Indice de Barreras Burocráticas

Anuncio
ÍNDICE DE BARRERAS
BUROCRATICAS IMPUESTAS
POR LAS MUNICIPALIDADES
CORRESPONDIENTE AL AÑO
2006
COMISIÓN DE ACCESO AL MERCADO DEL
INDECOPI
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Presentación
Uno de los principales aspectos que los agentes económicos tienen en cuenta
al momento de emprender sus negocios son las exigencias administrativas que
deben afrontar, las cuales se denominan barreras burocráticas.
Las barreras burocráticas son aquéllas exigencias, requisitos, prohibiciones y/o
cobros que imponen las entidades de la Administración Pública y que tienen
como finalidad impedir u obstaculizar el acceso o permanencia de los agentes
económicos en un determinado mercado, modificando directamente las
condiciones para que dichos agentes ejerzan sus actividades económicas.
A efectos de contrarrestar los costos que generan dichas exigencias, nuestra
legislación ha facultado a la Comisión de Acceso al Mercado del Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual-INDECOPI para identificar y eliminar aquellas barreras burocráticas
ilegales o irracionales.
Adicionalmente, como mecanismo destinado a promover la eliminación de
dichas barreras, el 16 de agosto de 2004, se publicó en el Diario Oficial “El
Peruano”, la Ley Nº 28335, la cual dispuso la creación del Índice de Barreras
Burocráticas de Acceso al Mercado impuestas a nivel local; encargando su
elaboración y difusión anual a la Comisión de Acceso al Mercado del
INDECOPI.
En cumplimiento de dicho mandato legal, en las siguientes páginas se presenta
el Índice que contiene las barreras burocráticas ilegales y/o irracionales
identificadas por la Comisión de Acceso al Mercado durante el año 2006
respecto de las actuaciones de las municipalidades; indicando el número de
expediente para permitir que cualquier persona interesada pueda acceder a la
información pública que obra en los archivos de la Comisión.
Asimismo, se precisa entre otros aspectos, las estadísticas de la actuación de
la Comisión y la relación de municipalidad que han generado barreras
burocráticas ilegales o irracionales.
Finalmente, el Índice de Barreras Burocráticas de Acceso al Mercado contiene
la relación de municipalidades que cuentan con sus respectivos Textos Únicos
de Procedimientos Administrativos debidamente aprobados y publicados,
tomando como referencia la información remitida a la Comisión por las propias
municipalidades, en cumplimiento de lo dispuesto en la Segunda Disposición
Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 28335, Ley que crea el Índice
de Barreras Burocráticas de Acceso al Mercado1.
1
La Segunda Disposición Complementaria Transitoria y Final de la Ley N° 28335 señala que el índice a que se hace
referencia en el artículo 1 de la Ley incluirá la identificación de municipalidades que cuenten con su respectivo Texto
Único de Procedimientos Administrativos vigente debidamente aprobado y publicado, de conformidad con lo dispuesto
en la Ley N° 27444. Señala también que para tal efecto, a más tardar el 31 de octubre de cada año, las
municipalidades deberán acreditar ante la Comisión de Acceso al Mercado del INDECOPI haber aprobado y publicado
sus respectivos Textos Únicos de Procedimientos Administrativos.
2
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
I.
Barreras Burocráticas Ilegales y/o Irracionales
1.
Procedimientos resueltos durante el ejercicio de 2006
La Comisión de Acceso al Mercado ha resuelto 131 procedimientos contra
distintas entidades de la Administración Pública durante el año 2006.
El 85% de los procedimientos han correspondido a actuaciones de entidades
del Gobierno Local y el 15% a actuaciones de entidades del Gobierno Nacional,
conforme se puede apreciar en el gráfico Nº 1 que se muestra a continuación:
Gráfico Nº 1
PROCEDIMIENTOS RESUELTOS POR LA COMISIÓN EN EL
EJERCICIO 2006
Gobierno Local
85%
Gobierno Nacional
15%
Fuente: Comisión de Acceso al Mercado
Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Acceso al
Mercado.
TOTAL: 131 Procedimientos
2.
Procedimientos resueltos contra Municipalidades durante el 2006
2.1. Procedimientos iniciados de oficio y de parte
De los procedimientos resueltos referidos a actuaciones de las Municipalidades
durante el año 2006 (111 procedimientos), el 23% han correspondido a
procedimientos iniciados de oficio por la Comisión y el 77% restante a
procedimientos iniciados por denuncia de parte, tal como se puede apreciar en
el gráfico Nº 2.
Gráfico Nº 2
PROCEDIMIENTOS RESUELTOS POR LA COMISIÓN
INICIADOS DE OFICIO Y A PEDIDO DE PARTE
De Parte
77%
De Oficio
23%
Fuente: Comisión de Acceso al Mercado
Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Acceso al
Mercado.
TOTAL: 111 Procedimientos
3
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
2.2. Resultados de los pronunciamientos de la Comisión durante el 2006
Cabe señalar que, de los 111 procedimientos seguidos contra las
municipalidades, en el 81% la Comisión declaró fundada la denuncia o
determinó el incumplimiento del marco legal que le corresponde tutelar, en un
5% declaró la conclusión de procedimiento como consecuencia de haberse
producido la sustracción de la materia2, en un 5% declaró infundada la
denuncia, en un 4% declaró improcedente la denuncia y en un 5% declaró
inadmisible la denuncia. En el año 2006 no hubo ningún desistimiento del
procedimiento.
Dicha información puede apreciarse en el gráfico Nº 3 que se muestra a
continuación.
