La agrupación de los genes Hox, implicados en la organización de

Anuncio
La agrupación de los genes Hox, implicados en la organización de los segmentos del cuerpo, no es necesaria para su
funcionamiento correcto
La agrupación de los genes Hox, implicados en la organización
de los segmentos del cuerpo, no es necesaria para su
funcionamiento correcto
04.05.2005. Investigar - La investigación, publicada en Genome Research, muestra por primera vez que la expresión
de los genes Hox se conserva aunque su organización es variable entre diferentes especies de Drosophila.
[]
Los genes Hox (llamados también genes homeóticos por los científicos) ejercen una función crucial en el desarollo de los
animales, ya que están implicados en la organización de los diferentes segmentos del cuerpo. Estos genes se descubrieron
en la mosca Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta) hace 90 años, y después se encontraron en muchos otros
animales, incluída la especia humana. Los genes Hox están dispuestos de manera sorprendente en el genoma de Drosophila
melanogaster : alineados en el mismo orden en que estan dispuestas las partes del cuerpo en las que actúan. Esta
organización está conservada en la mayor parte de los animales, en los que los genes Hox se encuentran alineados del
manera similar a como los encontramos en la mosca. Esta conservación durante cientos de millones de años hizo suponer
a los científicos que el orden en que estan colocados estos genes puede afectar su función, pero todavía no estan claras las
causas por las cuales los genes Hox han de estar juntos en el cromosma.
[]
Un equipo de investigadores del Departamento de Genética y de Microbiología de la Universitat Autònoma de Barcelona,
dirigido por el profesor Alfredo Ruiz Panadero, en colaboración con el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, la
Universidad de Cambridge (RU), y el Instituto de Investigación del Hospital Infantil de Oakland (EUA), ha encontrado evidencias
de que el orden de los genes Hox varía entre diferentes especies de Drosophila, y de que su dispersión no afecta a su función.
Por lo tanto, la alineación de estos genes en el genoma de Drosophila parece ser fruto de la historia evolutiva más que de una
necesidad funcional. La investigación se publica esta semana en la revista científica americana Genome Research.
[]
El descubrimiento se ha llevado a cabo analizando la región de los genes Hox en el genoma de tres especies de Drosophila, D
buzzatii, D. melanogaster y D. pseudobscura. Estas especies presentan diferentes organizaciones del complejo de genes Hox
que son el resultado de diversas fracturas del complejo durante los últimos 60 millones de años. Los científicos han observado
que esta dispersión del grupo de genes Hox no afecta en absoluto a su función. Es decir, por lo menos en la mosca de la fruta,
el agrupamiento de todos los genes Hox no es necesario para su "funcionamiento" correcto.
[]
La mosca Drosophila no es el único organismo que rompe la regla del ordenamiento de los genes Hox. Algunas especies de
gusanos (nemátodos) y de invertebrados marinos comparten con esta mosca la fractura del orden de los genes Hox. ¿Qué
tienen en comun? Los científicos han observado que en el desarrollo embrionario de todos estos organismos, la etapa en que
el cuerpo está tomando forma, los genes no se activan de manera sucesiva en el tiempo, uno después del otro, tal y como lo
hacen en la mayoría de los seres vivos. Al contrario, la activación de estos genes sucede de manera casi simultánea debido
a un desarrollo del embrión mucho más rápido. Esta activación simultánea hace innecesaria la agrupación de los genes en un
mismo lugar del genoma, de modo que, según afirman los investigadores, ?en estos linajes el complejo de genes Hox se está
desintegrando.?
© 2006 Universitat Autònoma de Barcelona - Tots els drets reservats
Descargar