Estrategia de crecimiento cimentada en el portafolio de

Anuncio
Estrategia de crecimiento cimentada en
el portafolio de negocios
Presentación de los
Resultados Tercer Trimestre
2009
El texto original en el idioma fuente de este documento es la versión oficial autorizada. Las
traducciones sólo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma
fuente, que es la única versión que tendrá un efecto legal
2 / 37
Límite de Responsabilidad
Esta comunicación contiene información y afirmaciones o declaraciones con “proyecciones a futuro” sobre Cemig, de acuerdo con el
concepto dado por la Ley del Mercado de Valores de EE.UU.. Dichas declaraciones incluyen proyecciones y estimaciones financieras,
así como los supuestos en que se basan, declaraciones referidas a planes, objetivos y expectativas en relación con operaciones,
inversiones, sinergias, productos y servicios futuros, y declaraciones sobre resultados futuros. En este sentido, aunque la dirección de
Cemig considera que las expectativas recogidas en tales afirmaciones son razonables, se advierte a los inversores y accionistas de la
Compañía que las proyecciones a futuro están sometidas a riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de prever y
están, de manera general, fuera del control de Cemig. Debido a dichos riesgos e incertidumbres, los resultados y desarrollos reales
podrían diferir significativamente de aquellos expresados o implícitos en las citadas proyecciones a futuro. Entre tales riesgos e
incertidumbres están aquellos identificados en nuestro formulario 20F de 2008, en particular en el apartado 3: “Información Básica:
Factores de Riesgo”.
La información financiera incluida en esta presentación ha sido preparada
de acuerdo con los Principios Contables Brasileños (BR GAAP)
(Cifras expresadas en millones de reales, salvo que se especifique lo contrario)
3
Ejecución de la estrategia eleva a Cemig a un nuevo
nivel
Plan Director determina las bases para el crecimiento sostenible
en aras de asegurar la creación de valor para los accionistas a
largo plazo
Liderazgo absoluto en la consolidación del sector eléctrico brasileño
Notable crecimiento en el segmento de transmisión de energía eléctrica
Creación, en el ámbito sector eléctrico, de una estructura inédita para la
expansión
Alianzas estratégicas integran el modelo de crecimiento
Solidez financiera sitúa a Cemig en una posición de liderazgo en lo que
respecta a oportunidades de crecimiento
Calidad crediticia permite acceder a recursos financieros
4
Resultados consolidados del tercer trimestre de 2009
Ingresos netos
+8,64%
2.993
2.754
3T08
3T09
EBITDA
-1,60%
1.090
3T08
Beneficio neto
+ 9,88%
1.072
567
516
3T09
3T08
3T09
Plan Director orienta el crecimiento en todas las áreas de negocio
Portafolio de negocios afianza el crecimiento de los resultados consolidados
Éxito de la estrategia comercial enfocada en
aprovechamiento de las oportunidades de mercado
los
clientes
y
en
el
Estrategia de comercialización de energía eléctrica de Cemig GT sigue
impulsando los resultados
Margen de EBITDA avanza y se sitúa en un 36%
Variación del EBITDA refleja el aumento de los costes no controlables de Cemig D
5
Claves del Período
Concluida la adquisición de Terna Part.
Se desembolsarán R$2,15 mil millones el próximo 3 de noviembre de 2009
Operación supone la adquisición del 85,26% del capital con derecho a voto y del
65,85% del capital total
o
Precio pagado equivale a R$37,14 por “unit” (incluye dos acciones preferentes + una acción
ordinaria)
o
Representa un múltiplo de alrededor de 7,6 veces el EBITDA
Adquisición en conjunto con FIP Coliseu
Mayor FIP de la historia del sector eléctrico brasileño: R$1,33 mil millones
o
Atractivo para los inversores, una vez que está constituido por activos en operación
Estructura innovadora de la adquisición permite que sea utilizada por Cemig en
otras oportunidades de expansión, en línea con lo establecido en su plan
estratégico a largo plazo
7
FIP Coliseu: eficiente vehículo de crecimiento en el sector de transmisión
Inversores
institucionales
Acuerdo de Accionistas
FIP Coliseu
49,00% KT
51,00% KT
TAESA S.A.
