Transporte de pasajeros colectivo, individual y especiales

Anuncio
M A N U A L D E P R O D U C C I Ó N M Á S L I M P I A Y B U E N A S P R Á C T I C A S A M B I E N TA L E S
Transporte de pasajeros colectivo, individual y especiales
Ejecuta:
Un proyecto de:
METROPOLITANA
del Valle de Aburrá
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES - Transporte de pasajeros colectivo individual y especiales
Una publicación de:
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Juan Lozano Ramírez, Ministro
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
Óscar Mesa Sánchez, Director
María del Pilar Restrepo Mesa,
Subdirección Ambiental
Ejecuta
Servicios de Gestión Integral Ltda. – SGIGrupo consultor: Diego Arturo Ramírez Nogales (Ingeniero Químico, Director), Olga Lucía Bedoya Mesa (Ingeniera Ambiental,
Coordinadora), Aura María Gutiérrez Marín (Ingeniera Ambiental, Consultora), Lina María Tamayo Herrera (Ingeniera Química,
Consultora), Juan David Pérez Aristizábal (Ingeniero Ambiental, Consultor), Catalina Posada (Ingeniera Ambiental, Consultora),
Diana Carolina Salazar (Ingeniera Ambiental, Consultora), Diana Paulina Múnera Franco (Ingeniera Ambiental, Consultora),
José Alejandro Aguilar Hernández (Ingeniero Ambiental, Consultor), Raúl Alexander Cardona Pareja (Ingeniero Sanitario, Consultor).
Interventoría
Gustavo Londoño Gaviria, Profesional universitario
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Coordinación de la publicación
Oficina Asesora de Comunicaciones
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Diseño Gráfico
Maria Isabel Arango Franco
Impresión
Impregón S. A.
Primera edición
Medellín,
ISBN 978-958-8513-11-9
Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación y máxime para fines comerciales. Para utilizar la información
contenida en ella se deberá citar la fuente.
Todos los derechos reservados para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
II
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUE NAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORT E DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESPECIALES
PRESENTACIóN
La Política Nacional de Producción Más Limpia, formulada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se define como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada
en los procesos productivos, los productos y los servicios para reducir los riesgos relevantes a los humanos
y al ambiente. En el caso de los servicios (como los prestados por el sector del transporte, por ejemplo) la
política se orienta hacia la incorporación de la dimensión ambiental, tanto en el diseño como la prestación
del servicio, de tal manera que se prevenga la contaminación desde el origen y se contribuya a la producción, la competitividad y la sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, siguiendo los lineamientos de la Política Nacional de Producción Más Limpia, propone herramientas que han sido adoptadas por el Área Metropolitana
del Valle de Aburrá. Esta entidad ha firmado convenios con diferentes sectores productivos, entre ellos con
el clúster del transporte. Este convenio tiene como propósito fundamental prestar asistencia técnica integral en ambiente y salud ocupacional para identificar e implementar medidas de producción más limpia
soportadas en un sistema de gestión. De esta manera se puede aportar al mejoramiento de la productividad y competitividad de la organización mediante un adecuado desempeño ambiental y bajo un marco de
compromiso entre las partes interesadas.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá le da continuidad a la ejecución de este convenio. Espera mejorar el desempeño ambiental de los diferentes subsectores del clúster1 del transporte mediante acompañamiento técnico en el diagnóstico, seguimiento y establecimiento de metas ambientales que permitan
implementar alternativas de mejoramiento individual y colectivo. Se espera que con la ejecución de este
proyecto, las empresas signatarias del convenio logren importantes avances en cuanto a su desempeño
ambiental, productivo y económico. También es deseable la concientización del empresario sobre la interrelación entre productividad y ambiente como una relación manejable y beneficiosa para la empresa.
1
Clúster es un grupo de organizaciones interconectadas, geográficamente cercanas, que se desempeñan en un sector productivo similar, y están unidas por
características comunes y complementarias.
III
IV
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
INTRODUCCIóN
Ante el aumento en la presión sobre los recursos naturales, ejercido por las diferentes actividades realizadas por el hombre en busca de mejorar sus condiciones de vida, las entidades públicas han creado diferentes normas para su protección. Al mismo tiempo, diferentes sectores productivos se han preocupado por
mejorar su tecnología y procedimientos para disminuir sus efectos sobre el ambiente; prueba de ello lo
constituye la firma de convenios entre diferentes empresas y autoridades ambientales como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que tienen como meta la implementación de buenas prácticas ambientales
con el fin de disminuir los impactos generados por ellas.
El propósito de este manual es que se convierta en una herramienta para la implementación de programas y procedimientos que permitan de manera sencilla tomar medidas de mejoramiento en cuanto a la
disminución de consumo de los recursos naturales y el adecuado manejo de residuos líquidos, sólidos y de
sustancias químicas.
Este manual está concebido por temas distribuidos en cinco capítulos. En cada uno de ellos se define un
aspecto ambiental y su relación con el servicio de lavado, luego se presenta una tabla con la normatividad
ambiental vigente para ese aspecto y que la empresa debe acatar; se sigue con el procedimiento necesario
para la implementación de las buenas prácticas ambientales, el cual incluye los pasos para su ejecución y
un ejemplo de los formatos y registros propuestos necesarios, que se encuentran en los anexos.
Para la elaboración de este documento se consultó literatura especializada: legislación ambiental vigente
para el sector, manuales, guías y otros documentos técnicos, elaborados por entidades públicas y privadas,
nacionales y extranjeras. El lector puede contar con una información de calidad que le será de gran utilidad
en sus procesos.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN...............................................................................................................................................................1
CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO....................................................................................3
1.1 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS...............................................................................................................4
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO..............................................................................5
2.1 NORMATIVIDAD..................................................................................................................................................5
2.2 PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS VEHÍCULOS..............................................9
2.2.1 Elección del vehículo...........................................................................................................................................9
2.2.2 Hoja de vida del vehículo..................................................................................................................................10
2.2.3 Inspección pre operacional...............................................................................................................................11
2.2.4 Mantenimiento.................................................................................................................................................12
CAPÍTULO 3 CONDUCCIÓN EFICIENTE...........................................................................................19
3.1 ARRANQUE DEL VEHÍCULO...............................................................................................................................20
3.2 CAMBIOS DE VELOCIDADES...............................................................................................................................20
3.3 VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN............................................................................................................................20
3.4 TRAMOS CON PENDIENTE.................................................................................................................................21
3.4.1 Pendiente descendiente....................................................................................................................................21
3.4.2 Pendiente ascendiente......................................................................................................................................21
3.5 CURVAS.............................................................................................................................................................21
3.6 TANQUEO DEL VEHÍCULO..................................................................................................................................21
CAPÍTULO 4 ÁREAS DE APOYO..........................................................................................................23
4.1 PROGRAMA CONSUMO DE AGUA SUBTERRÁNEA Y PROTECCIÓN DEL RECURSO.............................................23
4.1.1 Proceso para la obtención de permisos de concesión de agua subterránea....................................................23
4.1.2 Procedimiento para el manejo de aguas subterráneas.....................................................................................24
4.1.3 Descripción de las condiciones de operación que debe cumplir un aljibe........................................................24
4.1.4 Descripción de las condiciones que debe cumplir la zona aledaña al aljibe.....................................................27
4.1.5 Sellamiento técnico de la captación de aguas subterráneas.............................................................................27
4.2 GENERACIÓN DE RESIDUOS ORDINARIOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS,
APROVECHABLES O NO APROVECHABLES.........................................................................................................28
4.2.1 Normatividad.................................................................................................................................................... 28
4.2.2 Procedimiento para el almacenamiento de residuos sólidos............................................................................ 32
4.3 ORDEN Y ASEO.................................................................................................................................................. 32
4.4 RUIDO................................................................................................................................................................ 33
CAPÍTULO 5 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.............................. 35
5.1 BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD OCUPACIONAL PARA EL
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJEROS............................................................................................................... 36
5.1.1 Selección y vinculación del personal................................................................................................................. 36
5.1.2 Plan de entrenamiento...................................................................................................................................... 39
GLOSARIO........................................................................................................................................................... 41
SIGLAS, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS........................................................................................... 43
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................ 44
ANEXOS................................................................................................................................................................ 45
VI
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Proceso de transporte de pasajeros .......................................................................................... 3
Procedimiento para el manejo de aguas subterráneas ........................................................... 24
Esquema simplificado del procedimiento para la obtención del permiso
de concesión de aguas subterráneas . ..................................................................................... 25
Esquema para sellamiento técnico de un aljibe de aguas subterráneas .................................28
Procedimiento para el almacenamiento de los residuos
sólidos generados en la empresa ............................................................................................ 32
Procedimiento para implementar la metodología de las 5� S
para realizar un programa de orden y aseo ............................................................................. 33
VII
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7 Tabla 8 Tabla 9 Tabla 10 Tabla 11 Tabla 12 Tabla 13 Tabla 14
Impactos ambientales generados por el proceso de reencauche . ........................................................ 4
Normatividad aplicable a la revisión técnico mecánica ......................................................................... 5
Normatividad aplicable a la emisión de contaminantes ........................................................................ 6
Formato de hoja de vida del vehículo ................................................................................................. 10
Formato de Inspección pre operacional .............................................................................................. 11
Formato de Programa de mantenimiento ........................................................................................... 12
Cambios y condiciones ideales de desplazamiento ............................................................................. 20
Normatividad aplicable al uso y protección de las aguas subterráneas .............................................. 24
Formato de registro del mantenimiento del aljibe y del tanque de almacenamiento . ....................... 26
Formato para el monitoreo visual de la calidad del agua en el aljibe .................................................. 27
Normatividad ambiental aplicable a la generación de residuos
sólidos ordinarios, peligrosos, aprovechables y especiales ................................................................. 29
Normatividad legal vigente en orden y aseo ....................................................................................... 33
Normatividad ambiental vigente para el control del ruido .................................................................. 33
Normatividad aplicable a la salud ocupacional y seguridad industrial................................................. 37
Lista de Anexos
Anexo 1
Anexo 2
VIII
Formatos para el sistema de tratamiento de aguas.............................................................................. 65
Formatos para el manejo de aguas subterráneas................................................................................. 68
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
RESUMEN
Con el fin de seguir con los lineamientos establecidos en la Política de Producción Más Limpia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá firmó un convenio con diferentes empresas del sector del trasporte para
implementar medidas estratégicas en la reducción de la contaminación.
El presente manual es una herramienta sencilla que las empresas del sector pueden utilizar, implementando las buenas prácticas ambientales con el fin de evitar o disminuir el efecto de la actividad sobre los
recursos naturales.
El manual está dividido en capítulos; cada uno muestra el aspecto ambiental o de salud ocupacional, su
normatividad y sus buenas prácticas.
Palabras clave: aspecto ambiental, Producción Más Limpia, salud ocupacional, sector del transporte, buenas prácticas ambientales.
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
capítulo 1
dESCRIPCIÓN DEL PROCESO
El transporte es una actividad esencial que hace
parte del proceso económico tanto en su función de
insumo del sistema productivo como de satisfacción
de movilidad.
El transporte es responsable de gran cantidad de
impactos sociales y ambientales como la contaminación atmosférica, ruido, accidentes, fragmentación
del territorio2, congestión y dependencia energética
entre otros. Este manual pretende mostrar procedimientos sencillos que buscan disminuir los efectos
causados por las actividades desarrolladas por el
transporte de pasajeros.
Los procesos que se llevan a cabo en el transporte
de pasajeros se muestran en la siguiente figura.
Paso 1
2
Alistamiento del vehículo
Se realiza al vehículo una inspección inicial para
verificar su correcto funcionamiento y aseo.
Paso 2
Despacho del vehículo
Se verifica la disponibilidad de un vehículo para
prestar el servicio y se le asigna ruta y destino.
Paso 3
Recepción y traslado de
pasajeros al destino
Se realiza el traslado de los pasajeros
Paso 4
Estacionamiento
en terminal
Se estaciona el vehículo en el sitio definido.
Figura 1. Proceso de transporte de pasajeros.
Para garantizar el servicio de transporte se requiere
de otros servicios adicionales que, con cierta frecuencia, son efectuados en el mismo lugar de parqueo:
lavado, reparación y suministro de combustible. Este
manual trata los temas ambientales pertinentes a la
actividad de transporte de pasajeros. Para mayor información acerca de las buenas prácticas ambientales
de otros servicios, se recomienda consultar los manuales correspondientes.
La fragmentación del territorio se refiere a la división que se presenta por la construcción de edificaciones, obras públicas, vías o caminos. En el caso de los
hábitats (lugares de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal) naturales, esta fragmentación puede acarrear
pérdida de la biodiversidad.
CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
1.1 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS
A continuación se muestra una tabla con los impactos ambientales generados por los procesos de transporte de pasajeros.
Aspectos
ambientales
Procesos
Generación de residuos
no especiales no aprovechables.
Alistamiento
del vehículo
Consumo de agua.
Consumo de agregados.
Consumo de trapos.
Aseo general
del
parqueadero
Generación de residuos
no especiales no aprovechables
Generación de aguas
residuales domésticas.
Vertimiento de aguas
residuales domésticas.
Emisión de gases.
Transporte de
pasajeros
Generación de ruido
ambiental.
Emisión de material
particulado.
Descripción
del aspecto
Impactos
ambientales
Generación de residuos
ordinarios.
Aumento de la cantidad
de residuos no especiales
a manejar y posibilidad
de afectación al agua o al
suelo.
Agua del acueducto.
Aumento en la demanda
de los recursos naturales.
Jabón y detergente
Uso de químicos no agrepara lavado.
sivos con las personas o el
medio ambiente.
Trapos
Aumento de la cantidad
de residuos a disponer
(indirecto).
Residuos de pisos
Aumento de la cantidad
de residuos no especiales
a manejar y posibilidad
de afectación al agua o
suelo.
Agua de lavado de baños Aumento del agua
y áreas comunes.
residual a tratar.
Agua del lavado de baños Contaminación del agua
y áreas comunes.
y/o suelo.
Gases de combustión de Contaminación del aire.
automotores.
Ruido que producen los
Afectación a la
automotores.
comunidad.
Material particulado que Contaminación del aire.
produce la combustión de
los automotores.
Tabla 1. Impactos ambientales generados por el proceso de transporte de pasajeros3.
3
ALCALDÍA DE MEDELLÍN. ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Manual de Gestión Ambiental: Transporte de pasajeros. Medellín: 2006. 63p.
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
capítulo 2
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Practicar mantenimientos preventivos implica mejorar la relación entre la actividad de transporte y
el ambiente. Aquí se hacen unas recomendaciones
que ayudarán a disminuir los efectos ambientales
negativos que genera la actividad.
