Jean Dethier, ex director de arquitectura del Centro Pompidou

Anuncio
Jean Dethier, ex director de arquitectura del Centro
Pompidou, nuevo ponente del Congreso Internacional
‘Lugares de Cultura’, previsto en Santiago de
Compostela del 21 al 24 de enero
• El arquitecto y urbanista belga hablará sobre la importancia del “diseño
emocional” para la arquitectura cultural
•
FECHAS
21, 22, 23 Y 24 DE ENERO DE 2009
•
LUGARES
PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES Y CIDADE DA CULTURA DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA
•
TÍTULO
I CONGRESO
DESARROLLO’
•
MÁS INFORMACIÓN
www.lugaresdecultura.org
•
PONENTES
1. María Rosario Jackson. Investigadora asociada senior del Metropolitan Housing and Communities Center de
Washington. Estados Unidos.
2. Fiona Campbell. Directora Ejecutiva de Voluntary Arts Scotland. Escocia.
3. José Rui Martins. Director artístico y coordinador general de ACERT (Associaçao Cultural e Recreativa de Tondela).
Portugal.
4. Teresa Malo de Molina. Ex directora técnica de la Biblioteca Nacional. Madrid.
5. Rosina Gómez Baeza. Directora de LaBoral Centro de Arte. Gijón.
6. Jorge Melguizo Posada. Secretario de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. Colombia.
7. Jean Dethier. Ex asesor de Arquitectura. Centro Pompidou, París.
8. Stella Hall. Directora creativa de la Iniciativa Newcastle Gateshead. Reino Unido.
9. Luis Costa. Director de Binaural. Portugal.
10. Ugia Pedreira. Directora de aCentral Folque-Centro Gallego de Música Popular. Galicia.
11. Manuel Oliveira. Director del CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo). Santiago de Compostela.
12. Paulo Vinhas. Director de Materia Prima. Portugal.
13. Laurent Tricart. Director de Comunicación para el Departamento de Cultura de la Ciudad de Lille. Francia
14. Pep Fargas. Gerente de la Red Transversal. Cataluña.
15. María Victoria Alcaraz. Directora general CGC San Martín. Buenos Aires. Argentina.
16. Víctor Freixanes. Editor y escritor. Galicia
17. Jean-Michel Berlemont. Teniente de alcalde responsable de asuntos europeos, internacionales y transfronterizos. Nancy.
Francia.
18. Ana Carla Fonseca. Socia fundadora de Garimbo de Soluçöes. Sao Paulo. Brasil.
19. Enrico Bertacchini. Investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Turín. Italia.
20. Yudhishthir Raj Isar. Profesor de Estudios de Política Culturall de la Universidad Americana de París y presidente de
Culture Action Europe. Francia.
21. George Yúdice. Profesor del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami. Estados Unidos.
22. Eduard Miralles. Asesor de Relaciones Cuturales y Relaciones internacionales de la Diputación de Barcelona.
23. Fátima Anllo. Directora del Departamento de Gestión Cultural del Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Madrid.
24. Xabier Greffe. Profesor de Ciencias Económicas de la Universidad de la Sorbona. París. Francia.
25. Roberto Gómez de la Iglesia. Consejero Delegado de la empresa Xabide. Vitoria.
26. Margarita Ledo. Catedrática de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago. Cineasta y escritora.
27. Chiu Longina. Antropólogo y coordinador del proyecto Escoitar.org. Vigo.
INTERNACIONAL
‘LUGARES
DE
CULTURA.
CREATIVIDAD
PARA
EL
El I Congreso Internacional ‘Lugares de Cultura. Creatividade para o desenvolvemento’,
previsto en Santiago de Compostela entre el 21 y 24 de enero, cuenta con un último ponente entre
su nómina de ilustres expertos participantes. Se trata de Jean Dethier, ex Director de Arquitectura
del Centro Pompidou y Premio Nacional de Arquitectura en Francia, quien hablará en la tarde del
jueves dentro de la sesión titulada ‘HARD, arquitectura para la cultura’. Su exposición versará
sobre la importancia del “diseño emocional” para la arquitectura cultural.
Arquitecto y urbanista belga, historiador de la arquitectura y de la ciudad, autor y escenógrafo de
numerosas exposiciones en el Centro Pompidou, del que ha sido durante 30 años desde 1975 el
arquitecto asesor, Dethier recibió del Estado francés la más prestigiosa distinción del oficio, el
‘Gran Premio Nacional de Arquitectura’. Sus méritos, el conjunto de exposiciones, publicaciones y
acciones que propiciaron, entre un amplio público internacional un enfoque nuevo y crítico sobre el
entorno construido. Desde 2005 trabaja free-lance como asesor y autor de libros y exposiciones.
Gabinete de prensa
Sergio Martínez
Tfno: 669 471997
E-mail: [email protected]
Descargar