Gráfico Nº 3
RESULTADOS DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LA
COMISIÓN DURANTE EL 2006
Fundada o
determinación
de
incumplimiento
81%
Infundada
5%
Sustracción
5%
Improcedente
4%
Inadmisible
5%
Fuente: Comisión de Acceso al Mercado
Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Acceso al
Mercado.
TOTAL: 111 Procedimientos
2.3. Principales barreras identificadas durante el 2006
De los 90 procedimientos en los que la Comisión de Acceso al Mercado declaró
fundada la denuncia o determinó el incumplimiento del marco legal que le
corresponde tutelar (81% del total de los procedimientos tramitados durante el
2006), las principales barreras identificadas fueron las siguientes: (i) el 8%
correspondieron a cobros ilegales por arbitrios municipales, (ii) 21% a cobros y
trámites por trabajos en la vía pública, (iii) 13% a cobros y trámites
relacionados con las licencias de funcionamiento, (iv) 9% a cobros ilegales
relacionados con el libre tránsito en el territorio nacional, (v) 3% a cobros por
formularios y formatos en la tramitación de procedimientos, (vi) 4% a
incumplimientos en la aprobación y publicación de los Textos Únicos de
Procedimientos Administrativos, (vii) 13% a cobros y trámites por anuncios
2
La sustracción de la materia y la conclusión del procedimiento ocurren como consecuencia de la corrección del
accionar de la municipalidad denunciada durante la tramitación del procedimiento.
4
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
publicitarios, (viii) 19% a incumplimientos del régimen para MYPES, (ix) 3% a
suspensión de procedimientos y (x) 7% a otras actuaciones ilegales.
Dichos resultados pueden observarse en el gráfico Nº 4 a continuación:
Gráfico Nº 4
PRINCIPALES BARRERAS IDENTIFICADAS POR LA COMISIÓN
Suspensión de
Procedimientos
3%
Incumplimiento
Régimen MYPES
19%
Publicación de
TUPA
4%
Cobros por
trabajos en la vía
pública
21%
Otros cobros
ilegales
7%
Libre Tránsito
9%
Cobros por
formatos y/o
formularios
3%
Arbitrios
Municipales
8%
Anuncios y
Publicidad
13%
Fuente: Comisión de Acceso al Mercado
Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Acceso al
Mercado.
Licencia de
Funcionamiento
13%
TOTAL: 90 Procedimientos
2.4 Cumplimiento del régimen de las Micro y Pequeñas Empresas
(MYPES)
En relación al cumplimiento de la normativa relacionada con el otorgamiento de
la Licencia de Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña Empresa
(MYPE), de las investigaciones efectuadas durante el 2006, se pudo determinar
que 26 de las 49 municipalidades distritales de Lima y Callao cumplieron con lo
establecido por en la Ley N° 28015, Ley de Promoción y Formalización de la
Micro y Pequeña Empresa y su reglamento, tal y como se detalla en el
siguiente gráfico:
Gráfico Nº 5
CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN PARA EL OTORGAMIENTO DE LA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PROVISIONAL PARA LA MICRO Y
PEQUEÑA EMPRESA (MYPE)
Cumplen
47%
Incumplen
53%
Fuente: Comisión de Acceso al Mercado
Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Acceso al
Mercado.
TOTAL: 49 Municipalidades
5
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
De acuerdo a lo que se ha señalado en el párrafo anterior, a continuación se
presentan las 26 municipalidades que cumplieron con lo establecido en la Ley
Nº 28015 y su Reglamento, sobre el otorgamiento de la Licencia de
Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña Empresa hasta el 31 de
diciembre de 2006:
MUNICIPALIDADES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO QUE CUMPLIERON CON
LO ESTABLECIDO EN LA LEY Nº 28015 Y SU REGLAMENTO.
Número
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Municipalidad
Municipalidad Metropolitana de Lima
Municipalidad Distrital de Ancón
Municipalidad Distrital de Bellavista
Municipalidad Distrital de Breña
Municipalidad Provincial del Callao
Municipalidad Distrital de Carabayllo
Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso
Municipalidad Distrital de Cieneguilla
Municipalidad Distrital de Comas
Municipalidad Distrital de Jesús María
Municipalidad Distrital de La Perla
Municipalidad Distrital de La Punta
Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar
Municipalidad Distrital de Miraflores
Municipalidad Distrital de Pueblo Libre
Municipalidad Distrital de San Borja
Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho
Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores
Municipalidad Distrital de San Luis
Municipalidad Distrital de San Martín de Porres
Municipalidad Distrital de San Miguel
Municipalidad Distrital de Santa Rosa
Municipalidad Distrital de Santiago de Surco
Municipalidad Distrital de Surquillo
Municipalidad Distrital de Ventanilla
Municipalidad Distrital de Villa el Salvador
Asimismo, en los meses de noviembre y diciembre de 2006, la Comisión de
Acceso al Mercado inició procedimientos de oficio contra 20 municipalidades
del interior del país por presunto incumplimiento del régimen promocional de
las MYPES. Los resultados de dichos procedimientos, serán presentados en el
Índice de Acceso al Mercado correspondiente al año 2007.
6
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Relación de municipalidades que han generado barreras burocráticas
durante el 2006
A continuación se detalla la relación de municipalidades que han generado las
barreras burocráticas identificadas por la Comisión3 durante el 2006.
