Ureaplasma urealyticum

Anuncio
REUNION CLINICA
Dr. Manuel Osses Montesinos
Neo Barros Luco. 19.05.2010.
INTRODUCCION
Revisión Bibliográfica
R.N. Anael C.C.
Presentado por la Dra. Ivette Padilla M. y cols.
Hospital San José. 2008.
Datos Perinatales
• FN: 07-04-2008
• Antecedentes Maternos:
– G0P0A0
– Edad: 14 años
• Embarazo 31 sem, controlado desde las 20
+4 sem VDRL: NR VIH: (-)
• P. espontáneo, LA claro, sin RPO
Datos Neonatales
•
•
•
•
•
RN Sexo femenino
RN PT 31 sem AEG
PN: 1682 g T: 42cm CC: 30cm
APGAR: 8-9
Al exámen inmediato se observa con leve
retracción que requiere O2 a flujo libre
Hospitalización
• Ingresa a UCI
• Dg:
– RN PT 31 semanas AEG
– SDR transitorio? EMH? Obs. BNM
– Obs. Infección connatal (TPP).
– Madre adolescente
Evolución
• Ingresa a CPAP
– PEEP 7 => 6
– FIO2 de 0,35 =>0,21
– GSA: pH 7,3 PCO2: 46 PO2: 60 HCO3: 22,2
Sat 87, 2% EB -4,3
– – Dextro: 174 mg/dl (c.g. 5.6) => 123 mg/dl (c.g.4.2)
– – Hto: 52%
– – Pendiente HGMA y PCR
• Inicia antibióticos: ampicilina- gentamicina
Evolución
• SDR resuelto rápido.
• CPAP total 11 horas
• O2 adicional <de 3 horas  O2 ambiental
RN Anael C.C. (07-04-2008)
<1° día
cisura
Obs. Pulmón húmedo
Evolución
• 1er día de vida:
– P: 1600 g (-82grs)
– Ictericia
– Sin apneas
– impresiona evolución de pulmón húmedo
– Hemograma: normal PCR: 0
Evolución
• Se inicia estimulo enteral al 2º día de vida
• Bili: 6,7 se inicia fototerapia que se suspende al
4º día de vida
• Se descarta ICN con hemocultivos (-) y se
suspende antibióticos a los 3 días de vida.
• Requiere O2 intermitente del día 3 al 7,
• 8° día se suspende 02.
• 9° día presenta desaturación por lo que se
reinstala O2 por naricera.
Evolución
• El día 11° se solicita ecocardiograma por
sospecha de DAP (18-04-08): corazón
morfológica y funcionalmente normal.
• RX torax (23-04-08) 16° dia  siguiente
diapo
RN Anael C.C. (23-04-2008)
16°dia
Persistencia de infiltrado reticulointersticial
Evolución
• Evoluciona con requerimiento permanente
de O2 con lo que sobresatura pero al
suspender desatura hasta 72% (DBP?)
• GSA: con tendencia a retener CO2.
23° dia (30-04-08): pCO2: 58
• Anemia : Hto: 29,1 Hb 10,2 Tx GR
RN Anael C.C. (05-05-2008)
28° día
Aumento de imágenes intersticiales con tendencia a confluir ¿DBP?
Evolución.
• Eco Cerebral 30° dia (07-5-08): HIC grado I
der.
• 32° dia (09-05-08) O2 dependiente=> se inicia
tramite de O2 domiciliario.
Evolución
• 22-05-08 (48°dia) : se informa cultivo de
muestra respiratoria + para ureaplasma
• Se inicia tratamiento con Eritromicina
• 27-05-08 (53°dias): saturometría O2
ambiental normal
• Alta (55°dia): 29-05-2008.
Dgticos. de Alta
1.
2.
3.
4.
5.
RNPT 31 semanas AEG
SDR transitorio recuperado
Ictericia del prematuro tratada
Anemia del Pt Tx (1)
BNM por ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
Bacteriología y manejo.
Dr. Manuel Osses M.
• Hace una década U.U. surge como una
posible etiología de E.P.C. que
posteriormente se fue minimizando hasta ser
casi olvidada.
• El propósito de ésta reunión es revisar la
vigencia del tema en el debate actual.
Ureaplasma urealyticum
Morfología y Fisiología
• Los mycoplasmas son las bacterias más
pequeñas de vida libre.
• Su tamaño va de 0.2 – 0.8 micras, por lo cual
pueden atravesar algunos filtros utilizados
para la eliminación de bacterias.
Características
• Bacteria procarionte (sin membrana nuclear) y
protoplástica (sin pared celular).
• Ausencia de pared celular (P.C.)=> resistente a
bactericidas de pared celular (b-lactámicos)
• No son pesquizables con Gram (el Gram tiñe la P.C.)
