Programa de Perfeccionamiento Profesional en Estudios del

Anuncio
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Programa
de Perfeccionamiento
Profesional en
Estudios del Lenguaje y
sus Aplicaciones
Área de Ciencias Sociales y Humanidades
Decanato de
Estudios de Postgrado
http://www.postgrado.usb.ve
Coordinación de Lingüística Aplicada
Valle de Sartenejas, Carretera Baruta – Hoyo de la Puerta,
Edificio Ciencias Básicas I, piso 1, ofic.148
Teléfono: +58 (212) 906-3368
Correo electrónico: [email protected]
Decanato de
Estudios de Postgrado
Programa de
Perfeccionamiento
Profesional en
Estudios del Lenguaje y
sus Aplicaciones
Los estudios del lenguaje constituyen un enfoque interdisciplinar que examina desde una
perspectiva científica la capacidad de los seres
humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos.
Una exploración sistemática de sus fundamentos teóricos y metodológicos nos permite abordar la resolución de los problemas que se derivan tanto del uso del lenguaje como de sus
procesos de aprendizaje.
El Programa de Perfeccionamiento Profesional
(PPP) en Estudios del Lenguaje es un programa de postgrado no conducente a grado
académico cuyos créditos aprobados podrían
ser convalidados en el marco de una especialización de la USB con perfil de egreso similar.
Objetivo del programa
Proporcionar a los participantes la adquisición
de destrezas cognitivas y lingüísticas para el
procesamiento y producción de textos académicos característicos de los estudios superiores específicos a las ciencias del lenguaje.
¿A quiénes está dirigido?
A licenciados en idiomas modernos, educación,
letras u otras carreras en áreas afines.
Requisitos de ingreso
Título de licenciado o equivalente en idiomas
modernos, educación, letras o áreas afines,
obtenido en una universidad nacional o extranjera autorizada por la entidad gubernamental
correspondiente y cuyo plan de estudios tenga
una duración no inferior a cuatro años.
Obtener resultados favorables en el proceso de
selección y admisión.
Recaudos
Requisitos de egreso
1. Dos copias del título universitario, debidamente registrado.
2. Dos copias de las calificaciones certificadas
de los estudios universitarios.
3. Dos copias de la Cédula de Identidad
(venezolana) o de la visa (prorrogable) de
transeúnte, otorgada por el consulado de Venezuela en el país de origen.
Aprobar las 12 unidades-crédito previstas en
el plan de estudio del programa.
Certificado de aprobación a obtener
Certificado de Aprobación del Programa de
Perfeccionamiento Profesional en Estudios
del Lenguaje y sus Aplicaciones.
4. Dos fotografías de frente, tamaño carnet.
5. Formulario de solicitud de ingreso, por duplicado, con todos los datos solicitados.
6. Síntesis curricular actualizada con los soportes correspondientes.
7. Comprobante de pago del arancel de preinscripción
Nota: el formulario de solicitud de ingreso se puede
descargar de:
https://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_coordinacion/18
Los graduados en universidades extranjeras deberán
presentar el título y las calificaciones de sus estudios
universitarios debidamente legalizados (según la normativa vigente) y, de ser el caso, traducidos por un
intérprete público.
Plan de estudios
Asignaturas
U-C
Documentación sobre estudios del
lenguaje
3
Estructura de las lenguas naturales
3
Fundamentos teórico-conceptuales
de los estudios del lenguaje
3
Resolución de problemas relativos a
los estudios del lenguaje
3
Total unidades-crédito
Perfil del egresado
El egresado del PPP en Estudios del Lenguaje
y sus Aplicaciones evalúa permanentemente
información pertinente a su ejercicio profesional y sistematiza los procedimientos de
recolección de datos lingüísticos para la solución de los problemas propios del uso y
aprendizaje de las lenguas.
Competencias:
1. Diseña y autodirige sus procesos de actualización y análisis crítico en los estudios
del lenguaje para consolidar su autonomía, sin perder de vista los principios conceptuales de la lingüística.
2. Aplica los procedimientos normativos para
la identificación, búsqueda y utilización de
las fuentes de información especializadas
cumpliendo con los principios éticos de
honestidad y propiedad intelectual.
3. Diseña, administra y evalúa procedimientos para la recolección de datos y resolución de problemas que se derivan del uso
y aprendizaje de las lenguas, y reporta sus
hallazgos utilizando los géneros textuales
típicos de la comunidad disciplinar.
Administración del programa
12
Modalidad: Presencial.
Régimen académico: Trimestral.
Duración: Dos (2) trimestres.
Descargar