85,27% ON
- PN
65,86% KT
Minoritários
14,73% ON
100,00% PN
34,14% KT
KT – Capital total
ON – Acciones ordinarias
PN – Acciones preferentes
Nueva denominación social de Terna: Transmissora do Atlântico de Energia Elétrica, S.A. (Taesa)
Tras la oferta pública de adquisición de acciones (OPA), las acciones que serán adquiridas a los
accionistas minoritarios tendrán la siguiente composición:
acciones ordinarias: 49% Cemig y 51% FIP Coliseu
acciones preferentes: 100% Cemig
8
Aumento de la participación en TBE
Aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de fecha 29 de agosto de 2009
Vendedor: MDU Resources Luxembourg II LLC, S.à.r.l.
Monto aproximado: R$100 millones (a 30.09.2009). Monto final depende del ejercicio del
derecho de preferencia por parte de los socios
Serán adquiridas participaciones en el capital social de las siguientes empresas:
Empresa
Capital con
derecho a voto
Capital
total
ENTE
13,3%
13,3%
ERTE
13,3%
13,3%
ECTE
Hasta 10%
Hasta 10%
Operación aún depende de aprobación por parte de ANEEL, BNDES y otros organismos
financiadores
Esta adquisición pone de manifiesto la estrategia de crecimiento de Cemig por medio de
participaciones minoritarias, asegurando a los demás socios el ejercicio del derecho de
preferencia
9
Cemig avanza en el segmento de transmisión de energía eléctrica
Negocio caracterizado por flujos de caja predecibles y estables
Contratos de larga duración y reajustados de acuerdo con la variación de la
inflación
La aportación del negocio transmisión al EBITDA consolidado de la Compañía
en el año 2008, teniendo en cuenta el aumento de la participación en TBE y la
adquisición de Terna Part., sería de alrededor del 14% (cifra pro forma)
Longitud de redes de alta tensión alcanzará los 8.022 Km
Red de alcance nacional: presencia en 13 estados brasileños y en el Distrito
Federal
Aprovechamiento de las sinergias potenciales
10
Calidad crediticia: Cemig afianza recursos financieros para la expansión
Captación de R$2,7 mil millones mediante una emisión de pagarés de empresa de Cemig
GT, con fuerte demanda del mercado
Fondos obtenidos se destinarán a la adquisición de Terna Part. y otras inversiones
Indicadores financieros de endeudamiento se mantienen dentro de los límites establecidos
en los Estatutos Sociales en caso de adquisiciones
Standard & Poor’s anuncia las calificaciones de riesgo crediticio asignadas a Cemig:
Escala global:
o Cemig H, D y GT: BB
Escala nacional:
o Cemig H y GT: brAAo Cemig D: brAA
Moody’s mantiene grado de inversión de Cemig D y Cemig GT (Aa1.br); Cemig H se sitúa a
tan sólo un nivel (“notch”) de dicha calificación (Aa2.br)
11
Nuevos proyectos de generación: crecimiento
Entrada en operación de la hidroeléctrica de Baguari
Capacidad instalada: 140 MW
Participación de Cemig: 34%
Anticipación de 120 días respecto a la fecha inicialmente prevista
Entrada en operación de la central eólica de Parajuru
28,8 MW de capacidad instalada
Participación de Cemig: 49%
Presencia en el sector eólico es estratégica
Potencial brasileño de generación eólica estimado en 140 GW
Hasta fines del 2009, se adicionarán 70,8 MW a la capacidad instalada de Cemig
Prospección de más de 400 MW en nuevos proyectos por medio de alianzas
estratégicas
Nueva capacidad instalada de generación de Cemig asciende a 6.754 MW
12
Programa de inversiones (Capex)
Adquisiciones en 2009:
Aumento de la participación en TBE alcanzando el 38,13%: adquisición de acciones propiedad de Brookfield por R$505
