ENTREVISTA CON D. PEDRO PÉREZ

Anuncio
ENTREVISTA CON D. PEDRO PÉREZ-LLORCA ZAMORA
Pedro Pérez-Llorca nació en Madrid en 1968. Inició sus estudios
de Ciencias Económicas y Empresariales en CUNEF en 1986. «Nunca
tuve una vocación muy definida… sí una voluntad de contar con
una formación sólida y completa, no únicamente algo que poner en
el CV». A partir de segundo de carrera, al mismo tiempo que
cursaba CUNEF, se matriculó en Derecho en la UNED. «Tras
terminar los estudios y el servicio militar, pasé un tiempo en
el extranjero. Regresé a España en 1993. Tuve posibilidades de
trabajar en banca de inversión y consultoría, pero preferí
entrar en el despacho de abogados Uría Menéndez. Aprendí mucho
con ellos y les debo mucho». En 1996 dejó Uría para trabajar en
Perez-Llorca, despacho fundado por su padre años atrás. «Era la
oportunidad de participar en el cambio generacional del despacho
e institucionalizar la firma. Por entonces éramos ocho abogados
con una oficina en Madrid. El cambio tenía un componente
empresarial importante… ha sido una aventura muy atractiva, pero
también con mucho más riesgo». Perez-Llorca es en la actualidad
un despacho con una estructura profesional con dos cientos
veinte empleados, ciento cincuenta de ellos abogados, con
oficinas en Madrid, Barcelona y Londres. Pedro es su Socio
Director.
P.
¿Qué recuerdos tiene de su paso por CUNEF?
R.
Recuerdo bien las distintas áreas donde más profundizamos.
Había un compendio de asignaturas vinculadas al mundo del
derecho que te daban una visión muy buena, que es muy útil para
trabajar en el mundo de la empresa y las finanzas. Tuvimos
cierta formación económica a nivel general, y de economía de la
empresa a nivel particular. Agradecí especialmente la formación
matemática y estadística; resultó muy positiva para generarme
una estructura lógica de pensamiento que me ha ayudado mucho a
la hora de tomar decisiones en mi vida. Y finalmente toda la
práctica a nivel contable; ha sido muy útil durante mi carrera
como abogado, y su dominio no suele ser habitual en el sector.
En definitiva, pude aprender sobre distintas áreas de
conocimiento esenciales en el mundo empresarial, que después han
sido muy útiles al llevarme mi vida profesional a especializarme
en el mundo de la abogacía.
P.
¿Cómo ha sido su relación con antiguos compañeros y alumnos
de CUNEF durante su vida profesional? ¿Considera que los alumnos
de CUNEF gozan de prestigio en el ámbito laboral?
R.
Muchos de mis compañeros de promoción decidieron enfocarse
profesionalmente al mundo de la banca y la consultoría. He
CUNEF · C/ Leonardo Prieto Castro, 2 Ciudad Universitaria - 28040 - Madrid · +34 91 448 08 92 ·
www.cunef.edu
coincido con muchos de ellos a lo largo de mi carrera
profesional, y en ciertos casos se han llegado a convertir en
clientes del despacho. Siempre he considerado que la imagen de
las personas que pasamos por CUNEF es buena. Principalmente
porque desde siempre el mundo de la empresa es consciente de la
calidad de la enseñanza que se imparte en CUNEF, algo que está
muy vinculado a la formación y la calidad del profesorado. De un
alumno de CUNEF siempre se espera que sea un profesional bien
formado.
P.
¿Qué recomendaciones de futuro le haría a los miembros de
CUNEF Alumni?
R.
Siempre he pensado que tener un planteamiento de carrera
profesional a largo plazo es esencial. En la vida profesional
hay que apostar por una, dos… incluso tres cartas… pero hay que
jugarlas bien y aprovecharlas a fondo. Eso te ayuda a ser
especialista en algo concreto, y no un profesional que cambia
constantemente de trabajo o de especialización. Recomiendo la
estabilidad, el contar con una visión y un proyecto con
perspectiva, cubriendo las etapas con sosiego y poniendo siempre
lo mejor de uno mismo. Los “saltos” profesionales de un sitio a
otro pueden ayudar a evolucionar en términos de dinero, pero son
cambios que pueden llegar a descapitalizar… porque uno es “uno
mismo y su red de contactos”; tiene mucho valor la imagen que
uno tenga dentro de la organización para aprender de los demás y
para aprovechar las oportunidades de futuro. Con el cambio
permanente, hay que ser consciente que uno empieza de cero de
nuevo.
En términos de dinero que comentaba antes, no recuerdo a
nadie en mi trayectoria al que le haya ido bien si su objetivo
principal era ganar dinero rápido. Lo primero es centrarse en lo
básico: el trabajo duro y el esfuerzo, el lugar en el que uno
está, el equipo con el que trabaja, los profesionales a tu
alrededor de los que aprender,… A partir de ahí, la retribución
es algo que llega. A la gente que hace las cosas bien, se le
acaba reconociendo su esfuerzo y su trabajo.
Es ese sentido, considero también que hay que tener siempre
una preocupación continua por progresar y hacer las cosas bien.
No hay que “parar” y pensar sobre la propia carrera profesional
cada diez años… Por lo menos hay que hacerlo dos veces al año.
¿Tengo sensación de estar aprendiendo?, ¿siento que soy un mejor
profesional que hace dos o tres años?, ¿me siento con más
responsabilidad y con voluntad de asumir nuevos retos? Si las
respuestas que nos damos a nosotros mismos no son
satisfactorias, tenemos que pensar cómo podemos mejorar. Para
CUNEF · C/ Leonardo Prieto Castro, 2 Ciudad Universitaria - 28040 - Madrid · +34 91 448 08 92 ·
www.cunef.edu
tratar de cambiar las cosas, hay que empezar por cambiar uno
mismo, en lugar de sólo quejarte o criticar.
CUNEF · C/ Leonardo Prieto Castro, 2 Ciudad Universitaria - 28040 - Madrid · +34 91 448 08 92 ·
www.cunef.edu
Descargar