• Muy susceptibles a la deshidratación (osmóticamente
sensibles=> expuestas al medio líquido externo sin
protección de la P.C.)
• Requieren un huésped para sobrevivir.
Características.
• Además poseen un genoma con tamaño más
pequeño y por ello, han desarrollado perdida
de algunas rutas metabólicas, por lo que se
requiere de un medio complejo para su
aislamiento.
Epidemiología
• Los neonatos se pueden colonizar durante el
paso a través del canal del parto.
• Es más frecuente en los varones que en las
niñitas.
• Las tasas de colonización aumentan en el adulto
a medida que aumentan sus parejas sexuales y
más rápidamente en la mujer que en el hombre.
• Son parte de la flora habitual vaginal en la mujer
sexualmente activa (21 a 75%), asociado a
mayor prevalencia de aborto, infertilidad y parto
prematuro.
Pensar en BRN atípica por U.U. en:
• RNMBPN o EBPN (>90%)
• Mala respuesta a esquemas AB habituales
• Screening infeccioso normal (en ocasiones
eosinofilia)
• Gasometría: patrón crónico
• O2 dependiente
• RxT sugerente con infiltrado intersticial.
• Factores de riesgo asociados (siguiente diapo)
Factores de riesgo de colonización
neonatal por Ureaplasma
•
•
•
•
•
•
•
•
madre primigesta
gestante adolescente
bajo nivel socioeconómico
promiscuidad sexual
enfermedades de transmisión sexual
vaginosis bacteriana
uso de anovulatorios orales
consumo de tabaco y drogas (como conductas
de riesgo)
Medicina U. de Chile. Microbiología. Sede Occidente
Rev. chil. infectol. v.23 n.1 Santiago mar. 2006
Hospitales Arriarán, San José, Sótero del Rio, Barros Luco, San Juan de Dios
Drs. Walter Gübelin H., M. Angélica Martínez T., Pablo Céspedes P., Félix Fich S.,
H Fuenzalida C., Rodrigo de la Parra C., Luis Valderrama K., Solange Zapata M.
Rev. chil. infectol. v.23 n.1 Santiago mar. 2006
Hospitales Arriarán, San José, Sótero del Rio, Barros Luco, San Juan de Dios
Drs. Walter Gübelin H., M. Angélica Martínez T., Pablo Céspedes P., Félix Fich S.,
H Fuenzalida C., Rodrigo de la Parra C., Luis Valderrama K., Solange Zapata M.
Sensibilidad AB
• Ureaplasma carece de pared celular, por lo
que son “R” a ABticos betalactámicos:
penicilinas, cefalosporinas, ampicilina, amoxicilina, imipenen,
meropenen, ac. clavulánico, sulbactan, etc
• Los antibióticos de elección son los
macrólidos: eritromicina, claritromicina.
• Los Macrólidos son bacteriostáticos => inhiben la
síntesis de proteinas bloqueando la traslocacion de ARNt
descargado (sin aa).
Asosciaciones del Ureaplasma
Estudios sugieren que la colonización del
ureaplasma en la superficie coriónica de la
placenta puede estar asociada a:
– ↑Abortos
– ↑ Morbilidad y mortalidad perinatal
– ↑Nacimientos prematuros
– Desarrollo de E.P.C. en recién nacidos de bajo
peso
Comentario.
• Puede o no asociarse a DBP
• No se ha demostrado causa efecto con DBP según
las evidencias vigentes.
• Considerarlo puede evitar manejar una BRN por
Ureapl. como DBP.
• El caso clínico presentado es más orientador porque
no hubo uso de V.M.
• Puede resultar útil considerar esta causa si hay
evolución arrastrada con factores de riesgo.
• La pesquiza requiere técnicas complejas lo cual
dificulta el diagnóstico (Pero se puede)
• Faltan estudios multicéntricos concluyentes.
Ureaplasma urealyticum en la
enfermedad pulmonar crónica en
RNPT
• El ureaplasma (como el mycoplasma) podría
(no se ha demostrado) jugar un papel
importante como patógenos ya que tienen la
capacidad de:
• - activar macrófagos.
• - inducir citocinas.
• - evadir el sistema inmunológico
Posible Patogenicidad del Ureaplasma
urealyticum
• La cascada de mediadores inflamatorios
puede ser la causante del daño irreversible
del tejido pulmonar (fibrosis o destrucción)
• Su patogenicidad se relaciona con su
capacidad de producir fosfolipasas A y C, que
catalizan la liberación de ac. Araquidonico el
que induce la liberacion de citocinas
proinflamatorias.
Colonias de Ureaplasma Urolytico
Procarionte Protoplasmico
Colonias tienen forma de “Huevo Frito” = denso
al centro y claro en la periferia.