2.1 NORMATIVIDAD
A continuación se muestra la normatividad ambiental vigente referente a la revisión técnico-mecánica
y a las emisiones de contaminantes.
NORMATIVIDAD APLICABLE
RESOLUCIÓN 003500 DE 2005
Por la cual se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los Centros de Diagnóstico
MINISTERIOS DE TRANSPORTE Y DE
Automotor para realizar las revisiones técnico-mecánicas y de gases de los vehículos automotoAMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO res que transiten por el territorio nacional.
TERRITORIAL
RESOLUCIÓN 2200 DE 2006 MINISTERIOS DE TRANSPORTE Y DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 003500 de noviembre 21 de 2005, citada en el
renglón anterior. Define que los Centros de Diagnóstico Automotor son todos los entes estatales
o privados destinados al examen técnico mecánico de vehículos automotores y a la revisión del
control ecológico conforme a las normas ambientales.
RESOLUCIÓN 005975 DE 2006
MINISTERIOS DE TRANSPORTE Y DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 3500 del 21 de noviembre de 2005, modificada por la Resolución 2200 del 30 de mayo de 2006.
Establece que los establecimientos autorizados para la revisión de gases y los autorizados por los
organismos de tránsito para la revisión técnico-mecánica en operación, podrán continuar prestando el respectivo servicio sólo hasta el 31 de marzo de 2007, únicamente para los vehículos
de servicio público, siempre y cuando durante este período y en aquellos municipios o ciudades
donde el Ministerio de Transporte no haya habilitado un Centro de Diagnóstico Automotor.
Continúa....
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
NORMATIVIDAD APLICABLE
RESOLUCIÓN 0653 DE 2006
Por la cual se adopta el procedimiento para la expedición de la certificación en materia de reviMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA sión de gases, a que hace referencia el literal e) del artículo 6° de la Resolución 3500 de 2005.
Y DESARROLLO TERRITORIAL
RESOLUCIÓN 000015 DE 2007
MINISTERIOS DE TRANSPORTE Y DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 3500 del 21 de noviembre de 2005, modificada por las Resoluciones 2200 del 30 de mayo de 2006 y 5975 del 28 de diciembre de 2006.
Define que los Centros de Diagnóstico Automotor estarán destinados exclusivamente a la revisión técnico-mecánica y de gases y no podrán realizar actividades afines o similares con dicha
revisión como labores de reparación, mantenimiento y/o venta de repuestos. Para los talleres
de mecánica y empresas prestadoras de servicio público que administren totalmente su parque
Tabla que
2. Normatividad
aplicable
a la revisión
técnico-mecánica
automotor,
estén interesados
en prestar
el servicio
de las revisiones técnico-mecánica y
de gases, deberán habilitarse cumpliendo todas las exigencias para los Centros de Diagnóstico
Automotor.
RESOLUCIÓN 004062 DE 2007
MINISTERIOS DE TRANSPORTE Y DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 3500 del 21 de noviembre de 2005, modificada por las Resoluciones 2200 del 30 de mayo de 2006, 5975 del 28 de diciembre de 2006 y 15
del 5 de enero de 2007.
Establece los requisitos y trámites para la habilitación de los Centros de Diagnóstico Automotor
ante el Ministerio de Transporte.
RESOLUCIÓN 4606 DE 2007
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 3500 del 21 de noviembre de 2005, modificaMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA da por las Resoluciones 2200 del 30 de mayo de 2006, 5975 del 28 de diciembre de 2006, y 15
Y DESARROLLO TERRITORIAL
del 05 de enero de 2007 y 04062 del 28 de septiembre de 2007.
Define la programación de los vehículos para efectuar la revisión técnico-mecánica y de gases
para vehículos diferentes a los de servicio público y motocicletas.
RESOLUCIÓN 005880 DE 2007
MINISTERIOS DE TRANSPORTE Y DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se modifica el artículo 8º de la Resolución 3500 del 21 de noviembre de 2005.
Define que a partir de la vigencia de la presente resolución, los establecimientos para la revisión
de gases de vehículos automotores, y los establecimientos para la revisión técnico-mecánica
de los vehículos de servicio público, que fueron autorizados en virtud de normas anteriores, no
podrán continuar prestando dichos servicios si en el respectivo departamento ya existe un Centro de Diagnóstico Automotor habilitado por el Ministerio de Transporte de conformidad con lo
consagrado en la Resolución 3500 de 2005.
Tabla 2. Normatividad aplicable a la revisión técnico-mecánica
NORMATIVIDAD APLICABLE
DECRETO-LEY 2811 DE 1974
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al
Medio Ambiente. Determina que para prevenir la contaminación atmosférica se dictarán disposiciones concernientes a:
• La calidad que debe tener el aire como elemento indispensable para la salud humana,
animal o vegetal.
• El grado permisible de concentración de sustancias aisladas o en combinación, capaces de
causar perjuicios o deterioro en los bienes, en la salud humana, animal y vegetal.
• Los métodos más apropiados para impedir y combatir la contaminación atmosférica.
• La contaminación atmosférica de origen energético, inclusive la producida por aeronaves y
demás automotores.
• Las restricciones o prohibiciones a la importación, ensamble, producción o circulación de
vehículos y otros medios de trasporte que alteren la protección ambiental, en lo relacionado
con el control de gases, ruidos y otros factores contaminantes.
• La circulación de vehículos en lugares donde los efectos de contaminación sean más
apreciables.
• El empleo de métodos adecuados para reducir las emisiones a niveles permisibles.
• El establecimiento de estaciones o redes de muestreo para localizar las fuentes de contaminación atmosférica y decretar su peligro actual o potencial.
Continúa....
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
NORMATIVIDAD APLICABLE
LEY 09 DE 1979
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
Establece, entre otros, que se prohíbe descargar contaminantes en el aire en concentraciones y
cantidades superiores a las establecidas en las normas. Cuando ello ocurra se establece la aplicación de los sistemas de tratamiento que le permitan cumplirlos.
DECRETO 948 DE 1995
Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del
Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99
de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección
de la calidad del aire.
DECRETO 2107 DE 1995
Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.
Define las emisiones de vehículos diesel, las características del parque automotor de vehículos
activados por diesel (A.C.P.M.) y prohíbe el uso de tubos de escape de descarga horizontal en
vehículos diesel con capacidad de carga superior a tres (3) toneladas o diseñados para transportar más de 19 pasajeros.
DECRETO 1228 DE 1997
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.
Modifica el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 con relación a la certificación del cumplimiento
de normas de emisión para vehículos automotores.
DECRETO 1697 DE 1997
Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995, que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.
Define que el Ministerio del Medio Ambiente establecerá los casos en los cuales se permitirá el
uso como combustible de los aceites lubricantes de desecho, en hornos o calderas de carácter
comercial o industrial, y las condiciones técnicas bajos las cuales se realizará la actividad.
RESOLUCIÓN 378 DE 1997
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Por medio de la cual se fijan las condiciones de expedición del Certificado de emisiones por
prueba dinámica.
RESOLUCIÓN 619 DE 1997
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de
emisión atmosférica para fuentes fijas.
Determina las industrias, obras, actividades o servicios que requieren permiso previo de emisión atmosférica para aquellas sustancias o partículas que tengan definidos parámetros permisibles de emisión, en atención a las descargas de humos, gases, vapores, polvos o partículas,
provenientes del proceso de producción, de la actividad misma, de la incineración de residuos,
o de la operación de hornos o calderas, de conformidad con los factores y criterios que indica
la misma resolución.
RESOLUCIÓN 1048 DE 1999
Por medio de la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, en condición de prueba dinámica, a partir del
MINISTERIO DE TRANSPORTE
año modelo 2001.
De acuerdo con lo definido en la Resolución 0910 de 2008, esta resolución continúa vigente
únicamente para los vehículos año modelo 2008 y 2009, en lo relacionado con los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o
diesel en condición de prueba dinámica.
RESOLUCIÓN 0822 de 2000
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Por la cual se adicionan las Resoluciones número 0236 y número 0237 del 31 de marzo de 1999
y se toman unas medidas.
Define que la familia de vehículos que ya ha sido certificada, requerirá un nuevo Certificado
de Emisiones por Prueba Dinámica, cuando las autoridades competentes fijen nuevos niveles
permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina
o diesel, en condición de prueba dinámica.
De acuerdo con lo definido en la Resolución 0910 de 2008, esta resolución continúa vigente
únicamente para los vehículos año modelo 2008 y 2009, en lo relacionado con los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o
diesel en condición de prueba dinámica.
Continúa....
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
NORMATIVIDAD APLICABLE
RESOLUCIÓN 0058 DE 2002
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Por la cual se establecen normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y
hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.
Establecer los límites máximos permisibles y requisitos de operación para incineradores de residuos sólidos y líquidos con el fin de mitigar y eliminar el impacto de actividades contaminantes
del medio ambiente.
Esta Resolución fue parcialmente derogada por la Resolución 909 de 2008.
RESOLUCIÓN 1488 DE 2003
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de
emisión, bajo los cuales se debe realizar la disposición final de llantas usadas y nuevas con desviación de calidad, en hornos de producción de clinker [caliza cocida] de plantas cementeras.
Esta resolución fue parcialmente derogada por la Resolución 909 de 2008.
RESOLUCIÓN 0886 de 2004
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 0058 del 21 de enero de 2002 y se
dictan otras disposiciones.
Determina que la resolución rige para la operación y el mantenimiento de incineradores y hornos crematorios en los cuales se pretenda incinerar los residuos líquidos y sólidos combustibles
no explosivos, residuos de aditivos de aceites lubricantes, entre otros.
Esta Resolución fue parcialmente derogada por la Resolución 909 de 2008.
RESOLUCIÓN 0909 DE 2008
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la
atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.
Establece las normas y los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para fuentes fijas; adopta los procedimientos de medición de emisiones para fuentes fijas y reglamenta
los convenios de reconversión a tecnologías limpias.
RESOLUCIÓN 0910 DE 2008
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán
cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se
adoptan otras disposiciones.
Establece los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes que deben cumplir las
fuentes móviles terrestres, reglamenta los requisitos y certificaciones a las que están sujetos
los vehículos y demás fuentes móviles, sean importadas o de fabricación nacional, y se adoptan
otras disposiciones.
ACUERDO METROPOLITANO
No. 25 DE 2007
Por el cual se establecen las áreas fuente de contaminación en el Área Metropolitana del Valle
de Aburrá.
Determina y clasifica las áreas fuente de contaminación atmosférica en el Área Metropolitana
del Valle de Aburra, con el fin de implementar medidas y programas localizados de reducción
de la contaminación.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
0001205 DE 2007
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se reglamenta el sistema de cupos transferibles de emisión para el control
de la contaminación atmosférica en jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y se
dictan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
0001301 DE 2007
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se efectúa la asignación de cupos transferibles de emisión para el control
de la contaminación en jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y se dictan otras
disposiciones.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
000117 DE 2008
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se modifica la Resolución No 0001205 del 06 de diciembre de 2007.
Amplia hasta el 30 de abril de 2008 el plazo para la actualización de la línea base de emisiones
por parte de las fuentes fijas puntuales. Los demás plazos de la Resolución No 0001205 de
2007 no se modifican.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
00367 DE 2008
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se modifica la Resolución No 000117 del 14 de febrero de 2008.
Amplia nuevamente el plazo hasta el 16 de junio de 2008.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
000106 DE 2008
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución Metropolitana No. 0001301 del 31
de diciembre de 2007.
Asigna la cantidad de cupos por empresa, de manera preliminar, a cada una de las fuentes fijas
puntuales objeto del programa de Cupos Transferibles de Emisión para el control de la contaminación atmosférica en jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Tabla 3. Normatividad aplicable a la emisión de contaminantes.
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
2.2 PROCEDIMIENTOS PARA
EL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE LOS VEHÍCULOS
El mantenimiento preventivo es una herramienta
que permite maximizar la eficiencia de los vehículos,
aumentar su vida útil y reducir el impacto ambiental negativo.
Realizar un mantenimiento preventivo tiene como
ventajas:
• La operación del vehículo en condiciones mecánicas óptimas, gracias a la aplicación del programa
recomendado por el fabricante.
• Aumento de la vida útil del vehículo.
• Ahorro de combustible.
• Reducción de las emisiones atmosféricas de los
vehículos.
• Herramienta para el cumplimiento de la normatividad ambiental actual de niveles de
opacidad.
Para realizar el mantenimiento preventivo se recomienda tomar como referencia los intervalos
sugeridos por los fabricantes; de esta manera se
garantiza la operación del vehículo en óptimas condiciones mecánicas, el aumento de su vida útil, la
disminución del consumo de combustible y la disminución de emisiones.
A continuación se muestran los procedimientos necesarios para realizar un mantenimiento preventivo de los vehículos y así disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente.
2.2.1 Elección del vehículo
Al momento de adquirir un vehículo nuevo es necesario tener en cuenta varios aspectos con el fin
de obtener unas mejores condiciones de operación y generar un menor impacto en el ambiente;
los aspectos a tener en cuenta son:
• Consumo de combustible: se debe optar por
vehículos de consumo eficiente, es decir, que
tengan un menor consumo de combustible por
4
kilómetro recorrido. A medida que se consuma
una menor cantidad de combustible serán menores los costos de operación de los vehículos;
además, un menor consumo de combustible
significa un menor volumen de contaminantes
emitidos a la atmósfera.
• Materiales que componen el vehículo:
- Las llantas: los neumáticos que minimizan
la fricción con el suelo pueden disminuir
hasta un 5% del consumo de combustible.
Se deben buscar neumáticos de vida más
larga y con menor consumo de energía. Los
neumáticos radiales reducen el consumo de
combustible, siendo el más eficaz el que tiene anillos de acero en la cubierta.
- Los vehículos que utilizan materiales reciclables permiten el aprovechamiento de materiales residuales cuando se ha terminado su
vida útil.
- Frenos: se debe procurar que las pastillas
y los forros de los frenos sean de materiales no tóxicos, diferentes al amianto
(también llamado asbesto4) , puesto que al
frenar con este tipo material se emiten al
aire pequeñas partículas de esta sustancia
cancerígena.
• Mantenimiento: se debe buscar que el distribuidor o fabricante del vehículo proporcione
toda la información que permita estructurar y
realizar su respectivo plan de mantenimiento
preventivo. Además, se debe tener en cuenta
ventajas adicionales como recursos logísticos o
convenios inter administrativos que faciliten la
implementación del plan, tales como alianzas
entre talleres y concesionarios o distribuidores
que faciliten los procesos administrativos y de
contratación.
• Coeficiente aerodinámico: los vehículos que
tienen un bajo coeficiente de resistencia aerodinámica, es decir, cuyo diseño reduce la fuerza
que se opone a su avance, presentan una menor
resistencia al aire y consumen una menor cantidad de combustible.
