Hoy es imposible hablar de una comunidad escolar o escuela sin

Anuncio
Educación, derecho y acción comunicativa:
juridización de los ámbitos de la acción comunicativa y los conflictos educativos
EDUCACIÓN, DERECHO Y ACCIÓN
COMUNICATIVA:
JURIDIZACIÓN DE LOS ÁMBITOS DE LA
ACCIÓN COMUNICATIVA Y LOS CONFLICTOS
EDUCATIVOS
Rafael Bracamonte
RESUMEN
Hoy es imposible hablar de una comunidad escolar o escuela sin
antes hablar de interacción o relaciones interpersonales, es por
ello, que se hace tan necesario abordar el tema del confl icto dado
que este está presente en casi todas las relaciones entre docentes/
docentes,
docentes/estudiantes,
estudiantes/estudiantes,
estudiantes/padres, padres/docentes, entre otros. En este artículo
se realiza una indagación cualitativa con la finalidad de estudiar la
juridización de un espacio de acción comunicativa ya estructurado
como la escuela, llegando a la conclusión de que el objetivo del
derecho en las instituciones escolares debe estar dirigido a la
resolución pacifica de los confl ictos que surjan en la comunidad,
teniendo presente que el derecho social priva sobre el derecho
individual o sectario, que la mediación es la única repuesta idónea
para resolver la diferencias, y que todos deben acatar la norma de
convivencia, porque previamente fue discutida y aceptada por cada
integrante de la comunidad.
palabras clave: educación, derecho, acción comunicativa,
juridización, conflictos
Recibido: 20/02/2013
ARJÉ
Aceptado: 07/03/2013
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Enero-Julio 2013 / 205-213
205
Rafael Bracamonte
EDUCATION, LAW AND COMMUNICATIVE ACTION:
LEGALIZATION OF THE AREAS OF COMMUNICATIVE
ACTION AND EDUCATIONAL CONFLICTS
ABSTRACT
Today it is impossible to speak of a school community or school
without telling or interpersonal interaction, which is why that
is so necessary to address the issue of conflict since it is present
in almost all relationships between teachers / faculty, faculty /
students, student / student, student / parent, parents / teachers,
among others. n this article a qualitative inquiry in order to study
the legalization of an area of communicative action as structured
as school, concluding that the purpose of law in educational
institutions should be aimed at the peaceful resolution of the
conflicts arising in the community, recognizing that the social
right takes precedence over individual rights or sectarian,
that mediation is the only appropriate response to resolve the
differences, and that all must abide by the standard of living,
because previously was discussed and accepted for each member
of the community.
Key words: education, law, communicative action, legalization,
conflicts
Educación, Derecho y Acción Comunicativa: Juridización
de los ámbitos de la acción comunicativa y los conflictos
educativos
A lo largo de la historia de la humanidad siempre ha existido la
interacción entre individuos que de una u otra manera han tenido
la necesidad de organizarse y comunicarse con la finalidad de
garantizar su existencia y transición en el tiempo. En ese proceso
se van conformando comunidades donde los hombres viven e
interactúan a través de la comunicación y construyen una serie
de elementos comunes como objetivos, creencias y conocimientos
que dan como resultado una vida en sociedad, es por ello que
Dewey (2004) afirma que la sociedad existe en la transición y en la
comunicación. Los hombres viven en una comunidad por virtud de
206
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Junio-Diciembre 2009 200205-213
Educación, derecho y acción comunicativa:
juridización de los ámbitos de la acción comunicativa y los conflictos educativos
las cosas que tienen en común; y la comunicación es el modo en que
llegan a poseer cosas en común.
Aunque los hombres no se agrupan en comunidad porque todos
tienen las mismas aspiraciones o porque necesitan vivir uno cerca
del otro, es cierto que un hombre no deja de ser influenciado por la
realidad social por el simple hecho de estar alejado de la población,
de hecho a través de una carta o por redes sociales se puede
establecer una mejor relación entre dos personas distanciadas
geográficamente que entre dos personas que viven en una misma
casa, pero todo ese esfuerzo requiere una acción comunicativa.
Para Habermas (2002) la acción comunicativa es un proceso
cooperativo de interpretación en que los participantes se refieren
simultáneamente a algo en el mundo objetivo, en el mundo social
y en el mundo subjetivo aun cuando en su manifestación sólo
subrayen temáticamente uno de estos tres componentes.
En ese proceso de acción comunicativa tanto el que comunica como
el que recibe ponen en la temática sus experiencias ampliadas y
alteradas de su propio mundo de la vida, de hecho los individuos
plantean sus inquietudes, aspiraciones e ideas y aunque estas
parezcan simples son el planteamiento de validez de quien la
emite hacia un oyente que la recibe aceptándola o planteando su
desacuerdo, tal como la explica Habermas (2002) el mundo de la
vida es el lugar trascendental en que hablante y oyente pueden
plantearse recíprocamente la pretensión de que sus emisiones
concuerdan con el mundo objetivo, con el mundo subjetivo y con el
mundo social; y en que pueden criticar y exhibir los fundamentos
de esas pretensiones de validez, resolver sus disentimientos y
llegar a un acuerdo.