Ureaplasma urealyticum
La sospecha diagnóstica reside en la
falta de respuesta al tratamiento con
antibióticos convencionales y el
resultado negativo de los cultivos
bacterianos.
Ureaplasma urealyticum
• No existen suficientes indicios en los ensayos
que permitan demostrar si las pruebas de
Ureaplasma urealyticum en los neonatos
prematuros y el uso de eritromicina pueden
prevenir la DBP o la mortalidad falta de
evidencia.
Perinatal Correlates of Ureaplasma urealyticum in Placenta
Parenchyma of Singleton Pregnancies That End Before 28
Weeks of Gestation
Nicholas Olomu, MDa, Jonathan L. Hecht,
• PEDIATRICS Vol. 123 No. 5 May 2009, pp. 1329-1336
(doi:10.1542/peds.2008-1113)
Division of Neonatology, Department of Pediatrics and Human Development,
Michigan State University.
•
CONCLUSIONS. The presence of U urealyticum in placental parenchyma
before 28 weeks is associated with increased risk of preterm labor and
delivery, higher risk of fetal and maternal inflammation, and increased
risk of intraventricular hemorrhage and echolucent brain lesions but not
of early neonatal death.
Enfermedad pulmonar crónica por Ureaplasma :
Metanálisis
Pediatric Research: May 2009 - Volume 65 - Issue 5 Part 2 - pp 84R-90R 05 2009 - Volumen 65
- Número 5 Parte 2 - pp 84r-90R
Maryland
•
•
•
VISCARDI, ROSE MARIE Y COLS. Escuela de
Medicina de Baltimore,
Metanálisis de 36 estudios publicados entre 1988 y 2004 con la
participación ~ 3000 recién nacidos prematuros.
Ureaplasma positivo en uno o más compartimientos del neonato
(respiratorio, sangre, LCR), lo que confirma que este organismo es el
patógeno más común que afecta a esta población.
El riesgo de una medida de resultado combinado de displasia
broncopulmonar o muerte debido a enfermedad pulmonar era 4,2 veces
más alta en Ureaplasma colonizados que no colonizada en RNMBPN.
Mikity Wilson
• Es cada vez menos frecuente (ya no se
publica, casi desaparecido del léxico)
• Son casos muy similares a éste caso clinico
(incluso SDR transitorios sin uso de CPAP)
• Es posible que muchos correspondieran a
Neumonitis intersticiales asociadas a
ureaplasmas no tratados.
Laboratorio: pesquiza
• Difícil por la ausencia de pared celular.
• El diagnóstico solo es posible por medios
especiales:
– cultivo especial es lento (1-3 semanas) y caro:
(caldo especifico de urea, arginina, levadura,
Penicilina Sódica, rojo fenol, ph 6).
– R.P.C. (reaccion de polimerasa en cadena): (1-5ds)
100% especificidad y 95,8 % sensibilidad
Susceptibilidad a antimicrobianos
 Ureaplasma urealyticum:
• Sensible a agentes que interfieren con síntesis de
proteínas: tetraciclinas, macrólidos
• Resistente a ABticos que actúan en pared celular
(betalactamicos)
 Aminoglicosidos y CAF: variable
 Ciprofloxacino: pobre actividad contra Ureaplasma
 Tetraciclina y fluoroquinolonas no se recomienda por
potencial toxicidad
 ¡Eritromicina y Claritromicina son los antibióticos de
elección!
Bibliografía.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
AH 1.Jobe, Bancalari E 2001 displasia broncopulmonar. Am J Respir Crit Care Med 163:1723-1729 Am J Respir Crit Care Med 163:1723-1729
Cited Here... | PubMed Citado aquí ... | PubMed
2.Viscardi RM, Muhumuza CK, Rodriguez A, Fairchild KD, Sun CC, Gross GW, Campbell AB, Wilson PD, Hester L, Hasday JD 2004 Inflammatory markers in intrauterine and fetal blood and
cerebrospinal fluid compartments are associated with adverse pulmonary and neurologic outcomes in preterm infants. 2.Viscardi RM, CK Muhumuza, A Rodríguez, KD Fairchild, CC Sol,
GW Gross, AB Campbell, PD Wilson, Hester L, Hasday JD 2004 marcadores inflamatorios en la sangre fetal intrauterina y los compartimentos de líquidos cefalorraquídeo y se asocian con
pulmonares y neurológicos adversos resultados en recién nacidos prematuros. Pediatr Res 55:1009-1017 Pediatr Res 55:1009-1017
Cited Here... | View Full Text | PubMed | CrossRef Citado aquí ... | Ver Texto completo | PubMed | CrossRef
