Fomento traslada a Francia que aparca la ampliación y estudia la

Anuncio
Viernes 09.11.12
EL DIARIO VASCO
AL DÍA
Fomento traslada a Francia que
aparca la ampliación y estudia la
excepcionalidad del aeropuerto
La comisión que
supervisa el tratado
internacional sobre
el aeródromo se reunió
ayer en Bayona
:: JUANMA VELASCO
[email protected]
SAN SEBASTIÁN. El Ministerio
de Fomento trasladó ayer a las autoridades francesas que aparca la
ampliación del aeropuerto de Hondarribia y estudia ya la declaración
de la excepcionalidad del aeródromo «para mantener su operatividad actual». La normativa internacional permite esta exención a los
aeropuertos ubicados en «emplazamientos singulares».
Este y otros asuntos fueron abordados ayer por la tarde en Bayona,
en la reunión anual de la comisión
que supervisa el Tratado Internacional sobre el aeropuerto de Hondarribia, firmado en 1992 entre
Francia y España. Entre otros aspectos, este convenio fija como máximo 24 operaciones al día en el aeropuerto guipuzcoano –los aviones
sobrevuelan a baja altura Hendaya– y restringe su operatividad por
la noche.
La reunión, de carácter técnico,
estuvo encabeza por parte española por el delegado del Gobierno en
Euskadi, Carlos Urquijo, acompañado del subdelegado en Gipuzkoa,
José Luis Herrador, y de responsables de Aviación Civil del Ministe-
rio de Fomento; el director del aeropuerto de Hondarribia, José Manuel Sánchez; el director de Puertos y Aeropuertos del Gobierno Vasco, Félix Asensio; así como representantes de la Diputación de Gipuzkoa y de los ayuntamientos de
Hendaya y Hondarribia, señalaron
desde la delegación del Gobierno.
Por parte francesa, el prefecto de
Aquitania, Michel Delpuech, encabezó la delegación.
Según fuentes consultadas por
este periódico, entre los temas que
se abordaron sobre la mesa, Fomento trasladó a la delegación francesa lo avanzado a comienzos del verano por la secretaria de Estado de
Transportes, Carmen Librero: la
ampliación de la pista se aparca por
la coyuntura económica –actualmente el plan director está pendiente del informe del impacto ambiental– y se estudia ya la declaración de la excepcionalidad de la pista que, en su caso, podría ser tran-
sitoria hasta que se concretase una
futura ampliación de la plataforma.
La declaración de excepcionalidad
mantendría tanto la seguridad del
aeropuerto como su capacidad operativa.
Antes de marzo de 2016 todos los
aeropuertos deberán cumplir con
la nueva normativa de seguridad
aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Para ello, o se amplía la pista o se
declara la excepcionalidad.
Asimismo, en la reunión de ayer
en Bayona se abordaron otros asuntos como el mapa de ruidos del aeropuerto y sus afecciones a los habitantes de Hendaya. Al respecto,
la delegación española aseguró que
la huella del ruido no sobrepasa los
umbrales permitidos. Además, también se habló sobre las servidumbres aeronáuticas para que no haya
elementos que dificulten las rutas
de aproximación de los aviones.
Medalla de Oro
Concours Mondial de Bruxelles 2012
9
Baja el consumo
de alcohol entre
los jóvenes vascos
pero sube
el del cannabis
:: MARÍA JOSÉ CARRERO
SAN SEBASTIÁN. Un nuevo
estudio del Instituto Deusto de
Drogodependencias centrado en
la población escolar vasca pone
de manifiesto un descenso en el
consumo de alcohol y un aumento significativo del cannabis. Estas son las dos principales
conclusiones del informe ‘Drogas y Escuela VIII’, una investigación que, desde 1981, se realiza de manera periódica por encargo del Gobierno Vasco para
conocer la evolución del consumo de drogas y, en consecuencia, diseñar programas de prevención adecuados a la realidad
de cada momento.
Como en estudios anteriores,
este último se ha realizado con
escolares a partir de los doce
años, es decir de la ESO, Bachillerato, FP y de los programas de
cualificación profesional inicial
(PCPI), diseñados para quienes
no han logrado superar la Educación Secundaria.
En el apartado referido al alcohol, los expertos han detectado un descenso «notorio» en las
tasas de consumo, tras el máximo histórico alcanzado en 2006.
Y es que el 26,2% de la población
escolar estudiada asegura no haber bebido nunca. Casi tres cuartas partes sí han probado alcohol en alguna ocasión y una tercera parte de alumnos le ha dado
al ‘canuto’ en alguna ocasión. A
partir de los 16 años, el 30% consume cannabis con periodicidad
mensual.
EN BREVE
Pasar mucho tiempo
en internet no supone
problemas en menores
Talleres y un autobús para tratar sobre
la salud dental en el Hospital Donostia
Martín Berasategui,
premiado por su labor
de promoción turística
Descubren un planeta
potencialmente
habitable a 42 años luz
GALARDÓN
ASTRONOMÍA
Martín Berasategui ha sido distinguido con la Medalla al Mérito Turístico a la Promoción que concede
el Gobierno central en reconocimiento a la labor que el cocinero, titular de siete estrellas Michelin, ha
desarrollado en ese terreno. El galardón, junto con los restantes que
aprobó ayer el Consejo de Ministros,
lo concede el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. E.P.
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una nueva
supertierra potencialmente habitable a solo 42 años luz de distancia. El exoplaneta que tiene siete
veces la masa de Tierra, está situado en una zona habitable templada en la que podría haber agua y una
atmósfera estable, y forma parte de
un sistema de seis mundos que giran alrededor de una estrella. EFE
SALUD
INVESTIGACIÓN
El último informe de la red de investigación ‘EU Kids Online’, en la
que participan miembros de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU),
asegura que pasar mucho tiempo
en internet «no es necesariamente indicador de que un menor tenga problemas relativos al uso de la
red». El estudio ‘Uso excesivo de internet entre los menores europeos’
recoge las respuestas de menores
de entre 11 y 16 años de 25 países
europeos, a la pregunta de con
cuanta frecuencia experimentaban
síntomas del uso excesivo del internet, como dejar de dormir o comer, no hacer los deberes del colegio o aislarse a causa del tiempo dedicado a navegar. En el caso de España, 4 de cada 10 encuestados reconocieron haber dejado de hacer
alguna actividad por estar navegando por internet y solo un 17% dejó
de comer o de dormir en algún momento por seguir conectado. V.P.
El servicio de Pediatría del Hospital Universitario Donostia recibió ayer
a la mascota ‘Hortzi’ del Colegio de Dentistas de Gipuzkoa. Este conejo
dentudo iba a enseñar a los niños ingresados cómo las chuches y las bebidas de cola afectan a su dentadura, simulando que sus dientes eran
huevos duros a los que se sumergía en vasos con vinagre. Los huevos bañados previamente en flúor salían blancos y los demás, sucios. También
aparcó fuera el Dentibús para revisar gratis la dentadura de la gente. DV
‘Science’ publica un estudio sobre el movimiento
molecular coordinado por José Ignacio Pascual
CIENCIA
El Dentibus, frente al Hospital Universitario Donostia. :: MIKEL FRAILE
La prestigiosa revista científica ‘Science’ ha publicado un estudio de la
Universidad Libre de Berlín, coordinado por el investigador del CICnanoGUNE vasco José Ignacio Pascual. Los investigadores han desarrollado un método muy eficiente en transformar el movimiento aleatorio de
una molécula, que llaman ‘ruido’ y es una fuente de energía, en oscilaciones mecánicas de una palanca. DV
Descargar