Se trata de materiales diferentes aunque comúnmente se conocen con el mismo nombre.
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2.2.2Hoja de vida del vehículo
En ella deben mostrarse las características del vehículo según el fabricante. Para comenzar con la implementación del programa de mantenimiento, se recomienda elaborar la hoja de vida de cada vehículo, la
cual debe contener, entre otras, la siguiente información.
HOJA DE VIDA DEL VEHÍCULO
Código interno
Placa
Datos de propietario
Nombre
Fecha ingreso a la empresa
Dirección
Rodamiento
Teléfono
Datos de Adquisición
Marca chasis
Modelo
Fecha de adquisición
Marca carrocería
Modelo
Fecha de adquisición
Valor chasis
Valor carrocería
Datos del suministrador
Repotenciado: Año
Empresa
Contacto
Cambio de carrocería
Empresa
Contacto
Características del chasís
Capacidad de carga
Potencia del motor
Cilindraje
Características de la transmisión
Marca
Tipo: A
M
Modelo
No serie
Características de la carrocería
Marca
Modelo
No de serie
Características del servicio
Capacidad de pasajeros
Sentados
De pie
SI
Dirección
SI
Dirección
Teléfono
NO
Teléfono
NO
Emplazamiento del motor
Rpm Ralentí
No. de cilindros
Tipo de bomba
Características de la caja de cambios
Marca
Modelo
Serie
Rpm máx.
Tipo de Inyección
No de velocidades
Lubricante
Capacidad de pasajeros
Número de sillas
Características de rodamiento
Tipo de combustible
Capacidad de tanque
Consumo en Km/gal
Tabla 4. Formato de hoja de vida del vehículo. En el Anexo 1.1 se muestra la hoja de vida completa.
10
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
2.2.3Inspección pre operacional
Con el fin de verificar la integridad de los componentes y de esta forma el correcto funcionamiento
del vehículo, es necesario tomarse un momento antes de iniciar labores para realizar una inspección.
¿Sabías que…
...lavar un auto con manguera
puede significar un consumo de
200 litros o más en 10 minutos?
En la Tabla 5 se muestra un formato que puede servir de guía para realizar la inspección del vehículo.
ELEMENTOS A VERIFICAR
ESTADO
PARTE EXTERNA DEL VEHÍCULO
Presencia de fugas de fluidos por defectos o daños
Estado de las llantas: presión y posibles defectos
Aseo general
Sistema del aire: mangueras, tanques y conexiones
Exosto: presencia de roturas o porosidades
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
Niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos
Agua de la batería
Conexiones de cables, mangueras y posición de las correas
INTERIOR DEL VEHÍCULO
Tablero de instrumentos: funcionamiento del velocímetro, marcador de la gasolina, carga de la batería,
direccionales, temperatura y luces
Cinturones de seguridad
Espejos: limpios y sin daños, bien ajustados y con la máxima visibilidad
Funcionamiento del pito
Funcionamiento de los frenos
Posición del asiento
Palanca de cambios: verificar que funcione normalmente
Volante: verificar que funcione normalmente
EN LA CABINA DE PASAJEROS
Escaleras de acceso y pasamanos del techo
Sillas, ventanas y vidrios
Estado de los pisos: sin obstáculos
Salidas y ventanas de emergencia con dispositivos de expulsión
OBSERVACIONES
Tabla 5. Formato de inspección pre operacional5.
5
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Cartilla de autogestión del sector transporte con enfoque en reducción de emisiones atmosféricas. Editorial Kimpres,
2006. 60p.
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
11
2.2.4Mantenimiento
El mantenimiento preventivo se realiza de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. A con-
tinuación se muestra un ejemplo de un formato
para establecer el programa de mantenimiento del
vehículo (Tabla 6).
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Placa:
Modelo:
I: Inspeccionar
RM: Reemplazar
Intervalo por 1.000 km
MOTOR
Turbo
Aceite Motor
Filtros
Filtro de combustible
Filtro de aire
Fugas
Retenedores
Calibración de válvulas
Tanque de combustible
Separador de agua/combustible
Inyectores
Bomba de inyección
Compresión
Correas
Bomba de agua
Termostatos
Refrigerante
Ventilador
Radiador
Manguera
EMBRAGUE
Mecanismos
Funcionamiento
Ajuste
Reemplazo conjunto
Reparación conjunta
5
Marca:
RP: Reparar
A: Ajustar
10
15
L: Lubricar
20
25
30
35
40
Continúa....
12
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
RM: Reemplazar
Intervalo por 1.000 km
Control de cambios
Retenedores
Aceite
Fugas
EJE PROPULSOR
Crucetas
Cardan
EJE TRASERO
Aceite diferencia
Aceite unidad del bajo
Fugas
Ejes
Retenedores
Rodamientos
Diferencial
Unidad del bajo
EJE DELANTERO
Rodamientos
Retenedores
Alineación
DIRECCIÓN
Aceite
Fugas
Caja de dirección
Bomba de dirección
Mangueras
Tanques
Bandas
Campanas
Cámaras
Levas
Ajustadores o rachets
Rodajas
Freno de estacionamiento
5
A: Ajustar
10
15
20
25
30
35
40
Continúa....
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
13
RM: Reemplazar
Intervalo por 1.000 km
SUSPENSIÓN
Hoja de resorte
Grapas y pernos
Amortiguadores
Soportes y balancines
RUEDAS
Llantas
Reencauche
Balanceo
Rotación
Pernos o espárragos
EQUIPO ELÉCTRICO
Arranque
Alternador
Batería
Cableado y terminales
Tablero de instrumentos
Luces exteriores
Luces interiores
CARROCERÍA
Lámina
Pintura
Vidrios
Empaques
Mecanismos de accionamiento
de puertas
Manijas
Tapicería
Asientos
5
A: Ajustar
10
15
20
25
Tabla 6. Formato de Programa de mantenimiento6.
6
Ibíd. Pag 11
14
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
30
35
40
El mantenimiento de los vehículos debe hacerse de
acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes. A continuación se muestran algunos aspectos
importantes para tener en cuenta.
Llantas
Las llantas se encargan de otorgarle al vehículo la
tracción y la adherencia que se requieren para el
avance, el frenado y la estabilidad en las curvas.
Deben estar infladas a la presión recomendada por
el fabricante, puesto que fuera de este rango de
presión se incrementa la resistencia al rodamiento
del vehículo, lo que genera un mayor requerimiento
de potencia y por ende un mayor consumo de combustible. En los vehículos pesados la presión de las
llantas debe encontrarse entre 60 PSI y 70 PSI.
Se recomienda que la verificación de la presión se
haga semanalmente y se lleve a cabo cuando la
llanta esté fría, es decir antes de haber recorrido 2
km. Para una mayor durabilidad se sugiere rotarlas
cada 10.000 km para impedir que se gasten irregularmente.
Alineación y balanceo
Al mantener las llantas alineadas y balanceadas se
evita que sufran un desgaste disparejo y prematuro.
También se eliminan vibraciones en la dirección y
se disminuye el consumo de combustible. La alineación debe hacerse cada dos o tres meses para lograr
acoplamiento, agarre y estabilidad del vehículo.
Frenos
Los frenos deben verificarse periódicamente ya
que al estar mal ajustados (demasiado apretados)
sufren un mayor desgaste y se incrementa el consumo de combustible.
Lubricación
La lubricación tiene como objetivo la formación de
una película de aceite entre las piezas del motor
para reducir su rozamiento y su temperatura.
Para reducir el desgaste y manejar más suavemente se debe lubricar, con los grados de aceite o grasa
recomendados por el fabricante, los rodamientos
de las ruedas, las crucetas, la transmisión, el diferencial, la caja de cambios y el motor.
Los lubricantes para motores se elaboran con aceites extraídos del petróleo y su calidad está determinada por los aditivos que el fabricante le adiciona al aceite base. Es mejor utilizar un lubricante de
buena calidad que agregar aditivos al aceite.
Un buen lubricante debe tener las siguientes características:
• Viscosidad adecuada (resistencia a presiones altas y bajo punto de fluidez)
• Alto punto de inflamación
• Resistencia a la oxidación
• Tener inhibidores de corrosión
• Inhibir la espuma
• Tener buen índice de viscosidad en diferentes
condiciones de operación
Aceite
El aceite debe tener la viscosidad adecuada para
aumentar la vida útil del motor; generalmente se
recomienda el uso de un aceite multigrado para
reducir la fricción y disminuir el consumo de combustible entre el 1 y el 3%. Para realizar los cambios
de aceite y de filtro se recomienda seguir los intervalos sugeridos por el fabricante.
Filtro de aire
Cualquiera que sea el tipo de filtro de aire que se
utilice, éste debe tener la suficiente capacidad para
retener las partículas más pequeñas como polvo,
pelusa, arena, etc. El tamaño y tipo de filtro varía
de acuerdo a la aplicación y servicio del motor, potencia, entre otros factores.
La obstrucción del filtro restringe la entrada de aire,
haciendo que la mezcla sea más rica en combustible, incrementando su consumo y por ende generando una mayor contaminación. Se sugiere que
el filtro se limpie cada 5.000 km y se cambie cada
10.000 km o según las especificaciones de cada fabricante. Se recomienda el cambio de filtro en cada
sincronización.
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
15
Sistema de enfriamiento
Para que el combustible queme eficientemente, el
motor debe funcionar a una temperatura adecuada, de lo contrario quemará una mayor cantidad de
combustible. En caso de que el motor esté tardando en “calentarse” debe verificarse el termostato
ya que esto, además de generar un mayor consumo de combustible, podría afectar el convertidor
catalítico.
En el sistema de enfriamiento se deben verificar
principalmente las mangueras del radiador con el
fin de evitar posibles fugas y cambiar por lo menos
una vez al año el líquido refrigerante.
La tapa del radiador es un elemento de bajo costo
que protege el motor y evita el sobrecalentamiento;
permite elevar el punto de ebullición y mantener la
presión del sistema para evitar el vacío.
El agua que se le adiciona al sistema de enfriamiento
debe estar limpia, con el fin de evitar depósitos de
sarro, pues éstos actúan como aislantes térmicos y
evitan que el motor funcione a la temperatura normal. Además, al agua del sistema de enfriamiento
se le debe adicionar un anticorrosivo para proteger
las superficies metálicas y evitar que el oxígeno del
agua haga contacto y forme óxido de hierro.
Los anticorrosivos nunca se deben emplear simultáneamente con suavizadores de agua y filtros en
el motor. Los filtros especiales tienen un elemento
filtrante con base en productos químicos, depósito
para sedimento y otros componentes que pueden
tener efectos negativos al mezclarse con los anticorrosivos del anticongelante.
Cuando se mezclan anticongelantes y anticorrosivos
es muy importante seguir las indicaciones del fabricante para lograr una mezcla refrigerante adecuada.
Sistema eléctrico
La función principal del control electrónico del motor es optimizar su combustión. Para proteger los
sistemas eléctricos y electrónicos es conveniente
que los fusibles tengan el amperaje especificado
16
por el fabricante; de esta manera, en caso de presentarse un corto circuito, se funde el fusible para
proteger la sobrecarga de corriente, además de
prevenir cualquier eventualidad de incendio.
El funcionamiento de los fusibles depende del estado del circuito que protegen, por lo tanto no requieren de un mantenimiento especial.
Se recomienda que en caso de no funcionar algún
elemento del vehículo, se recurra al fusible del circuito correspondiente para verificar si está fundido y a partir de allí comenzar la investigación de la
avería.
La suspensión
Se debe inspeccionar semanalmente los amortiguadores, las rótulas, las gomas, las suspensiones, las
hojas y las abrazaderas de los muelles. Todas estas
piezas pueden desplazarse, sufrir fracturas o daños.
Eje trasero y tren motor
En las ruedas traseras es necesario observar con
periodicidad la presencia de aceite pues puede
mostrar que los extremos del semieje están flojos
o la junta dañada; las fugas de aceite son un riesgo
para el sistema y pueden ocasionar otras fallas.
El eje trasero forma parte del tren motor, junto
con el eje cardán, el embrague y la transmisión. El
mantenimiento preventivo en forma periódica garantiza la operación del vehículo por tiempos muy
prolongados.
Caja de velocidades y embrague
Uno de los elementos del vehículo de pasajeros
sometido a mayor esfuerzo es el embrague, sobre
todo si se emplea en tránsito urbano, por lo cual es
fundamental su mantenimiento preventivo.
Para evitar el desgaste prematuro de los sincronizadores de engranaje en la caja de velocidades es necesaria la revisión periódica de aceite, así como la
operación correcta del cambio de velocidades. En
lo que respecta al embrague, el pedal debe estar
libre durante el movimiento del vehículo, sin des-
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
cansar el pie sobre él pues se trata de un mal hábito que genera el desgaste prematuro del clutch.
Control de la emisión de gases contaminantes
Los principales gases contaminantes provenientes
de los motores de combustión interna son el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno y
los óxidos de azufre; estos gases deben ser supervisados permanentemente de forma obligatoria. Es
necesario el buen funcionamiento del convertidor
catalítico porque es el elemento que neutraliza los
desechos de la combustión.
Existen tres colores de humo: azul, blanco y negro,
provenientes del tubo de escape de los motores
de combustión interna. Estos humos son emitidos
sólo cuando no se ha realizado un mantenimiento
adecuado para los vehículos.
• Cuando el motor arroja humo de color azul, indica la existencia de aceite en las cámaras de
combustión; es muy probable que los anillos de
los pistones del motor estén fracturados o salidos de posición.
• El humo blanco se presenta usualmente en las
mañanas cuando el vehículo está frío. Para evitarlo se puede hacer un moderado precalentamiento antes de la marcha en caso de que el
fabricante así lo recomiende.
• La causa de una cantidad excesiva de humo
negro es generalmente porque el filtro de aire
está obstruido debido a los residuos de polvo,
los cuales impiden el paso del oxígeno necesario para la combustión de la gasolina dentro del
motor y genera así una mala combustión.
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
17
18
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
capítulo 3
CONDUCCIÓN EFICIENTE
La conducción eficiente es un estilo de conducción
que se rige por una serie de reglas sencillas y eficaces que tratan de aprovechar las posibilidades que
ofrecen las tecnologías de los motores de los vehículos actuales, logrando así:
ello se puede eliminar los ruidos del motor. Es
recomendable mantener una velocidad media
constante y realizar el cambio de marchas conveniente, esto previene el estrés provocado por el
tráfico al que están sometidos los conductores.