El concepto de mundo de la vida plantea que tanto el hablante
como el oyente se mueven siempre dentro del mundo de la vida
y de él no pueden salirse y que en la acción comunicativa los
individuos plantean sus pretensiones de validez y situaciones
necesitadas de un acuerdo, según Habermas (2002) el concepto de
acción comunicativa destaca dos aspectos: el aspecto teleológico
de realización de fines o ejecución de un plan y un aspecto
comunicativo de interpretación de la situación y de obtención de
un acuerdo.
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Enero-Julio 2013 / 205-213
207
Rafael Bracamonte
En una acción comunicativa los participantes buscan un acuerdo
en una situación desde su propio plan de acción y el logro de un
entendimiento representa un éxito sobre el buen o mal uso de los
mecanismos para dominar dicha situación, entendiendo que una
situación es sólo una representación de un fragmento del mundo
de la vida delimitado en un tema. Para Schutz y Luckmann
(2009) la situación es definida y dominada con la ayuda del
acervo del saber que ya el actor dispone siempre en su mundo
de la vida. Para Habermas (2002) la dominación de situaciones
se presenta como un proceso circular en que el actor expresa
sus habilidades individuales del saber intuitivo de prácticas
socialmente arraigadas. En la práctica comunicativa cotidiana los
participantes hacen exposiciones narrativas de lo que acontece
en el contexto de su mundo de la vida.
En la acción comunicativa convergen los individuos interactuando
con su experiencia y características particulares de acuerdo al
grupo social al que pertenece y ratifican, mostrando su horizonte
de acción ante una situación, que incluso al interactuar con niños,
estos internalizan la orientaciones de su grupo social y adquiere
también capacidades de acción; sirviendo entonces la acción
comunicativa a la tradición y renovación del saber cultural.
Para Habermas (2002) la acción comunicativa bajo el aspecto
de coordinación de acción sirve a la integración social y bajo
el aspecto de socialización sirve a la formación de identidades
personales.
El desarrollo de los individuos se realiza en un contexto de orden
y estabilidad que es el resultado de la actividad e interacción entre
hombres socializados; y esa socialización hace que los hombres
sepan líneas generales de como responder y que deben esperar
de sus semejantes antes diferentes situaciones, más allá de las
posibilidades de respuestas de comportamientos individuales.
Para Habermas (2002) en las sociedades modernas se forman
sistemas de acción en los que se afronta en términos profesionales
tareas especializadas relativas a la tradición cultural, a la
integración cultural y a la educación. La formalización de la
educación significa una refracción reflexiva de la reproducción
simbólica del mundo de la vida.
208
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Junio-Diciembre 2009 200205-213
Educación, derecho y acción comunicativa:
juridización de los ámbitos de la acción comunicativa y los conflictos educativos
Por ello, es importante resaltar el papel que juega la educación en la
acción comunicativa dentro de la vida cotidiana de los individuos,
pues es a través de ese proceso comunicativo-educativo es que
un sujeto puede considerar la experiencia de otro y aprender los
valores y tradiciones para lograr la integración al grupo social al
que pertenece. Para Habermas (2002) la integración social del
mundo de la vida se encarga de que las situaciones nuevas queden
conectadas con los estados del mundo ya existentes, coordinando a
través de relaciones interpersonales legítimamente reguladas y da
continuidad a la identidad de los grupos en un grado que baste a la
práctica comunicativa cotidiana.
La sociedad se sostiene sobre una base de constante renovación
por medio del proceso socializador de los nuevos miembros de
esa sociedad, debido a que para los individuos es necesaria la
vida en sociedad y esta no es posible sin individuos socializados.
Todo esto ocurre en un proceso educativo donde la comunicación
de contenidos culturales va de un educador a un educando. Para
Dewey (2004) la educación es así un proceso de estimulación, de
nutrición y cultivo.
Es así como ubicamos dos agentes de socialización como lo son la
familia y la escuela, la socialización en la familia comienza desde
que nace el bebé, comenzando así un proceso de aprendizaje de
reglas y códigos sociales que van a dar ir dando la identidad al niño.
Aunque en la sociedad moderna las condiciones de vida hacen llevar
tempranamente al niño a jardines de infancia y guarderías, estos
no sustituyen a la familia; como lo expresa Brigido (2006) la familia
sigue siendo una de las agencias de socialización más importantes,
sino la más importante con que cuenta la sociedad. En cuanto a
la escuela, esta es la institución encargada de la trasmisión de la
herencia cultural de la sociedad, tal como lo plantea Brigido (2006)
la escuela transmite de manera latente un conjunto de normas,
actitudes y valores que hacen del individuo una persona social más
compleja y lo preparan para adaptarse a la vida social.
