50% del tiempo ($13.000 * 50%= $ 6.500)
Consideramos que NO utiliza la figura del encargado (situación que puede
variar de acuerdo al tamaño del establecimiento).
- 12 -
D) Impuestos: Se consideran los impuestos inmobiliarios, municipal, y canon de riego, se
ha estimado un valor anual de $134,00 por hectárea.
E) Servicios: Se consideran en este rubro los costos de Luz, Gas y Teléfono originados
por las viviendas habitadas en el establecimiento, para el caso de una vivienda el valor
anual considerado es de $ 3.000 anual.
AMORTIZACIONES
Las amortizaciones expresan el valor a reinvertir por año, necesario para lograr un monte
de tecnología actual que mantenga la competitividad productiva de una empresa frutícola.
En los casos de Inversores, este valor expresa la recuperación del capital efectivamente
invertido al comienzo de la explotación, mientras que para los demás casos este valor
expresa la inversión furtura necesaria para reconvertir sus montes frutícolas.
Para 10 hectáreas
Equipamiento
1tractor
1curadora
Equipamiento menor
8 hectáreas plantadas
Construcciones
Rodados
Total Amortización $ 9.683
Valor a nuevo
20.000
9.000
10.000
120.000
30.000
17.000
Vida util
20
20
20
20
50
15
Amortizacion
1.000
450
500
6.000
600
1.133
Para 30 hectáreas
Equipamiento
Valor a nuevo
2 tractores
40.000
2 curadoras
18.000
Equipamiento menor
15.000
25 hectáreas plantadas
375.000
Construcciones
45.000
Rodados
17.000
Total Amortización $ 24.433
Vida util
20
20
20
20
50
15
Amortizacion
2.000
900
750
18.750
900
1.133
- 13 -
5. El simulador Económico
Con el objetivo de evaluar los impactos económicos que producen las distintas
combinaciones de estructuras productivas, tamaño de explotación y modelo de Gestión,
presentamos el Simulador Económico.
En él pueden especificarse la tipología de gestión (zona celeste claro) que posee el
establecimiento, la superficie y composición de su estructura de producción (zona verde).
En la parte inferior pueden observarse, los resultados económicos obtenidos por el
establecimientos. Estos resultados se presentan desagregados según las distintas
estructuras productivas que posee.
De esta manera se pueden observar los impactos económicos que generan cada una de
las estructuras productivas existentes en el establecimiento analizado.
- 14 -
6. Conclusiones
Asignando a cada modelo de gestión, una estructura productiva representativa 1, para
similares tamaños de explotación, se evidencian las diferencias en el resultado económico
de cada uno de los modelos identificados.
Para realizar estos análisis, se han determinado dos escalas de explotación, Pequeña: de
10 hectáreas brutas y Mediana de 30 hectáreas brutas.
En ambas escalas, la configuración rentista es quien obtiene los peores resultados
económicos, debido al doble efecto negativo de su estructura productiva obsoleta, junto a
su ineficiencia en las operaciones de producción.
Cabe aclarar que en estos resultados se ha considerado la amortización del capital,
dentro de los “costos de estructura”. No así los costos de financiamiento, que dada su
singularidad para cada caso, no ha sido posible encontrar un importe representativo del
monto de los mismos.
Medianas Explotaciones (30 has)
El mejor resultado económico lo obtiene el productor profesional, a pesar de que el
margen bruto total es mayor para el modelo inversor (consecuencia de estructuras
productivas con variedades de mayor valor comercial), los menores costos de estructura
del profesional (por una mayor participación efectiva en las tareas de dirección y
ejecución), impactan con mayor fuerza en el resultado final.
R e su lta d o s E c o n o m ic o s 3 0 h a s
1 5 0 ,0 0 0
1 0 0 ,0 0 0
5 0 ,0 0 0
0
-5 0 ,0 0 0
M a rg e n B ru to
In v e rs o r 3 0 h a s .