millones y de MDU por alrededor de R$100 millones (*)
Adquisición del 49% del capital social de tres plantas eólicas: R$213 millones: pago se hizo efectivo en agosto de 2009
Adquisición de Terna Part.: R$1,05 mil millones (importe correspondiente a Cemig, no incluye la OPA): pago se hizo
efectivo el 3 de noviembre de 2009
Programa Básico de Inversiones(1)
Negócio
CEMIG Geração e
Transmissão
Generacíon
Transmissión
Medio Ambiente
Otros
CEMIG Distribuição
Subtransmissión
Distribuición
Meido Ambiente
Otros
CEMIG Holding
Otros
Total Inversiones
Ejecutado
Hasta sep 2009(2)
2009(3)
2010
2011
2012
24,6 132,8
87,7
88,6
100,9
47,8
7,7
11,8
20,4
608,7
226,8
271,0
10,1
100,7
0,7
0,7
697,0
55,5
10,9
4,4
17,7
551,6
188,0
255,0
10,3
98,3
0,7
0,7
640,9
65,0
13,4
4,1
18,4
570,8
179,6
260,6
11,0
119,7
0,7
0,7
672,4
16,8
6,3
0,4
1,1
394,1
139,2
238,0
2,9
14,0
0,0
0,0
418,7
72,2
33,3
6,8
20,6
836,8
380,6
331,1
5,8
119,2
0,7
0,7
970,2
(*) Fecha de referencia: 30.09.2009. Cifras aproximadas según sean las opciones de los socios
(1) Montos estimados a partir de 2009
de
conformidad
con
la
planificación de la Compañía, a
precios de junio de 2009.
Comprenden
las
inversiones
básicas destinadas a mantener las
operaciones corrientes de las tres
compañías mencionadas (P1)
(2) Incluye el programa Cresce Minas
(3) No incluye la inversión destinada al
aumento de la participación en
TBE: R$505 millones
13
Reconocimiento del mercado
Sostenibilidad
Nuevamente reconocida como líder mundial en sostenibilidad en el sector de utilities por el Índice Dow
Jones
o
Presencia por décimo año consecutivo en el índice, la única compañía del sector eléctrico de
o
América Latina en formar parte del DJSI World desde su creación
o
Calificada por OEKOM como compañía líder en sostenibilidad
o
OEKOM es una de las principales agencias de calificación mundial de inversiones sostenibles
o
Entidades que utilizan los criterios de OEKOM manejan instituciones que en la actualidad promedian los 90
mil millones de euros
Telecomunicaciones: Infovias
La empresa ha sido galardonada con dos premios concedidos por el Anuario Telecom 2009:
o
Empresa del Año 2008, premio a la mejor empresa de infraestructura de redes
o
Una de las 10 empresas de telecomunicaciones más rentables de Brasil en 2008
36º Premio Apimec
Mejor compañía cotizada en bolsa: categoría “eficiencia en relaciones con inversores y diligencia en la
revelación de la información financiera”
Mejor profesional de relaciones con inversores
Premio ABRACONEE
Mejor balance del sector eléctrico entre las compañías cotizadas en bolsa
14
Análisis de los Resultados del Tercer Trimestre de 2009
VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
INGRESSOS Y GASTOS
EBITDA
BENEFICIO NETO
OTROS ANÁLISIS
Volumen de ventas consolidado: 3T 2009
Ventas consolidadas de energía eléctrica (GWh):
variaciones por sector de consumo
3T 2009 / 3T 2008
156
1.537
429
607
50
15.552
41
25
15.242
-1,99%
3T08
Residencial Industrial Comercial
Rural
Otros
Suministro
PLD
3T09
El sector industrial de Brasil ha sido el más golpeado por la crisis
El impacto de la crisis en las operaciones del grupo Cemig ha sido mitigado (reducción de sólo un 2% en las
ventas energía eléctrica) por los siguientes factores:
Contratos de Cemig GT contienen cláusulas “take or pay” del 90% como mínimo
Experiencia en comercialización permite soluciones innovadores y eficientes
