Renta disponible bruta comarcal y municipal

Anuncio
www.aragon.es/iaest
Instituto Aragonés de Estadística / PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas / PIB,
Valor Añadido y Renta/ Renta disponible bruta comarcal y municipal
Renta disponible bruta comarcal y municipal
Datos estadísticos. Aragón. Serie desde año 2010
Objetivo: conocer la distribución territorial de la renta disponible bruta y per cápita en Aragón,
dando información a nivel comarcal y municipal.
Variables estudiadas: renta disponible bruta, renta disponible bruta per cápita, participación de
la renta sobre el total de Aragón.
Nivel de desagregación territorial: Comarcal y municipal
Se realiza desde/Estudios realizados/Disponible sólo resumen desde: 2000
Frecuencia: Anual
Palabras clave: renta, comarcas, municipios..
Fuente: Instituto Aragonés de Estadística
Fecha de la última actualización: septiembre 2016.
Hoja / Contenido:
1 Introducción y notas metodológicas
GOBIERNO DE ARAGÓN
Departamento de Economía y Empleo
Dirección General de Economía
Instituto Aragonés de Estadística
Renta disponible bruta comarcal y municipal
Notas metodológicas y explicativas
El objetivo de este trabajo es estimar la renta disponible bruta de las comarcas y de los
municipios con más de 1.000 habitantes de Aragón. La renta disponible bruta es definida por
el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Contabilidad Regional de España, como la suma
de los ingresos procedentes del trabajo, más las rentas del capital, prestaciones sociales y
transferencias, menos los impuestos directos pagados por las familias y las cuotas pagadas a
la seguridad social.
La metodología para estimar la renta a nivel comarcal y municipal es un método indirecto que
parte del dato de renta disponible bruta en Aragón publicado en la Contabilidad Regional de
España y lo reparte en función de un agregado, el índice promedio, construido a partir de
varios indicadores disponibles a nivel municipal.
La justificación de esta metodología utilizada se analiza en el documento de trabajo nº 33
publicado por el Instituto Aragonés de Estadística, “Estimación de la renta de las comarcas y
municipios aragoneses, Serie 1999-2002” (Diciembre 2005).
Para construir el índice promedio a partir del cual se reparte el dato de renta disponible bruta
de Aragón, se utilizan variables fiscales obtenidas de las estadísticas del IRPF elaboradas por
la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, variables financieras, patrimoniales y
poblacionales.
En la serie de estimación 2000-2008 se utilizaron variables del Censo 2001, pero han tenido
que ser sustituidas por información del Catastro, ya que en este caso disponemos de
información municipal anual, mientras que los datos del Censo se han quedado desfasados y
tampoco se pueden actualizar con el nuevo Censo 2011, donde ya no se suministra dicha
información para todos los municipios.
La sustitución de variables del Censo por variables del Catastro, unida a los cambios de base
de la Contabilidad Regional de España base 2008 y base 2010, explica que las series de
estimación de renta comarcal y municipal 2008-2011 y 2010-2013 no sean comparables y
supongan una ruptura con la estimación anterior, 2000-2008, y por tanto, se produce un
cambio en la participación de cada comarca y cada municipio sobre la renta disponible bruta
de Aragón.
Para el cálculo de la renta disponible bruta per cápita se han utilizado cifras oficiales del
Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de cada año estimado. De ahí que no coincida la
estimación de la renta per cápita de Aragón con el agregado de la Contabilidad Regional de
España elaborado por el INE, que utiliza Proyecciones de Población.
Los resultados muestran las estimaciones de renta disponible bruta de todas las comarcas de
Aragón, así como de todos aquellos municipios con más de 1.000 habitantes, salvo en el caso
www.aragon.es/iaest
Instituto Aragonés de Estadística
Renta disponible bruta comarcal y municipal
de la comarca del Maestrazgo, donde al no existir ningún municipio con ese tamaño, se ha
estimado el de mayor población que es Castellote.
La existencia en Aragón de numerosos municipios con menos de 1.000 habitantes de
población, para los que no se puede dar una estimación precisa de su renta disponible per
cápita, reclama la necesidad de proporcionar al menos indicadores de posición de su nivel de
renta. En este sentido, hemos distinguido siete tramos de renta disponible per cápita, y se han
elaborado tablas donde se especifica en qué tramo se sitúan todos los municipios de Aragón.
En los municipios muy pequeños, donde existe secreto estadístico en la información tributaria,
no hemos podido calcular el tramo.
www.aragon.es/iaest
Descargar