• Un bajo consumo de combustible: el conductor optimiza el gasto de combustible de varias
maneras: al intentar mantener una velocidad
constante; al arrancar el vehículo con suavidad;
al evitar la marcha acelerada y en la anticipación
frente a situaciones de congestión vehicular.
• Una disminución de riesgos de mantenimiento:
la forma de conducción eficiente provoca que
todos los elementos del vehículo estén sometidos a un esfuerzo inferior al que soportarían en
el caso de la conducción tradicional.
• Una reducción de la contaminación ambiental:
el sector utiliza combustibles de origen fósil que
producen importantes emisiones de CO2 a la
atmósfera. El incremento de concentración de
este gas es responsable del denominado “efecto
invernadero”.
• Mejora de la seguridad: es preferible mantener
una distancia de seguridad superior a la habitual
para tener mayor tiempo de reacción en caso
de incidencias en el tráfico. La velocidad media
debe ser constante, conducir con anticipación y
previsión, manteniendo siempre un adecuado
campo visual.
• Un mayor confort de conducción: se trata de
evitar acelerones y frenazos bruscos. Pues con
A continuación se muestran las diferentes prácticas
que hacen posible la conducción eficiente.
CAPÍTULO 3 CONDUCCIÓN EFICIENTE
19
3.1 ARRANQUE
DEL VEHÍCULO
El arranque es una de las mayores causas del deterioro del motor debido a la fricción que se presenta
entre las piezas del mismo. Calentar excesivamente
el motor cuando el vehículo no está en movimiento genera consumo de combustible, desgaste prematuro del motor, daño de las bujías o inyectores;
además se producen depósitos excesivos de carbón
y se disminuye la eficiencia de funcionamiento.
Para realizar un arranque adecuado se recomiendan los siguientes pasos:
1. Encender el vehículo girando la llave sin acelerar, puesto que en los vehículos modernos la
regulación del motor ajusta las condiciones necesarias para iniciar la marcha óptima.
2. Una vez encendido el vehículo, se recomienda
que para los vehículos de gasolina se inicie la
marcha inmediatamente; mientras que en los
vehículos a diesel se sugiere que después del encendido se deje pasar entre 2 y 3 minutos con el
fin de que el aceite lubrique el motor y se obtenga una adecuada temperatura de operación.
Cambio
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Condiciones de desplazamiento
Inicio del desplazamiento
A partir de los 2 segundos
ó 6 metros
A partir de los 30 km/h
aproximadamente
A partir de los 40 km/h
aproximadamente
A partir de los 50 km/h
aproximadamente
Tabla 7. Cambios y condiciones ideales de desplazamiento7.
El primer cambio es el que mayor fuerza transmite al vehículo, pero también es el que produce un
mayor consumo de combustible. Se recomienda
acelerar de forma progresiva para pasar al segundo
cambio a los dos segundos o a los 6 metros de trayecto recorrido.
3.3 VELOCIDAD
DE CIRCULACIÓN
3.2 CAMBIOS
DE VELOCIDADES
Cuando se conduce con el vehículo en un cambio
determinado, el motor funciona de una forma
más eficiente a bajas revoluciones, entre 1.000
y 2.500 rpm.
Para lograr una conducción eficiente es fundamental realizar adecuadamente los cambios de velocidades, buscando siempre que el motor opere en
cambios largos y a bajas revoluciones.
Se debe transitar en los cambios más altos en la
medida en que la circulación lo permita. No se
debe realizar frenadas innecesarias que lleven a
posteriores aceleraciones.
La clave para realizar los cambios de velocidad, así
como para el desarrollo de la conducción es el tacómetro o cuentarrevoluciones. Otra forma de control del funcionamiento del motor es mediante el
indicador de velocidad, puesto que cada cambio de
velocidad tiene asignadas unas revoluciones para
su funcionamiento. En la siguiente tabla se muestran las velocidades ideales de conducción.
La velocidad de circulación del vehículo no deberá
superar los 60 Km/h en las zonas urbanas y 80 Km/h
en las carreteras nacionales y departamentales8; y
se buscará que sea constante y recorrida en el cambio más largo posible. Esto se puede conseguir si:
7
8
• Se respeta la distancia de seguridad entre
vehículos.
Ibíd.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Código de Tránsito. Artículos 106 y 107. En: http://www.conducircolombia.com/conducir/Codigo/c11.html#Limites
20
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
• Se conduce con suficiente anticipación y
previsión.
• Se usa el acelerador de forma correcta.
más largo y mantener una velocidad lo más constante posible.
3.5 CURVAS
3.4 TRAMOS
CON PENDIENTE
Las condiciones de circulación de un vehículo varían
entre tramos planos y tramos pendientes; a continuación se muestran algunos consejos para realizar
una conducción eficiente en estas condiciones.
3.4.1 Pendiente descendiente
En los tramos descendientes a veces es necesario
realizar los cambios a un número más bajo de revoluciones, gracias a que el peso del vehículo ayuda
a acelerarlo. A continuación se muestra un procedimiento para frenar el vehículo en estas condiciones.
• Sin reducir de cambio, levante el pie del acelerador y deje bajar el vehículo rodando por su propia inercia.
• Si se mantiene la velocidad controlada, continúe
en el cambio seleccionado.
• Si no se mantiene la velocidad controlada y se
acelera en exceso el vehículo, realice las correcciones puntuales con el freno de pie.
• Si no se controla la velocidad, aumentándose
más de lo que se desea incluso con las correcciones del freno, proceda a reducir a un cambio
inferior.
• En el nuevo cambio inferior, vuelva a repetir todos los pasos anteriores.
Nunca deje descender el vehículo desengranado
ya que se incrementa significativamente la posibilidad de un accidente y no existe ahorro de combustible.
3.4.2 Pendiente ascendiente
Se mantiene el principio de circular en el cambio
Para tomar una curva es necesario que el vehículo
cuente con una velocidad adecuada. Si debe desacelerarse es necesario seguir los siguientes pasos:
• Retire el pie del acelerador y deje rodar el
vehículo.
• Toque suavemente el freno de pie para realizar reducciones graduales adicionales a la que
realiza el motor.
• Si es necesario baje el cambio.
• Si calcula cuidadosamente la velocidad necesaria para tomar una curva correctamente y con
suficiente anticipación podrá seguir el procedimiento citado anteriormente, disminuyendo así
la necesidad de frenar bruscamente antes de
tomar las curvas y acelerar mientras se están
trazando.
3.6 TANQUEO DEL VEHÍCULO
Horario: el combustible genera menor número de
vapores de hidrocarburo durante el proceso de
tanqueo cuando el clima está fresco y oscuro, esto
ocurre generalmente en las horas de la noche.
Tapa del tanque: asegurarse de que la tapa del
tanque esté bien ajustada puesto que se pueden
producir pérdidas por evaporación del combustible cuando ésta se encuentra mal cerrada, además
se produce contaminación atmosférica debido a la
presencia de hidrocarburos sin combustión.
¿Sabías que…
...mientras no se pisa el acelerador, mantiendo una marcha engranada y una velocidad superior a unos 20 Km/h, el consumo de
combustible es nulo?
CAPÍTULO 3 CONDUCCIÓN EFICIENTE
21
22
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
capítulo 4
ÁREAS DE APOYO
Las áreas de apoyo son aquellas complementarias
y necesarias para soportar el servicio de transporte
de pasajeros. Entre las áreas de apoyo se encuentran el parqueo y las actividades administrativas.
Actividades como lavado, reparación y mantenimiento y suministro de combustible, que también
son actividades de apoyo, cuentan con su manual
de buenas prácticas ambientales, por tanto no se
tomarán en cuenta en este manual.
En las actividades de apoyo se generan impactos
ambientales que pueden ser evitados o mitigados
con la puesta en marcha de prácticas ambientales
como las que se describen a continuación.
4.1 PROGRAMA CONSUMO DE
AGUA SUBTERRÁNEA Y
PROTECCIÓN DEL RECURSO
Algunas empresas cuentan con fuentes alternativas para el suministro de agua, una de ellas es la
construcción de pozos o aljibes. Esta práctica re-
quiere un control en la extracción del recurso y en
el mantenimiento de los equipos de bombeo para
evitar la contaminación de las aguas y realizar una
extracción responsable en la cantidad de líquido
requerido para las actividades. En la siguiente tabla
se muestra la normatividad vigente aplicable al uso
y protección de las aguas subterráneas (Tabla 8).
La implementación de este programa busca reducir
la presión sobre el recurso hídrico subterráneo y
su vulnerabilidad a la contaminación, mediante la
optimización de sus características constructivas,
buenas prácticas de aprovechamiento y mantenimiento preventivo.
4.1.1 Proceso para la obtención de permisos de concesión de agua subterránea
Para hacer uso de las aguas subterráneas se debe
contar con el permiso de la autoridad ambiental
competente. En la Figura 3 se muestra un esquema
simplificado del procedimiento para la obtención
del permiso.
CAPÍTULO 4 ÁREAS DE APOYO
23
NORMATIVIDAD APLICABLE
DECRETO LEY 2811 DE 1974
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Regula el aprovechamiento de las aguas no marítimas en todos sus estados y formas, como las meteóricas, es decir las que están en la atmósfera; las provenientes
de lluvia natural o artificial; las corrientes superficiales que vayan por cauces naturales o artificiales; las de los lagos, ciénagas, lagunas y embalses de formación
natural o artificial; las edáficas; las subterráneas; las subálveas; las de los nevados
y glaciares; las ya utilizadas, servidas o negras.
DECRETO LEY 2811 DE 1974
ARTÍCULOS 149-154
Protección, aprovechamiento y solicitar concesión.
DECRETO 1541 DE 1978
ARTÍCULO 155
Requiere concesión para aprovechamiento de aguas subterráneas.
DECRETO 1541 DE 1978
ARTÍCULO 171
Practicar la prueba de bombeo.
Dotar al pozo de contador adecuado, conexión a manómetro y de toma para la
obtención de muestras de agua.
LEY 9 DE 1979
ARTÍCULOS 58 y 62
Cumplir las normas sanitarias para adecuado, aprovechamiento y protección.
DECRETO LEY 2811 DE 1974
ARTÍCULO 148
El dueño, poseedor o tenedor de un predio puede servirse de las aguas lluvias que
caigan o se recojan en este mientras por él discurran. Podrán, en consecuencia,
construir dentro de su propiedad las obras adecuadas para almacenarlas y conservarlas, siempre que con ellas no cause perjuicios a terceros.
Tabla 8. Normatividad aplicable al uso y protección de las aguas subterráneas.
NOTA: en la oficina de atención al usuario del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, la empresa puede consultar en qué parte del proceso va su solicitud para atender algún requerimiento y gestionar
la solución de alguna anomalía.
4.1.2 Procedimiento para el manejo
de aguas subterráneas
A continuación se muestra el procedimiento para
el manejo adecuado de las aguas subterráneas.
Paso 1
Conozca el caudal de explotación otorgado en la
resolución de concesión de aguas subterráneas.
Paso 2
Instale en el aljibe un contador de caudal que se
encuentre debidamente calibrado.
Paso 3
Diligencie el formato elaborado para el control
del caudal bombeado.
Paso 4
24
Verifique que el caudal extraído al mes no supere el caudal otorgado en la concesión de aguas
subterránea.
Paso 5
Paso 6
Paso 7
En caso que el caudal extraído sea superior al
otorgado, reducir el tiempo de bombeo al mes
hasta que estos valores sean admisibles.
Con la información contenida en el formato diligenciado en el paso 3, llenar el formulario “registro mensual de volúmenes de agua captada o
vertida, agua superficial y/o subterránea”, que
exige la autoridad ambiental y entregarlo en sus
oficinas, dentro de las fechas por ellos establecidas.
Realice un mantenimiento periódico con empresas especializadas. Conservar registro del
mantenimiento.
Figura 2. Procedimiento para el manejo
de aguas subterráneas.
4.1.3Descripción de las condiciones
de operación que debe cumplir un aljibe
Durante la operación de un aljibe se deben adoptar
las siguientes prácticas a fin de conservar el recurso
hídrico subterráneo en las mejores condiciones.
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
SOLICITUD
AUTO DE INICIO
Bajar el formulario del Link: http://www.metropol.gov.co/compartidos/docs/formulario_nico_nacional_de_solicitud_de_concesin_de_
aguas_subterrneas.pdf
La información sobre cómo diligenciarlo se obtiene en el teléfono:
3856000 extensión 127 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
para lavaderos ubicados en el área urbana del Valle de Aburrá.
REQUERIMIENTOS (si falta información en la solicitud, la Autoridad
Ambiental envía comunicación haciendo requerimientos)
NOTIFICACIÓN
PAGOS
FIJAR AVISOS 10 días antes de la visita técnica en una inspección.
VISITAS
Requerimientos
Otorgar permiso
Figura 3. Esquema simplificado del procedimiento para la obtención del permiso de concesión de aguas subterráneas.
• El aljibe debe estar legalizado ante la autoridad
ambiental. El formato para solicitar el permiso
de concesión se muestra en el Anexo 2.1.
• El caudal extraído de la captación no debe superar el caudal autorizado en la concesión de agua
subterránea.
• Se debe hacer un mantenimiento preventivo
al aljibe una vez al año. Este procedimiento
debe realizarse con detergentes biodegradables para no contaminar el acuífero. Este
procedimiento debe ser respaldado con un
registro fotográfico. En la Tabla 9 se presenta
el formato de seguimiento del mantenimiento del aljibe. En caso de extraer lodos del aljibe, éstos deben seguir el procedimiento de
la Figura 3. Si el agua utilizada en el proceso
queda con residuos de aceite, ésta debe conducirse a la trampa de grasa.
• Por ningún motivo el agua del aljibe debe
presentar película de grasa o aceite; si ello
sucediera hay que revisar los procesos relacionados con la operación y el entorno del
aljibe. La apariencia física del agua se debe
inspeccionar periódicamente, haciendo uso
del formato presentado en la Tabla 9.
CAPÍTULO 4 ÁREAS DE APOYO
25
• El acceso al aljibe debe ser restringido; los aljibes
solo deben ser operados por personas conscientes de la importancia de proteger el agua subterránea.
• En caso de considerar el abandono del aljibe, éste
debe ser sellado siguiendo los procedimientos
técnicos adoptados por las autoridades y descritos más adelante en la Figura 4, numeral 4.1.5.
• Dentro del diseño del aljibe debe considerarse
un realce de las paredes del mismo para evitar
cualquier tipo de filtración contaminante al recurso.
Dado que el mantenimiento de un aljibe siempre se
hace en un espacio confinado, es necesario contar
con equipo para medición de gases (porcentaje de
oxigeno, concentración de metano, sulfato de hidrógeno).
• Las aguas subterráneas no deber recibir descargas de escorrentías.