o
Cemig ha comercializado de manera exitosa los volúmenes de potencia contratados, pero no utilizados por
clientes libres
o
Crecimiento del suministro eléctrico a otros distribuidores y comercializadores como consecuencia de las ventas
en el ámbito de la subasta de ajuste
Aumento del consumo en los sectores residencial y comercial de las distribuidoras del grupo
16
Volumen de ventas de Cemig GT (GWh)
Ventas de energía eléctrica (GWh): variaciones por sector de consumo 3T
2009 / 3T 2008
1.237
1.211
172
Ventas de energía eléctrica
por mercado (GWh)
378
378
3.000
3.036
255
549
4.337
4.165
773
3.012
46
Mercado
REGULAregulado
E ACL
y mayorista
8.733
8.633
CCEE
CLIENTE
LIVRE
Clientes libres
5.255
5.159
4.138
+1,16%
3T08
Cliente Libre Comerc.
Mercado
Regulado
regulado CCEE(PLD)
4.009
4.019
3T09
3T08
4T08
1T09
2T09
3T09
Gracias a su estrategia comercial Cemig GT logra récord de ventas
Reducción de la demanda de clientes libres mitigada por las ventas a distribuidores en el ámbito de la
subasta de ajuste
Excedentes de energía aprovechados en contratos a corto plazo firmados con distribuidores a precios
atractivos: R$145/MWh
Crisis abre una ventana de oportunidad para aumentar la cuota de mercado y mejorar las
relaciones comerciales de la Compañía con sus clientes
17
Ventas de Cemig D por sector de consumo: 3T 2009
Ventas de energía eléctrica (GWh):
variación 3T 2009 / 3T 2008
-1,7
5.666
5664
5.765
0%
3T08
3ºtri 2008
Ventas de energía eléctrica (GWh)
por sector de consumo
Ventas ajustadas de
energía eléctrica (GWh):
variación 3T 2009 / 3T 2008
Sector de
consumo
5666
3T09
3T
2009
3T
2008
Var.
(%)
Residencial
1.951
1.806
8,0
Industrial
1.220
1.496
(18,4)
Comercial
1.102
1.055
4,5
Rural
675
715
(5,6)
Otros
718
693
3,6
Total
5.666
5.765
(1,7)
3ºtri 2009
Mercado se mantiene estable en la comparación con el
Participación de los
sectores de consumo (%): 3T 2009
3T 2008 gracias al desempeño de las ventas a los sectores
residencial y comercial
Descenso del consumo industrial incrementado por el
si ajustada por este movimiento, la caída se situaría
Crecimiento
de
ventas
en
2009
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
19%
RURAL
22%
en un 13%
34%
COMERCIAL
paso de clientes hacia el mercado libre
12%
13%
apunta
a
OUTRAS
una
recuperación entre un trimestre y otro:+ 2,6% (3T09/2T09)
18
Análisis de los Resultados del Tercer Trimestre de 2009
VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
INGRESSOS y GASTOS
EBITDA
BENEFICIO NETO
OTROS ANÁLISIS
Evolución de los ingresos netos consolidados
Evolución de los ingresos netos consolidados (R$ millones): 3T 2009 / 3T 2008
186
114
28
95
66
17
39
2993
2754
+8,68%
Robusto crecimiento del 8,7% en los ingresos netos (3T09/3T08)
Ventas a consumidores finales siguen creciendo intensamente
Perspectivas de mejora del crecimiento de los ingresos netos en el 4T 2009
(*) Compensación económica por el ajuste de la revisión tarifaria contabilizado en el primer trimestre de 2009
20
Gastos de explotación consolidados: 3T 2009
Gastos de explotación
consolidados
(R$ millones):
variación 3T 2009 / 3T 2008
Desglose de los gastos de
explotación
consolidados: 3T 2009 / 3T
2008
285
14,1%
33
2093
3
24
(3)
(25)
5
8
(13)
(13)
(23)
(23)
1835
3T08
3T09
Aumento de los gastos de explotación se debe al incremento de los costes no
controlables
Crecimiento de los gastos por concepto de compras de energía eléctrica para reventa es