En la sociedad moderna el poder de organización que se constituye
en el plano de dominación política es una nueva institución llamada
Estado, surgiendo en el marco de esta nueva forma de organización
una relación de intercambio de bienes a través del dinero denominada
economía capitalista. En este sentido el Estado domina la estructura
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Enero-Julio 2013 / 205-213
209
Rafael Bracamonte
social mientras que el dinero queda jurídicamente institucionalizado
como el medio de control del tráfico económico. Según Habermas
(2002) con la administración pública, con el ejército y con la
administración de justicia, el aparato estatal se especializa en la
realización de fines colectivos a través de decisiones vinculantes,
mientras que el sistema económico capitalista tiene un mecanismo
de control que es el dinero.
La dominación política del Estado significa la competencia de imponer
sanciones sobre la base de normas vinculantes, dado que el orden del
estado es legítimo en la medida en que los ciudadanos son leales a la
ley, así mimo la economía a través del dinero queda institucionalizada
en el derecho burgués. Para Habermas (2002) la implantación del
capitalismo burgués trae consigo una modernización impulsada
por los problemas endógenamente generados por los procesos de
acumulación económica y por otro lado por problemas generados
por los esfuerzos de una racionalización dirigida por el Estado;
significando así, una profunda racionalización del mundo de la vida.
Una vez cumplidas estas condiciones de partida, pueden diferenciarse
un sistema económico y un sistema administrativo que guardan entre
sí una relación de complementariedad y que entablan una relación
de intercambio con sus entornos a través de medios de control. A
medida en que el sistema económico somete a sus reglas la vida
doméstica y el modo de vida de consumidores y empleados, la acción
comunicativa cotidiana experimenta un proceso de racionalización
unilateral que tiene como consecuencia un estilo de vida marcado
por la especialización, tal como lo afirma Habermas (2002) la esfera
de la vida privada queda socavada por el sistema económico, la espera
de la opinión pública queda socavada por el sistema administrativo,
lo cual facilita la desconexión de las decisiones políticas respecto a
los aportes de legitimación procedentes de los contextos del mundo
de la vida formadores de identidad.
Así mismo en la sociedad moderna los puntos de vistas específicos
sobre el arte, la moral y la ciencia a través de la acción de discursos
científicos, la investigación de teoría moral, de teoría del derecho
y producción artística, se institucionalizan como un asunto de
expertos, amenazando con empobrecer la sustancia cultural
tradicional del mundo de la vida. Para Habermas (2002) los procesos
de entendimiento del mundo de la vida necesitan de una tradición
210
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Junio-Diciembre 2009 200205-213
Educación, derecho y acción comunicativa:
juridización de los ámbitos de la acción comunicativa y los conflictos educativos
cultural, pero con esta realidad, el mundo de la vida queda asimilado
a los ámbitos de acción formal y jurídicamente organizados y
simultáneamente se le corta el aflujo de una tradición cultural.
Al tratar estos temas comunes de los ciudadanos como un asunto
de expertos dejando de lado a la gran masa poblacional genera una
devaluación tradicional del mundo de la vida y hasta lo amenaza con
empobrecerse, pues como lo afirma el propio Habermas (2002) los
procesos de entendimiento, en los cuales se centra el mundo de la
vida, necesitan de una tradición cultural en toda su latitud. Por ello la
infraestructura comunicativa se ve amenazada por una cosificación
inducida sistemáticamente y por un empobrecimiento cultural.
Una vez estudiado los síntomas de cosificación que se presentan
en las sociedades capitalistas desarrolladas, se da el paso al
estudio de la juridización de los ámbitos de acción estructurados
comunicativamente. Para Habermas (2002) el término “juridización”
se refiere a la tendencia que se observa en las sociedades modernas
a un aumento del derecho escrito, en esa tendencia se distingue
la extensión del derecho como la regulación jurídica de nuevos
asuntos sociales regulados hasta el momento de manera informal,
y el adensamiento del derecho, es decir, la desmenuzación de una
materia jurídica global en varias materias particulares.
En la sociedad moderna se diferencian cuatro hornadas de
juridización, las cuales son: el Estado Burgués, el Estado de Derecho,
el Estado Democrático de Derecho y el Estado Social y Democrático de
Derecho. Para Habermas (2002) la primera hornada de juridización
poseyó un carácter garantizador de libertad en la medida en que el
derecho privado burgués y la dominación burocrática supusieron
una emancipación respecto de las formas pre-modernas de poder
y dependencia. Mientras que las otras tres siguientes garantizaron
un aumento de la libertad en la medida en que lograron ligar
en interés de los ciudadanos y de los sujetos jurídicos privados la
dinámica política y económica que habían quedado desatadas con la
institucionalización jurídica de los medios poder y dinero.