Gráfico Nº 6
Distr i tal de Nuevo Chimbote
Distr i tal de San Bar tolo
Di str ital de Chor r il los
Distr i tal de Pueblo Li br e
Distr i tal de San Isi dr o
Di str ital de El Agustino
Distr i tal de Mir af l or es
Distr i tal de Lur igancho
Distr i tal de La Vi ctor ia
Di str ital de Ancón
Pr oci nci al de Yauli -La Or oya
Di str ital de Santa Mar ía del Mar
Distr i tal de San Juan Bauti sta
Di str ital de Pachacamac
Di str ital de San Juan de Mir af l or es
Distr i tal de Magdalena del Mar
Pr ovincial de Huancayo
Pr ovi nci al del Cal lao
Di str ital de San Isidr o
Di str ital de Jesús Mar ía
Distr i tal de Car abayl lo
Metr opol itana de Lima y SAT
SAT Cajamar ca
Di r ección Regional de Sal ud-Cajamar ca
Municipalidades
Pr ovi nci al de Fer r eñaf e
Distr i tal de Ate
Distr i tal de Ci eneguil la
Di str ital de Nicolás de Piér ola
Distr i tal de San Antonio
Di str ital de Santa Rosa
Pr ovi nci al de Canta
Pr ovi nci al de Hualgayoc
Pr ovincial de Bar r anca
Distr i tal de Lur in
Pr ovi nci al de Chota
Distr i tal de Chi lca
Pr ovi nci al de Maynas
Pr ovincial de Cañete
Distr i tal de Pucusana
Distr i tal Santa Ani ta
Distr i tal de Cer r o Color ado
Distr i tal de Par amonga
Pr ovi nci al de Huar i
Di str ital de Br eña
Pr ovincial de Huamanga
Distr i tal de San Bor ja
Distr i tal de Li nce
Di str ital de Huanchaco
Distr i tal de Puente Pi edr a
Pr ovi nci al de Huar az
Di str ital de Punta Her mosa
Distr i tal del Rimac
Distr i tal de La Mol ina
Pr ovi nci al de Chicl ayo y SAT
Pr ovincial de Chupaca
Distr i tal de Bel lavista de Unión
Pr ovincial de Santa
Di str ital de Vil la Mar ía del Tr i unf o
0
1
2
3
4
5
Núm ero de barreras identificadas
3
La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento declarando barrera
burocrática ilegal y/o irracional o infracción a las normas que le corresponden tutelar en su oportunidad, sin considerar
si fueron apeladas o si se han subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
7
6
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Finalmente, el gráfico Nº 7 se muestra un índice comparativo entre los años
2004, 2005 y 2006 con relación a las municipalidades que más han generado
barreras burocráticas identificadas por la Comisión4.
Gráfico Nº 7
ÍNDICE COMPARATIVO DE BARRERAS
BUROCRÁTICAS 2006, 2005 Y 2004
5
Distrital de Nuevo Chimbote
3
Distrital de San Isidro
8
5
Distrital de Miraflores
3
1
Distrital de San Bartolo
1
2
3
1
3
3
Distrital de Chorrillos
2
Distrital de Lurigancho, Chosica
3
2
Distrital de Pueblo Libre
3
Distrital de El Agustino
3
Metropolitana de Lima y SAT
2
Distrital de Magdalena del Mar
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Distrital de Jesús María
Provincial del Callao
1
2004
3
2
Distrital de La Victoria
2005
6
1
Distrital de Ancón
2006
5
5
2
2
2
Distrital de Carabayllo
Distrital de La Molina
1
Distrital de Santa Anita
1
Distrital de Ate
1
4
2
3
3
2
1
Distrital de Santa Rosa
2
1
1
Distrital de San Antonio
0
1
3
2
2
4
3
4
5
6
7
8
9
La información corresponde a las municipalidades que más han generado barreras burocráticas ilegales y/o
irracionales declaradas por la Comisión durante los años 2004 y 2005, sin considerar si fueron apeladas o si se han
subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
8
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
II. Desarrollo de las principales Barreras
Burocráticas identificadas.
Como ha sido mencionado, las principales barreras burocráticas identificadas
por la Comisión han estado referidas principalmente a las siguientes materias:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Arbitrios municipales.
Trabajos en la vía pública.
Anuncios Publicitarios.
Licencias de funcionamiento.
Licencia de Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña
Empresa (MYPE).
Libre tránsito.
Formatos y Formularios.
A continuación se detalla la relación de casos resueltos por la Comisión de
Acceso al Mercado para cada una de las materias antes señaladas.
1.
Arbitrios municipales
A.
Marco conceptual
Los arbitrios municipales constituyen tasas por la prestación de servicios
públicos individualizados en los contribuyentes tales como la limpieza pública
(relleno sanitario), mantenimiento de parques y jardines y seguridad ciudadana.
La aprobación de los arbitrios debe ser realizada por las municipalidades
mediante Ordenanza Municipal, la cual debe ser publicada en el diario
encargado de los avisos judiciales de la provincia. Cabe señalar que,
tratándose de municipalidades distritales, los arbitrios deben ser ratificados por
la municipalidad provincial correspondiente.
De acuerdo a ley, las municipalidades deben publicar no sólo el monto de las
tasas de los arbitrios, sino también explicar los costos efectivos que demanda
el servicio según el número de contribuyentes de la localidad beneficiada y, de
ser el caso, explicar los criterios que justifican los incrementos realizados.
Adicionalmente a los aspectos formales mencionados, las municipalidades
deben diseñar los arbitrios considerando el tipo de tributo del que se trata. En
ese sentido, la determinación de la cuantía de los arbitrios debe suponer tanto
la determinación de los costos totales de los servicios prestados, como la
distribución de tales costos entre los contribuyentes sobre la base de criterios
que tengan relación con el servicio prestado.
B.
