FICHA COMERCIAL DE LA CONFEDERACIÓN SUIZA JUNIO

Anuncio
FICHA COMERCIAL DE LA
CONFEDERACIÓN SUIZA
JUNIO - 2016
1
CONTENIDO
1.
SITUACIÓN ECONÓMICO COMERCIAL DE SUIZA..................................................................... 1
1.1. Indicadores Socioeconómicos .......................................................................................................................... 1
1.2. Principales sectores productivos ...................................................................................................................... 1
1.3. Principales datos de comercio exterior ............................................................................................................ 1
1.4. Comercio exterior de Suiza............................................................................................................................... 2
1.4.1.Balanza comercial de Suiza .............................................................................................................................. 2
1.4.2.Principales productos no petroleros importados por Suiza .............................................................................. 3
1.4.3.Principales proveedores de las importaciones no petroleras de Suiza ............................................................. 3
1.4.4.Principales proveedores de las importaciones no petroleras de Suiza desde América Latina y El Caribe ......... 4
1.4.5.Principales productos de exportación no petroleras de Suiza .......................................................................... 5
1.4.6.Principales destinos de las exportaciones no petroleras de Suiza .................................................................... 5
1.4.7.Principales destino de Suiza hacia América Latina y el Caribe .......................................................................... 6
2.
RELACIÓN COMERCIAL ECUADOR - SUIZA ............................................................................... 7
2.1. Representatividad de Suiza en las exportaciones ecuatorianas ........................................................................ 7
2.2. Exportaciones No Petroleras a Suiza ................................................................................................................ 7
2.3. Importaciones No Petroleras desde Suiza ........................................................................................................ 8
2.4. Aranceles y preferencias ................................................................................................................................. 9
2.5. Acuerdos Comerciales Suscritos por Suiza ........................................................................................................ 9
3.
POTENCIAL DE LOS PRODUCTOS ECUATORIANOS EN EL MERCADO DE SUIZA ....... 11
4.
BARRERAS NO ARANCELARIAS ................................................................................................. 13
4.1. Prohibiciones y Restricciones a las importaciones .......................................................................................... 13
4.1. Licencias de importación ................................................................................................................................ 13
4.2. Reglamentos técnicos y normas ..................................................................................................................... 14
4.3. Medidas sanitarias y fitosanitarias ................................................................................................................. 15
5.
INVERSIONES ................................................................................................................................... 17
5.1. Principales origen y destinos de la IED de Suiza.............................................................................................. 17
5.2. IED de Suiza en Ecuador ................................................................................................................................. 19
6.
LOGÍSTICA ........................................................................................................................................ 20
6.1. Carreteras ...................................................................................................................................................... 20
6.1. Ferrocarriles ................................................................................................................................................... 21
6.2. Puertos .......................................................................................................................................................... 22
6.3. Aeropuertos ................................................................................................................................................... 23
6.4. Logística de Ecuador hacia Suiza..................................................................................................................... 25
6.5. Índice de rendimiento Logístico ..................................................................................................................... 26
1. SITUACIÓN ECONÓMICO COMERCIAL DE SUIZA
1.1. Indicadores Socioeconómicos
Población
Crecimiento poblacional
Capital
Principales Ciudades
PIB
Crecimiento PIB
PIB per cápita
Composición del PIB por sector
Moneda oficial
Tasa de Cambio
Tasa de Inflación anual
Inversión Bruta (% PIB)
Stock de dinero
Reservas de moneda
internacional y oro
8,121,830 (Julio 2015 est.)
0.71% (2015 est.)
Berna
Zúrich, Berna
USD 664.6 Mil millones (2015 est.)
0.9% (2015 est.)
USD 81,829 (2015 est.)
Agricultura: 0.8% (2015 est.)
Industria: 26.7% (2015 est.)
Servicios: 72.6% (2015 est.)
Franco suizo
0.9381 CHF por USD
-1.1% (2015 est.)
24% (2015 est.)
USD 1.35 Billones (31 Diciembre 2014 est.)
USD 545.5 Mil Millones (31 Diciembre 2014 est.)
Fuente: World Factbook, actualización 20 junio 2016
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
1.2. Principales sectores productivos
Productos agrícolas
Industria
Recursos Naturales
Granos, frutas, verduras, carne, huevos
Maquinaria, productos químicos, relojes, textiles,
instrumentos de precisión, turismo, banca, seguros
Potencial de energía hidroeléctrica, madera, sal
Fuente: World Factbook, actualización 20 junio 2016
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
1.3. Principales datos de comercio exterior
Importaciones totales
Importaciones per cápita
Crecimiento de las
importaciones
Exportaciones totales
Exportaciones per cápita
Crecimiento de las
exportaciones
USD 253,152 millones (2015 est.)
USD 31,169 (2015 est.)
-7.96% (2015 est.)
USD 291,959 millones (2015 est.)
USD 35947 (2015 est.)
-6.17% (2015 est.)
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI, actualización 7 julio, 2016
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
1
1.4. Comercio exterior de Suiza
1.4.1. Balanza comercial de Suiza
Suiza en los últimos 5 años (2011-2015), presenta una balanza comercial con superávit,
siendo en el 2015 de USD 38.81 millones. En el período analizado las exportaciones
crecieron a un promedio anual del 5.60%, mientras que las importaciones crecieron a un
5.01%.
Gráfico 1: Balanza Comercial Total Suiza – Mundo
400,000,000
350,000,000
MILES USD
300,000,000
250,000,000
200,000,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
EXPORTACIONES
2011
2012
2013
2014
2015
234,819,262 312,282,673 357,905,224 311,145,884 291,959,194
IMPORTACIONES
208,219,898 295,071,061 321,050,462 275,053,993 253,152,460
BALANZA COMERCIAL
26,599,364
17,211,612
36,854,762
36,091,891
38,806,734
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
Si se efectúa un análisis de los saldos de balanza comercial petrolera y la no petrolera,
durante los últimos 5 años se puede observar que la balanza comercial petrolera se
muestran negativos en cada año, siendo en el 2015 de USD 6,151 millones; mientras que
los saldos de la balanza comercial no petrolera se muestran positivos en cada año,
registrando USD 44,968 millones en el 2015.
Gráfico 2: Saldos de Balanza Comercial Total, Petrolera y No Petrolera Suiza
Mundo
–
50,000,000
MILES USD
40,000,000
30,000,000
20,000,000
10,000,000
(10,000,000)
(20,000,000)
2011
(10,352,770)
2012
(11,530,321)
2013
(12,046,330)
2014
(9,818,127)
2015
(6,151,133)
BC-NO PETROLERA
36,952,134
28,741,933
48,901,092
45,910,018
44,957,867
BC-TOTAL
26,599,364
17,211,612
36,854,762
36,091,891
38,806,734
BC-PETROLERA
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
2
1.4.2. Principales
productos
importados por Suiza
no
petroleros
En el siguiente cuadro se presentan los 15 principales productos importados por Suiza de en
el período 2011 – 2015, dentro de los cuales se sitúan: oro en bruto; en segundo lugar
joyería de otros metales preciosos, en tercer lugar demás medicamentos preparados, entre
otros. Los 15 principales productos de exportación de Suiza representan el 49.38% de la
oferta total de este país.