• A las bombas sumergibles se les debe instalar un
electrodo de control de nivel a un altura de 0.5
m a 1 m por encima del nivel de succión de la
bomba con el fin de que no trabaje en vacío. Dependiendo del caballaje de la bomba y del caudal del aljibe se puede verificar si la bomba está
trabajando adecuadamente. Cada 2 ó 3 años se
debe hacer una revisión de la tubería de soporte
de la bomba, la cual debe ser preferiblemente
acerada. También en este lapso es recomendable hacer un mantenimiento a la bomba.
Con relación a los elementos de protección, el usuario debe usar un arnés condicionado con una línea
de vida para realizar rescate en caso de emergencia.
La persona que realiza el descenso a la captación
siempre deberá tener una supervisión desde la parte externa.
Para el mantenimiento del aljibe también hay
unas tareas fundamentales: reposición del lecho
filtrante y un análisis fisicoquímico de aguas para
detección de posibles fuentes contaminantes (esta
actividad se realiza al inicio de la tarea de mantenimiento).
¿Sabías que…
...una llave que desperdicia 30 gotas por
minuto equivale a 200 litros al mes?
• Toda la información concerniente al aljibe debe
ser almacenada en una carpeta debidamente
marcada.
NOMBRE DE LA EMPRESA ___________________________________________________________
INFORMACIÓN GENERAL DEL ALJIBE:
Caudal Concesionado:_________ (L/s), _________(m3/mes)
Resolución concesión: ___________________________________
Uso del agua: __________________________________________________________
Fecha del
mantenimiento
Nombre y
teléfono de
quien realiza el
mantenimiento
Elementos de protección utilizados
Arnés
Linterna
Casco
Características
del detergente
utilizado
Guantes
Tabla 9. Formato de registro del mantenimiento del aljibe y del tanque de almacenamiento
26
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
Registro
fotográfico
NOMBRE DELA EMPRESA ___________________________________________________________
INFORMACIÓN GENERAL DEL ALJIBE:
Caudal Concesionado:_________ (L/s), _________(m3/mes)
Resolución concesión: ___________________________________
Uso del agua: __________________________________________________________
Fecha del monitoreo
¿Se observa iridiscencia
en la superficie del agua?
Se observa material
partiCULADO en el agua
¿El agua presENta
algún olor?
Tabla 10. Formato para el monitoreo visual de la calidad del agua en el aljibe.
4.1.4Descripción de las condiciones
que debe cumplir la zona aledaña
al aljibe
• La zona de acceso a la captación debe estar despejada de obstáculos que impidan su supervisión.
• Por ningún motivo debe haber sobre el aljibe
recipientes con derivados de hidrocarburos u
otras sustancias químicas.
• En la zona aledaña al aljibe no se deben almacenar recipientes que contengan derivados de
hidrocarburos u otras sustancias químicas, ni
hacerse manipulación de estas sustancias.
• Todo el personal de la empresa debe conocer
los planes de contingencia para atender un derrame accidental de alguna sustancia en zonas
aledañas a la captación.
• Por ningún motivo debe ubicarse el sistema de
tratamiento de aguas residuales cerca del aljibe,
en especial no deberá haber ninguna comunicación con la trampa de grasa y el lecho de secado
de lodos.
• Una actividad de vital importancia para el recurso hídrico subterráneo es el sellamiento de los
aljibes que dejan de utilizarse. La Figura 4 muestra gráficamente cómo es el procedimiento.
4.1.5Sellamiento técnico
de la captación de aguas
subterráneas
El sellamiento técnico de una captación de aguas
subterráneas consiste en restablecer las condiciones iniciales en que se encontraba el lugar en donde se construyó el aljibe, es decir, en confinar el
agua subterránea de la cual se abastecía.
Es importante antes del sellamiento, evaluar el
estado de la captación y el uso que se le estaba
dando. Si dentro de la captación se estaban vertiendo residuos líquidos y sólidos de la industria o
escombros, se debe realizar un análisis físico-químico y un mantenimiento de limpieza antes del
sellamiento.
La clausura se debe iniciar de abajo hacia arriba,
como se explica a continuación:
Los siguientes son procedimientos generales para
el sellamiento técnico del aljibe, y deben ser adaptados por la empresa o personas que lleven a cabo
el trabajo, a las condiciones particulares de cada
captación.
• Bombeo de agotamiento del aljibe para evacuar
la columna de agua.
• Construcción de la primera placa de cemento
impermeabilizante de 50 cm. de espesor en el
fondo del aljibe.
CAPÍTULO 4 ÁREAS DE APOYO
27
Figura 4. Esquema para el sellamiento técnico de un aljibe de aguas subterráneas.
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
• Taponamiento con cemento de los orificios de
alimentación lateral (ojos de agua) si los hay.
• Disposición y compactación de cada una de las
capas de 1 metro de espesor de material fino
granular (arcilla).
• Construcción de la segunda capa impermeabilizante de 50 cm. de espesor por debajo de la cota
de superficie.
NOTA: para el desarrollo de las anteriores actividades
se debe reportar a la autoridad ambiental competente sobre el comienzo y desarrollo de las mismas, para
llevar a cabo el respectivo control y seguimiento.
Asimismo, se deberá presentar a la entidad un informe de la realización de los trabajos, que incluya materiales utilizados y cantidad, además de un registro
fotográfico de la secuencia de los trabajos; esta información será evaluada y anexada al expediente.
28
4.2
GENERACIÓN DE RESIDUOS
ORDINARIOS, ESPECIALES
Y PELIGROSOS,
APROVECHABLES
O NO APROVECHABLES
La generación de residuos sólidos en especial
aquellos peligrosos como trapos o estopas contaminadas con combustibles sustancias químicas,
envases contaminados con productos químicos y
otros residuos como los ordinarios constituyen en
un aspecto ambiental, que produce efectos sobre
el medio ambiente. Estos residuos contaminan el
aire, el suelo, el agua, y además deterioran el paisaje. Para evitar estos efectos es necesario realizar un manejo adecuado en su almacenamiento y
disposición final.
4.2.1Normatividad
En la siguiente tabla se muestra la normatividad
ambiental que aplica a los residuos sólidos.
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
NORMATIVIDAD APLICABLE
DECRETO-LEY 2811 DE 1974
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Se definen las reglas para el manejo de residuos, basuras, desechos y desperdicios;
se prohíbe descargar, sin autorización, los residuos, basuras y desperdicios y, en general, de desechos que deterioren los suelos o causen daño o molestia a individuos
o núcleos humanos; y para la disposición o procesamiento final de las basuras se
utilizarán, preferiblemente, los medios que permitan evitar el deterioro del ambiente y de la salud humana, reutilizar sus componentes, producir nuevos bienes y
restaurar o mejorar los suelos.
LEY 09 DE 1979
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
Establece entre otras que no se podrá efectuar en las vías públicas la separación y
clasificación de las basuras y solamente se podrán utilizar como sitios de disposición de basuras los predios autorizados.
LEY 253 DE 1996
Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en
Basilea el 22 de marzo de 1989.
LEY 430 DE 1998
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los
desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
Regula lo relacionado con la prohibición de introducir desechos peligrosos al territorio nacional, en cualquier modalidad según lo establecido en el Convenio de Basilea y sus anexos, y con la responsabilidad por el manejo integral de los generados
en el país y en el proceso de producción, gestión y manejo de los mismos.
LEY 1252 DE 2008
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los
residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
Tendrá como objeto regular, dentro del marco de la gestión integral y velando por
la protección de la salud humana y el ambiente, todo lo relacionado con la importación y exportación de residuos peligrosos en el territorio nacional, según lo establecido en el Convenio de Basilea y sus anexos, asumiendo la responsabilidad de
minimizar la generación de residuos peligrosos en la fuente, optando por políticas
de producción más limpia; proveyendo la disposición adecuada de los residuos peligrosos generados dentro del territorio nacional, así como la eliminación responsable de las existencias de estos dentro del país. Asimismo se regula la infraestructura
de la que deben ser dotadas las autoridades aduaneras y zonas francas y portuarias, con el fin de detectar de manera eficaz la introducción de estos residuos y se
amplían las sanciones que trae la Ley 99 de 1993 para quien viole el contenido de
la presente.
DECRETO 1713 DE 2002
Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de
2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley
2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
DECRETO 1140 DE 2003
Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con el
tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones.
DECRETO 1505 DE 2003
Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los
planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
DECRETO 838 DE 2005
MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos
sólidos y se dictan otras disposiciones.
Continúa...
CAPÍTULO 4 ÁREAS DE APOYO
29
NORMATIVIDAD APLICABLE
DECRETO 4741 DE 2005 DEL
MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o
desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
Este decreto clasifica los residuos peligrosos, define las obligaciones y responsabilidades de los generadores y receptores de residuos peligrosos. Igualmente establece que los generadores de residuos o desechos peligrosos están obligados a
inscribirse en el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos de la
autoridad ambiental competente de su jurisdicción.
RESOLUCIÓN 2309 DE 1986
MINISTERIO DE SALUD
Define los residuos especiales, los criterios de identificación, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.
RESOLUCIÓN 189 DE 1994
MINISTERIO DE MEDIO
AMBIENTE
Por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional
de residuos peligrosos.
Define residuo peligroso, su clasificación y prohibición de su introducción al país.
RESOLUCIÓN 541 DE 1994
MINISTERIO DE MEDIO
AMBIENTE
Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento
y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados
sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
RESOLUCIÓN 415 DE 1998
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Por la cual se establecen los casos en los cuales se permite la combustión de los
aceites de desecho y las condiciones técnicas para realizar la misma.
Determina además que toda persona natural o jurídica que genere aceite usado o
los maneje, estará obligado a conocer la destinación última que se le esté dando
a los volúmenes generados o manejados del mismo, bien sea que los venda, los
ceda, los reprocese o ejecute cualquier otra actividad con ellos, y deberá llevar un
registro que deberá contener como mínimo el proveedor del aceite usado, origen
del aceite usado, volumen y proporción de aceite usado empleado en la mezcla, y
el tipo de combustible que se ha mezclado con el aceite usado.
RESOLUCIÓN 1045 DE 2003
MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.
RESOLUCIÓN 0477 DE 2004
MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se modifica la Resolución 1045 de 2003, en cuanto a los plazos para
iniciar la ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y
se toman otras determinaciones.
Modifica los plazos para dar inicio a la ejecución de los Planes de Gestión Integral
de Residuos Sólidos, PGIRS.
RESOLUCIÓN 1446 DE 2005
MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 415 del 13 de marzo de 1998,
que establece los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho o usados y las condiciones técnicas para realizar la misma.
Modifica algunas definiciones, requisitos y condiciones para aprovechar el aceite
de desecho o usado generado en el país, como combustible y define que el tratador y el almacenador de aceites de desecho o usados deberán realizar cada cuatro (4) meses la caracterización del aceite usado tratado o sin tratar según el caso,
en el cual se determine la totalidad de los parámetros señalados en dicha resolución, cuyos resultados deben ser remitidos a la autoridad ambiental competente.
RESOLUCIÓN 1402 DE 2006
MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005,
en materia de residuos o desechos peligrosos.
Continúa...
30
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
NORMATIVIDAD APLICABLE
RESOLUCIÓN 0062 DE 2007
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA,
METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
AMBIENTALES – IDEAM
Por la cual se adoptan los protocolos de muestreo y análisis de laboratorio para la
caracterización fisicoquímica de los residuos o desechos peligrosos en el país.
RESOLUCIÓN 1362 DE 2007
MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos
27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.
Establece que todo generador de residuos o desechos peligrosos deberá ingresar
al sitio web de la autoridad ambiental de su jurisdicción y diligenciar a través del
aplicativo vía web desarrollado para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, las variables de información establecidas.
RESOLUCIÓN 43 DE 2007
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA,
METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
AMBIENTALES – IDEAM
Por la cual se establecen los estándares generales para el acopio de datos, procesamiento, transmisión y difusión de información para el Registro de Generadores de
Residuos o Desechos Peligrosos.
ACUERDO METROPOLITANO
No 04 DE 2006
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Adoptó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
00008 de 2004
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se adoptó el Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos
para el Valle de Aburrá.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
10202- 000526 de 2004
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se modifica la Resolución N° 00008 del 7 de enero de 2004 y
se deroga la Resolución N° 10202-0380 de julio 15 de 2004. Por la cual se ajusta la
Guía para el Sistema de Gestión Integral de Residuos.
Modifica el documento guía para el sistema de gestión integral de residuos: clasificación de generadores y procedimientos, procesos y actividades para el MIRS.
Establece que las empresas prestadoras del servicio de recolección y transporte
de residuos, mercancías y sustancias peligrosas y especiales deben elaborar e implementar el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS) con base en los
lineamientos establecidos en la Guía para el Manejo Integral de Residuos Sólidos
y reportar anualmente al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la información
solicitada en la Guía.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
32 de 2007
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se amplía un plazo.
Amplía el plazo para registrar la Declaratoria para el Manejo Integral de Residuos
Sólidos a través del Sistema de Información para la Gestión Integral de Residuos
Sólidos hasta el 31 de marzo, únicamente para el año 2007.
RESOLUCIÓN METROPOLITANA
879 de 2007
ÁREA METROPOLITANA
DEL VALLE DE ABURRÁ
Por medio de la cual se adopta el Manual para el Manejo Integral de Residuos en el
Valle de Aburrá como instrumento de autogestión y autorregulación.
Tabla 11. Normatividad ambiental aplicable a la generación de residuos sólidos ordinarios,
peligrosos, aprovechables y especiales.
CAPÍTULO 4 ÁREAS DE APOYO
31
4.2.2 Procedimiento para el
almacenamiento de residuos sólidos
Los residuos sólidos deben almacenarse de forma
correcta con el fin de evitar su mezcla, además de
contaminación al aire (olores) y a las aguas superficiales y subterráneas, entre otros efectos. A continuación se muestran las características que debe
cumplir el centro de acopio de los residuos sólidos.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Clasificación y separación
Se debe realizar desde la fuente mediante la utilización de recipientes de colores o con rótulo
según el tipo de residuo.
Rojo: residuos peligrosos
Azul: plástico,
Verde: residuos ordinarios,
Blanco: vidrio,
Gris: papel y cartón,
Crema: residuos de alimentos
Los recipientes pueden ser canecas o cajas de
material impermeable, liviano, resistente y de
fácil limpieza.
Recolección y transporte
Se establecerá un período de tiempo para hacer
la recolección de los residuos de acuerdo con la
cantidad generada. Los residuos deben entregarse empacados y/o embalados.
Almacenamiento
Señalización: “Centro de acopio de residuos”,
“Prohibido fumar”, “acceso restringido”.