consecuencia del aumento del 24% experimentado por la tarifa media
21
Análisis de los Resultados del Tercer Trimestre de 2009
VENTAS DE ENERGÍA ELECTRÍCA
INGRESSOS y GASTOS
EBITDA
BENEFICIO NETO
OTROS ANÁLISIS
EBITDA por empresa
66
Evolución del EBITDA por empresa:
3T 2009 / 3T 2008
8
23
16
2
1.090
3T08
35
1.072
-1,60%
Cemig D
Cemig GT
RME
Gasmig
TBE
Otras
EBITDA por empresa: 3T 2009
Portafolio de negocios afianza la
estabilidad
6%
1%
4%
Costes no controlables
6%
30%
Resultado de Cemig GT refleja el
éxito de la estrategia comercial
adoptada
Resultado de Cemig D:
3T09
53%
Cemig D
Cemig GT
RME
Gasmig
TBE
Otras
23
Evolución trimestral del EBITDA: Cemig Consolidado
Margem
EBITDA%
40
1200
34
33
35
36
37
4000,00%
1000
2000,00%
0,00%
800
1090
600
1072
948
1035
-2000,00%
1067
-4000,00%
780
400
-6000,00%
200
-8000,00%
0
-10000,00%
3T08
4T08
1T09
2T09
3T09
Proyecciones
de mercado
Margen de EBITDA crece por segundo trimestre consecutivo hasta alcanzar el 36%
EBITDA se mantiene estable con respecto al período precrisis (3T09/3T08)
EBITDA informado en línea con las expectativas de mercado
24
Análisis de los Resultados del Tercer Trimestre de 2009
VENTAS DE ENERGIA ELÉCTRICA
INGRESSOS y GASTOS
EBITDA
BENEFICIO NETO
OTROS ANALISIS
Beneficio neto por empresa
Evolución del beneficio neto por empresa:
3T 2009/ 3T 2008
12
26
18
19
14
567
9,88%
516
3T08
2
Cemig D
Cemig GT
RME
Gasmig
Beneficio neto aumenta casi un 10%
TBE
Otras
3T09
Beneficio neto por empresa: 3T 2009
Resultados de Cemig GT reflejan el
2% 2%
4%
2%
34%
éxito de nuestra estrategia comercial
56%
Fortaleza del sector de transmisión
frente a las oscilaciones de mercado
Cemig D
Cemig GT
RME
Gasmig
TBE
Otras
26
Beneficio neto consolidado
Margem
EBITDA%
600
Evolución trimestral del beneficio neto: Cemig Consolidado
19
19
18
18
14
10
2000,00%
500
0,00%
400
567
516
-2000,00%
300
524
-4000,00%
523
200
-6000,00%
281
336
100
-8000,00%
0
-10000,00%
3T08
4T08
1T09
2T09
3T09
Proyecciones
de mercado
Hemos obtenido el mejor beneficio neto de los cuatro últimos trimestres
Resultado impulsado por el crecimiento de todas las operaciones
Estrategia comercial y portafolio equilibrado de negocios contribuyen a un
margen neto del 19%
27
Fuerte posición de caja sostiene las inversiones
Estado de flujos de efectivo
3T09
Efectivo y equivalentes al comienzo del período
Flujos de efectivo por las actividades de explotación
2.251
3T08
2.002
1.363
1.331
Beneficio neto
567
516
Depreciaciones y amortizaciones
173
170
Proveedores
36
85
Activo regulatorio: incremento tarifario diferido
-
99
Activo regulatorio: revisión de la tarifa de transmisión
21
-
Otros ajustes
566
461
Flujos de efectivo por las actividades de financiación
100
29
Financiaciones obtenidas y ampliaciones de capital
121
69
Pagos por amortización de préstamos y financiaciones
(9)
(40)
Pagos por dividendos e intereses sobre el capital propio
(12)
-
Flujos de efectivo por las actividades de inversión
(945)
(350)
Inversiones
(50)
(377)
Inmovilizado / Activos intangibles
(895)
27
Efectivo y equivalentes al final del período
2.769
3.012
28
Reprogramación de la deuda con reducción de costes
Estructura de la deuda
por tipos de cambio e índices de referencia
Cronograma de Vencimento
Vencimiento medio de la deuda: 4 años
1.249
1.063
1.104
1.016
887
65%
1.339
1%
8%
676
491
11%
5%
244
4%
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017 a
2031
4% 1%
1%
Yen japonés
Dólar EE.UU.