Casos resueltos por la Comisión
En los procedimientos resueltos por la Comisión de Acceso al Mercado durante
el año 2006, se pudo comprobar que algunas municipalidades no cumplieron
9
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
con justificar en las ordenanzas que aprobaron sus arbitrios, los incrementos
que se produjeron de un año al otro. En esa misma línea, se pudo comprobar
que algunas municipalidades determinaron las tasas de los arbitrios sólo en
función del valor del predio, aún cuando dicho criterio no guarda ningún tipo de
relación con el servicio prestado.
Asimismo, la Comisión de Acceso al Mercado pudo identificar que algunas
municipalidades distritales exigen el cobro de arbitrios sin contar con la
ratificación de la municipalidad provincial correspondiente, lo cual conlleva a
que el cobro de dichos arbitrios sea ilegal.
Las municipalidades respecto de las cuales la Comisión se ha pronunciado en
el año 2006 con relación al cobro de arbitrios municipales han sido las
siguientes:
Expedientes5
Municipalidad
Municipalidad Metropolitana de Lima y SAT
Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar
Municipalidad Provincial del Callao
Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica
Municipalidad Distrital de Miraflores
Municipalidad Distrital de Bellavista
2.
Trabajos en la vía pública
A.
Marco conceptual
000008-2006
000022-2006
000037-2006
000053-2006
000041-2006
000051-2006
000077-2005
Las vías públicas ubicadas en las circunscripciones municipales constituyen
bienes de dominio público que se encuentran sujetas a la administración de
cada municipalidad.
A fin de tutelar el interés público representado por la adecuada utilización de
las vías públicas en atención a su finalidad, seguridad y ornato, se requiere que
los administrados cuenten con una autorización municipal para realizar trabajos
en la vía pública.
En atención a ello, las municipalidades se encuentran facultadas para aprobar
mediante Ordenanza, el procedimiento para ejecución de trabajos en la vía
pública; así como el monto por derecho de tramitación, los cuales serán
posteriormente compendiados y sistematizados en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (en adelante, “TUPA”) de la respectiva
municipalidad, aprobado a su vez por Ordenanza Municipal.
Cabe señalar que, tratándose de municipalidades distritales, éstas deberán
obtener la ratificación del derecho de tramitación por la municipalidad provincial
correspondiente, para que la tasa por derecho de tramitación de la autorización
5
La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento declarando barrera
burocrática ilegal y/o irracional o infracción a las normas que le corresponden tutelar en su oportunidad, sin considerar
si fueron apeladas o si se han subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
10
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
para ejecución de trabajos en la vía pública pueda ser exigible a los
administrados, conforme lo dispone el artículo 40 de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades.
B.
Casos resueltos por la Comisión
En los procedimientos resueltos por la Comisión se ha identificado que las
municipalidades exigen la tramitación de procedimientos y el cobro de
derechos de tramitación sin que hayan sido creados mediante Ordenanza y, en
el caso de las municipalidades distritales, sin que los derechos de tramitación
hayan sido ratificados por las municipalidades provinciales correspondientes.
En efecto, se ha identificado que las municipalidades utilizan sus Textos Únicos
de Procedimientos Administrativos – TUPAs para sustentar la exigencia del
procedimiento para ejecución de trabajos en la vía pública y el derecho de
tramitación, desnaturalizando la esencia de los TUPAs de ser textos
compiladores de procedimientos y derechos de tramitación creados de manera
previa.
Asimismo, se ha identificado que los derechos de tramitación que las
municipalidades exigen para obtener una autorización para ejecución de
trabajos en la vía pública, no están determinados en función del costo del
procedimiento, sino en función a criterios como (i) el valor de los trabajos a
realizarse, (ii) la cantidad de metros lineales a utilizarse o (iii) el número de
elementos a instalarse, lo cual no guarda relación con los costos del
procedimiento.
Cabe señalar que el establecimiento de derechos de tramitación bajo criterios
distintos al costo que le genera a las municipalidades tramitar la autorización
para ejecución de trabajos en la vía pública atenta contra lo dispuesto en el
artículo 70 de la Ley de Tributación Municipal, toda vez que el derecho de
tramitación se convierte en un impuesto encubierto e ilegal.
Las municipalidades respecto de las cuales la Comisión se ha pronunciado en
el año 2006 con relación a la exigencia de trámites y cobros por trabajos en la
vía pública han sido las siguientes:
Expedientes6
Municipalidad
Municipalidad Provincial de Huari
Municipalidad Distrital del Rimac
Municipalidad Distrital de Santa Rosa
Municipalidad Provincial de Huaraz
Municipalidad Distrital de Chorrillos
Municipalidad Distrital de Carabayllo
Municipalidad Provincial de Cañete
Municipalidad Provincial de Canta
Municipalidad Distrital del Agustino
000076-2005
000114-2005
000129-2005
000011-2006
000020-2006
000039-2006
000047-2006
000078-2006
000080-2006
6
La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento declarando barrera
burocrática ilegal y/o irracional o infracción a las normas que le corresponden tutelar en su oportunidad, sin considerar
si fueron apeladas o si se han subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
11
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores
Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo
Municipalidad Distrital Santísimo Salvador
Pachacamac
Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote
Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica
Municipalidad de Cerro Colorado
Municipalidad Provincial de Ferreñafe
Municipalidad Distrital de Paramonga
Municipalidad Distrital de Santa Anita
3.
Anuncios Publicitarios
A.
Marco conceptual
de
000081-2006
000082-2006
000086-2006
000087-2006
000095-2006
000103-2006
000104-2006
000113-2006
000126-2006
La instalación de elementos de publicidad exterior conocidos como anuncios
publicitarios, son una de las herramientas más importantes que tienen los
agentes económicos para dar a conocer al público en general, los bienes y
servicios que ofertan en el mercado.