Tabla 1: Principales Productos No Petroleros Importados por Suiza
PRINCIPALES PRODUCTOS NO PETROLEROS IMPORTADOS POR SUIZA
MILES USD FOB
SUBPARTIDA
7108.12
DESCRIPCIÓN
ORO EN BRUTO, EXCEPTO EN POLVO, PARA USO NO
MONETARIO
JOYERÍA DE OTROS METALES PRECIOSOS, INCLUSO
REVESTIDOS DE METAL PRECIOSO
LOS DEMAS MEDICAMENTOS PREPARADOS
2011
2012
2013
2014
2015
-
94,755,588
118,477,836
71,110,688
70,356,492
9,082,584
8,875,696
8,705,712
9,330,409
9,809,536
10,188,246
9,974,946
10,887,347
10,707,969
9,725,619
3002.10
SUEROS ESPECIFICOS DE ANIMALES O DE PERSONAS
INMUNIZADOS Y DEMÁS PRODUCTOS INMUNOLÓGICOS
5,183,070
5,049,840
6,086,782
6,990,818
6,987,069
8703.32
VEHÍCULOS DIÉSEL O SEMI-DIÉSEL PARA TRANSPORTE
DE PERSONAS DE CILINDRADA MÁXIMA A 2,500 CM3
3,564,637
3,775,257
3,313,852
3,415,473
3,586,445
2,529,031
3,765,750
3,458,364
3,617,117
3,294,098
2,878,695
2,475,046
2,696,989
2,771,037
2,766,252
3,252,404
2,796,034
2,553,478
2,604,479
2,384,541
2,438,420
2,497,065
2,350,932
3,015,008
2,358,293
1,451,295
1,502,768
1,586,714
1,683,519
1,705,163
2,311,645
2,498,672
2,569,438
2,487,379
1,690,620
1,776,563
1,763,406
1,744,382
1,733,292
1,588,177
1,132,847
1,072,090
1,538,415
1,277,209
1,558,193
1,877,449
1,529,735
1,427,458
1,483,607
1,480,710
7113.19
3004.90
2933.59
7102.39
8703.23
3004.39
8517.12
2933.99
LOS DEMÁS COMPUESTOS CON UN CICLO PIRIMIDINA
O PIPERAZINA
LOS DEMÁS DIAMANTES NO INDUSTRIALES
VEHÍCULOS PARA TRANSPORTE DE PERSONAS DE
ENCENDIDO POR CHISPA DE CILINDRADA MÁXIMA A
3,000 CM3
LOS DEMÁS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN
HORMONAS CORTICO-SUPRARRENALES
TELÉFONOS MÓVILES (CELULARES) Y LOS DE OTRAS
REDES INALÁMBRICAS
LOS DEMÁS COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS CON
HETEROÁTOMO/S DE NITRÓGENO EXCLUSIVAMENTE
MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN OTROS
ANTIBIOTICOS
CUADROS, PINTURAS Y DIBUJOS HECHOS
9701.10
TOTALMENTE A MANO
VEHÍCULOS PARA TRANSPORTE DE PERSONAS DE
8703.22
ENCENDIDO POR CHISPA DE CILINDRADA MÁXIMA A
1,500 CM3
MAQUINAS AUTOMATICAS PARA PROCESAMIENTO DE
8471.30
DATOS PORTÁTILES DE PESO MÁXIMO A 10 KG
DEMÁS PRODUCTOS
TOTAL
3004.20
1,393,078
1,329,671
1,429,271
1,486,485
1,299,907
141,493,109
190,553,073
132,557,221
276,218,785
136,529,159
305,356,129
138,055,062
261,769,551
123,638,241
244,229,356
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
1.4.3. Principales
proveedores
de
importaciones no petroleras de Suiza
las
Entre los principales proveedores de las importaciones no petroleras de Suiza en el 2015,
Alemania se encuentra en primer lugar representando el 19.91% del total importado por este
país en el año analizado, seguido por Reino Unido con 13.28% y Estados Unidos con
8.26%. Otros principales proveedores de Suiza son Italia, Francia, China, Austria, Irlanda,
España, entre otros. Ecuador representa el 0.05% del total de las importaciones de Suiza.
3
Gráfico 3: Principales Proveedores de las Importaciones No Petroleras de Suiza
21.15%
19.91%
% Partic. 2015
13.28%
8.26% 7.78%
6.07%
5.31%
3.06% 3.00%
2.47% 1.94%
1.87% 1.75% 1.58% 1.44%
1.13%
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
1.4.4. Principales
proveedores
de
las
importaciones no petroleras de Suiza desde
América Latina y El Caribe
En el siguiente cuadro se presentan los países de Latinoamericana que le exportan, en
valores representativos, a Suiza. Ecuador se encuentra undécimo entre los proveedores de
este país, de acuerdo a cifras del año 2015.
Tabla 2: Principales Países Proveedores desde América Latina y El Caribe
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES DE PRODUCTOS NO PETROLEROS DE SUIZA DESDE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
MILES USD FOB
PAÍS
PERÚ
MÉXICO
BRASIL
ARGENTINA
VENEZUELA
COLOMBIA
CHILE
ANTILLAS HOLANDESAS
SURINAME
ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS
ECUADOR
COSTA RICA
PANAMÁ
URUGUAY
REPÚBLICA DOMINICANA
DEMÁS PAÍSES
TOTAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
2011
52,802
620,449
1,040,062
107,616
7,107
191,744
70,310
684
352
270,140
95,397
87,980
44,755
43,148
12,091
337,797
2,982,434
2012
5,443,108
1,470,137
2,116,557
678,333
208,857
895,063
1,175,045
352,933
608,095
119,745
186,624
105,925
125,667
145,810
32,358
504,025
14,168,282
2013
3,385,734
1,976,233
2,018,996
586,415
403,047
595,499
1,101,286
410,949
446,941
420,302
175,655
112,200
153,982
136,651
65,391
359,832
12,349,113
2014
2,883,398
1,945,595
1,747,695
586,227
497,115
720,391
859,694
505,887
432,713
180,993
145,782
114,342
143,339
111,754
260,119
280,927
11,415,971
2015
2,750,781
1,770,092
1,495,258
1,265,725
887,944
602,448
584,389
373,639
359,082
215,384
119,684
108,916
106,342
102,245
80,474
224,031
11,046,434
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
4
1.4.5. Principales productos de exportación no
petroleras de Suiza
El siguiente cuadro presenta los principales productos de exportación de Suiza en el período
2011 – 2015. Donde se puede observar que en el 2015 se encuentra en primer lugar, al
igual que en las importaciones, al oro en bruto para uso no monetario, seguido por los
demás medicamentos preparados y en tercer lugar sueros, fracciones de la sangre y demás
productos inmunológicos. Estos 3 productos representan el 42.79% del total de las
importaciones del país.
Tabla 3: Principales Productos No Petroleros Exportados por Suiza
PRINCIPALES PRODUCTOS NO PETROLEROS EXPORTADOS POR SUIZA
MILES USD FOB
SUBPARTIDA
7108.12
3004.90
3002.10
7113.19
9102.21
9101.21
7108.13
9102.11
2933.99
2933.59
2937.19
3004.39
7102.39
9101.29
9021.10
DESCRIPCIÓN
ORO EN BRUTO, EXCEPTO EN POLVO, PARA USO NO
MONETARIO
LOS DEMAS MEDICAMENTOS PREPARADOS
SUEROS ESPECIFICOS DE ANIMALES O DE
PERSONAS INMUNIZADOS Y DEMÁS PRODUCTOS
INMUNOLÓGICOS
JOYERÍA DE OTROS METALES PRECIOSOS, INCLUSO
REVESTIDOS DE METAL PRECIOSO
LOS DEMAS RELOJES DE PULSERA AUTOMATICOS,
INCLUSO CON CONTADOR DE TIEMPO
RELOJES DE PULSERA, CON CONTADOR DE TIEMPO,
AUTOMATICOS, CON CAJA O CHAPADO DE METAL
PRECIOSO
ORO SEMILABRADO, PARA USO NO MONETARIO
RELOJES PULSERA, DE PILAS, CON INDICADOR
MECÁNICO SOLAMENTE
LOS DEMÁS COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS CON
HETEROÁTOMO/S DE NITRÓGENO EXCLUSIVAMENTE
LOS DEMÁS COMPUESTOS CON UN CICLO PIRIMIDINA
O PIPERAZINA
LAS DEMÁS HORMONAS POLIPEPTÍDICAS,
PROTEICAS Y GLUCOPROTEICAS, SUS DERIVADOS Y
ANÁLOGOS
LOS DEMÁS ESTRUCTURALES
MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN
HORMONAS CORTICO-SUPRARRENALES
LOS DEMÁS DIAMANTES NO INDUSTRIALES
LOS DEMÁS RELOJES DE PULSERA, CON CAJA O
CHAPADO DE METAL PRECIOSO
ARTÍCULOS DE ORTOPEDIA O PARA FRACTURAS
DEMÁS PRODUCTOS
TOTAL
2011
2012
2013
2014
2015
-
84,676,451
126,956,561
70,937,826
69,083,557
26,928,888
26,940,833
27,737,045
30,585,482
29,867,272
20,102,156
21,495,617
23,746,197
25,754,434
24,798,986
6,850,969
7,851,916
8,981,523
10,751,870
11,021,231
8,526,344
9,043,576
9,674,770
10,214,550
9,599,759
4,162,130
4,922,821
5,017,760
4,989,617
4,849,050
2,266,071
2,752,977
3,197,317
3,144,743
3,360,588
4,022,261
3,679,191
3,591,650
3,448,405
3,022,567
4,105,172
3,862,990
3,385,697
3,391,752
2,804,264
747,438
852,495
1,251,726
1,677,679
2,650,259
2,434,986
2,366,994
2,666,362
2,852,351
2,609,569
2,016,691
1,984,457
2,084,123
2,323,100
2,367,084
1,621,958
1,800,991
1,834,621
1,861,976
2,140,776
1,833,849
1,977,416
2,087,833
2,381,819
2,064,447
1,834,332
1,869,736
2,136,444
2,072,488
2,018,766
140,051,962
227,505,207
128,882,257
304,960,718
129,907,592
354,257,221
131,291,477
307,679,569
116,929,048
289,187,223
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
1.4.6. Principales destinos de las exportaciones no
petroleras de Suiza
Entre los principales destinos de las exportaciones no petroleras de Suiza en el 2015, se
encuentra en primer lugar Alemania representando el 14.21% del total exportado de este
país en el año analizado, seguido por Estados Unidos con 10.63% y Hong Kong con el
8.76%.