M e d io 3 0 h a s
P ro fe s io n a l 3 0 h a s
R e n tis ta 3 0 h a s
1
C o s to s d e
E s tru c tu ra
1 4 1 ,4 8 4
5 0 ,8 5 3
R e s u lta d o
9 0 ,6 3 1
3 9 ,4 4 9
4 2 ,8 7 3
-3 ,4 2 4
1 3 7 ,3 3 8
3 6 ,3 7 3
1 0 0 ,9 6 5
2 ,7 6 9
4 3 ,1 7 3
-4 0 ,4 0 4
Ver el anexo “Combinación Estructura productiva-modelo de gestión” al final del documento
- 15 -
Los dos modelos mencionados (Profesional e Inversor), constituyen los casos de mayor
rentabilidad. Los dos restantes (Rentista y Medio) se encuentran muy por debajo de los
anteriores, e incluso en el caso del Rentista el resultado económico es negativo.
Las estructuras productivas de menor valor comercial de estos modelos (Rentista y
Medio), y la ineficiente gestión productiva, redunda en una menor calidad comercial, y
constituyen las causas de un menor margen bruto. Los costos de estructura resultan
mayores que el modelo de productor profesional, dado que tanto el productor rentista
como el productor medio tienen una menor participación en la dirección y ejecución de las
actividades de producción.
Pequeñas Explotaciones 10Has.
R e s u lta d o s E c o n o m ic o s 1 0 h a s
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
-10,000
-20,000
M a rg e n B ru to
C o s to E s tru c tu ra
R e s u lta d o
In v e rs o r 1 0 h a s
6 0 ,7 1 4
2 0 ,4 4 6
4 0 ,2 6 7
M e d io 1 0 h a s
1 0 ,3 5 2
1 3 ,5 4 6
-3 ,1 9 4
P ro fe s io n a l 1 0 h a s .
4 3 ,5 5 9
7 ,0 4 6
3 6 ,5 1 2
R e n tis ta 1 0 h a s
-1 ,3 2 1
1 6 ,0 0 6
-1 7 ,3 2 8
A diferencia de las medianas empresas, el modelo inversor, es quién obtiene el mayor
resultado económico. Esto se explica, por la incorporación al sistema frutícola de capital
propio, que le permitió actualizar sus estructuras productivas e incorporar variedades de
mayor valor comercial. Este ritmo en la inversión, no pudo ser alcanzado por el productor
profesional porque el excedente que resulta de la explotación no le permite tener la misma
tasa de reconversión.
En los casos de los modelos Rentista y Medio los resultados finales son negativos,
constituyendo una evidencia acerca de su inviabilidad económica.
En estas explotaciones de menor tamaño, los costos de estructura, tienen una mayor
incidencia en el resultado económico. Dado que la disminución de los costos de estructura
no es directamente proporcional a la disminución de la superficie.
Generalmente existe una corriente de opinión que sostiene que TODAS las explotaciones
de estas dimensiones resultan inviables en el actual contexto de la fruticultura. Por el
contrario, puede observarse en el gráfico superior, que este razonamiento no es aplicable
a TODAS las explotaciones frutícolas. Tal es el caso de aquellos productores cuyo
- 16 -
modelo de gestión, les permite obtener resultados positivos aún con explotaciones
pequeñas, como lo son los casos del modelo de productor profesional e Inversor.
- 17 -
ANEXOS
- 18 -
7. ANEXO :
Aspectos técnicos en la determinación del Costos directos de Producción
A continuación, se describen los parámetros técnicos de acuerdo al tipo de estructura
productiva empleados en la determinación de los costos directos de producción:
A- MONTE LIBRE DE RED DELICIOUS - FRANCO O NORTHEN SPAY
Laboreo del suelo: dos rastreadas anuales y una cuadranteada cada dos años.
Control de malezas: dos desbrozadas en la temporada y la aplicación de herbicidas
sobre el bordo.
Riego: la forma de regar es por manto, se estiman 12 riegos en la temporada.
Fertilización: por suelo se hace una aplicación que se incorpora al suelo de nitrógeno,
fósforo y potasio, y otra aplicación superficial con nitrógeno. Las aplicaciones foliares
se hacen con ácido bórico y urea en otoño, con sulfato de zinc a yema hinchada y
aplicaciones de nitrato de calcio junto a los plaguicidas.