Sin embargo, la facultad de instalar dichos anuncios publicitarios no es
irrestricta sino que debe respetar determinadas condiciones vinculadas con la
seguridad y el ornato, las cuales son evaluadas por las municipalidades.
Así, de acuerdo a la legislación vigente, las municipalidades son competentes
para exigir a todo aquel que desee instalar elementos de publicidad exterior en
sus respectivas circunscripciones, una autorización municipal y el pago de un
derecho de tramitación, el cual debe estar determinado en función del costo
que su ejecución genera para la municipalidad durante toda su tramitación.
Para ello, la municipalidad debe crear el respectivo procedimiento mediante
ordenanza municipal, aprobar el derecho de tramitación correspondiente y
posteriormente, incorporarlo en su Texto Único de Procedimientos
Administrativos.
Adicionalmente, tratándose de municipalidades distritales, el derecho de
tramitación deberá ser ratificado por la municipalidad provincial correspondiente
a efectos que sea exigible; toda vez que dicho derecho constituye un tributo
municipal.
Asimismo, debe tenerse presente en esta materia, que la autorización que
otorga la municipalidad es indeterminada en tanto no se modifiquen las
condiciones que la municipalidad tuvo en cuenta al momento de otorgar la
respectiva autorización.
B.
Casos resueltos por la Comisión
En los procedimientos resueltos por la Comisión se ha identificado que las
municipalidades además de no cumplir con las formalidades para exigir la
tramitación del procedimiento y el cobro de derechos de tramitación por la
12
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
instalación de anuncios publicitarios, vienen exigiendo renovaciones periódicas
por los mismos con el correspondiente pago de derechos de tramitación sin
que se hayan modificado las condiciones que se tuvieron en cuenta al otorgar
las autorizaciones iniciales.
Asimismo, se ha identificado que algunas municipalidades vienen requiriendo
tramitar las autorizaciones a las empresas cuyos bienes o servicios se
publicitan sin considerar si las mismas han instalado o no los elementos de
publicidad exterior.
Dichas actuaciones municipales representan costos a asumir por los agentes
económicos en el mercado que no se encuentran amparados en la ley y que
por lo tanto afectan su permanencia en el mercado.
Las municipalidades respecto de las cuales la Comisión se ha pronunciado en
el año 2006 con relación a esta materia, han sido las siguientes:
Expedientes7
Municipalidad
Municipalidad Distrital de Breña
Municipalidad Distrital de Pueblo Libre
Municipalidad Centro Poblado Nicolás de Piérola San
Antonio -Huarochiri
Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores
Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote
Municipalidad Distrital de Ancón
Municipalidad Provincial de Chepén
Municipalidad Distrital del Agustino
Municipalidad Distrital de San Bartolo
Municipalidad Provincial de Barranca
4.
Licencias de Funcionamiento
A.
Marco conceptual
000083-2005
000124-2005
000134-2005
000025-2006
000034-2006
000035-3006
000036-2006
000070-2006
000075-2006
000076-2006
000077-2006
000115-2006
Las licencias de funcionamiento que en esencia constituyen autorizaciones de
funcionamiento de establecimientos, comerciales, industriales o de actividades
profesionales, conforman el mecanismo a través del cual las municipalidades
aseguran que el funcionamiento de los establecimientos sea acorde con el
desarrollo de la localidad en materia de acondicionamiento territorial.
En ese sentido, todo aquel que desee operar un establecimiento comercial,
industrial o de actividades profesionales, requiere tramitar previamente, una
licencia de funcionamiento.
En atención a ello, las municipalidades pueden establecer un procedimiento
destinado a tramitar la correspondiente licencia de funcionamiento y establecer
7
La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento declarando barrera
burocrática ilegal y/o irracional o infracción a las normas que le corresponden tutelar en su oportunidad, sin considerar
si fueron apeladas o si se han subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
13
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
el pago de un derecho de tramitación, el cual debe estar vinculado al costo que
le representa a la municipalidad tramitar el respectivo procedimiento.
Para ello, las municipalidades pueden crear el respectivo procedimiento
mediante ordenanzas municipales, aprobar el derecho de tramitación –el cual
no debe exceder de una UIT- y luego incorporarlo a su respectivo Texto Único
de Procedimientos Administrativos para que resulte siendo exigible.
Adicionalmente, tratándose de municipalidades distritales, el derecho de
tramitación deberá ser ratificado por la municipalidad provincial correspondiente
a efectos que sea exigible; toda vez que dicho derecho constituye un tributo
municipal.
Por otro lado, debe tenerse en cuenta que la obtención de la licencia de
funcionamiento de acuerdo a ley da lugar a operar el establecimiento
autorizado en forma indeterminada en tanto no se presenten los supuestos que
obligan a tramitar la renovación de la licencia de funcionamiento configurados
únicamente cuando se produzca el cambio de giro, uso o zonificación.
Asimismo, de acuerdo a ley, las municipalidades únicamente pueden imponer
la tramitación de la licencia de funcionamiento exigiendo los requisitos que se
encuentren previstos en sus respectivos Texto Único de Procedimientos
Administrativos.
B.
Casos resueltos por la Comisión
En los procedimientos resueltos por la Comisión se ha identificado que las
municipalidades exigen requisitos adicionales a los previstos en sus
respectivos Texto Único de Procedimientos Administrativos o que en la
tramitación de los respectivos procedimientos no respetan los plazos previstos
para la tramitación de las licencias de funcionamiento ni la aplicación de los
silencios administrativos previstos.