Otros principales destinos de las exportaciones no petroleras de Suiza para el 2015 fueron
India, China, Francia, Italia, Reino Unido, Singapur, entre otros. Los 15 principales destinos
de las exportaciones no petroleras de Suiza representan el 79.00% del total exportado de
este país.
5
Gráfico 4: Principales Destinos de las Exportaciones No Petroleras de Suiza
% Partic. 2015
21.00%
14.21%
10.63%
8.76%
7.46%
7.01%
5.90%
4.95%
4.73%
2.76%
2.70%
2.38%
2.02%
1.95%
1.82%
1.72%
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
1.4.7. Principales destino de Suiza hacia América
Latina y el Caribe
En el siguiente cuadro se presentan los principales países de Latinoamericana a los cuales
Suiza exporta en el período 2011 – 2015. Donde en el año 2015, Brasil se encuentra en
primer lugar con una participación de 30.64% del total exportado por este país, seguido por
México con 21.63%, Argentina con 12.58%. Ecuador se ubica como el undécimo país
destino de sus exportaciones no petroleras, a nivel de Latinoamérica.
Tabla 4: Principales Destinos de América Latina y El Caribe
PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS DE SUIZA HACIA AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE
MILES USD FOB
PAÍS
2011
2012
2013
BRASIL
2,512,319
2,508,679
2,401,386
MÉXICO
1,482,505
1,457,733
1,644,742
ARGENTINA
514,104
532,219
805,848
COLOMBIA
388,506
435,589
481,329
VENEZUELA
422,132
488,519
416,124
CHILE
311,030
287,103
313,376
URUGUAY
149,332
249,501
298,982
ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS
117,383
141,846
147,920
PANAMÁ
206,992
262,290
320,854
PERÚ
128,651
172,903
196,016
ECUADOR
132,744
119,037
128,514
BAHAMAS
181,077
134,926
83,268
COSTA RICA
75,705
73,885
84,347
GUATEMALA
32,926
33,037
40,414
REPÚBLICA DOMINICANA
26,537
22,168
22,362
DEMÁS PAÍSES
236,311
233,052
278,121
TOTAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
6,918,254
7,152,487
7,663,603
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
2014
2,280,051
1,900,984
730,449
472,042
411,275
278,243
288,523
154,960
284,041
164,750
123,402
87,731
79,821
29,269
21,220
269,238
7,575,999
2015
2,143,732
1,513,234
880,308
452,890
291,198
267,872
255,267
241,967
226,014
157,684
108,283
88,528
88,054
29,393
25,468
226,703
6,996,595
6
2. RELACIÓN COMERCIAL ECUADOR - SUIZA
2.1. Representatividad de Suiza en las exportaciones
ecuatorianas
En el período 2011 – 2015, el Banco Central del Ecuador ha registrado una balanza
deficitaria en el comercio bilateral con Suiza. En el 2015 las exportaciones alcanzaron los
USD 36.51 millones y las importaciones USD 120.39 millones, resultando una Balanza
Comercial negativa de USD 83.88 millones. Hasta mayo del 2016 se registraba un déficit de
USD 47.38 millones.
No se registran exportaciones petroleras de hacia Suiza en el periodo analizado, mientras
que se registran leves importaciones en todos los años, siendo el más alto en el 2013 con
USD 54 mil.
El Ecuador ha exportado 79 subpartidas (10 dígitos) a Suiza en el 2015. Las exportaciones
presentaron un decrecimiento promedio anual del 15.83% desde el 2011 al 2015, las
importaciones registran un decrecimiento promedio anual del 0.24% en el mismo periodo.
Gráfico 5: Balanza Comercial Total Ecuador - Suiza
MILES USD FOB
150,000
MILES USD
100,000
50,000
(50,000)
(100,000)
2011
2012
2013
2014
2015
EXPORTACIONES
72,738
87,716
98,205
69,574
36,506
2016
ENE - MAY
9,924
IMPORTACIONES
121,546
146,686
145,154
119,340
120,393
57,303
BALANZA COMERCIAL
(48,808)
(58,969)
(46,949)
(49,766)
(83,886)
(47,379)
Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
2.2. Exportaciones No Petroleras a Suiza
En la siguiente tabla se presentan los principales productos no petroleros que el Ecuador
exportó a Suiza considerando las ventas del 2015. Se puede notar que el monto de las
exportaciones ha sido irregular en los años analizados, siendo el oro en bruto el principal
producto exportado en todos los periodos, registrando bajas en los últimos años debido al
crecimiento de otros mercados destinos para este producto, como Estados Unidos y
Panamá. Otros productos de oferta exportable a Suiza son rosas frescas y otras flores.
7
Tabla 5: Principales Productos No Petroleros Exportados por Ecuador a Suiza
PRINCIPALES PRODUCTOS NO PETROLEROS EXPORTADOS POR ECUADOR HACIA SUIZA
MILES USD FOB
SUBPARTIDA
7108.12.00.00
0603.11.00.00
0603.19.10.00
0603.19.90.90
0603.90.00.00
2401.20.20.00
4407.22.00.00
0810.90.10.00
6504.00.00.00
3004.90.29.00
DESCRIPCIÓN
DEMÁS FORMAS DE ORO EN BRUTO PARA USO
NO MONETARIO
ROSAS FRESCAS CORTADAS
GYPSOPHILAS FRESCAS, CORTADAS
DEMÁS FLORES Y CAPULLOS FRESCOS,
CORTADOS, NCOP
DEMÁS FLORES Y CAPULLOS SECOS
TABACO RUBIO TOTAL O PARCIALMENTE
DESVENADO
MADERAS ASERRADAS O DESBASTADAS
LONGITUDINALMENTE DE VIROLA, IMBUIA Y
BALSA
GRANADILLA, MARACUYÁ Y DEMÁS FRUTAS DE LA
PASIÓN FRESCAS
SOMBREROS Y DEMÁS TOCADOS O FABRICADOS
POR UNIÓN DE TIRAS DE CUALQUIER MATERIA
DEMÁS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO
PARA USOS TERAPÉUTICOS O PROFILÁCTICOS
DEMÁS PRODUCTOS
TOTAL
2016
ENE-MAY
2011
2012
2013
2014
2015
64,244
74,592
79,480
60,455
27,302
5,714
6,749
75
6,511
123
8,797
81
8,058
88
7,913
217
3,736
83
93
95
139
174
216
49
31
146
184
74
159
42
0
-
-
-
114
-
4
21
23
36
66
6
-
6
6
1
64
-
50
70
23
37
59
78
28
-
-
-
53
46
1,464
72,738
6,151
87,716
9,473
98,205
651
69,574
344
36,506
170
9,924
Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
2.3. Importaciones No Petroleras desde Suiza
En la siguiente tabla se presentan los productos no petroleros que Ecuador importó desde
Suiza. Se puede notar que las importaciones desde este país se concentran principalmente
a productos farmacéuticos y químicos, como principal producto se encuentran productos
inmunológicos para tratamiento oncológico o VIH con 23.22% de participación en el 2015,
otro producto importante fueron medicamentos para usos humanos para uso terapéutico o
profiláctico con una participación del 19.93%.