Tratamientos sanitarios: Con insecticidas, acaricidas, y fungicidas.
Los volúmenes de aplicación (litros por tratamiento) para este tipo de monte son:
2.500 litros para el raleo químico
3.000 litros para los tratamientos con reducido volumen foliar.
4.000 litros para el resto de los tratamientos
Poda y apuntalamiento: en la tarea de poda se estima una demanda en mano de
obra de 25 jornales aproximadamente. La eliminación de los podos se paga por tarea
a 20$/ha.
Para la tarea de poner sacar puntales, se estima un promedio de 7 puntales por planta
para una densidad de 200 plantas por ha, y teniendo en cuenta que en un jornal se
ponen 400 puntales, para la tarea de poner puntales se necesitan 13,5 jornales y 13
rollos de hilo para atar las ramas. La tarea de retirarlos demanda sólo 3,5 jornales.
Raleo: además de hacer un raleo químico se debe hacer un repaso manual de la
tarea, ésta demanda aproximadamente 25 jornales.
Polinizar: esta tarea demanda 0,5 jornales para poner y sacar las colmenas y 2 horas
de tractor y acoplado, además de 4 colmenas por ha.
Combatir heladas: para una cantidad de 100 tachos de 20 litros por ha, se estiman 2
noches de prendidas, cada tacho lleno dura sólo una noche. El consumo es de 3 litros
de fuel oil por hora. Bajo estos supuestos se emplean 2,5 jornales para llevar los
tachos, rellenarlos una vez y retirarlos, y un jornal que se paga doble para las dos
noches de prendida (equivaliendo en total a 4,5 jornales de pago normal). Se
consumen 2.100 litros de fuel oil.
Resultados sin cosecha
Total demanda de mano de obra: 83 jornales/ha
Valor de los insumos empleados: 1.733 $/ha
Valor de empleo de la maquinaria: 743 $/ha
Costo total sin cosecha: 3.905 $/ha
- 19 -
B- MONTE DE MANZANA EN ESPALDERA CHAÑAR Y GRANNY SMITH A 4 X 4
Laboreo del suelo: se prevén dos rastreada anuales y una cuadranteada cada dos
años.
Control de malezas: dos desbrozadas en la temporada y la aplicación de herbicidas
sobre el bordo.
Riego: la forma de regar es por surco, se estiman 12 riegos en la temporada, cada
año deben rehacerse los surcos de riego con una bordeadora.
Fertilización: por suelo se hace una aplicación que se incorpora al suelo de nitrógeno,
fósforo y potasio, y otra aplicación superficial con nitrógeno. Las aplicaciones foliares
se hacen con ácido bórico y urea en otoño, con sulfato de zinc a yema hinchada y
aplicaciones de nitrato de calcio junto a los plaguicidas.
Tratamientos sanitarios: Con insecticidas, acaricidas, y fungicidas.
Los volúmenes de aplicación (litros por tratamiento) para este tipo de monte son:
2.500 litros para los tratamientos con reducido volumen foliar.
3.000 litros para el resto de los tratamientos
Poda y manejo de la estructura de apoyo: en la tarea de poda se estima una
demanda en mano de obra de 20 jornales aproximadamente. La eliminación de los
podos se paga por tarea a 20$/ha. En este tipo de plantaciones es necesario intervenir
para sacar crecimientos vigorosos del año (chupones) se necesitan aproximadamente
8 jornales. Para la tarea de reatar las ramas a la estructura de apoyo, se estima un
promedio de 8 jornales y 12 rollos de hilo.
Raleo: se hace manualmente, ésta demanda aproximadamente 8 jornales.
Polinizar: esta tarea demanda 0,5 jornales para poner y sacar las colmenas y 2 horas
de tractor y acoplado, además de 4 colmenas por ha.
