¿Qué es Producción Limpia? - Asociación Chilena de

Anuncio
29/09/2011
SEMINARIO
“Gestión Ambiental Local”
San José de Maipo, San José de Maipo, 27 y 28 de Septiembre de 27 y 28 de Septiembre de 2011
2011
Mauricio Ilabaca Marileo
Subdirector de Regiones y Comunicación , CPL
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
1
¿Qué es Producción Limpia?
• Es una “Estrategia de Gestión Es una “Estrategia de Gestión Productiva y Ambiental, aplicada a Productiva y Ambiental
, aplicada a las actividades productivas, productos y servicios, • con el objeto de incrementar la eficiencia y la productividad,
g y
• reducir los riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente”.
29‐09‐2011
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
2
1
29/09/2011
Esquema simplificado de Producción Limpia
Materias Primas
Insumos
Proceso Productivo
Productos
Servicios
Eficiencia Energética e Hídrica
Recuperación
Reutilización
Reciclaje
Costos
escondidos de
adecuación r
adecuación,
ecolección, al
macenaje, tran
sacción, transp
orte y
administrativos
29-09-2011
Residuos
Pérdida de Energía y de Agua
Costos de
auditoría e
implementación
de medidas
Tratamiento
Disposición Final
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
Costos de
transacción, tr
ansporte y
disposición en
instalación
autorizada
3
PREVENCIÓN
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
4
2
29/09/2011
Jerarquización en PL
Producto
Materia
Prima
Tratamiento
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
5
29‐09‐2011
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
6
3
29/09/2011
Posibilidades de Introducir Técnicas de Producción Limpia
Escobajo
(2.5 kg)
UVA
TRITURADORA
Limpieza de estanques y
pisos aledaños
MACERACION
Limpieza de
estanques y pisos
aledaños
Limpieza de estanques y
pisos aledaños
L
L
DECANTACION
FERMENTACION
borras
Limpieza de
máquinas, ductos y
pisos aledaños
S
Limpieza de equipos
y pisos aledaños.
Refrigeración
bombas de vacío
FILTRO
L
S
borras
Limpieza de equipos,
pozos y pisos aledaños
PRENSA
NEUMATICA
Orujo fresco seco
29-09-2011
Mosto
prensa
FLOTACION
L
FERMENTACION
Producción
de tartrato
FERMENTACION
Limpieza de equipo y
pisos aledaños
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
7
Actividades de limpieza, uso de agua
¿Que es un APL?
•
Es un convenio voluntario comprometido por las empresas de un determinado sector empresarial y el sector público.
•
Expresa los intereses de las partes.
•
Gradual, con soluciones concretas en plazos p
reducidos.
•
A través de la Estrategia de Prevención de la Contaminación.
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
8
4
29/09/2011
ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
APL: MARCO NORMATIVO (FACULTATIVO)
NCH 2797.OF2009 "ACUERDOS DE
PRODUCCIÓN LIMPIA (APL)ESPECIFICACIONES”.
PROCESO
REGIDO POR
SISTEMA DE
ESTÁNDARES
NCH 2807.OF2009
"DIAGNÓSTICO, SEGUIMIENTO Y
CONTROL, EVALUACIÓN FINAL Y
CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO”
NCH 2825.Of2009, "REQUISITOS PARA LOS
AUDITORES DE EVALUACIÓN FINAL”.
NCH 2796.Of2003 , SOBRE
"VOCABULARIO" APLICADO A ESTE
SISTEMA DE CERTIFICACIÓN.
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
9
Rol de 3° asociados al APL Bancos comerciales,
Mutualidades, Universidades, Centros Tecnológicos,
Municipalidades…
que puedan apoyar con sus competencias etapas del APL.
• Otros Organismos que puedan cumplir con roles que les asignen en el APL. •
•
•
•
•
•
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
10
5
29/09/2011
LEY APL
Ley 20.416
MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN; SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN
Fecha Promulgación: 13‐ENE‐2010
Fecha Publicación: 03‐FEB‐2010
FIJA NORMAS ESPECIALES PARA LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO Artículo 1º.‐ Finalidad de los Acuerdos de Producción Limpia. p
p
g
g
p
y
La producción limpia es una estrategia de gestión productiva y ambiental, aplicada a las actividades productivas, con el objeto de incrementar la eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente.
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
29-09-2011
11
Etapas en la Gestión de APL
GESTACIÓN DEL APL
Diagnóstico Sectorial y
Propuesta de APL
Firma y
Adhesión
Negociación
IMPLEMENTACIÓN
Diagnóstico
Inicial por
Instalación
Seguimiento y Control
EVALUACIÓN FINAL DE CONFORMIDAD Y CERTIFICACIÓN
Auditoría Final
Validación
Certificación
y Mantención
Duración 3 años
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
12
6
29/09/2011
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
13
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
14
7
29/09/2011
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
15
Efecto multiplicador
Impacto
Impacto económico, am
biental y Social
Certificación y C
ifi ió
Sello
14
APL
En todas las regiones
Énfasis en la PYME
Ley APL
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
16
8
29/09/2011
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
17
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Subdirección de Tecnologías Limpia proveerá orientación, conocimiento e información técnica, así como asistencia en terreno, para colaborar en la decisión de incorporar medidas de producción limpia.
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
18
9
29/09/2011
N° APL firmados por año
10
N°APL
8
6
4
2
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
0
Año
Nº de Instalaciones en APL por Región del País
1800
1606
1600
1374
1400
1204
1200
1076
1000
800
600
200
7
69
466
452
375
400
157
132
54
45
XI
XII
135
46
0
I
II
III
IV
V
RM
VI
VII
VIII
IX
X
XIV
XV
• 66 APL en 12 años, • más de 36 sectores productivos
• más de 4500 empresas • en más de 7000 i
instalaciones
l i
• en todo el país.
Fuente: CPL, 2010
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
19
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
20
10
29/09/2011
Fondo de Producción Limpia operativo desde 2006
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
21
Reducción de CO2
Estudio para el cálculo de las reducciones de carbono equivalente derivadas de la implementación de 16 APL
16 APL permitieron la reducción de 4.050.974 ton de CO2e
Aporte a las reducciones de Chile a través de las “National Appropiate Minimization Actions”
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
22
11
29/09/2011
Costos públicos/inversión privada
•El sector privado se organiza, compromete recursos e incorpora mejores prácticas
i
j
á ti
•Por cada peso del sector público, el sector privado invierte 1.6 1.6 pesos.
Inversión privada = USD53 MM
Costos públicos = USD38 MM
Costos públicos USD38 MM
Evaluación Económica‐ Social de la Implementación de 19 APL
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
23
Inversión privada/beneficio privado
Los beneficios privados son 5 veces 5 veces la inversión privada
Inversión privada= USD53 MM
Beneficio privado = USD 265MM
VAN Privado= USD 212 MM
Beneficios privados: flujos netos actualizados del año 1 al 7
Evaluación Económica‐ Social de la Implementación de 19 APL
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
24
12
29/09/2011
Beneficios Sociales/Costos Públicos
•Los beneficios sociales superan 11 a 1 los costos públicos
11 a 1 los costos públicos
11 a 1 Beneficios Sociales: USD 436 MM
Costos públicos = USD38 MM
VAN Social = USD 397 MM
VAN Total = USD 610 MM
Beneficios sociales: flujos netos actualizados del año 1 al 7
29-09-2011
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
25
Congreso de Tecnologías Limpias
29-09-2011
¡ Muchas gracias por vuestra atención !
Mauricio Ilabaca Marileo, Subdirector
CPL
26
13
Descargar