Tabla 6: Principales Productos No Petroleros Importados por Ecuador de Suiza
PRINCIPALES PRODUCTOS NO PETROLEROS IMPORTADOS POR ECUADOR DESDE SUIZA
MILES USD FOB
SUBPARTIDA
DESCRIPCIÓN
FRACCIONES DE SANGRE Y PRODUCTOS
3002.10.32.00 INMUNOLÓGICOS PARA TRATAMIENTO ONCOLÓGICO O
VIH
DEMÁS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO PARA
3004.90.29.00
USOS TERAPÉUTICOS O PROFILÁCTICOS
DEMÁS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO PARA
3004.90.24.00
TRATAMIENTO ONCOLÓGICO O VIH
DEMÁS AMINO-ALCOHOLES-FENOLES Y DEMÁS
2922.50.90.00
COMPUESTOS AMINADOS
3302.90.00.00 DEMÁS MEZCLAS DE SUSTANCIAS ODORÍFERAS
2934.99.90.00 DEMÁS ÁCIDOS NUCLEICOS Y SUS SALES
DEMÁS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN HORMONAS
3004.39.11.00
PARA TRATAMIENTO ONCOLÓGICO O VIH
DEMÁS FRACCIONES DE LA SANGRE Y PRODUCTOS
3002.10.39.00
INMUNOLÓGICOS MODIFICADOS
DEMÁS COMPUESTOS CUYA ESTRUCTURA CONTENGA
2934.10.90.00
CICLOS TIAZOL
8414.90.90.00 DEMÁS PARTES DE BOMBAS DE AIRE O DE VACÍO
DEMÁS PRODUCTOS
TOTAL
2011
2012
2013
2014
2015
2016
ENE-MAY
18,510
28,775
34,839
15,412
27,951
16,171
30,214
32,528
34,044
26,660
23,988
13,134
6,852
8,340
5,195
4,712
4,244
3,413
1,405
1,231
2,380
3,398
4,235
1,959
2,617
304
1,975
18
3,213
58
4,084
40
3,535
3,015
1,435
1,238
272
2,048
1,859
1,476
2,927
1,381
4,822
10,674
8,031
2,950
2,789
1,317
1,494
1,412
2,408
1,816
2,494
800
3
55,046
121,538
13
59,668
146,683
1,142
51,931
145,100
324
58,450
119,322
1,889
43,318
120,385
319
16,134
57,301
Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
8
2.4. Aranceles y preferencias
La siguiente tabla muestra los promedios arancelarios que Suiza aplica a los principales
productos importados desde Ecuador a nivel de 6 dígitos:
Tabla 7: Aranceles
ARANCEL COBRADO POR SUIZA A LOS PRODUCTOS EXPORTADOS POR ECUADOR
SUBPARTIDA
DESCRIPCIÓN
ARANCEL
DEMÁS FORMAS DE ORO EN BRUTO PARA USO NO
7108.12
0.00%
MONETARIO
0603.11
ROSAS FRESCAS CORTADAS
4.93%
0603.19
LAS DEMÁS FLORES Y CAPULLOS FRESCOS NCOP
11.72%
0603.90
DEMÁS FLORES Y CAPULLOS SECOS
0.00%
2401.20
TABACO TOTAL O PARCIALMENTE DESVENADO
4.69%
MADERAS ASERRADAS O DESBASTADAS
4407.22
0.00%
LONGITUDINALMENTE DE VIROLA, IMBUIA Y BALSA
0810.90
LAS DEMÁS FRUTAS Y FRUTOS FRESCOS NCOP
0.00%
SOMBREROS Y DEMÁS TOCADOS O FABRICADOS POR
6504.00
0.00%
UNIÓN DE TIRAS DE CUALQUIER MATERIA
DEMÁS MEDICAMENTOS PARA USOS TERAPÉUTICOS O
3004.90
0.00%
PROFILÁCTICOS DOSIFICADOS PARA VENTA AL POR
MENOR
Fuente: International Trade Center, Market Access Map, www.macmap.org
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
2.5. Acuerdos Comerciales Suscritos por Suiza
Suiza es miembro de la Organización Mundial de Comercio desde el 1 de agosto de 1966.
En la siguiente tabla se explican los Acuerdos Comerciales Regionales y Preferenciales
suscritos por este país.
Tabla 8: Acuerdos Comerciales Suscritos por Suiza
ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR SUIZA
ACUERDO
FECHA DE
ENTRADA EN
VIGOR
COMENTARIO
AELC - ADHESIÓN DE ISLANDIA
01-MAR-70
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
AELC - ALBANIA
01-NOV-10
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
AELC - AUTORIDAD PALESTINA
01-JUL-99
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
AELC - BOSNIA Y HERZEGOVINA
01-ENE-15
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
AELC - CANADÁ
01-JUL-09
ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE
COMERCIO (AELC)
03-MAY-60 (M)
01-JUN-02 (S)
AELC - CENTROAMÉRICA (COSTA
RICA Y PANAMÁ)
19-AGO-14
AELC - CHILE
01-DIC-04
AELC - COLOMBIA
01-JUL-11
AELC - REPUBLICA DE COREA
01-SEP-06
AELC - EGIPTO
01-AGO-07
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
INTEGRANTES
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA
ALBANIA; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; PALESTINA;
SUIZA
BOSNIA Y HERZEGOVINA; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN;
NORUEGA; SUIZA
CANADÁ; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA
COSTA RICA; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA;
SUIZA; PANAMÁ
CHILE; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA
COLOMBIA; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA;
SUIZA
REPÚBLICA DE COREA; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN;
NORUEGA; SUIZA
EGIPTO; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA
Continúa…
9
ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR SUIZA
FECHA DE
ENTRADA EN
VIGOR
COMENTARIO
INTEGRANTES
AELC - EX REPÚBLICA YUGOSLAVA
DE MACEDONIA
01-MAY-02
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
EX REPÚBLICA YUGOSLAVA DE MACEDONIA;
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA
AELC - HONG KONG, CHINA
01-OCT-12
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
HONG KONG, CHINA; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN;
NORUEGA; SUIZA
AELC - ISRAEL
01-ENE-93
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA; ISRAEL
AELC - JORDANIA
01-SEP-02
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
AELC - LÍBANO
01-ENE-07
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
AELC - MARRUECOS
01-DIC-99
ACUERDO
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA;
JORDANIA
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA;
REPÚBLICA LIBANESA
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA;
MARRUECOS
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA; MÉXICO
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
AELC - MÉXICO
01-JUL-01
AELC - PERÚ
01-JUL-11
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA; PERÚ
AELC - SACU
01-MAY-08
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
BOTSWANA; LESOTHO; NAMIBIA; SUDÁFRICA;
SWAZILANDIA; ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA;
SUIZA
AELC - SERBIA
01-OCT-10
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA; SERBIA
AELC - SINGAPUR
01-ENE-03
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA;
SINGAPUR
AELC - TÚNEZ
01-JUN-05
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA; TÚNEZ
AELC - TURQUÍA
01-ABR-92
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA;
TURQUÍA
AELC - UCRANIA
01-JUN-12
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA;
UCRANIA
AELC - MONTENEGRO
01-SEP-12
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ISLAS FEROE - SUIZA
01-MAR-95
JAPÓN - SUIZA
01-SEP-09
SUIZA - CHINA
01-JUL-14
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Y
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
ISLANDIA; LIECHTENSTEIN; NORUEGA; SUIZA;
MONTENEGRO
ISLAS FEROE; SUIZA
JAPÓN; SUIZA
CHINA; SUIZA
UE - SUIZA - LIECHTENSTEIN
01-ENE-73
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO
AUSTRIA; BÉLGICA; BULGARIA; CROACIA; CHIPRE;
REPÚBLICA CHECA; DINAMARCA; ESTONIA;
FINLANDIA; FRANCIA; ALEMANIA; GRECIA; HUNGRÍA;
IRLANDA; ITALIA; LETONIA; LITUANIA; LUXEMBURGO;
MALTA; PAÍSES BAJOS; POLONIA; PORTUGAL;
RUMANIA; REPÚBLICA ESLOVACA; ESLOVENIA;
ESPAÑA; SUECIA; REINO UNIDO; LIECHTENSTEIN;
SUIZA
SISTEMA GENERALIZADO DE
PREFERENCIAS - SUIZA
01-MAR-72
ACUERDO COMERCIAL
PREFERENCIAL UNILATERAL
OTORGANTE: SUIZA. BENEFICIARIOS: PAÍSES MENOS
ADELANTADOS Y PAÍSES QUE ESTÁN NEGOCIANDO
EL ALIVO DE LA CARGA DE LA DEUDA
Fuente: Organización Mundial de Comercio,OMC
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
10
3. POTENCIAL DE LOS PRODUCTOS ECUATORIANOS EN EL
MERCADO DE SUIZA
Para la obtención de los productos potenciales se utilizo dos metodologías, la primera
Ventajas Comparativas Reveladas (VCR) que es recomendada por la CEPAL (Comisión
Económica para América Latina y El Caribe) y la Segunda recomendada por la ALADI
(Asociación Latinoamericana de Integración).
La VCR es un indicador que se utiliza para medir los productos en los que los flujos de
comercio bilateral de mercancías (exportación e importación) revelan una ventaja para su
exportación e importación. Para el cálculo de dicho indicador, se utiliza el índice de ventaja
comparativa revelada de Vollrath (1991).
Si el VCR es positivo, los flujos de comercio revelan una ventaja en la exportación.
La segunda metodología, la misma que es recomendada por la ALADI se fundamenta en los
conceptos de Posicionamiento de un Producto y su Eficiencia.
Por posicionamiento se entiende la participación de las importaciones de un producto en el
total de las importaciones que fueron realizadas por el país de interés.
La eficiencia se define como la relación que existe entre las importaciones de un producto
originario de Ecuador con el total de las compras al exterior realizadas por el país de interés,
del mismo producto.