Locación: techo, iluminación, ventilación, superficies lizas, piso con pendiente suave, con divisiones para almacenar cada uno de los tipos de
residuos, de fácil acceso, capacidad suficiente.
Equipamiento: extintor, acometida de agua,
báscula o pesa para pesaje de residuos.
Otros: se debe asear, fumigar de manera regular. Debe evitarse la mezcla de los residuos espacialmente con aquellos peligrosos.
Registros
Se debe llevar registros de cantidades de los residuos generados.
Debe guardarse en una carpeta los certificados
de disposición final de los residuos peligros.
Figura 5. Procedimiento para el almacenamiento
de los residuos sólidos generados en la empresa.
4.3 ORDEN Y ASEO
Este programa tiene como objetivo mejorar el ambiente laboral dentro de la empresa, permitiendo
la productividad y creando un entorno sano y seguro mediante el sistema de las cinco eses - 5� S9.
Estos son algunos beneficios de la implementación
de un programa de orden y aseo:
• Ambientes de trabajo sano y seguro.
• Disminución de lesiones personales y daños materiales.
• Genera compromiso y una cultura de mejora
continua basada en el respeto y orden.
• Facilita la simplificación y estandarización de los
procesos.
• Busca mejorar la productividad, a través de la
eliminación de los desperdicios.
En la Tabla 12 se muestra la normatividad sobre
orden y aseo en el lugar de trabajo.
A continuación se describen cada uno de los pasos
para implementar esta metodología en la empresa.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Clasificación
• Realice un inventario con los elementos
útiles de trabajo.
• Retire los elementos que no necesita en el
sitio de trabajo.
Organización
• Ubique cerca los elementos que utilice
frecuentemente.
Limpieza
• Realice limpieza del puesto de trabajo,
incluyendo elementos y herramientas.
• Si el área de trabajo es susceptible a ensuciarse, debe limpiarse constantemente con
el fin de evitar accidentes y desorden.
• Promueva que cada empleado dedique los
últimos 10 minutos de su turno en la limpieza y puesta en orden de su puesto de
trabajo.
El nombre las cinco eses proviene de cinco palabras japonesas que describen los cinco procedimientos a implementar y cuya transcripción empiezan por la
letra S: Seiri (Clasificación), Seiton (organización), Seiso (limpieza), Seiketsu (mantenimiento), Shitsuke (autodisciplina).
9
32
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
NORMATIVIDAD APLICABLE
LEY 09 DE 1979
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
Establece que se deben usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de protección personal y conservar en orden y aseo en los
lugares de trabajo.
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
MINISTERIO DE TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en
los establecimientos de trabajo.
Establece que se debe utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la empresa, los elementos de trabajo, los dispositivos para control de riesgos y los equipos
de protección personal que el patrono suministre, y conservar el orden y aseo en los
lugares de trabajo.
Tabla 12. Normatividad legal vigente en orden y aseo.
Paso 4
Paso 5
Mantenimiento
• Aplique, replique y mantenga los pasos 1, 2
y 3 ratificando lo realizado y perfeccionando
las actividades para lograr mejoramiento
continuo.
Autodisciplina
• Convierta los pasos anteriores en un hábito.
Figura 6. Procedimiento para implementar
la metodología de las 5� S para realizar
un programa de orden y aseo.
4.4 RUIDO
La concentración y el movimiento de los vehículos generan altos niveles de ruido debido tanto al
funcionamiento de los motores, como al roce de
los vehículos con el suelo. Esto puede causar alteración en la salud de conductores, pasajeros, personas y animales en general, así como pérdidas de
productividad y rendimiento.
A continuación se presenta una tabla que indica la
normatividad ambiental vigente para reducir la generación del ruido y lograr los niveles permisibles.
NORMATIVIDAD APLICABLE
DECRETO-LEY 2811 DE 1974
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Determina que se establecerán las condiciones y requisitos necesarios para preservar y mantener la salud y la tranquilidad de los habitantes, mediante control de ruidos originados en actividades industriales, comerciales, domésticas, deportivas, de
esparcimiento, de vehículos de transporte, o de otras actividades análogas.
RESOLUCIÓN 0627 DE 2006
MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
Define que para el establecimiento de los estándares máximos permisibles de emisión de ruido en automotores y motocicletas, los Centros de Diagnóstico Automotor
deben realizar las mediciones de ruido emitido por vehículos automotores y motocicletas en estado estacionario, de conformidad con lo consagrado en la Resolución
3500 de 2005 de los Ministerios de Transporte y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. Esta información se debe registrar y almacenar en forma sistematizada.
Hasta tanto el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, no establezca las normas y estándares máximos permisibles de emisión de ruido por vehículos
automotores y motocicletas en prueba estática, las mediciones realizadas tendrán
como objeto obtener información básica para su evaluación.
Tabla 13. Normatividad ambiental vigente para el control del ruido.
CAPÍTULO 4 ÁREAS DE APOYO
33
Recomendaciones para disminuir la contaminación
por ruido generada por los vehículos:
• En lo posible aislar acústicamente el motor ubicado en la cabina del vehículo.
• Establecer un plan adecuado de mantenimiento.
• Incluir la generación de ruido entre los requisitos a valorar en el momento de comprar un
vehículo.
• Mantener los sistemas de escape de los vehículos en correcto estado para reducir la emisión
de ruidos.
• Adelantar programas de salud ocupacional.
• Capacitar a los conductores sobre el uso racional del pito y las normas legales para la contaminación por ruido.
34
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
¿Sabías que…
...un solo vehículo a 4.000
rpm hace el mismo ruido
que 32 vehículos a
2.000 rpm?
capítulo 5
salud ocupacional
y seguridad industrial
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde
1946 considero que el individuo requería un bienestar físico, mental y social, en todos los roles que
desempeñará, es decir, que no era suficiente solo
garantizar la ausencia de afeccione y enfermedades sino que se requería intervenir el individuo de
forma integral, tanto es su vida cotidiana como es
el medio laboral para lograr un bienestar físico,
mental y social.
Colombia, por ser un país de grandes contrastes
y diversidades registra indicadores de calidad de
vida e indicadores de salud con disparidades territoriales y poblacionales profundas en la población
pobre, es por esta razón que requiere políticas integrales que también los involucre.
La Constitución Política Nacional reconoce a “la
seguridad social en salud, la protección social y el
saneamiento ambiental como un derecho fundamental y un servicio público” bajo la dirección, coordinación y control del Estado. Además, garantiza
a todas las personas el acceso, a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud.
La protección de los trabajadores contra las enfer-
medades, dolencias y accidentes relacionados con
el trabajo forma parte del mandato definido para
la seguridad social en salud en Colombia. Las enfermedades y los incidentes no deben ir asociados con
el puesto de trabajo ni tampoco la pobreza puede
justificar que se ignore la seguridad y la salud de
los trabajadores. La finalidad primordial del estado
es promover oportunidades para que los hombres
y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente
y productivo en condiciones de libertad, equidad,
seguridad y dignidad humana.
El Plan Nacional de Salud Publica en Colombia
2007-2010, considera estos lineamientos como
estrategia para garantizar la seguridad laboral y
profesional. Basado entonces, en la promoción
para la construcción de entornos saludables para
la salud laboral, al igual que para el control de
riesgos, fomento de la afiliación a riesgos profesionales para microempresas y trabajadores independientes, identificación de sectores de alta
accidentalidad para la implementación de planes
de mitigación de riesgos y el fomento al desarrollo
de sistemas de vigilancia para control de los riesgos laborales. Este Plan Nacional de Salud Publica
CAPÍTULO 5 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
35
también se puede interpretar como un logro a nivel local porque considera la integralidad del individuo y define estrategias de intervención para
garantizar bienestar colectivo.
A nivel general, hay que considerar, el efecto positivo de introducir la gestión de la seguridad y la salud
en el trabajo, consideración que es ahora reconocido por los gobiernos, los empleadores y los trabajadores. Este enfoque le da fuerza a la intención de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para
garantizar una seguridad sostenible en todas las organizaciones sin importar los cambios tecnológicos
ni los cambios de líderes dentro de las mismas.
Las siguientes directrices deberían contribuir a proteger a los trabajadores contra los peligros y eliminar las posibilidades de lesiones, enfermedades,
incidentes y muertes relacionadas con el trabajo.
Las directrices se basan en el siguiente orden de
prioridades:
• Eliminación de peligros y riesgos de las áreas de
trabajo.
• Control de peligros y riesgos en su origen, con la
adopción de medidas técnicas de control o medidas administrativas.
• Minimización de peligros y riesgos con diseño
de sistemas de trabajo seguros que comprendan disposiciones administrativas de control.
• Cuando un peligro o riesgo no pueda controlarse con disposiciones colectivas, el empleador
deberá ofrecer equipo de protección personal
con medidas que garanticen su utilización y conservación.
• Examinarse y de ser necesario modificarse de
forma periódica.
• Retroalimentarse con las inspecciones de seguridad realizadas por la empresa o por la aseguradora de riesgos profesionales.
• Estos procedimientos también deberán cubrir a
personal subcontratado por la empresa.
• Finalmente, deberá garantizarse su completa y
clara divulgación para todos los empleados de
la empresa.
Específicamente para el sector de transporte, se
cuenta con mano de obra no calificada. Los operarios transmiten sus conocimientos de generación
en generación pero ellos regularmente omiten las
medidas de seguridad que deben tener cada una
de sus actividades. Por esto se invita a desarrollar
actividades de sensibilización que permitan comprender a los empleados su rol frente a las medidas
y procedimientos de seguridad con los que cuenta
la empresa. Ver Tabla 14 Normatividad aplicable a
la Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.
5.1
BUENAS PRÁCTICAS
EN SALUD OCUPACIONAL
PARA EL SECTOR
TRANSPORTE DE PASAJEROS
Estas buenas prácticas para el sector transporte de
pasajeros, están encaminadas a procurar desde el
proceso de contratación de conductores unos procedimientos adecuados que garanticen la prestación del servicio en condiciones seguras.
Para lograr el control de peligros y riesgos, deberá
definirse procedimientos o disposiciones de seguridad con las siguientes características:
5.1.1Selección y vinculación del personal
Esta actividad tiene unos lineamientos básicos,
para verificar actitud y aptitud de los aspirantes a
cargos como conductores para servicios de transporte de pasajeros.
• Deberán ajustarse exactamente a los peligros y
riesgos de las áreas de trabajo.
Para determinar la aptitud del personal debe considerarse inicialmente unas competencias básicas
36
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
NORMATIVIDAD APLICABLE
LEY 100 de 1993
Se refiere a la cobertura global de la Seguridad Social: define responsabilidades dentro del sistema del Estado, de la ARP (Administradora de Riesgos Profesionales), AFP
(Administradora de Fondos de Pensiones) y EPS (Entidad Prestadora de Salud), de los
empleadores y de los trabajadores, para garantizar las prestaciones asistenciales y
económicas que requiera la fuerza trabajadora colombiana.
LEY 9 de 1979, TÍTULO lll
Define:
• Las condiciones de funcionamiento de máquinas, equipos y herramientas.
• Las actividades de prevención de los riesgos.
• El alcance que debe tener el programa de medicina preventiva.
• Las condiciones en las cuales se suministran los elementos de protección personal a los empleados.
• Las condiciones de las áreas de circulación, salidas de emergencia, equipos y dispositivos para la extinción de incendios, requerimiento de entrenamiento de las
brigadas de emergencia.
RESOLUCIÓN 2400 de 1979
Define:
• Las condiciones generales de edificios y locaciones, da las pautas generales para
construcción y remodelación de las áreas de trabajo.
• El mantenimiento de vías de acceso y vías de tránsito.
• El número de servicios sanitarios, orinas y duchas por número de trabajadores.
• Las condiciones de orden y aseo que deben tener las áreas de trabajo.
• Las condiciones generales para manejo de residuos sólidos.
• Las características de iluminación, ruido y vibraciones permitidas en las áreas de
trabajo.
• Los requerimientos de exámenes de audición.
RESOLUCIÓN 8321 de 1983
Define:
• Las normas sobre la protección y conservación de la audición y bienestar de las
personas.
• La restricción para las emisiones de ruido en las áreas de trabajo.
• Las escalas de intervención (fuente-medio-persona).
DECRETO 614 de 1984
Define:
• Quiénes y dónde son responsables de aplicar las disposiciones de salud ocupacional en Colombia.
• Los objetivos de la salud ocupacional y las áreas de intervención.
• Las partes del programa de salud ocupacional.
• Las responsabilidades de los trabajadores.
• Quién debe constituir y conformar el Comité Paritario de Salud Ocupacional,
COPASO, cuáles son sus responsabilidades y quién debe integrarlo.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986
Define la responsabilidad del empleador y de los trabajadores con relación al Copaso, su obligatoriedad, organización y funciones, número de miembros, número de
Copasos y periodicidad de las reuniones.
RESOLUCIÓN 1016 de 1986
Define:
• De quién es la obligación de organizar y desarrollar un programa de salud
ocupacional.
• Cuáles son las formas de elaboración y ejecución de un programa de salud
cupacional
• Cuál es la finalidad y actividades de los subprogramas de medicina preventiva, higiene
y seguridad.
• Cuáles son las condiciones de elaboración de un plan de emergencias.
• Cuáles son los registros mínimos que debe tener un programa de salud ocupacional.
• También define cuáles son los indicadores de la gestión en salud ocupacional.
CAPÍTULO 5 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
37
NORMATIVIDAD APLICABLE
RESOLUCIÓN 1792 de 1990
Define:
• Los valores límites de exposición al ruido ocupacional.
• La evaluación y control del ruido en la fuente y en el trabajador.
• Los requerimientos de vigilancia epidemiológica para conservación de la capacidad auditiva.
LEY 55 de 1993
Define:
• La necesidad de identificación de las sustancias químicas, los sistemas de identificación, etiquetado y marcado.
• Las condiciones de las hojas de seguridad.
• Los controles del empleador para evitar exposición a sustancias químicas.
• Las condiciones de formación e información al trabajador.
DECRETO 1295 de 1994
Considera los objetivos del sistema de riesgos profesionales, condiciones de afiliación al sistema de riesgos profesionales y la responsabilidad de cada una de las partes (ARP, empleador, trabajador) dentro del sistema de riesgos profesionales.
DECRETO 1832 de 1994
Define la tabla de equivalencias para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral.
DECRETO 1772 de 1994
Define las tarifas por clase de riesgos que deba tener el trabajador.
DECRETO 1281 de 1994
Define:
• La reglamentación para tareas de alto riesgo.
• La necesidad de realizar análisis de tareas críticas y procedimientos seguros para
trabajos especiales.
LEY 776 de 2002
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones
del Sistema General de Riesgos Profesionales para eventos comunes y para eventos
profesionales.