CDI
Otros
Ipca
Igpm
Urtj
RGR/Finel
Tr
Deuda Consolidado
Al 30/09/2009
Captura de los beneficios provenientes de la reducción de
los tipos de interés
Deuda total
Deuda en moneda extranjera
9,7
Deuda neta (1)
9,0
7,3
sep/08
set/08
dez/08
mar/09
5,8
jun/09
5,4
set/09
CEMIG
consolidadO
CEMIG GT
CEMIG D
8.069
3.464
2.614
405
5%
113
3%
206
5.300
2.049
2.101
EBITDA/Intereses
5,49
7,15
3,69
Deuda neta/EBITDA
1,38
0,91
2,19
32,98%
32,15%
44,31%
Deuda neta / (PN + Deuda
neta)
8%
(1) Deuda neta = Deuda total – Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
29
Portafolio equilibrado de operaciones sostiene el crecimiento del EBITDA
EBITDA por área de negocio:
3T 2009
EBITDA por empresa
LAJIDA
1%
3ºTri09
9M09
Cemig GT
564
1.779
Cemig D
321
623
RME
66
140
TBE
41
81
Gasmig
14
36
Infovias
16
48
Outras
50
181
TOTAL
1.072
2.888
36%
52%
11%
GERAÇÃO
TRANSMISSÃO
DISTRIBUIÇÃO
GÁS
30
Estamos ampliando nuestro liderazgo nacional
RR
AP
AM
PA
MA
CE
RN
PB
PI
La meta a largo plazo es alcanzar una
participación de mercado del 20% en todos los
segmentos de la industria de energía eléctrica
AC
TO
RO
Distribución
Transmisión en construcción
Generación
SE
BA
MT
GO
Transmisión
PE
AL
DF
MG
ES
MS
SP
RJ
PR
Cliente libre Cemig
Compras de energía eléctrica
Generación en construcción
Generación eólica en construcción
SC
RS
Distribución de gas
* Porcentaje aproximado, debido a la adquisición deTerna
31 / 37
Relaciones con Inversores
[email protected]
Teléfono: (+55 31) 3506-5024
Fax: (+55 31) 3506-5025
Glosario
CEMIG D: Cemig Distribuição, S.A. Filial íntegramente participada por CEMIG, encargada de las actividades de distribución de energía eléctrica.
CEMIG GT: Cemig Geração e Transmisión, S.A. Filial íntegramente participada por CEMIG, encargada de las actividades de generación y transmisión de energía eléctrica
ACR: Ambiente de Contratación Regulado. Es el mercado eléctrico regulado, en el que los precios de suministro eléctrico se establecen por medio de licitaciones públicas (subastas).
Los únicos sujetos autorizados para participar en este mercado son los distribuidores de energía eléctrica.