El criterio matemático de selección para esta categorización será:
 Si Posicionamiento > 0 y Eficiencia > 0 el producto será clasificado como “Estrella”
 Si Posicionamiento >= 0 y Eficiencia < 0 será clasificado como “Vaca”
 Si Posicionamiento < 0 y Eficiencia >= 0 será clasificado como “Dilema”
 Si Posicionamiento < 0 y Eficiencia < 0, el producto será clasificado como “Peso
Muerto”
Una vez trabajada las dos metodologías procedemos a encuadrar los productos bajo la
siguiente clasificación, en función de los puntajes en relación al IVCR y en los cuadrantes
según la metodología ALADI, de acuerdo al concepto que le corresponde a cada producto,
posteriormente se elabora un ranking de productos de mayor a menor, siendo los primeros
quienes tienen mayores oportunidades y ventajas en el mercado analizado.
11
Productos en Dilema (los interrogantes): Los productos situados en el cuadrante I ocupan
una posición en el mercado que abarca una parte relativamente pequeña, pero compiten en
una industria de gran crecimiento (existe poca participación y un gran crecimiento del
mercado) Por regla general, estos productos necesitan mucho apoyo en promoción, pero
generan poco efectivo (sus exportaciones son pequeñas aún). A estos productos se les
debe poner especial atención y decidir si se los refuerza mediante una estrategia intensiva
(penetración en el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto).
Productos Estrellas: representan las mejores oportunidades para el crecimiento y la
rentabilidad a largo plazo. Esta posición, que tiene una considerable parte relativa del
mercado y una tasa elevada de crecimiento para la industria, debe captar inversiones para
conservar o reforzar sus posiciones dominantes (realizar eventos de promoción). Estos
productos deberían considerar la conveniencia de las estrategias de la integración hacia
adelante, hacia atrás y horizontal; la penetración en el mercado; el desarrollo del mercado;
el desarrollo del producto y las empresas de riesgo compartido (socios en el país de
destino).
Los resultados obtenidos y su valoración se presentan en la tabla siguiente:
Tabla 9: Productos Potenciales
PRODUCTOS POTENCIALES PARA EL MERCADO DE SUIZA
DESCRIPCIÓN
ATUNES, LISTADOS Y BONITOS EN CONSERVA, ENTEROS O EN TROZOS
LOS DEMÁS JUGO DE CUALQUIER OTRA FRUTA O FRUTO, U HORTALIZA
LAS DEMÁS LEGUMBRES Y HORTALIZAS
LAS DEMÁS PREPARACIONES Y CONSERVAS DE PESCADOS
PAPAYAS FRESCAS
SOMBREROS Y DEMAS TOCADOS, TRENZADOS O FABRICADOS POR UNIÓN
6504.00
DE BANDAS
0603.90
FLORES Y CAPULLOS, PARA RAMOS O ADORNOS, SECOS
0811.90
LAS DEMÁS FRUTAS CONGELADAS
0810.90
LOS DEMÁS FRUTOS FRESCOS
0804.30
PIÑAS, FRESCAS O SECAS
0604.20
FOLLAJE, HOJAS, RAMAS Y DEMÁS PARTES DE PLANTAS, FRESCOS
6109.10
CAMISETAS DE PUNTO DE ALGODÓN, PARA MUJERES O NIÑAS
2101.11
EXTRACTOS, ESENCIAS Y CONCENTRADOS A BASE DE CAFÉ
0813.40
LOS DEMÁS FRUTOS SECOS
LEVADURAS MUERTAS, LOS DEMÁS MICROORGANISMOS MONOCELULARES
2102.20
MUERTOS
RAÍCES DE MANDIOCA, FRESCAS O SECAS, INCLUSO TROCEADAS O EN
0714.10
PELLETS
1211.90
LAS DEMÁS PLANTAS, PARTES DE PLANTAS
1804.00
MANTECA, GRASA Y ACEITE DE CACAO
MADERA, INCLUIDAS LAS TABLILLAS Y FRISOS PARA PARQUÉS, SIN
4409.29
ENSAMBLAR
Fuente: Centro de Comercio Internacional, TradeMap, CCI
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
SUBPARTIDA
1604.14
2009.89
0710.80
1604.20
0807.20
VALORACIÓN
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
ESTRELLA
12
4. BARRERAS NO ARANCELARIAS1
4.1. Prohibiciones y Restricciones a las importaciones
La reglamentación sobre los productos objeto de prohibiciones y restricciones a la
importación se ha adaptado a la normativa de la UE y a los convenios mundiales sobre
productos químicos. También se mantienen determinadas prohibiciones comerciales (que
afectan tanto a las importaciones como a las exportaciones) como resultado de sanciones
del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, o de sanciones de la UE también
aplicadas por Suiza.
En la siguiente tabla se enumeran varios productos de prohibida importación:
Tabla N° 16
PRODUCTOS
ESPECIES AMENAZADAS Y SUS PRODUCTOS
ARMAS NUCLEARES, QUÍMICAS Y
BIOLÓGICAS/MINAS ANTIPERSONALES
DETERMINADAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
TÓXICAS Y PELIGROSAS PARA EL MEDIO
AMBIENTE
PATATAS, PLANTAS DE PATATAS,
DETERMINADOS SUSTRATOS DE TIERRA, VIDES,
ÁRBOLES FRUTALES PROCEDENTES DE PAÍSES
NO EUROPEOS
DETERMINADAS PILAS DE CARBONO CINC Y
PILAS/BATERÍAS ALCALINAS DE MANGANESO
DIAMANTES EN BRUTO PROCEDENTES DE
PAÍSES QUE NO PARTICIPAN EN EL SISTEMA DE
CERTIFICACIÓN DEL PROCESO DE KIMBERLEY
OBJETIVO
MEDIO AMBIENTE
SEGURIDAD
MEDIO AMBIENTE/SALUD
PÚBLICA E INOCUIDAD
PROTECCIÓN DE LOS
VEGETALES (LA PROHIBICIÓN
AFECTA PRINCIPALMENTE A
ESPECIES VEGETALES DE
PLANTACIÓN)
MEDIO AMBIENTE
LUCHA CONTRA EL COMERCIO
INTERNACIONAL DE DIAMANTES
PROCEDENTES DE ZONAS EN
CONFLICTO
Fuente: Organización Mundial del Comercio, OMC
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR
4.1. Licencias de importación
Suiza sigue aplicando licencias automáticas y no automáticas. Una licencia automática,
denominada permiso general de importación (PGI), se aplica a todos los productos sujetos a
precios de umbral o a la constitución de reservas obligatorias. Esta licencia se concede
automáticamente y se utiliza con fines estadísticos. La licencia no es transferible y por lo
general su duración no está limitada. Los comerciantes sujetos a control aduanero deben
incluir su número de PGI en la declaración de aduana.
En relación a las licencias no automáticas se utilizan principalmente a los efectos de la
administración de los contingentes arancelarios. En general, las licencias no automáticas se
asignan mediante subasta, en función de las importaciones anteriores, por orden
cronológico de presentación, a prorrata o con arreglo a la cantidad producida o adquirida a
nivel nacional de productos locales similares (prise en charge). Las licencias no automáticas
son transferibles, salvo las otorgadas a prorrata. Se aplica una tasa que oscila entre 3 y 5
1
Examen de Políticas Comerciales de Suiza y Liechtenstein 2013
13
francos suizos por la mayoría de las solicitudes de licencia; las tasas adicionales dependen
del producto y del método de asignación de los contingentes.
También se exigen licencias de importación para varios productos no agrícolas, como
estupefacientes, materiales para trasplantes y etanol sintético.
Puede rechazarse una solicitud de licencia cuando no se cumplan los criterios establecidos.
Los motivos del rechazo se comunican al solicitante, que tiene derecho a presentar un
recurso. Los recursos contra decisiones relativas a las licencias se presentan ante el
Tribunal Administrativo Federal de Suiza y, en segunda instancia, ante el Tribunal Supremo
Federal.
4.2. Reglamentos técnicos y normas
En la mayoría de los sectores, las autoridades federales tienen facultades exclusivas para
adoptar reglamentos técnicos, en tanto que los cantones se ocupan principalmente de la
aplicación y de la vigilancia del mercado. Los nuevos reglamentos (ordenanzas), decretos y
directrices están sujetos a un análisis del impacto de la reglamentación (RIA). La Ley
Federal sobre obstáculos técnicos al comercio (LETC) exige la armonización de los
reglamentos técnicos de los principales interlocutores comerciales de Suiza.
Los reglamentos técnicos pueden ser
http://www.admin.ch/index.html?lang=en
consultados a través del siguiente link:
En relación a los normas aplicadas, aproximadamente el 95% de las 23,080 normas
actualmente en vigor en el territorio aduanero están armonizadas con normas
internacionales o europeas, sin variaciones desde 2008. En el caso de los relojes y la
construcción de carreteras predominan las normas nacionales.