LEY 692 de 2005 CAPÍTULO Vll –
Artículo 55
Define la obligatoriedad del empleador de la elaboración y/o actualización del reglamento de higiene y seguridad.
LEY 1010 de ACOSO LABORAL
Ley que implicó la actualización del Reglamento Interno de Trabajo ante el Ministerio de la Protección Social. Define las correcciones y sanciones relacionadas con las
diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y
en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejerce sobre quienes realizan sus
actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.
RESOLUCIÓN 2346 de 2007
Define:
• Las evaluaciones mínimas que deberá realizar el empleador.
• Las condiciones en las cuales se debe realizar la evaluación médica.
• Los contenidos de las evaluaciones médicas.
• Los sitios de custodia.
• De quién es la responsabilidad de cubrir el costo de las evaluaciones.
RESOLUCIÓN 1401 de 2007
Frente a un accidente grave, define:
• Cuáles son las responsabilidades del empleador y la ARP.
• Cuál debe ser el proceso de investigación.
• Cómo debe conformarse el equipo de investigación.
• Los lineamientos de las medidas de intervención.
• El plazo de remisión de la investigación al Ministerio de la Protección Social.
• Las sanciones frente al incumplimiento del requerimiento.
Tabla 14. Normatividad vigente aplicable a la salud ocupacional.
38
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
que permita desarrollar la actividad de conducción
sin poner en riesgo las personas que requieren el
servicio. También, a largo plazo debe considerarse
otras competencias que permitan contar con un
personal capacitado para responder de la mejor
forma a todas las contingencias que se puedan presentar en el servicio.
Actitud: para determinar las cualidades que tiene
un conductor aspirante frente al servicio, realice
cuestionamientos relacionados con los comportamientos antes y durante la conducción, por ejemplo es importante definir:
• Comportamientos frente a una condición de
salud deficiente.
• Prácticas de cortesía y normas básicas de
educación.
• Hábitos de vida (tendencia a condiciones de vida
saludables o tendencias a consumos de drogas,
tabaco y alcohol).
• Disposición para atender instrucciones y
normas de seguridad.
• Identificación del entorno familiar (para identificación de condiciones que puedan incrementar
los niveles de estrés en su jornada normal).
Aptitud: para determinar las competencias que
tiene un conductor aspirante frente al servicio,
realice cuestionamientos relacionados con conocimientos técnicos del vehículo, procedimiento de
alistamiento, código nacional de tránsito, disposiciones de seguridad más relevantes y procedimientos para atención de contingencias y aptitud
física y mental para el oficio, por ejemplo es importante definir:
• Conocimiento e identificación clara de las
partes del vehículo.
• Conocimiento de los aspectos a considerar en
la inspección previa a la marcha del vehículo
(parte externa, comportamiento del motor, parte interna, etc.).
• Conocimiento de las señales de tránsito vigentes
para zonas urbanas, rurales y carreteras (señales preventivas, reglamentarias, informativas).
• Conocimientos de los seguros y pólizas que cubren los vehículos de servicio público y especial,
licencia de conducción, tarjeta de operación.
• Aplicación de buenos hábitos para la conducción
y manejo defensivo.
• Conocimiento en procedimientos básicos frente
a un accidente de tránsito que involucre o no
lesionados.
• Conocimiento de información básica frente a
sanciones por incumplimiento a las disposiciones
de tránsito.
• Aptitud física para el oficio, por medio de la
construcción de un perfil médico ocupacional
definido en la Resolución 1555 de 2005 donde
se especifica los requisitos necesarios para la expedición de certificados de actitud física, mental
y de coordinación motriz para conductores de
servicio público y servicios especiales (exámenes
físicos de capacidad visual, auditiva, de coordinación motriz y capacidad física general).
5.1.2 Plan de entrenamiento
Considere un plan de formación a mediano plazo
que permita mejorar las competencias del personal
seleccionado.
Para desarrollar este plan debe considerarse inicialmente un programa de inducción que defina los
aspectos más relevantes de la empresa, presentación de políticas y estrategias de gestión. Además
deberá definirse claramente los peligros y riesgos a
los cuales se verá expuesta la persona según el cargo
y también la forma en la cual la empresa realiza la
eliminación o mitigación de estos peligros y riesgos.
CAPÍTULO 5 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
39
El plan de entrenamiento, deberá cubrir desde el
conocimiento de las condiciones generales de la
empresa como el conocimiento de todas las disposiciones técnicas relacionadas con el vehículo y la
documentación necesaria para el rodamiento de
vehículos de servicio público y servicio especial.
Es fundamental además, realizar una programación
de entrenamientos periódicos al igual que una eva-
40
luación del conocimiento adquirido por parte del
empleado.
Para cargos como alistadores, responsables de
mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, también deberán considerarse actividades de selección, vinculación y entrenamiento con
especificaciones similares a las especificadas para
conductores de servicio púbico y servicio especial.
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
GLOSARIO
Aspecto ambiental: actividad, producto o servicio
de una organización que puede interactuar con el
ambiente.
empeño de una variable en un periodo. También
permite comparar actividades similares en diferentes empresas o sectores productivos.
Consumo: uso de cualquier recurso para transformarlo y obtener un producto, o que hace parte del
proceso sin transformarse.
Manejo integral: es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención,
reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o
valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente realizadas o combinadas
de manera apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de
tales residuos o desechos. (Decreto 4741 de 2005)
Disposición final: es el proceso de aislar y confinar
los residuos o desechos peligrosos, en especial los
no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados,
para evitar la contaminación y los daños o riesgos
a la salud humana y al ambiente. (Decreto 4741 de
2005)
Emergencia: serie de eventos resultado de un accidente y que requiere de una intervención inmediata para minimizar sus efectos.
Emisión: es la descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en
alguna combinación de éstos, proveniente de una
fuente fija o móvil. (Decreto 948 de 1995)
Evaluación de riesgos: procedimiento mediante
el cual se obtiene la información necesaria para la
identificación, estimación (probabilidad y severidad), decisión de tolerancia y establecimiento de
planes de acción para el control de los riesgos.
Identificación del peligro: es el proceso de reconocer que existe un peligro y definir sus características.
Mejora continua: proceso recurrente de optimización de la gestión ambiental y de salud ocupacional
para lograr mejoras en el desempeño global de forma coherente con la política integral de la organización.
Mercancía peligrosa: materiales perjudiciales que
durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender
polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que
puedan afectar la salud de las personas que entran
en contacto con éstas, o que causen daño material.
(Decreto 1609 de 2002)
Impacto ambiental: cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y socioeconómico,
que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que
pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto,
obra o actividad. (Decreto 1220 de 2005)
Nivel de opacidad: nivel máximo que podrá emitir
una fuente movil con motor diesel durante su funcionamiento en condiciones de aceleración libre y
a temperatura normal de operación. La opacidad
se refiere al grado de reducción que ocasiona una
sustancia al paso por ella de las luz visible (Resolución 910 de 2008)
Indicadores: medidas u observaciones cuantitativas o cualitativas que permiten identificar el des-
Plan de emergencia: organización de los medios
humanos y materiales disponibles para garantizar
GLOSARIO
41
la intervención inmediata ante la existencia de
una emergencia que involucren mercancías peligrosas y garantizar una atención adecuada bajo
procedimientos establecidos. (Decreto 1609 de
2002)
Residuo: se entiende por residuo cualquier objeto,
material, sustancia o elemento, en forma sólida,
semisólida, líquida o gaseosa, que no tiene valor de
uso directo y que es descartado por quien lo genera. (Decreto 4741 de 2005)
Residuo aprovechable: es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere,
pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo. (Decreto 1713 de 2002)
Residuo no aprovechable: es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible (que se pudre con facilidad) o
no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios,
que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos sólidos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento
y disposición final y por lo tanto generan costos de
disposición. (Decreto 1713 de 2002)
42
Residuo peligroso: se denomina residuo peligroso a aquel que por sus características infecciosas,
combustibles, inflamables, explosivas, radioactivas,
volátiles, corrosivas, reactivas o tóxicas pueda causar daño a la salud humana o deteriorar la calidad
ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud. También son residuos peligrosos aquellos que
sin serlo en su forma original se transforman por
procesos naturales en residuos peligrosos. Asimismo, se consideran residuos peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. (Decreto 1713 de 2002)
Este concepto incluye: los residuos hospitalarios,
los lodos orgánicos (provenientes del mantenimiento de pozos sépticos y restaurantes) y los lodos inorgánicos (trampas de grasa y sedimentadores). Asimismo hacen parte las arenas inservibles
de los pozos de infiltración y los residuos de los filtros anaerobios.
Riesgo: es la combinación de la probabilidad y las
consecuencias de un evento peligroso específico
(accidente o incidente).
Vertimiento: descarga de sustancias que se encuentran contenidas en un líquido, hacia un cuerpo
de agua, al suelo, al subsuelo o a un alcantarillado.
(Decreto 901 de 1997)
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
SIGLAS, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS
AFP
ARP
COPASO DBO EPS
IDEAM
kWh
L/s
m³
m³/mes MAVDT
NTC
OIT
OMS
PGIRS
RETIE
SIRH
SST
URE
Administradora de Fondos de Pensiones
Administradora de Riesgos Profesionales
Comité Paritario de Salud Ocupacional
Demanda Bioquímica de Oxígeno
Entidad Prestadora de Salud,
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Kilovatio hora
Litros por segundo
Metro cúbico
Metros cúbicos por mes
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Norma Técnica Colombiana
Organización Internacional del Trabajo
Organización Mundial de la Salud
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
Sistema de Información del Recurso Hídrico
Sólidos Suspendidos Totales
Uso Racional y Eficiente de la Energía
SIGLAS, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS
43
BIBLIOGRAFÍA
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Manual de gestión ambiental en el sector del transporte
de pasajeros. Medellín, 2006.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL, ACERCAR, DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE DE BOGOTA. Guía de operación más limpia para
conductores. Sector transporte público urbano. [S.E.]. Bogotá. 2003. 36 pp.
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Cartilla de autogestión del sector transporte con enfoque en reducción de emisiones atmosféricas. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá. 2006. 60p.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE (DAMA). Oportunidades de producción más
limpia en el sector de servicio automotriz: Guía para empresarios. Bogotá, 2004. 146p.
ESPAÑA.GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE MEDI AMBIENT. Las buenas Prácticas medioambientales en el Transporte. Valencia, 2005. 12p.
INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE). Manual de Conducción Eficiente
para Conductores del Parque Móvil del Estado. Madrid, 2002. 39p.
JUNTA DE ANDALUCÍA. Manual de Buenas Prácticas Medioambientales en el Transporte. [S.E.] [S.f.] [S.l.].
37 PP.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE; CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y TECNOLOGÍAS
AMBIENTALES. Guía de las buenas prácticas en el uso de la energía de las pequeñas y medianas empresas.
Medellín: Editorial Clave, 2002. 82p.
44
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
ANEXOS
Anexo 1
Formatos para el MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Anexo 1.1
Formato de hoja de vida del vehículo
HOJA DE VIDA DEL VEHÍCULO
Código interno
Placa
Datos de propietario
Nombre
Fecha ingreso a la empresa
Dirección
Rodamiento
Teléfono
Datos de Adquisición
Marca chasis
Modelo
Fecha de adquisición
Marca carrocería
Modelo
Fecha de adquisición
Valor chasis
Valor carrocería
Datos del suministrador
Repotenciado: Año
Empresa
Contacto
Cambio de carrocería
Empresa
Contacto
Características del chasís
Capacidad de carga
Potencia del motor
Cilindraje
Características de la transmisión
Marca
Tipo: A
M
Modelo
No serie
Características de la carrocería
Marca
Modelo
No de serie
Características del servicio
Capacidad de pasajeros
Sentados
De pie
SI
Dirección
SI
Dirección
Teléfono
NO
Teléfono
NO
Emplazamiento del motor
Rpm Ralentí
No. de cilindros
Tipo de bomba
Características de la caja de cambios
Marca
Modelo
Serie
Rpm máx.
Tipo de Inyección
No de velocidades
Lubricante
Capacidad de pasajeros
Número de sillas
Características de rodamiento
Tipo de combustible
Capacidad de tanque
Consumo en Km/gal
ANEXOS
45
Anexo 1.2
Formato de revisión pre operacional
ELEMENTOS A VERIFICAR
PARTE EXTERNA DEL VEHÍCULO
Presencia de fugas de fluidos por defectos o daños
Estado de las llantas: presión y posibles defectos
Aseo general
Sistema del aire: mangueras, tanques y conexiones
Exosto: presencia de roturas o porosidades
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
Niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos
Agua de la batería
Conexiones de cables, mangueras y posición de las correas
INTERIOR DEL VEHÍCULO
Tablero de instrumentos: funcionamiento del velocímetro, marcador de la gasolina, carga de la batería,
direccionales, temperatura y luces
Cinturones de seguridad
Espejos: limpios y sin daños, bien ajustados y con la máxima visibilidad
Funcionamiento del pito
Funcionamiento de los frenos
Posición del asiento
Palanca de cambios: verificar que funcione normalmente
Volante: verificar que funcione normalmente
EN LA CABINA DE PASAJEROS
Escaleras de acceso y pasamanos del techo
Sillas, ventanas y vidrios
Estado de los pisos: sin obstáculos
Salidas y ventanas de emergencia con dispositivos de expulsión
OBSERVACIONES
46
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
ESTADO
Anexo 1.3
Formato de programa de mantenimiento preventivo
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Placa:
I: Inspeccionar
RM: Reemplazar
Intervalo por 1.000 km
MOTOR
Turbo
Aceite Motor
Filtros
Filtro de combustible
Filtro de aire
Fugas
Retenedores
Calibración de válvulas
Tanque de combustible
Separador de agua/combustible
Inyectores
Bomba de inyección
Compresión
Correas
Bomba de agua
Termostatos
Refrigerante
Ventilador
Radiador
Manguera
EMBRAGUE
Mecanismos
Funcionamiento
Ajuste
Reemplazo conjunto
Reparación conjunta
Modelo:
5
Marca:
RP: Reparar
A: Ajustar
10
15
L: Lubricar
20
25
30
35
40
Continúa...
ANEXOS
47
RM: Reemplazar
Intervalo por 1.000 km
Control de cambios
Retenedores
Aceite
Fugas
EJE PROPULSOR
Crucetas
Cardan
EJE TRASERO
Aceite diferencia
Aceite unidad del bajo
Fugas
Ejes
Retenedores
Rodamientos
Diferencial
Unidad del bajo
EJE DELANTERO
Rodamientos
Retenedores
Alineación
DIRECCIÓN
Aceite
Fugas
Caja de dirección
Bomba de dirección
Mangueras
Tanques
Bandas
Campanas
Cámaras
Levas
Ajustadores o rachets
Rodajas
Freno de estacionamiento
5
A: Ajustar
10
15
20
25
30
35
40
Continúa...