3.Husain AN, Siddiqui NH, Stocker JT 1998 Pathology of arrested acinar development in postsurfactant bronchopulmonary dysplasia. 3.Husain AN, NH Siddiqui, Stocker JT 1998 Patología
del desarrollo acinar detenido en postsurfactant displasia broncopulmonar. Hum Pathol 29:710-717 Hum Pathol 29:710-717
Cited Here... | PubMed | CrossRef Citado aquí ... | PubMed | CrossRef
4.Sanchez PJ, Regan JA 1988 Ureaplasma urealyticum colonization and chronic lung disease in low birth weight infants. 4.Sanchez PJ, Regan JA 1988 la colonización por Ureaplasma
urealyticum y la enfermedad pulmonar crónica en neonatos con bajo peso al nacer. Pediatr Infect Dis J 7:542-546 Pediatr Infect Dis J 7:542-546
Cited Here... | PubMed Citado aquí ... | PubMed
5.Wang EE, Frayha H, Watts J, Hammerberg O, Chernesky MA, Mahony JB, Cassell GH 1988 Role of Ureaplasma urealyticum and other pathogens in the development of chronic lung
disease of prematurity. 5.Wang EE, H Frayha, J Watts, oh Hammerberg, MA Chernesky, JB Mahony, GH Cassell 1988 Papel de Ureaplasma urealyticum y otros patógenos en el desarrollo
de la enfermedad pulmonar crónica del prematuro. Pediatr Infect Dis J 7:547-551 Pediatr Infect Dis J 7:547-551
Cited Here... | PubMed Citado aquí ... | PubMed
6.Cassell GH, Waites KB, Crouse DT, Rudd PT, Canupp KC, Stagno S, Cutter GR 1988 Association of Ureaplasma urealyticum infection of the lower respiratory tract with chronic lung
disease and death in very-low-birth-weight infants. 6.Cassell GH, KB Waites, DT Crouse, PT Rudd, KC Canupp, S Stagno, GR Cutter 1988 Asociación de la infección por Ureaplasma
urealyticum del tracto respiratorio inferior con enfermedad pulmonar crónica y muerte en el bajo peso al nacer los bebés, muy. Lancet 2: 240-244 Lancet 2: 240-244
Cited Here... | PubMed | CrossRef Citado aquí ... | PubMed | CrossRef
7.Wang EE, Ohlsson A, Kellner JD 1995 Association of Ureaplasma urealyticum colonization with chronic lung disease of prematurity: Results of a metaanalysis. 7.Wang EE, Ohlsson A,
Kellner JD 1995 Asociación de la colonización por Ureaplasma urealyticum con enfermedad pulmonar crónica del prematuro: resultados de un meta-análisis. J Pediatr 127:640-644 J
Pediatr 127:640-644
Cited Here... | View Full Text | PubMed | CrossRef Citado aquí ... | Ver Texto completo | PubMed | CrossRef
8.Schelonka RL, Katz B, Waites KB, Benjamin DK Jr 2005 Critical appraisal of the role of Ureaplasma in the development of bronchopulmonary dysplasia with metaanalytic techniques.
8.Schelonka RL, B Katz, KB Waites, Benjamin DK Jr 2005 La valoración crítica del papel de Ureaplasma en el desarrollo de la displasia broncopulmonar con técnicas metaanalytic. Pediatr
Infect Dis J 24:1033-1039 Pediatr Infect Dis J 24:1033-1039
Cited Here... | View Full Text | PubMed | CrossRef Citado aquí ... | Ver Texto completo | PubMed | CrossRef
9.Cassell GH, Waites KB, Watson HL, Crouse DT, Harasawa R 1993 Ureaplasma urealyticum intrauterine infection: role in prematurity and disease in newborns. 9.Cassell GH, KB Waites, HL
Watson, DT Crouse, Harasawa R 1993 Ureaplasma urealyticum infección intrauterina: papel en la prematuridad y las enfermedades en los recién nacidos. Clin Microbiol Rev 6:69-87 Clin
Microbiol Rev 6:69-87
Cited Here... | PubMed Citado aquí ... | PubMed
10.Waites KB, Katz B, Schelonka RL 2005 Mycoplasmas and ureaplasmas as neonatal pathogens. 10.Waites KB, B Katz, RL Schelonka 2005 micoplasmas como patógenos y ureaplasmas
neonatal. Clin Microbiol Rev 18:757-789 Clin Microbiol Rev 18:757-789
Cited Here... | PubMed | CrossRef Citado aquí ... | PubMed | CrossRef
11.Volgmann T, Ohlinger R, Panzig B 2005 Ureaplasma urealyticum-harmless commensal or underestimated enemy of human reproduction? 11.Volgmann T, Ohlinger R, B Panzig 2005 por
Ureaplasma urealyticum comensales inofensivos o subestimado-enemigo de la reproducción humana? A review. Una revisión. Arch Gynecol Obstet 273:133-139 Arch Gynecol Obstet
¡¡Dankeschöhn!!
¡¡Aufwiedersehn!!
Descargar