La elaboración de normas está en manos de organismos privados, agrupados en la
Asociación Suiza de Normalización (Association Suisse de normalisation, SNV). La SNV
está integrada por más de 600 miembros procedentes de todos los sectores de la economía,
entre ellos, asociaciones privadas, instituciones y representantes del sector público. La SNV
publica en Internet los proyectos de normas suizas y extranjeras (Centro Suizo de
Información sobre Normas Técnicas (switec)). Las observaciones sobre esos proyectos de
normas se transmiten al organismo especializado competente o a un organismo
nacional/internacional de normalización. Las normas se revisan cada cinco años para
determinar si siguen siendo pertinentes.
Suiza modificó, con efecto a partir de enero de 2010, las Ordenanzas relativas a la práctica
agropecuaria orgánica en lo referente a las normas de etiquetado de los artículos y
productos alimenticios obtenidos mediante prácticas orgánicas, para armonizarlas con las
prescripciones de la UE. En el caso de la madera (y los productos conexos) se aplican
nuevas prescripciones en materia de etiquetado, para información de los consumidores,
entre ellas la de incluir una declaración de origen y una indicación del tipo de madera.
Las prescripciones en materia de etiquetado se establecen en reglamentos técnicos
relativos a cada sector. Algunas prescripciones suizas en materia de etiquetado se
mantienen con el objetivo declarado de proporcionar a los consumidores la información
necesaria para elegir, o de impedir el engaño.
14
4.3. Medidas sanitarias y fitosanitarias
Desde 2008, los regímenes veterinarios y fitosanitarios de Suiza están plenamente
armonizados con los de la UE. Está en curso una reforma del régimen de inocuidad de los
alimentos de Suiza para armonizar en mayor medida sus prescripciones con las de la UE.
El régimen de inocuidad de los alimentos de Suiza apenas ha variado. No obstante, se está
revisando la Ley sobre productos alimenticios para armonizar en mayor medida dicho
régimen con el acervo comunitario de la UE. Las autoridades prevén que la Ley modificada
entre en vigor en 2015.
Suiza figura entre los pocos países de Europa que siguen aplicando a los productos
alimenticios el "principio positivo": todos los productos alimenticios y aditivos que se ponen a
la venta deben ser aprobados por las autoridades federales competentes; de lo contrario,
están prohibidos.
Todos los establecimientos alimentarios están obligados a notificar a las autoridades
cantonales competentes en materia alimentaria sus actividades de fabricación, elaboración,
almacenamiento, transporte, importación/exportación y compra de productos alimenticios
(SR 817.02). Además, todos esos establecimientos necesitan una licencia para fabricar,
elaborar, almacenar o vender alimentos de origen animal.
Las prescripciones veterinarias de Suiza están plenamente armonizadas con las de la UE en
lo que se refiere a las importaciones, el tránsito o las exportaciones de animales vivos y
productos de origen animal procedentes de terceros países. El 1º de enero de 2009 se
suprimieron los controles veterinarios aplicados entre Suiza y la UE a los productos de
origen animal a fin de establecer una zona veterinaria común. No se permite la entrada de
animales vivos y productos de origen animal que no cumplan los reglamentos pertinentes
y/o no procedan de países y (en su caso) de establecimientos autorizados a exportar a la
zona veterinaria común. Para obtener mayor información sobre las medidas veterinarias
aplicadas por Suiza, seguir el siguiente link: http://www.admin.ch/index.html?lang=en
En lo concerniente a las medidas fitosanitarias suizas, según las autoridades, éstas se
basan, en la medida de lo posible, en las normas y directrices de la Convención
Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). La Ordenanza relativa a la protección de los
vegetales (2001) ha sido objeto de una revisión completa, que entró en vigor el 1º de enero
de 2010.
Esa Ordenanza se complementa con disposiciones relativas a medidas temporales (de
emergencia). Según las autoridades, los requisitos fitosanitarios de importación suizos están
ya plenamente armonizados con los de la UE. Se exige un "pasaporte fitosanitario" para las
importaciones de plantas procedentes de Estados miembros de la UE que puedan ser
portadoras de plagas peligrosas para Suiza. Con arreglo a una nueva prescripción, los
productos procedentes de un país no perteneciente a la UE en tránsito por un país de la UE
deben ser sometidos a una inspección física por las autoridades competentes suizas, a
menos que ya se haya realizado ese control al entrar en el territorio de la UE. Por los
demás, los requisitos fitosanitarios aplicables a las importaciones procedentes de países no
pertenecientes a la UE no han cambiado.
Sólo se pueden importar plantas procedentes de empresas aprobadas por el Servicio
Federal Suizo de Protección de los Vegetales. Se aplican requisitos específicos a las
importaciones de productos de alto riesgo fitosanitario, que están sujetas a la presentación
de un certificado fitosanitario con una declaración adicional.
15
Para mayor información consultar el Examen de Políticas Comerciales de Suiza y
Liechtenstein 2013 en el siguiente link de la OMC:
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp380_s.htm
16
5. INVERSIONES
5.1. Principales origen y destinos de la IED de Suiza
La IED inflow de Suiza en el periodo 2011 – 2015 registra un crecimiento promedio anual del
24.9%, pasando de USD 28,309 millones en el 2011 a USD 68,838 millones en el 2015.
Este país de Europa central es un destino por excelencia de capitales de inversión, ya que
todos los años muestran cifras positivas. En el 2012 comienza haber una disminución, hasta
llegar a su punto más en el 2013 con un flujo de USD 646 millones, pero en el 2014 se
muestra una recuperación llegando en el 2015 a un capital de USD 70,277 millones.
El flujo outflow de Suiza muestra el mismo comportamiento, ya que muestra una tasa de
crecimiento promedio anual del 9.9%, pasando de USD 48,145 millones en el 2011 a USD
70,277 millones en el 2015. Así mismo, muestra una disminución de los flujos en el 2014,
pero en el 2015 se registra una recuperación del 2012.3%.
Gráfico 6: Flujo de Inversión Extranjera Directa de Suiza – Mundo
MILLONES USD
IED EN SUIZA
IED AL MUNDO
70,277
68,838
48,145
43,321
38,557
28,309
15,989
6,635
646
2011
2012
2013
(3,327)
2014
2015
Fuente: United Nations Conference on Trade and Development UNCTAD, World Investment Report 2015
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
Los principales destinos de la inversión extranjera directa Greenfield2 de Suiza en el 2015 lo
encabeza Estados Unidos por USD 3,969 millones. Este destino representa el 25.4% de los
flujos del año analizado y un crecimiento del 128.4% en comparación con el 2014. Los
siguientes 2 destinos, China e Italia, tienen una participación del 8.9% y 5.5%,
respectivamente, sumando un flujo total de 2,244 millones entre los 2 países. Es importante
mencionar que dentro de los principales 10 destinos no se visualiza ningún país de América
Latina.
2
Capital destinado a establecer nuevas instalaciones y crear plazas de trabajo
17
Tabla 10: Flujo de IED Greenfield de Suiza por Destino
FLUJO DE IED GREENFIELD* DE SUIZA POR DESTINO
MILLONES USD
ESTADOS UNIDOS
1,408
1,875
2,281
1,738
2016
ENE-JUN
3,969
723
CHINA
2,695
1,362
2,709
1,931
1,388
1,274
ITALIA
318
41
254
892
857
126
ALEMANIA
967
1,358
1,451
1,060
724
364
SINGAPUR
407
272
619
417
629
297
VIETNAM
450
183
293
497
587
86
AUSTRALIA
798
283
709
1,069
530
287
FRANCIA
805
544
820
394
485
185
ESPAÑA
EMIRATOS ÁRABES
UNIDOS
OTROS PAÍSES
217
270
409
152
421
282
412
368
279
67
359
57
9,277
6,968
13,215
7,331
5,665
3,231
17,754
13,523
23,038
15,547
15,614
6,911
PAÍSES
TOTAL
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: FDI Markets, www.fdimarkets.com
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
Entre los principales sectores se destacan los siguientes: comercio con un flujo en el 2015
de USD 2,236 millones y un crecimiento de 0.2%, químicos con USD 2,026 millones y
crecimiento del 40.0% y carbón, petróleo y gas natural con USD 1,942 millones y una
variación del 80.5%. Estos sectores representan el 39.7% de los flujos registrado en el 2015.