Asimismo, se ha identificado que algunas municipalidades además de exigir la
tramitación de las licencias de funcionamiento ordinarias exigen la tramitación
de licencias de funcionamientos especiales por conceptos que no están
permitidos por el ordenamiento legal vigente.
Expedientes8
Municipalidad
Municipalidad Distrital de Jesús María
Municipalidad Distrital de San Juan Bautista y
Municipalidad Provincial de Huamanga
Municipalidad Distrital de Cieneguilla
Municipalidad Distrital de Ate
Municipalidad Distrital de La Victoria
Municipalidad Distrital de San Isidro
Municipalidad Provincial de Huancayo
8
000075-2005
000092-2005
000097-2005
000104-2005
000115-2005
000023-2006
000038-2006
000048-2006
La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento declarando barrera
burocrática ilegal y/o irracional o infracción a las normas que le corresponden tutelar en su oportunidad, sin considerar
si fueron apeladas o si se han subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
14
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Municipalidad Provincial de Santa
Municipalidad Provincial de Yauli- La Oroya
000069-2006
000133-2006
000066-2007
000072-2007
5.
Licencia de Funcionamiento Provisional para la Micro y Pequeña
Empresa (MYPE)
A.
Marco conceptual
Antes de la entrada en vigencia de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de
Funcionamiento el 5 de agosto de 2007, existía un régimen promocional de
licencias de funcionamiento provisionales establecido para aquellos agentes
económicos que tuvieran la condición de micro y pequeñas empresas
(MYPES), el cual era un procedimiento más simplificado que el procedimiento
ordinario. Ello, con el propósito de promover la formalización de las MYPES.
En dicho régimen, la tramitación de las licencias de funcionamientos
provisionales se realizaba en un plazo máximo de siete (7) días hábiles, sujeto
a evaluación previa sujeto al silencio administrativo positivo y respecto del cual
las municipalidades únicamente debían exigir los siguientes requisitos:
Fotocopia Simple del Comprobante de Información Registrada o Ficha
RUC.
Declaración Jurada Simple de ser Micro o Pequeña Empresa.
Recibo de pago por derecho de trámite.
B.
Casos resueltos por la Comisión
Con respecto a la tramitación de las licencias de funcionamiento provisionales
por parte de las MYPES, en el año 2006 se identificó que las municipalidades
hicieron caso omiso al régimen promocional previsto en la ley.
Así, exigieron requisitos adicionales a los previstos en dicho régimen
promocional, obligando a las MYPES, por ejemplo, a obtener un certificado de
compatibilidad de uso y zonificación de manera previa a la tramitación de las
licencias de funcionamiento provisionales; aún cuando la municipalidad posee
dicha información y dichos aspectos deben ser evaluados en el mismo trámite
de la licencia de funcionamiento provisional.
Las municipalidades respecto de las cuales la Comisión se ha pronunciado en
el año 2006 con relación a la exigencia de trámites y cobros por licencias de
funcionamiento, han sido las siguientes:
Municipalidad
Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar
Municipalidad Provincial de Chupaca
9
Expedientes9
000103-2005
000107-2005
La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento declarando barrera
burocrática ilegal y/o irracional o infracción a las normas que le corresponden tutelar en su oportunidad, sin considerar
si fueron apeladas o si se han subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
15
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Municipalidad Distrital de San Isidro
Municipalidad Distrital de Lince
Municipalidad Distrital de Puente Piedra
Municipalidad Distrital de El Agustino
Municipalidad Distrital de Lurigancho- Chosica
Municipalidad Distrital de Pachacamac
Municipalidad Distrital de Pueblo Libre
Municipalidad Distrital de Punta Hermosa
Municipalidad Distrital de San Bartolo
Municipalidad Distrital de Santa María del Mar
Municipalidad Distrital de San Borja
Municipalidad Provincial de Maynas
Municipalidad Distrital de San Isidro
Municipalidad Distrital de Lurín
Municipalidad Distrital de Chorrillos
6.
Libre tránsito
A.
Marco conceptual
000127-2005
000056-2006
000015-2006
000016-2006
000017-2006
000018-2006
000019-2006
000032-2006
000042-2006
000043-2006
000044-2006
000052-2006
000055-2006
000056-2006
000063-2006
000118-2006
El libre tránsito de personas, bienes y mercaderías en territorio nacional
constituye una de las garantías para el libre intercambio de bienes y el
acercamiento de los mercados en el país.
Como consecuencia de ello, las normas legales impiden a las municipalidades
que, en el ejercicio de sus potestades impositivas, generen tributos que graven
el libre transito de personas, bienes y mercaderías en el territorio nacional; toda
vez que constituyen costos de transacción en perjuicio de la satisfacción de las
necesidades de las personas.
B.
Casos resueltos por la Comisión
En los procedimientos resueltos por la Comisión se ha identificado que las
municipalidades bajo el argumento de prestar determinados servicios imponen
el pago de tributos a las personas por el simple hecho de transitar por el
territorio nacional.
Se han identificado casos en que determinadas municipalidades han venido
exigiendo el cobro de tributos a las personas que acudían a las distintas playas
de nuestro litoral encareciendo o impidiendo su acceso.
Las municipalidades respecto de las cuales la Comisión se ha pronunciado en
el año 2006 con relación a esta materia, han sido las siguientes:
Expedientes10
Municipalidad
Municipalidad Distrital de La Victoria
Municipalidad Distrital de Ancón
000111-2005
000003-2006
10
La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento declarando barrera
burocrática ilegal y/o irracional o infracción a las normas que le corresponden tutelar en su oportunidad, sin considerar
si fueron apeladas o si se han subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
16
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Municipalidad Distrital de San Antonio
Municipalidad Distrital de Santa María del Mar
Municipalidad Distrital de Pucusana
Municipalidad Distrital de Chilca
Municipalidad Distrital de San Bartolo
Municipalidad Distrital de Huanchaco
7.