La juridización de la escuela significa la implantación de los principio
del estado de derecho, para la atención de los derechos fundamentales
del alumno frente a la escuela, y de los padres, profesores y alumnos
frente a las autoridades educativas del Estado. Aunque la escuela no es
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Enero-Julio 2013 / 205-213
211
Rafael Bracamonte
un ámbito de acción formalmente organizado, este es un espacio del
mundo de la vida que antes de la juridización tiene normas de acción
que depende del entendimiento. Para Habermas (2002) la juridización
de la escuela significa una objetivización y desmundanización de la
convivencia que ahora queda regulada formalmente.
Ahora, si bien es cierto que el proceso de enseñanza de la escuela
es algo previo a la juridización y que puede funcionar con
independencia de las regulaciones jurídicas, también es cierto que
cuando el ente administrativo superior busca controlar a través
del derecho se pueden presentar conflictos. Tal como lo afirma
Habermas (2002) cuando la estructura de la jurisdicción exige
controles administrativos y judiciales que no sólo complementan
con instituciones jurídicas el contexto de acción integrado
socialmente, sino que lo asientan sobre el medio derecho, no
pueden sino presentarse perturbaciones funcionales.
La regulación y subsunción de la educación bajo el medio derecho,
implica que todos los actores del hecho pedagógico quedan incluidos
como sujetos jurídicos individualizados en un sistema de competencia
y rendimiento, sin hacer distinciones entre las personas afectadas
y tener en cuenta sus necesidades e intereses y deshaciendo los
contextos en que se desarrollan sus vidas. Para Habermas (2002)
Esto tiene que representar una amenaza para la libertad pedagógica
y conduce a fenómenos como la despersonalización, la inhibición de
de las innovaciones, la supresión de la responsabilidad, ente otras.
La juridización de un espacio de acción comunicativa ya estructurado
como la escuela no puede pasar de ser solo la implantación de
principios del estado de derecho de derecho, que tengan como fin
promover un clima de tolerancia y solidaridad entre los actores
para llegar a consensos de entendimiento. El marco de un régimen
escolar acorde con el estado de derecho, según Habermas (2002)
no debería quedar ocupado por el derecho como medio, sino por
procedimientos consensuales de regulación de conflictos, por
procedimientos de decisión en que se considere a los implicados en el
proceso pedagógico como libres y capaces de defender sus intereses y
de regular sus propios asuntos.
La escuela necesita imprescindiblemente del derecho y el derecho
necesita de la escuela para poder legitimar las instituciones y
212
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Junio-Diciembre 2009 200205-213
Educación, derecho y acción comunicativa:
juridización de los ámbitos de la acción comunicativa y los conflictos educativos
transformar la sociedad; de hecho, la escuela para formar en
democracia, necesita introducir al derecho como herramienta
fundamental para la convivencia en la institución educativa de los
sectores que integran la comunidad escolar. El objetivo del derecho en
las instituciones escolares debe estar dirigido a la resolución pacifica
de los conflictos que surjan en la comunidad, teniendo presente que
el derecho social priva sobre el derecho individual o sectario, que la
mediación es la única repuesta idónea para resolver la diferencias, y
que todos deben acatar la norma de convivencia, porque previamente
fue discutida y aceptada por cada integrante de la comunidad.
La escuela es un espacio donde se deben regular todas las acciones de
los miembros de esa comunidad escolar para resolver los conflictos de
forma pacífica a través del diálogo y la mediación oportuna; esto es
posible con la elaboración de normas de convivencias donde se respete
la integridad de cada actor de la comunidad escolar, generando así
espacios sin discriminación, donde se rechace todas las modalidades
de violencia y donde además se generen espacios para la participación
de todos los actores en un ambiente de tolerancia y solidaridad.
Referencias
Brígido, A. (2006). Sociología de la Educación. Temas y perspectivas
fundamentales. Córdoba, Argentina: Brujas.
Dewey, J. (2004). Democracia y Educación. Madrid, España: Morata.
Habermas, J. (2002). Teoría de la acción comunicativa, II. Crítica de la
razón funcionalista. México, D. F., México: Taurus.
Schutz, A. y Luckmann, T. (2009). Las estructuras del mundo de la
vida. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
RAFAEL BRACAMONTE: Licenciado en Educación
mención Ciencias Sociales. Magíster en Ciencias Políticas
y Administración Pública. Estudiante del Doctorado en
Educación de la U.C., Profesor de la FACE-UC. Jefe de
la Oficina de Atención al Ciudadano de la Alcaldía de
Naguanagua. [email protected]
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 12. Enero-Julio 2013 / 205-213
213
Descargar