Combatir heladas: para una cantidad de 100 tachos de 20 litros por ha, se estiman 2
noches de prendidas, cada tacho lleno dura sólo una noche. El consumo es de 3 litros
de fuel oil por hora. Bajo estos supuestos se emplean 2,5 jornales para llevar los
tachos, rellenarlos una vez y retirarlos, y un jornal que se paga doble para las dos
noches de prendida (equivaliendo en total a 4,5 jornales de pago normal). Se
consumen 2.100 litros de fuel oil.
Resultados sin cosecha
Total demanda de mano de obra: 64 jornales/ha
Valor de los insumos empleados: 1.470 $/ha
Valor de empleo de la maquinaria: 647 $/ha
Costo total sin cosecha: 3.239 $/ha
- 20 -
C- ESPALDERA DE MANZANA ROYAL GALA / EM4 A 4 X 2
Laboreo del suelo: se prevén dos rastreada anuales y una cuadranteada cada dos
años.
Control de malezas: dos desbrozadas en la temporada y la aplicación de herbicidas
sobre el bordo.
Riego: la forma de regar es por surco, se estiman 12 riegos en la temporada, cada
año deben rehacerse los surcos de riego con una bordeadora.
Fertilización: por suelo se hace una aplicación que se incorpora al suelo de nitrógeno,
fósforo y potasio, y otra aplicación superficial con nitrógeno. Las aplicaciones foliares
se hacen con ácido bórico y urea en otoño, con sulfato de zinc a yema hinchada y
aplicaciones de nitrato de calcio junto a los plaguicidas.
Tratamientos sanitarios: Con insecticidas, acaricidas, y fungicidas.
Los volúmenes de aplicación (litros por tratamiento) para este tipo de monte son:
2.000 litros para los tratamientos con reducido volumen foliar
3.000 litros para el resto de los tratamientos
Poda y manejo de la estructura de apoyo: en la tarea de poda se estima una
demanda en mano de obra de 12 jornales aproximadamente. La eliminación de los
podos se paga por tarea a 20$/ha. En este tipo de plantaciones es necesario intervenir
para sacar crecimientos vigorosos del año (chupones) para lo cual se necesitan
aproximadamente 9 jornales. Para la tarea de reatar las ramas a la estructura de
apoyo, se estima un promedio de 8 jornales y 12 rollos de hilo.
Raleo: se hace un repaso manual, ésta demanda aproximadamente 10 jornales.
Polinizar: esta tarea demanda 0,5 jornales para poner y sacar las colmenas y 2 horas
de tractor y acoplado, además de 4 colmenas por ha.
Combatir heladas: para una cantidad de 100 tachos de 20 litros por ha, se estiman 2
noches de prendidas, cada tacho lleno dura sólo una noche. El consumo es de 3 litros
de fuel oil por hora. Bajo estos supuestos se emplean 2,5 jornales para llevar los
tachos, rellenarlos una vez y retirarlos, y un jornal que se paga doble para las dos
noches de prendida (equivaliendo en total a 4,5 jornales de pago normal). Se
consumen 2.100 litros de fuel oil.
Resultados sin cosecha
Total demanda de mano de obra: 59 jornales/ha
Valor de los insumos empleados: 1.344 $/ha
Valor de empleo de la maquinaria: 569 $/ha
Costo total sin cosecha: 2.941 $/ha
- 21 -
D- MONTE LIBRE DE PERA WILLIAM´S
Laboreo del suelo: se prevé una rastreada anual y una cuadranteada cada dos años.
Control de malezas: dos desbrozadas en la temporada y la aplicación de herbicidas
sobre el bordo.
Riego: la forma de regar es por manto, se estiman 10 riegos en la temporada.
Fertilización: por suelo se hace una aplicación que se incorpora al suelo de nitrógeno,
fósforo y potasio, y otra aplicación superficial con nitrógeno. Las aplicaciones foliares
se hacen con ácido bórico y urea en otoño, con sulfato de zinc a yema hinchada y
aplicaciones de nitrato de calcio junto a los plaguicidas.
Tratamientos sanitarios: Con insecticidas, acaricidas, y fungicidas.