ACL: Ambiente de Libre Contratación. Es el mercado eléctrico liberalizado, en el que los precios de suministro eléctrico se negocian entre generadores, comercializadores y
consumidores libres por medio de contratos bilaterales libremente negociados.
ANEEL: Agencia Nacional de Energía Eléctrica. Organismo federal independiente, responsable de toda la reglamentación reguladora del sector eléctrico brasileño.
BR GAAP: Principios contables brasileños.
CCC: Cuenta de Consumo de Combustibles Fósiles. La CCC es un fondo creado para cubrir los costos de explotación de las plantas térmicas en períodos de sequía, los cuales son más
elevados que los de las centrales hidroeléctricas. Las compañías de electricidad están obligadas a realizar aportaciones anuales a la CCC, las cuales se calculan sobre la base de
estimaciones del costo del combustible que sea requerido por la planta térmica en el año siguiente.
CCEE: Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica. La CCEE es el operador del mercado eléctrico brasileño, una organización civil de derecho privado, sin fines de lucro, que
congrega a los sujetos de los segmentos de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como los clientes libres, y que tiene por finalidad hacer viable la
comercialización de energía eléctrica en el ámbito del Sistema Interconectado Nacional (SIN), además de efectuar la contabilización y la liquidación financiera de las operaciones
realizadas en el mercado a corto plazo.
CDE: Cuenta de Desarrollo Energético. La CDE es un fondo creado para promover el desarrollo de fuentes renovables de energía, como la eólica y la biomasa, y así contribuir a la
ampliación de los servicios públicos de energía eléctrica. Las compañías de electricidad de energía están obligadas a realizar aportaciones anuales a este fondo por el uso de
activos públicos, y se someten a sanciones y multas impuestas por ANEEL. La CDE tiene previsto regir por 25 años y es gestionada por la compañía estatal Eletrobrás.
DEC: Duración equivalente de interrupciones del servicio por consumidor. Definida como el tiempo total acumulado, en horas, de las interrupciones del suministro eléctrico para un
usuario durante un período determinado.
Dividend Yield (dividendo por acción/precio de la acción): Ratio de rendimiento. Es el porcentaje que una compañía paga a sus accionistas en concepto de dividendos (o de intereses
sobre el capital propio). Se calcula dividiendo el monto de dividendos pagados por acción en el período en curso por el precio de la acción.
FEC: Frecuencia equivalente de interrupciones del servicio por consumidor. Definida como el número acumulado de las interrupciones del suministro eléctrico para un usuario
durante un período determinado.
GSF: Siglas en inglés para Generating Scaling Factor. Es el factor utilizado para determinar la energía entregada por cada generador al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Se calcula
con base en la disponibilidad de generación y en la demanda, entre otros parámetros.
FIDC: Es un fondo de titulización de derechos de crédito constituido por activos realizables.
Hedge: Término en inglés que se traduce por salvaguarda. Se trata de un mecanismo utilizado por personas o empresas que necesitan protegerse de la volatilidad de precios que suele
ocurrir en los mercados de commodities y de cambio.
EBITDA (LAJIDA, en portugués): Beneficios antes de Intereses (Resultados Financieros), Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones, proveniente del inglés Earnings Before Interest
Taxes, Depreciation and Amortization. Es el resultado bruto operativo antes de intereses, impuestos y cargos por depreciación o amortización y representa una medida de la
generación de efectivo de una compañía, lo cual permite ver de forma más clara el monto de efectivo generado por su negocio principal.
Glosario
EBITDA / CIFRA DE NEGOCIOS (MARGEN DE EBITDA): Ratio que relaciona la generación libre de flujos de efectivo con la cifra de negocios, indicando el porcentaje en que los ingresos
se transforman en efectivo luego de las operaciones, lo que permite hacer inferencias acerca de la rentabilidad del negocio.
Payout: Es el porcentaje del beneficio neto que se reparte en forma de dividendo.
PER (Relación precio/beneficio de una acción). Ratio bursátil que expresa la cantidad de veces que el beneficio neto (después de impuestos) está contenido en el precio de la acción.