Tabla 11: Flujo de IED Greenfield de Suiza por Sectores
FLUJO DE IED GREENFIELD* DE SUIZA AL MUNDO POR SECTOR
MILLONES USD
SECTORES
COMERCIO
QUÍMICOS
CARBÓN, PETRÓLEO Y GAS
NATURAL
ALIMENTO Y TABACO
FARMACÉUTICA
SERVICIOS FINANCIEROS
MAQUINARIA, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS INDUSTRIALES
TRANSPORTE
1,387
1,188
3,138
2,232
2016
ENE-JUN
2,236
966
748
660
2,910
1,447
2,026
1,060
68
811
1,076
1,942
27
3,010
2,069
2,356
1,418
1,069
727
502
924
615
525
1,034
237
2,867
1,742
1,191
1,263
1,009
1,429
629
790
767
837
839
487
1,883
2011
-
2012
2013
2014
2015
1,146
1,311
808
832
572
ALMACENAMIENTO
-
385
145
229
588
20
TÉXTILES
263
310
752
367
571
186
6,465
4,242
9,043
5,346
3,467
1,200
17,754
13,523
23,038
15,547
15,614
6,911
OTROS SECTORES
TOTAL
Fuente: FDI Markets, www.fdimarkets.com
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
18
5.2. IED de Suiza en Ecuador
En las estadísticas del Banco Central del Ecuador se observa capital de inversión
proveniente de Suiza durante el periodo 2011 – 2015, donde se puede ver que el mayor flujo
fue en el 2014 por un capital de USD 28.4 millones, aunque en el 2015 se muestra un
descenso, los flujos de inversión muestran una tasa de crecimiento promedio anual del
23.7%.
Gráfico 7: Flujo de IED de Suiza en Ecuador – Miles USD
MILES USD
28,404
18,708
17,737
8,684
7,995
2,483
2011
2012
2013
2014
2015
2016
I TRIM
Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
El análisis por sectores que recibieron de flujos de inversión suizo, se destacan 3, ya que
concentran el 97.0% del capital registrado en el 2015: comercio con USD 8.9 millones y un
crecimiento promedio anual del 57.7%, seguido por explotación de minas y canteras con
USD 5.0 millones e industria manufacturera con USD 4.3 millones.
Tabla 12: Flujo de IED de Suiza en Ecuador por Sectores
FLUJO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE SUIZA EN ECUADOR POR SECTORES
MILES USD
SECTORES
AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA
COMERCIO
CONSTRUCCIÓN
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
INDUSTRIA MANUFACTURERA
SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES Y PERSONALES
SERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES
TOTAL GENERAL
2011
2012
2013
2014
12
888
1,436 10,080 2,180 11,975
0.4
60
637
346
4,621
3,543
953
9,819
(49)
(270) (148)
57
1,986
4,371 5,063
5,260
7,995 17,737 8,684 28,404
2015
198
8,890
214
5,000
4,256
1
(89)
237
18,708
2016
I TRIM
249
2,246
(12)
2,483
Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
19
6. LOGÍSTICA3
Suiza es un país situado en Europa Central, limitando al norte con Alemania, al oeste
con Francia, al sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. Cuenta con una
superficie total de 41,277 km², de los cuales 39,997 corresponden a tierra y 1,280 son agua.
6.1. Carreteras4
Suiza cuenta con una red vial total nacional de 72,847 km (2013)5, la misma que se
encuentra dividida de la siguiente manera:




Carreteras Nacionales: 1,812 km
Autopistas: 1,419 km
Carreteras Cantonales 17,909 km
Caminos Comunales 51,807 km
La red de carreteras de Suiza conecta todas las partes del país. Para utilizar las carreteras,
todos los vehículos nacionales y extranjeros de motor hasta 3.5 toneladas debe tener una
etiqueta autopista (actualmente SFr 40), que es válida para todo un año calendario y se
puede comprar en las oficinas de aduanas, oficinas de correos, estaciones de servicio y
estaciones de tren.
Los vehículos pesados están sujetos kilometraje relacionado a un número de vehículos
pesados (MRHVT); la cantidad también se determina por el peso del vehículo y su categoría
de emisiones (Euro 0 - III). Para viajar en tránsito desde Basilea a Chiasso, un transportista
de un camión de 40 toneladas puede llegar a pagar entre SFr 265 y 325. Los vehículos de
3The
World Factbook
4http://ggba-switzerland.ch/fileadmin/groups/1/fact-sheets/English/GGBa-FactSheet-Infrastructure-and-logistics-
English.pdf
5http://www.bfs.admin.ch/bfs/portal/en/index/news/publikationen.html?publicationID=6680
20
más de 3.5 toneladas no se les permite viajar en Suiza por la noche o los domingos
(excepciones pueden ser otorgadas por las autoridades cantonales).
Durante el 2014 se movilizaron 17,541millones ton/km de carga a través de esta vía.
6.1. Ferrocarriles6
El sistema ferroviario de Suiza cuenta con una extensión total de 5,124 kilómetros
(2010).
Suiza se beneficia de una densa red de ferrocarriles que conectan el oeste de Suiza con las
principales ciudades suizas y también con países vecinos Francia, Italia, Alemania y Austria.
Los trenes son mundialmente famosos por su fiabilidad y puntualidad (97% están en el
tiempo) y la comodidad. Trenes de alta velocidad directos internacionales también juegan un
papel importante.
En promedio un suizo viaja por tren 50 veces al año, que cubre unos 2,000 kilómetros.
Gracias a la puesta en marcha gradual de la nueva infraestructura ferroviaria, más eficiente,
como la nueva línea Mattstetten-Rothrist (Corredor Berna-Olten), el enlace cruzado de la
ciudad de Zurich, y los túneles de base de los Alpes, la demanda ha seguido aumentando.
El transporte ferroviario de mercancías también se ha ampliado de forma masiva. Se
pronostica que este enorme crecimiento en el transporte de pasajeros y mercancías por
ferrocarril continúe.
El sistema ferroviario le permite mantenerse interconectado con el resto del continente
europeo. La intensidad del tráfico ferroviario es una de las más altas en el mundo. Los
trenes suizos son el modelo prototipo de precisión y puntualidad, y eso a pesar de un relieve
desfavorable, marcado por las montañas y las quebradas.
En el 2015 se transportaron 10,823 millones de toneladas netas / km de carga a través de
esta vía.
6https://www.bav.admin.ch/bav/en/home/modes-of-transport/railways.html
21
6.2. Puertos
Por su ubicación geográfica, el país no cuenta con puertos marítimos. Los puertos de
Amberes en Bélgica, Rotterdam en Holanda y Hamburgo en Alemania, principalmente,
podrían considerarse como las puertas marítimas de entrada a Suiza. Desde los puertos
antes mencionados, la mercancía es redespachada hacia Zúrich y Basilea.
El Rin, cuya fuente brota en los Alpes suizos, es la frontera natural entre Suiza y Alemania.
Sin embargo el río es navegable sólo a partir del Puerto de Basilea, por lo cual es
considerado como uno de los centros de trasbordo más importante de la navegación en
territorio suizo por lo cual es sede de la Oficina de Navegación Marítima. Es ahí donde se
embarcan y descargan las mercancías.
Suiza tiene un área navegable de 1,292 km.
P U E R T O D E S U I Z A 7:
El Puerto de Suiza es la puerta de entrada a los océanos del mundo. Más del 10 % de todas
las importaciones suizas que atraviesan el Rin de todo el mundo a través de los puertos
marítimos de Rotterdam, Amberes y Ámsterdam se manejan en Basilea, Birsfelden y
Muttenz.
El Puerto se compone de tres secciones:
7

Puerto de Birsfelden: se encuentra en la parte izquierda del Rio Rin, se especializa
en el manejo y almacenamiento de acero y otros metales asociados a las
instalaciones de producción y logística trimodales. Esta sección del puerto también
sirve para tráfico de otras mercancías secas, contenedores y productos derivados del
petróleo. Cuenta con un área total de 420,479 m².

Puerto de Muttenz: se ubica en la parte izquierda del Rin el mismo que maneja
combustibles líquidos y propulsores. Además, esta sección del puerto también sirve
al tráfico en los aceites de grado alimenticio, fertilizantes, óxido de aluminio, granos y
otros productos secos. Una de sus especialidades es el procesamiento de la carga
pesada. Cuenta con un área total de 458,136 m².

Puerto de Basilea – Kleinhüningen: se encuentra en el lado derecho del Rin.
Cuenta con tres terminales de contenedores y tiene cada vez más importancia.
Productos secos clásicos como acero, aluminio, metales no ferrosos, así como los
combustibles líquidos y propulsores, también se manejan y almacenan en
Kleinhüningen. Cuenta con un área total de 701,091 m².
http://www.port-of-switzerland.ch/
22
Infraestructura del Puerto de Suiza:








Silos: 385,000 m3 de granos
80,000 m3 de almacenamiento para otros sólidos a granel
Tanque de almacenamiento de 1,250,000 m3 para líquidos
250,000 m2 de almacenamiento cubierto
200,000 m2 de almacenamiento al aire libre (terminales de contenedores)
60 grúas con capacidad de carga de 5 a 300 t
100 km pistas del tren
7 km de longitud de muelle
6.3. Aeropuertos
Suiza cuenta con 63 aeropuertos, de los cuales 40 se encuentran pavimentados y 23 sin
pavimentar.