Los volúmenes de aplicación (litros por tratamiento) para este tipo de monte son:
3.000 litros para los tratamientos con reducido volumen foliar.
4.000 litros para el resto de los tratamientos
Poda y apuntalamiento: en la tarea de poda se estima una demanda en mano de
obra de 25 jornales aproximadamente. La eliminación de los podos se paga por tarea
a 20$/ha.
Para la tarea de poner sacar puntales, se estima un promedio de 6 puntales por planta
para una densidad de 333 plantas por ha, y teniendo en cuenta que en un jornal se
ponen 400 puntales, para la tarea de poner puntales se necesitan 15 jornales y 13
rollos de hilo para atar las ramas. La tarea de retirarlos demanda sólo 4,5 jornales.
Raleo: no se hace raleo químico, sólo se ralea manualmente, ésta demanda
aproximadamente 13 jornales.
Polinizar: esta tarea demanda 0,5 jornales para poner y sacar las colmenas y 2 horas
de tractor y acoplado, además de 6 colmenas por ha.
Combatir heladas: para una cantidad de 100 tachos de 20 litros por ha, se estiman 3
noches de prendidas, cada tacho lleno dura sólo una noche. El consumo es de 3 litros
de fuel oil por hora. Bajo estos supuestos se emplean 6,7 jornales para llevar los
tachos, rellenarlos dos veces y retirarlos, y un jornal y medio que se paga doble para
las tres noches de prendida (equivaliendo en total a 10,7 jornales de pago normal). Se
consumen 5.400 litros de fuel oil.
Resultados sin cosecha
Total demanda de mano de obra: 75 jornales/ha
Valor de los insumos empleados: 2.267 $/ha
Valor de empleo de la maquinaria: 603 $/ha
Costo total sin cosecha: 4.181 $/ha
E- ESPALDERA DE PERA PACKAHM´S 4 X 4
Laboreo del suelo: se prevén dos rastreadas anuales y una cuadranteada cada dos
años.
- 22 -
Control de malezas: dos desbrozadas en la temporada y la aplicación de herbicidas
sobre el bordo.
Riego: la forma de regar es por surco, se estiman 10 riegos en la temporada. Cada
año deben repasarce los surcos con una bordeadora.
Fertilización: por suelo se hace una aplicación que se incorpora al suelo de nitrógeno,
fósforo y potasio, y otra aplicación superficial con nitrógeno. Las aplicaciones foliares
se hacen con ácido bórico y urea en otoño, con sulfato de zinc a yema hinchada y
aplicaciones de nitrato de calcio junto a los plaguicidas.
Tratamientos sanitarios: Con insecticidas, acaricidas, y fungicidas.
Los volúmenes de aplicación (litros por tratamiento) para este tipo de monte son:
2.000 litros para los tratamientos con reducido volumen foliar
3.000 litros para el resto de los tratamientos
Poda y manejo de la estructura de apoyo en la tarea de poda se estima una
demanda en mano de obra de 20 jornales aproximadamente. La eliminación de los
podos se paga por tarea a 20$/ha.
Para la tarea de reatar las ramas a la estructura de apoyo se necesitan 8 jornales y 12
rollos de hilo para atar las ramas.
Raleo: no se hace raleo químico, sólo se ralea manualmente, ésta demanda
aproximadamente 5 jornales.
Polinizar: esta tarea demanda 0,5 jornales para poner y sacar las colmenas y 2 horas
de tractor y acoplado, además de 6 colmenas por ha.
Combatir heladas: para una cantidad de 100 tachos de 20 litros por ha, se estiman 3
noches de prendidas, cada tacho lleno dura sólo una noche. El consumo es de 3 litros
de fuel oil por hora. Bajo estos supuestos se emplean 6,7 jornales para llevar los
tachos, rellenarlos dos veces y retirarlos, y un jornal y medio que se paga doble para
las tres noches de prendida (equivaliendo en total a 10,7 jornales de pago normal). Se
consumen 5.400 litros de fuel oil.