48
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
RM: Reemplazar
Intervalo por 1.000 km
SUSPENSIÓN
Hoja de resorte
Grapas y pernos
Amortiguadores
Soportes y balancines
RUEDAS
Llantas
Reencauche
Balanceo
Rotación
Pernos o espárragos
EQUIPO ELÉCTRICO
Arranque
Alternador
Batería
Cableado y terminales
Tablero de instrumentos
Luces exteriores
Luces interiores
CARROCERÍA
Lámina
Pintura
Vidrios
Empaques
Mecanismos de accionamiento
de puertas
Manijas
Tapicería
Asientos
5
A: Ajustar
10
15
20
25
30
35
ANEXOS
40
49
Anexo 2
Formato para el manejo de aguas subterráneas
Anexo 2.1
Formulario único nacional de solicitud de concesión de aguas subterráneas
http/www.metropol.gov.co/compartidos/docs/formulario_nico_nacional_de_solicitud_de_concesin_de_aguas_subterraneas.pdf
50
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
Anexo 2.2
Formato de registro del mantenimiento del aljibe y del tanque de almacenamiento
INFORMACIÓN GENERAL DEL ALJIBE:
Caudal Concesionado:_________ (L/s), _________(m3/mes)
Resolución concesión: ___________________________________
Uso del agua: ___________________________________________________________
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN UTILIZADOS
REGISTRO
FOTOGRÁFICO
GUANTE
CASCO
LINTERNA
CARACTERÍSTICAS
DEL DETERGENTE
UTILIZADO
ARNÉS
NOMBRE Y
TELÉFONO DE
FECHA DEL
QUIEN REALIZA
MANTENIMIENTO
EL MANTENIMIENTO
ANEXOS
51
Anexo 2.3
Formato para el monitoreo visual de la calidad del agua
NOMBRE DE LA EMPRESA: ___________________________________________________________
INFORMACIÓN GENERAL DEL ALJIBE:
Caudal Concesionado:_________ (L/s), _________(m3/mes)
Resolución concesión: __________________________________
Uso del agua: ___________________________________________________
_______________________________________________________________
FECHA DEL MONITOREO
52
¿SE OBSERVA
IRIDISCENCIA EN LA
SUPERFICIE DEL AGUA?
SE OBSERVA MATERIAL
PARTICULADO EN EL
AGUA
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
¿EL AGUA PRESENTA
ALGÚN OLOR?
Anexo 2.4
Formato de registro de las actividades realizadas en la captación
NOMBRE DE LA EMPRESA: ___________________________________________________________
INFORMACIÓN GENERAL DEL ALJIBE:
Caudal Concesionado:_________ (L/s), _________(m3/mes)
Resolución concesión: ___________________________________
Uso del agua:___________________________________________________________
ACTIVIDAD
FECHAS
NOMBRE Y TELÉFONO
DE QUIEN LA REALIZA
Prueba de bombeo
Instalación del contador
Calibración del contador
Mantenimiento del aljibe
Análisis de calidad del agua
Mantenimiento del tanque
Realce de la boca
Cambio de tapa
Construcción de caseta
Mantenimiento de la bomba
ANEXOS
53
Anexo 2.5
Formato de control del caudal bombeado
NOMBRE DE LA EMPRESA: ___________________________________________________________
INFORMACIÓN GENERAL DEL ALJIBE:
Caudal Concesionado:_________ (L/s), _________(m3/mes)
Resolución concesión: _________________
Contador N. __________ Calibrado y Certificado por: ______________
Fecha de última calibración: _________
Uso del agua:____________________________________________________________
FECHA
DE LECTURA
HORA DE
INICIO DEL
BOMBEO
LECTURA EN
LECTURA EN
HORA DE
EL CONTADOR
EL CONTADOR FINALIZACIÓN
DURACIÓN
AL TEMINAR
AL INICIAR
DEL
DEL BOMBEO
EL BOMBEO
BOMBEO (m3)
BOMBEO
(m3)
VOLUMEN
BOMBEADO
(m3)
Este formato permite llevar un control del caudal bombeado del aljibe con el fin de cumplir con los términos establecidos en la resolución de concesión de aguas subterráneas, evitando así el agotamiento del
recurso hídrico subterráneo.
54
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
Anexo 2.6
Empresas que realizan diferente tipo de servicios relacionados con el aljibe
SERVICIOS
Pruebas de bombeo
Mantenimiento de aljibes
Sellamiento de aljibes
Calidad de agua
Detergentes biodegradables
rompedores de cadenas
de hidrocarburos (DPP 250,
DPD 500)
EMPRESA
TELÉFONO
Grupo GIGA U de A
2195596 - 3015723114
Bioexplora S.A.
3007825975-3147015084416 61 91
A.S.L Arquitectura Ambiental
2681642-3157904402
Hydrogema
2357219
COOPAFA
4119885-4131802-25019464160076
Bioexplora S.A.
3007825975-3147015084416 61 91
Agua Ltda.
2880516-3013471
Hydrogema
2357219
Agua Ltda.
2880516-3013471
Grupo GIGA U de A
2195597 - 2195596
Laboratorio calidad de agua
Corantioquia
4938888
Grupo de productos y servicios 2882488
industriales Ltda.
ANEXOS
55
Anexo 3
Gestión de residuos sólidos
Anexo 3.1
Listado de empresas autorizadas por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá para la disposición final
de residuos especiales y peligrosos
EMPRESAS AUTORIZADAS PARA MANEJO DE LODOS DE TRAMPAS
DE GRASA Y RESIDUOS PELIGROSOS
EMPRESA
ACTIVIDAD
ASEI LTDA.
Tratamiento de residuos:
incineración, recolección,
transporte, almacenamiento
y disposición final de residuos
industriales.
CONSORCIO AMBIENTAL Recolección, transporte, inci- COAMBIENTAL
neración y disposición final de
residuos sólidos, líquidos, especiales y peligrosos, anatomopatológicos, mascotas y afines.
MUNICIPIO
TELÉFONO
Itagüí
(4) 377 46 46
Medellín
(4) 261 05 33
EMPRESAS AUTORIZADAS PARA MANEJO DE BATERÍAS
Disposición final: las baterías usadas deben ser dispuestas en un lugar autorizado por la autoridad ambiental:
EMPRESA
CHATARRERÍA LA 120
FUNDICIONES LECOVE
COEXITO S.A.
NEGOCIOS MARTUVE Y
CIA LTDA.
ACUMULADORES DE
ORIENTE (ACOR LTDA)
56
ACTIVIDAD
MUNICIPIO
Compra y venta de chatarra,
baterías.
Compra y venta de excedentes
industriales (varilla, chatarra,
aluminio, cobre, hierro).
Compra y acopio de baterías de
todas las marcas Mac.
Compra de baterías.
Medellín
(4) 462 50 23
Medellín
(4) 232 21 58
Itagüí
(4) 281 60 60
Bello
OFICINA (4) 481 89 91
Bello
(4) 481 89 80
Compra de baterías y placas
ácido plomo.
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
TELÉFONO
ESCOMBRERAS AUTORIZADAS POR EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
EMPRESA
ACTIVIDAD
MUNICIPIO
TELÉFONO
ESCOMBRARA GALPÓN
LAS MARGARITAS
ESCOMBROS SÓLIDOS
ADECUADOS LTDA
Escombrera
Medellín
(4) 238 48 86
Recolección y disposición de
escombros y tierras.
Medellín
Recolección: 493 30 42
Disposición: (4) 253 48 31
(4) 253 37 26
ESCOMBRERA
LOS LAGOS
ESCOMBRERA SAN
AGUSTÍN
LA GABRIELA /
MINA LA FORTUNA
MINCIVIL
PROCOPAL
LA TABLAZA
SAN MARTÍN
VILLA OLGA
Disposición de escombros y
tierras.
Disposición de escombros y
tierras.
Escombrera
Caldas
Escombrera
Escombrera
Escombrera
Escombrera
Escombrera
Estrella
(4) 262 64 96
Bello
(4) 273 01 80
Girardota
Girardota
Bello
Bello
Bello
(4) 289 70 77
(4) 289 66 00
(4) 456 56 91
(4) 311 25 05
(4) 27266 49
INFORMACIÓN PARA MANEJO DE LLANTAS
POSIBLES USOS DE LOS NEUMÁTICOS
NEUMÁTICO ENTERO
NEUMÁTICO PROCESADO
Caucho cortado
Combustible
Compostaje de Fangos
Ingeniería civil
Uso agrícola
Arrecifes / Rompeolas
Barreras
Erosión del suelo
Reencauche
DISPOSITORES FINALES DE LLANTAS USADAS AUTORIZADOS POR EL ÁREA METROPOLITANA
(INFORMACIÓN ACTUALIZADA A AGOSTO DE 2006, SEGÚN ÁREA METROPOLITANA)
EMPRESA
Resol Ltda.
Mundo Limpio S.A.
ACTIVIDAD
Reciclado y aprovechamiento
de llantas en desuso.
Reciclado y aprovechamiento
de llantas en desuso.
MUNICIPIO
TELÉFONO
Medellín
300 390 19 56
Medellín
PBX 483 07 79
Celular: 314 8113805
ANEXOS
57
ALTERNATIVAS DE GESTIÓN DE LLANTAS USADAS
NOMBRE
Descripción
Materia prima para el
aprovechamiento
Producto final
ALTERNATIVA 1
Aprovechamiento energético y materias
primas en fábricas de cemento.
Llanta fragmentada como combustible alterno al carbón y materia prima (hierro)
en los hornos de producción de cemento.
Llanta fragmentada de tamaño 8x8 con
textil y acero.
Energía
Cemento con materia prima de la llanta.
Tecnología
Existen, con uso intensivo en el mundo.
Ventajas
Económico: valor agregado la residuo.
Ambiental: todos los componentes de la
llanta quedan dentro el cemento.
No quedan residuos de la llanta.
Económico: costo e inversión alto sin
rentabilidad.
ALTERNATIVA 3
Materias primas para producción de pavimento asfáltico.
Llanta pulverizada como aditivo en el
ligante asfáltico para mejorar sus propiedades.
Caucho de llanta tamaño malla 80 sin
textil o acero.
Textil
Acero
Asfalto con caucho de llanta.
Con amplio uso en Canadá y Europa. Sin
embargo, se deben desarrollar investigaciones pilotos para establecer condiciones locales.
Económico: disminución de costos asociados a los programas de pavimentación
en la cuidad.
Valor agregado el residuo.
Ambiental: no existe posibilidad de emisión de compuestos peligrosos.
Económico: costos asociados al estudio
piloto.
Ambiental: se deben disponer residuos
de la llanta en la fragmentación.
Desventajas
NOMBRE
Descripción
Materia prima para el
aprovechamiento.
Producto final
Tecnología
Ventajas
Desventajas
58
ALTERNATIVA 2
Aprovechamiento energético en calderas
de termoeléctricas.
Llanta pulverizada como combustible
alterno al carbón en las termoeléctricas.
Caucho de llanta tamaño malla 200sin
textil ni acero.
Textil
Acero
Energía
Tecnología conocida y utilizada en diferentes compañías en el mundo.
Económico: valor agregado al residuo.
Económico: costo e inversión alto sin
rentabilidad.
ALTERNATIVA 4
Trituración para generar materias primas
para productos de caucho.
Utilización de caucho de llantas pulverizado como producto para la industria del
caucho y obras civiles.
Llanta entera.
Textil
Acero
Caucho tamaño malla 80.
Existen y de fácil implementación, con
uso intensivo a nivel mundial. Todas las
alternativas requieren de esta etapa en la
utilización de la llanta.
Económico: generación de ingresos por
su exportación o utilización en nuevos
mercados.
Valor agregado al residuo.
Ambiental: no existe posibilidad de emisión de compuestos peligrosos.
Económico: ninguna.
Ambiental: se deben disponer residuos
de la llanta en la fragmentación.
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
INFORMACIÓN PARA MANEJO DE ACEITES USADOS Y MATERIAL OLEOFÍLICO
Dispositores finales autorizados por Autoridad Ambiental de aceites usados (Información actualizada a
Septiembre de 2008, según Área Metropolitana):
EMPRESA
ASCRUDOS
CAWATI
CORPAUL
DISTRIFULL
FUNDACIÓN DE
COMERCIANTES DEL SECTOR CORAZÓN DE JESÚS
(CORAJE)
LUBRIRACING
MINEROIL DE
COLOMBIA
PRENECO
DERIVADOS DE
ANTIOQUIA
ACTIVIDAD
MUNICIPIO
TELÉFONO
Almacenamiento de petróleo
crudo, fuel oil y aceites usados
automotor.
Utiliza aceites dieléctricos provenientes de transformadores
(menos de 50 ppm de PCB) para la
fabricación de aceites hidráulicos
y grasas.
Transporte y acopio de aceites
usados.
Bello
(4) 482 31 05
Medellín
(4) 262 13 00
Medellín
(4) 235 23 75
(4) 235 31 05
FAX: (4) 511 69 64
(4) 411 49 64
Aprovechamiento de aceites dieléctricos con o sin PCB (menos
de 50 ppm).
transporte y acopio de aceites
usados.
Medellín
Medellín
(4) 512 84 98
(4) 250 75 27
(4) 513 54 97
Producción de aceite lubricante
para motor y producción de aceite
para sistemas hidráulicos y grasas.
Compra de aceites usados (hidráulicos, transmisión, cárter, dieléctricos) y de automotor para fabricación de grasas.
Tratamiento de aceites usados.
Transporte, comercialización y
almacenamiento de crudos derivados del petróleo y acopio y tratamiento de aceites usados.
Medellín
(4) 416 48 01
Itagüí
(4) 277 01 11
Girardota
Girardota
(4) 454 62 58 / 59
(4) 289 63 94
DISPOSITORES FINALES AUTORIZADOS POR AUTORIDAD AMBIENTAL DE SOLVENTES USADOS (INFORMACIÓN ACTUALIZADA A SEPTIEMBRE DE 2008, SEGÚN ÁREA METROPOLITANA):
EMPRESA
COMERPA DE MEDELLÍN
PROCESOS Y SERVICIOS
ACTIVIDAD
Recuperación de solventes
y químicos.
Recuperación de solventes
y químicos.
MUNICIPIO
Medellín
Itagüí
TELÉFONO
452 66 79
272 85 85
338 59 00
ANEXOS
59
60
MANUAL de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
SECTOR TRANSPORTE DE PASAJE ROS COLE CTIVO, INDIVI DUAL Y ESP ECIALES
Descargar