Los principales aeropuertos son Basilea, Ginebra, Zúrich y Berna
A E R O P U E R T O D E Z U R I C H (ZRH) 8:
También conoció como Aeropuerto de Kloten, es el más importante del país y unos de los
más transitados de Europa.
El aeropuerto cuenta con más de 190 destinos de vuelos directos alrededor del mundo y
localmente.
Transporte de carga:
El Aeropuerto de Zurich maneja alrededor de 400,000 toneladas de carga aérea y post por
año. Cuenta con una infraestructura adecuada, una red internacional de tráfico aéreo denso
para asegurar el manejo eficiente de la carga.
Una densa red de carreteras conecta el aeropuerto de Zurich a otras áreas económicas en
Suiza, el sur de Alemania, Francia, Italia y Austria.
Estadísticas 2015:
 Número de pasajeros: 26,281,228
 Movimiento de aeronaves: 265,095
8
https://zurich-airport.com/
23

Carga: 411,780 toneladas
A E R O P U E R T O D E G I N E B R A (GV A) 9:
El aeropuerto de Ginebra ocupa un lugar especial en el sector del transporte aéreo europeo.
Cuenta con una extensa red de 142 destinos directos, 23 de las cuales son
intercontinentales, 59 aerolíneas. Es especialmente popular cuando la temperatura baja,
cuando se da la bienvenida a un sinnúmero de turistas que visitan la región para los
deportes de invierno.
El aeropuerto cuenta con 2 terminales:
La terminal 2 se usa sólo para algunos vuelos durante la temporada de invierno. El resto del
tiempo se encuentra cerrada y no maneja vuelos.
La terminal 1: Una característica especial del aeropuerto de Ginebra es que tiene un sector
francés que permite a sus usuarios:
 Chequear sus maletas y tomar un vuelo interno a un aeropuerto francés sin tener que
pasar por el territorio suizo
 Para algunas compañías aéreas que vuelan a destinos distintos de Francia, realizar
el check-in e ir a la zona de tránsito internacional.
 Hacer un camino más fácil a las áreas cercanas de Francia (Pays de Gex, Divonneles-Bains, Bellegarde, French Jura Mountains, los departamentos de Ain, Jura, etc.).
 Alquilar un coche de una agencia francesa.
Estadísticas 2015:
 Número de pasajeros: 15.8 millones
 Movimiento de aeronaves: 265,095
 Carga: 70,418 toneladas
A E R O P U E R T O D E B A S I L E A ( BSL) 10:
El aeropuerto conocido bajo su marca comercial EuroAirport Basel-Mulhouse-Freiburg, tiene
una vocación trinacional y como tal es un símbolo de la cooperación internacional que se
convirtió en absolutamente vital después de la Segunda Guerra Mundial.
La ubicación muy conveniente de EuroAirport en el corazón de Europa occidental y en el
cruce de tres regiones económicamente prósperas (Alsacia, Noroeste de Suiza y BadenWürttemberg) explica el éxito del aeropuerto. EuroAirport es el aeropuerto mejor equipado
en el Alto Rin y, gracias a su infraestructura, puede hacer frente a cualquier tipo de tráfico.
7,06 millones de pasajeros transitaron EuroAirport en el 2015. La red incluye vuelo
programado entre 70 y 100 aeropuertos en 30 países diferentes, dependiendo de la
temporada. Normalmente se puede llegar directamente todos los días o al menos varias
veces a la semana sin cambiar.
En EuroAirport más de 25 diferentes compañías aéreas manejan aproximadamente 100-120
vuelos diarios. La presencia de las principales alianzas aéreas internacionales de Star
9http://gva.ch/
10http://www.euroairport.com/
24
Alliance, SkyTeam und oneworld, que ofrecen conexiones con sus centros de operaciones
en Ámsterdam, Frankfurt, Londres-Heathrow, Múnich, París y Viena varias veces al día,
proporciona al cliente un acceso óptimo a todos los Hubs Europeos Intercontinentales.
Estadísticas 2015:
 Tráfico de pasajeros: 7,061,059
 Tráfico de carga: 101,050 toneladas
 Movimiento de aeronaves: 63,190
6.4. Logística de Ecuador hacia Suiza
Transporte Marítimo, servicios hacia Birsfelden desde Guayaquil. El tiempo de tránsito
hacia este destino es de 25 días aproximadamente con frecuencia semanal, dependido de la
línea naviera a elegir.
Tabla 13: Costos Flete Marítimo
COSTO CONTENEDOR FCL*
USD
CONTENEDOR 20' SECO
2,000
CONTENEDOR 40' SECO
3,000
CONTENEDOR 40' REEFER
4,800
*No incluye gastos adicionales por recargos, ni gastos locales.
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
Dentro de las agencias navieras que operan en Ecuador con servicios de transporte de
carga hacia Suiza se encuentran: Hapag Lloyd, Hamburg Sud, Maersk, CMA-CGM, MSC,
entre otras.
Transporte Aereo. Para envío de carga general vía aérea de Guayaquil a Suiza, la tarifa
promedio es de USD 4 por Kilogramo, el mismo que varía dependiendo del peso y/o
volumen total a exportar. El tiempo aproximado es de 2 a 3 días.
Por vía courier enviar 20 kilos hacia Suiza tiene un costo aproximado de USD 564.
25
6.5. Índice de rendimiento Logístico
El puntaje general del Índice de Desempeño Logístico refleja las percepciones de la logística
de un país basadas en la eficiencia del proceso del despacho de aduana, la calidad de la
infraestructura relacionada con el comercio y el transporte, la facilidad de acordar
embarques a precios competitivos, la calidad de los servicios logísticos, la capacidad de
seguir y rastrear los envíos, y la frecuencia con la cual los embarques llegan al consignatario
en el tiempo programado. El índice varía entre 1 y 5, donde el puntaje más alto representa
un mejor desempeño.
En el año 2016 el LPI (Logistics Performance Index) del Banco Mundial, ubicó a Suiza en la
posición 11, entre 160 países, con una calificación promedio de 3.99 puntos. Ecuador ocupa
el puesto 74 con un promedio de 2.78 puntos. A continuación se presenta la clasificación:
Tabla 14: Índice de Rendimiento Logístico
ÍNDICE DE RENDIMIENTO LOGÍSTICO 2016
RANKING
PAÍS
CALIFICACIÓN
EMBARQUE COMPETENCIA RASTREO Y
ADUANA INFRAESTRUCTURA
PUNTUALIDAD
LPI
INTERNACIONAL LOGÍSTICA SEGUIMIENTO
1
ALEMANIA
4.23
4.12
4.44
3.86
4.28
4.27
4.45
2
LUXEMBURGO
4.22
3.90
4.24
4.24
4.01
4.12
4.80
3
SUECIA
4.20
3.92
4.27
4.00
4.25
4.38
4.45
4
PAÍSES BAJOS
4.19
4.12
4.29
3.94
4.22
4.17
4.41
5
SINGAPUR
4.14
4.18
4.20
3.96
4.09
4.05
4.40
6
BÉLGICA
4.11
3.83
4.05
4.05
4.07
4.22
4.43
7
AUSTRIA
4.10
3.79
4.08
3.85
4.18
4.36
4.37
8
REINO UNIDO
4.07
3.98
4.21
3.77
4.05
4.13
4.33
9
HONG KONG
ESTADOS
UNIDOS
SUIZA
4.07
3.94
4.10
4.05
4.00
4.03
4.29
3.99
3.75
4.15
3.65
4.01
4.20
4.25
3.99
3.88
4.19
3.69
3.95
4.04
4.24
3.97
3.85
4.10
3.69
3.99
4.03
4.21
3.94
3.84
4.07
3.89
3.82
3.91
4.13
14
JAPÓN
EMIRATOS
ÁRABES UNIDOS
CANADÁ
3.93
3.95
4.14
3.56
3.90
4.10
4.01
15
FINLANDIA
3.92
4.01
4.01
3.51
3.88
4.04
4.14
16
FRANCIA
3.90
3.71
4.01
3.64
3.82
4.02
4.25
17
DINAMARCA
3.82
3.82
3.75
3.66
4.01
3.74
3.92
18
IRLANDA
3.79
3.47
3.77
3.83
3.79
3.98
3.94
19
AUSTRALIA
3.79
3.54
3.82
3.63
3.87
3.87
4.04
20
SUDÁFRICA
3.78
3.60
3.78
3.62
3.75
Fuente: Banco Mundial
Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PROECUADOR
3.92
4.02
10
11
12
13
26
Descargar