Resultados sin cosecha
Total demanda de mano de obra: 55 jornales/ha
Valor de los insumos empleados: 2.096 $/ha
Valor de empleo de la maquinaria: 609 $/ha
Costo total sin cosecha: 3.672 $/ha
F- ESPALDERA DE WILLIAM´S - PACKHAM´S - D´ANJOU A 4 X 2
Laboreo del suelo: se prevén dos rastreadas anuales y una cuadranteada cada dos
años.
Control de malezas: dos desbrozadas en la temporada y la aplicación de herbicidas
sobre el bordo.
Riego: la forma de regar es por surco, se estiman 10 riegos en la temporada. Cada
año deben repasarce los surcos con una bordeadora.
- 23 -
Fertilización: por suelo se hace una aplicación que se incorpora al suelo de nitrógeno,
fósforo y potasio, y otra aplicación superficial con nitrógeno. Las aplicaciones foliares
se hacen con ácido bórico y urea en otoño, con sulfato de zinc a yema hinchada y
aplicaciones de nitrato de calcio junto a los plaguicidas.
Tratamientos sanitarios: Con insecticidas, acaricidas, y fungicidas.
Los volúmenes de aplicación (litros por tratamiento) para este tipo de monte son:
2.000 litros para los tratamientos con reducido volumen foliar
3.000 litros para el resto de los tratamientos
Poda y manejo de la estructura de apoyo en la tarea de poda se estima una
demanda en mano de obra de 20 jornales aproximadamente, 12 en invierno y 8 en
noviembre. La eliminación de los podos se paga por tarea a 20$/ha.
Para la tarea de reatar las ramas a la estructura de apoyo se necesitan 8 jornales y 12
rollos de hilo para atar las ramas.
Raleo: no se hace raleo químico, sólo se ralea manualmente, ésta demanda
aproximadamente 6 jornales.
Polinizar: esta tarea demanda 0,5 jornales para poner y sacar las colmenas y 2 horas
de tractor y acoplado, además de 6 colmenas por ha.
Combatir heladas: para una cantidad de 100 tachos de 20 litros por ha, se estiman 3
noches de prendidas, cada tacho lleno dura sólo una noche. El consumo es de 3 litros
de fuel oil por hora. Bajo estos supuestos se emplean 6,7 jornales para llevar los
tachos, rellenarlos dos veces y retirarlos, y un jornal y medio que se paga doble para
las tres noches de prendida (equivaliendo en total a 10,7 jornales de pago normal). Se
consumen 5.400 litros de fuel oil.
Resultados sin cosecha
Total demanda de mano de obra: 56 jornales/ha
Valor de los insumos empleados: 2.128 $/ha
Valor de empleo de la maquinaria: 674 $/ha
Costo total sin cosecha: 3.785 $/ha
- 24 -
ANEXO: COMBINACIÓNES ESTRUCTURA PRODUCTIVA-MODELO DE GESTIÓN
UTILIZADAS
A continuación se detallan las estructuras productivas mas representativas, que se
asignan a cada uno de los modelos de gestión descriptos en el trabajo, a los fines de
evaluar la rentabilidad económica de los mismos.
Para 10 hectáreas Brutas (8 has. Netas).Pequeñas Explotaciones
Estructura
Productiva
Manzana
Monte cond. Libre
Espaldera
Eje Central
Pera
Monte cond. Libre
Espaldera
Eje Central
Profesional
MODELOS DE GESTION
Rentista
Inversor
Medio
1.5
2
1.5
4
2
0
0
0
4
4
0
0
1.5
0
1.5
2
0
0
0
0
4
2
1
1
Para 30 Hectáreas Brutas (25 has. netas). Medianas Explotaciones:
Estructura
Productiva (has.)
Profesional
MODELOS DE GESTION
Rentista
Inversor
Medio
1.5
10
3.5
10
7.5
0
0
6.25
6.25
10
5
0
3
5
2
7.5
0
0
0
6.25
6.25
7
3
0
Manzana
Monte cond. Libre
Espaldera
Eje Central
Pera
Monte cond. Libre
Espaldera
Eje Central
- 25 -
Descargar