Formatos y Formularios
A.
Marco conceptual
000004-2006
000005-2006
000006-2006
000007-2006
000008-2006
000014-2006
Atendiendo a los principios de informalismo, celeridad y simplicidad, la Ley de
Procedimiento Administrativo General ha establecido que el administrado
puede presentar sus escritos en papel simple y, en ciertos supuestos, las
entidades de la administración pública pueden exigir la presentación de
formatos o formularios, sin que ello implique un sobre costo a los
administrados.
En tal sentido, en caso las entidades de la administración pública dispongan el
empleo de formularios o formatos, éstos deben ser de libre reproducción y de
distribución gratuita.
B.
Casos resueltos por la Comisión
En los procedimientos resueltos por la Comisión se ha identificado que las
municipalidades en lugar de facilitar el acceso a los formularios y formatos por
parte de los administrados, vienen estableciendo el pago por la obtención de
los mismos, desnaturalizando la finalidad de su utilización y convirtiendo su
empleo en un costo adicional e innecesario para los administrados.
Las municipalidades respecto de las cuales la Comisión se ha pronunciado en
el año 2006 con relación a esta materia, han sido las siguientes:
Municipalidad
Municipalidad Provincial de Chiclayo y SAT de
Chiclayo
Dirección Regional de Salud de Cajamarca
Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca
11
Expedientes11
000001-2006
000059-2006
000073-2006
La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento declarando barrera
burocrática ilegal y/o irracional o infracción a las normas que le corresponden tutelar en su oportunidad, sin considerar
si fueron apeladas o si se han subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
17
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
III. Aprobación y publicación de Texto Únicos de
Procedimientos Administrativos
1.
Municipalidades que remitieron su TUPA para la elaboración del
Índice de Barreras Burocráticas correspondiente al 2006.
Municipalidad
Municipalidad Provincial de
Huari
Municipalidad Provincial de
Huaraz
Municipalidad Distrital de
Coishco
Municipalidad Distrital de
Sachaca
Municipalidad Distrital de
Jacobo Hunter
Municipalidad Distrital de
Socabaya
Municipalidad Distrital de
Cayma
Municipalidad Distrital de
José Luis Bustamante y
Rivero
Municipalidad Distrital de
Miraflores
Municipalidad Provincial de
La Unión
Municipalidad Distrital de
Toro-La Unión
Municipalidad Distrital de
Islay
Municipalidad Distrital de
Mejía
Municipalidad Provincial de
Castilla
Municipalidad Provincial de
Camaná
Municipalidad Provincial de
Caylloma –Chivay
Municipalidad Distrital de
Jesús de Nazareno
Municipalidad Distrital de La
Punta
Municipalidad Provincial de
Cajamarca
Municipalidad Distrital de
Cachachi
Municipalidad Provincial de
Hualgayoc-Bambamarca
Municipalidad Distrital de
Condebamba
Municipalidad Provincial del
Cusco
Provincia
Huari
Departamento
Ancash
Huaraz
Ancash
Santa
Ancash
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
La Unión
Arequipa
La Unión
Arequipa
Islay
Arequipa
Islay
Arequipa
Castilla
Arequipa
Camaná
Arequipa
Caylloma
Arequipa
Huamanga
Ayacucho
Callao
Callao
Cajamarca
Cajamarca
San Miguel
Cajamarca
Hualgayoc
Cajamarca
Cajabamba
Cajamarca
Cusco
Cusco
18
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Municipalidad Provincial de
Ica
Municipalidad Distrital de
Parcona
Municipalidad Provincial de
Pisco
Municipalidad Distrital de San
Clemente
Municipalidad Distrital de San
Andrés
Municipalidad Distrital de
Huancano
Municipalidad Distrital de
Independencia
Municipalidad Distrital de
Paracas
Municipalidad Provincial de
Huancayo
Municipalidad Provincial de
Trujillo
Municipalidad Provincial de
Chepén
Municipalidad Distrital de
Laredo
Municipalidad Distrital de La
Esperanza
Municipalidad Provincial de
Chiclayo
Municipalidad Distrito de
Paramonga
Municipalidad Provincial de
Canta
Municipalidad Distrital de
Santa Rosa de Quives
Municipalidad Provincial de
Cañete
Municipalidad Distrital de
Chilca
Municipalidad Distrital de San
Pedro de Mala
Municipalidad Distrital de San
Antonio
Municipalidad Distrital de
Cerro Azul
Municipalidad Distrital de
Pacarán
Municipalidad Distrital de
Huaura
Municipalidad Distrital de
Carquín
Municipalidad Provincial de
Huaral
Municipalidad Provincial de
Maynas
Municipalidad Provincial de
Ilo
Ica
Ica
Ica
Ica
Pisco
Ica
Pisco
Ica
Pisco
Ica
Pisco
Ica
Pisco
Ica
Pisco
Ica
Huancayo
Junín
Trujillo
La Libertad
Chepén
La Libertad
Trujillo
La Libertad
Trujillo
La Libertad
Chiclayo
Lambayeque
Barranca
Lima
Canta
Lima
Canta
Lima
Cañete
Lima
Cañete
Lima
Cañete
Lima
Cañete
Lima
Cañete
Lima
Cañete
Lima
Huaura
Lima
Huaura
Lima
Huaral
Lima
Maynas
Loreto
Ilo
Moquegua
19
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Municipalidad Provincial de
Mariscal Nieto
Municipalidad Provincial de
Sullana
Municipalidad Provincial de
Piura
Municipalidad Provincial de
Huancabamba
Municipalidad Provincial de
Talara
Municipalidad Provincial de
Puno
Municipalidad Distrital de
Pocollay
Municipalidad Provincial de
Tacna
2.
