El ancho europeo ferroviario, previsto para 2016

Anuncio
Diari
Dilluns, 19 de novembre de 2012
25
El ancho europeo
ferroviario,
previsto para 2016
L A S A L I D A D E M E RC A N C Í A S D E S D E TA R RAG O N A
Le Perthus
MOLLET - GIRONA
ENCAMINAMIENTO POR LA L.A.V.
2 VÍAS UIC
CASTELLBISBAL/PAPIOL - MOLLET
ENCAMINAMIENTO POR
RAMAL DE MERCANCÍAS
2 VÍAS MIXTAS
NÚRIA RIU
Las mercancías podrán salir en
tren desde Tarragona, y sin necesidad de cambiar de convoy
en la frontera francesa, a partir
de 2016. Éste es el compromiso del Gobierno que, de esta
forma, apuesta por el tercer carril para solventar, a corto plazo, el tráfico de mercancías por
el arco mediterráneo.
Durante su visita en Tarragona en el mes de julio, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ya
informó de que el Gobierno respaldaría el proyecto. Un compromiso que recogen los Presupuestos Generales del Estado para 2013. En estos, el
Ejecutivo ha recogido una partida de 50 millones de euros para dicha inversión. Una consignación que se ha conseguido
después de muchos meses de
presión, por parte del Port de Tarragona y de todo el tejido industrial y económico.
Las empresas de la demarcación –y en especial las grandes multinacionales químicas–
han venido reivindicando que
la competitividad de sus negocios dependía de la disponibilidad a corto plazo de esta conexión con ancho UIC. «El tercer carril nos abre la puerta
europea, sin el agravio que hasta el momento padecemos respecto a otros mercados del continente», decía el director general de AEQT, Ramon
Fontboté.
Euroports Iberica, DP World,
Bayer, Terquimsa, Repsol y Basf
son algunas de las compañías
en el territorio que han manifestado que este proyecto serviría como polo de atracción
para inversiones futuras. Y éstas ya han empezado a producirse.
Por un lado, el operador logístico Bertschi se ha aliado con
Bayer para la construcción de
una estación ferroviaria intermodal en el interior de la planta de la compañía química. Un
equipamiento que ya ha entrado en funcionamiento, de momento con ancho de vía ibérico.
Por su parte, BASF también
ha presentado su proyecto de
estación intermodal, que impulsará junto con Comsa, Contank y CFL Multimodal. Este
equipamiento, que ya tiene luz
verde por parte de la Comissió
d’Urbanisme de la Generalitat,
supondráunainyecciónde20millones de euros.
No obstante, la multinacional alemana esperará hasta que
el Gobierno empiece a instalar
este tercer carril para iniciar los
trabajos.
En estos momentos, a través
de la consultora Ineco, el ministerio de Fomento está ultimando el proyecto de la conexión ferroviaria con el tercer
carril desde Tarragona a Castellbisbal. Éste se presentará
antes de fin de año, con el objetivo de que durante el primer
La cifra
La cifra
180
50
millones de euros
millones de euros
es la inversión prevista
para conectar Tarragona
con Castellbisbal según
las primeras estimaciones
contemplan los
presupuestos de 2013
para el proyecto del tercer
carril desde Tarragona
Figueres
Girona
Massanet
GIRONA - FIGUERES
BYPASS DE GIRONA
1 VÍA IB + 1 VÍA MIXTA
Mollet
Castellbisbal
El tercer carril supondrá una solución
provisional hasta el proyecto definitivo
del Corredor del Mediterrani
Portbou
FIGUERES - FRONTERA
ENCAMINAMIENTO POR LA L.A.V.
2 VÍAS UIC
Granollers
CONEXIÓN CON L.A.V.
Barcelona
S. Vicenç C.
Tarragona
TARRAGONA - CASTELLBISBAL:
ENCAMINAMIENTO POR VÍA LADO MAR
ADECUADA A ANCHO MIXTO CON PAETS
1 VÍA IB + 1 VÍA MIXTA
CONEXIÓN CON RAMAL
PAPIOL- MOLLET
PUERTO BCN - CASTELLBISBAL
ENCAMINAMIENTO POR
RAMAL DEL LLOBREGAT
2 VÍAS MIXTAS
VÍAANCHO ESTÁNDAR (UIC)
VÍAANCHO IBÉRICO
VÍAANCHO MIXTO (UIC + IBÉRICO)
ENCAMINAMIENTO MERCANCÍAS UIC
ENCAMINAMIENTO MERCANCÍAS IB
trimestre del año que viene
pueda licitarse el proyecto. De
acuerdo con las estimaciones
del Port de Tarragona, la inversión necesaria se sitúa alrededor de los 180 millones.
Fontboté recuerda el proyecto del tercer carril representa una solución «precaria»
y «provisional» antes de desarrollar el Corredor del Mediterrani definitivo.
Y es que esta solución provisional no cuenta con la unanimidad absoluta. Desde el sector turístico se argumenta que
el tercer carril supondrá hipotecar el litoral durante «diez
o quince» años. Por ello, proponen volver al planteamiento
inicial del Corredor del Mediterrani. En este sentido, Fontboté responde que «entiendo
su preocupación, pero debemos tener en cuenta que el objetivo a largo, incluso a medio
plazo, es el mismo».
Fomento también recoge en
sus presupuestos una inversión de 105 millones de euros para seguir adelante con las obras
del tramo Vandellòs-Tarragona. Un cuello de botella que,
de cumplirse con el último calendario previsto, podría quedar resuelto en 2016.
El subdelegado, Jordi Sierra, con la ministra de Fomento, Ana Pastor , y el presidente de la AEQT, Joan Pedrerol en el complejo de Repsol. FOTO:PERE FERRÉ
Descargar