Se calcula dividiendo la cotización de una acción por el beneficio neto por acción.
PN: Patrimonio Neto.
RTD: Incremento Tarifario Diferido. ANEEL definió los resultados de la revisión tarifaria periódica de Cemig Distribuição, S.A. que comprende la recomposición de las tarifas de
suministro de energía eléctrica como manera de asegurar el equilibrio económico-financiero del contrato de concesión, proporcionando los ingresos suficientes para la
cobertura eficiente de los costos de explotación y la retribución adecuada al capital invertido. Sin embargo, el porcentaje definitivo de recomposición tarifaria de la Compañía
fue fijado posteriormente en un 44,41%. La diferencia del 12,88% se compensó por medio de un adicional que se incluyó en cada uno de los incrementos tarifarios sucedidos
entre los años del 2004 al 2007, acumulativamente. La diferencia entre el incremento tarifario al que Cemig tiene derecho y los valores efectivamente cobrados a los
consumidores en 2005 fue reconocida como un activo regulatorio.
RTE: Recomposición Tarifaria Extraordinaria. Se trata del ajuste tarifario concedido en diciembre de 2001 a los distribuidores y generadores de las regiones que estuvieron bajo
racionamiento de energía. Este incremento fue previsto en el Acuerdo General del Sector Eléctrico y supuso un aumento del 2,9% en la tarifa eléctrica de los consumidores
residenciales (exceptuándose los consumidores de bajos ingresos) y rurales, y del 7,9% en las tarifas de los demás consumidores. El incremento tuvo por objetivo recuperar las
pérdidas en que incurrieron los distribuidores y generadores de electricidad a raíz de las medidas de restricción del consumo eléctrico adoptadas por el gobierno. La duración del
ajuste varía de acuerdo con el tiempo necesario para lograr la recuperación de las pérdidas de cada concesionaria.
RGR: Reserva Global de Reversión. Es un fondo al que las compañías de electricidad deben aportar obligatoriamente y se destina a proveer recursos para la expansión y mejora de los
servicios públicos de energía eléctrica. El fondo es gestionado por la compañía estatal Eletrobrás y también asigna recursos a los programas de eficiencia energética
comprendidos en el ámbito del programa gubernamental denominado “Procel”.
Retorno total del accionista: Es el retorno de la inversión de los accionistas, el cual se obtiene al sumarse la retribución directa al accionista en forma de dividendo (yield) y el
incremento del valor en bolsa de las acciones.
TUSD: Tarifa por el uso de la red de distribución. Se trata de un peaje cobrado a las compañías de generación y a los consumidores libres por el uso del sistema de distribución de la
compañía distribuidora a que éstos se encuentran vinculados. La tarifa también es pagada indirectamente por los consumidores a tarifa regulada. Dicho cargo se revisa
anualmente de acuerdo con la variación del índice de inflación y con las inversiones realizadas en mantenimiento y expansión de la red por los distribuidores durante el año
anterior a su devengo. La TUSD se calcula multiplicándose el monto de energía contratado para cada conexión instalada en kW por el valor de la tarifa en R$/kW, la cual es
establecida por ANEEL.
UHE: Central hidroeléctrica. Planta que utiliza la energía mecánica del agua para hacer girar las turbinas y generar electricidad.
UTE: Central térmica. Planta que produce energía eléctrica a partir de la conversión de la energía química contenida en combustibles fósiles.
Valor de mercado: Representa la capitalización bursátil de las acciones que integran el capital de una compañía y se obtiene de multiplicar la cotización de sus acciones en el mercado
por el número de papeles en circulación.
WAAC: Siglas en inglés para Weighted Average Cost of Capital, costo medio ponderado de capital. Se define como la media ponderada del costo efectivo de las fuentes de financiación,
tanto propias (costo de capital) como ajenas (costo de la deuda), que la compañía ha utilizado y que se recogen en su pasivo.
Descargar