Mariscal Nieto
Moquegua
Sullana
Piura
Piura
Piura
Piura
Piura
Talara
Piura
Puno
Puno
Tacna
Tacna
Tacna
Tacna
Municipalidades que cumplieron con publicar su TUPA en el diario
oficial “El Peruano” o en el diario encargado de los avisos judiciales.
Municipalidades
Ordenanza Aprobatoria
Fecha de
Publicación
Ancash
Ordenanza Nº 031-2004-MPHI
01/05/2004
Ancash
Ordenanza Nº 002-2004-GPH
28/02/2004
Departamento
Municipalidad
Provincial de
Huari
Municipalidad
Provincial de
Huaraz
Municipalidad
Distrital de Jacobo
Hunter
Municipalidad
Distrital de
Sachaca
Municipalidad
Distrital de
Socabaya
Arequipa
Ordenanza Nº 142-MDJH
28/03/2004
Arequipa
Ordenanza Nº 025-2003-MDS
07/03/2004
Arequipa
Ordenanza Nº 011-2004-MDS
24/12/2004
Municipalidad
Distrital de Cayma
Arequipa
Ordenanza Nº 006-2004-MDC
04/04/2004
Ordenanza Nº 0043-MDJLByR
19/02/2004
Arequipa
Ordenanza Nº 009-MDM
14/04/2004
Arequipa
Ordenanza Nº 005-2005-MPLU
28/06/2005
Arequipa
Ordenanza Nº 02-2005-MDT
12/03/2005
Arequipa
Ordenanza Nº 124
13/07/2006
Municipalidad
Distrital de José
Luis Bustamante y
Rivero
Municipalidad
Distrital de
Arequipa
Municipalidad
Provincial de La
Unión
Municipalidad
Distrital de ToroLa Unión
Municipalidad
Distrital de Islay
Arequipa
20
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Municipalidad
Distrital de Mejía
Municipalidad
Distrital de
Cachachi
Municipalidad
Distrital de
Cajamarca
Municipalidad
Provincial de
HualgayocBambamarca
Municipalidad
Distrital de
Condebamba
Municipalidad
Provincial de
Cusco
Municipalidad
Provincial de Ica
Municipalidad
Distrital de
Parcona
Municipalidad
Provincial de
Pisco
Municipalidad
Provincial de
Huancayo
Municipalidad
Distrital de Laredo
Municipalidad
Distrital de La
Esperanza
Municipalidad
Provincial de
Chiclayo
Municipalidad
Distrital de Chilca
Municipalidad
Distrital de San
Pedro de Mala
Municipalidad
Distrital de San
Antonio
Municipalidad
Distrital de Cerro
Azul
Municipalidad
Distrital de
Carquín
Arequipa
Ordenanza Nº 018-2004/MDM
21/03/2005
Cajamarca
Ordenanza Nº 003-2005-MDC
30/09/2005
Cajamarca
Ordenanza Nº 027-2004-CMPC
21/09/2004
Ordenanza Nº 11-2005-MPH-BCA
10/11/2005
Ordenanza Nº 004-2005-MDC
06/07/2005
Ordenanza Nº 100-MC
09/07/2004
Ica
Ordenanza Nº 029-2005-MPI
08/09/2005
Ica
Ordenanza Nº 041-2005-MDP
20/05/2005
Ica
Ordenanza Nº 006-2005-MPP
10/11/2005
Ordenanza Nº 174-2004-MPH/CM
16/02/2004
La Libertad
Ordenanza Nº 011-2003-MDL
20/02/2004
La Libertad
Ordenanza Nº 018-2004-MDE
31/12/2004
La Libertad
Ordenanza Nº 028-2004-GCCH
15/11/2004
Lima
Ordenanza Nº 08-2004/MDCH
13/12/2004
Lima
Ordenanza Nº 015-2003-MDM
26/08/2003
Lima
Ordenanza Nº 001-2006/MDSA
13/04/2006
Lima
Ordenanza Nº 007-2002-MDCA
18/09/2002
Lima
Ordenanza Nº 019-2004-MDC
31/12/2004
Cajamarca
Cajamarca
Cusco
Junín
21
INDICE DE BARRERAS BUROCRATICAS A NIVEL LOCAL
Comisión de Acceso al Mercado
Municipalidad
Provincial de
Huaral
Municipalidad
Distrital de
Paramonga
Municipalidad
Provincial de
Maynas
Municipalidad
Provincial de
Mariscal Nieto
Municipalidad
Provincial de
Piura
Municipalidad
Provincial de
Huancabamba
Municipalidad
Provincial de
Talara
Municipalidad
Distrital de
Pocollay
Municipalidad
Provincial de
Tacna
Lima
Ordenanza Nº 009-2003-MPH
26/11/2003
Lima
Ordenanza Nº 008-2004/CDP
23/07/2004
Ordenanza Nº 050-A-MPM
28/11/2005
Ordenanza Nº 020-2004-MUNIMOQ
29/10/2004
Piura
Ordenanza Nº 025-2004-C/CPP
30/08/2004
Piura
Ordenanza Nº 006-2003-CPH
12/09/2003
Piura
Ordenanza Nº 31-12-MPT
02/01/2005
Tacna
Ordenanza Nº 016-2005-MDP-T
27/10/2005
Tacna
Ordenanza Nº 009-2004
19/04/2004
Loreto
Moquegua
22
Descargar