Mercado de tierras: una revisión de cuestiones teóricas a propósito

Anuncio
Mercado de tierras: una revisión de cuestiones teóricas a propósito del
caso pampeano a fines del XIX y comienzos del XX
Docente responsable: Doctor Luis Alberto Tognetti
Fundamentación:
El presente curso tiene por finalidad entrenar a los graduados en historia y
disciplinas a fines en el estudio del mercado de tierras en el contexto de la
expansión agraria ocurrida en Argentina a fines del siglo XIX.
Si bien, la historia económica ha concentrado su atención en los principales
rasgos del modelo agro exportador y en la especialización productiva que
permitió la inserción de la economía argentina a nivel internacional; desde hace
un tiempo, los estudios se han ampliado, incorporando nuevas temáticas más
específicas como la del mercado de tierras. El interés por esta cuestión abarca
diferentes aspectos. Sin duda, uno que ha generado un gran debate
corresponde a la distribución de la propiedad. En este sentido, la mayor
inquietud gira en torno de si el mercado opera de modo de favorecer su
desconcentración o no. Pero, aparte de determinar cuál es la estructura
resultante de la operatoria de la compraventa, la cuestión involucra otro
aspecto sustancial. Se trata del lugar que los mercados de factores ocupan en
la distribución del ingreso. Asimismo, su relevancia es mayor por tratarse de
una economía de base agraria.
Además, el estudio de los mercados de factores presenta otra motivación
singular. El crecimiento económico moderno, fundado en la especialización y la
división del trabajo depende del desarrollo de aquellos. Mientras, por largo
tiempo, el intercambio de productos ha coexistido y ampliado sus dimensiones
a partir de acuerdos personales, la producción en pequeña escala y el
comercio local; el intercambio complejo e impersonal que conlleva una mayor
especialización requiere de mercados de factores bien desarrollados.
En forma paralela, dentro de la economía y la historia económica se llevó a
cabo una renovación teórica profunda en torno de conceptos clave para la
temática del mercado de tierras. Tanto desde las perspectivas keynesianas
como de
las neo- institucionlistas se revisaron supuestos importantes
sostenidos por las corrientes neoclásicas. Por una parte, la visión keynesiana
puso en duda el supuesto de la tendencia automática hacia el pleno empleo,
advirtiendo sobre la posibilidad de que la situación de desequilibrio se
prolongara en el tiempo y, en relación con esta circunstancia, la importancia
dada a las expectativas y su impacto sobre la inversión y la preferencia por la
liquidez. Otro aporte fundamental corresponde a la idea de que los mercados
presentan rigideces e imperfecciones. Este último aspecto se pone
especialmente de manifiesto en el caso de la tierra ya que los agentes
económicos pueden interferir en su oferta y en su precio. Además, de que se
trata de un bien que no es homogéneo.
Por su parte, los neo institucionalistas han venido realizando diversos aportes.
Aunque dentro de esta corriente se inscriben perspectivas con fuertes
discrepancias unas de otras. Así, es posible diferenciar dos muy significativas,
sin que esta diferenciación sea suficiente para abarcar todas las posiciones
existentes. Por un lado, se ubican quienes sin abandonar del todo los
postulados neoclásicos, cuestionan algunos de sus supuestos. El aspecto más
crítico se ubica en torno a los derechos de propiedad pues éstos constituyen
las bases para la acción racional, fundamental para la asignación de recursos.
En este sentido, los neoclásicos parten del supuesto que tales derechos se
encuentran perfectamente definidos, sin costos de transacción asociados ni de
información tampoco y, por tanto, sin incertidumbre. Sin embargo, la definición
de derechos de propiedad con esas características casi no existe en la historia.
Asimismo, para quienes sostienen este cuestionamiento consideran que el
Estado juega un rol importante al especificar y hacer respetar los derechos.
Por el otro lado, una segunda perspectiva neo institucionalista pone el acento
en los hábitos y las reglas como necesarias para la acción humana. La
incorporación del concepto de hábito relaciona esta corriente con el análisis de
las instituciones. Desde esta concepción se cuestiona la propuesta neoclásica
en tanto se propone ofrecer un sistema teórico universal fundado en la elección
racional; de la cual se desprenden, sucesivamente, las teorías del precio y del
bienestar económico. En particular, respecto de los precios, estos dependen
de conceptos universales como oferta, demanda y utilidad marginal. En
cambio, desde esta corriente institucionalista los precios son convenciones
sociales, reforzados por hábitos e incrustados en instituciones. Asimismo, el
rechazo por una teoría general de los precios conduce a estudios históricos e
institucionales concretos. Así, por ejemplo, el consumo más que expresar la
maximización de la utilidad puede responder a normas culturales, a hábitos de
consumo. Finalmente, también en esta vertiente analítica el Estado ocupa un
lugar central dada su capacidad de internalizar reglas y para modificar
instituciones.
En síntesis, el propósito del curso es cruzar los principales aspectos teóricos
aludidos con los avances realizados en torno al mercado de tierras, poniendo
especial énfasis en los resultados alcanzados respecto de la región pampeana
argentina, en la segunda mitad del siglo XIX. Por cierto que la intención es
generar un debate, un diálogo que abra la posibilidad de reflexionar sobre las
problemáticas planteadas, sin que necesariamente den como resultado una
elaboración acabada de ellas por parte de los asistentes.
Objetivos:
Revisar algunos de los postulados básicos de la teoría neoclásica y los
principales cuestionamientos keynesianos y neoinstitucionalistas.
Identificar las problemáticas tratadas en la literatura sobre mercados de tierras.
Establecer las conexiones entre los postulados teóricos y los resultados
ofrecidos a través del análisis empírico.
Indagar la conexión entre derechos de propiedad, su redefinición legal y los
cambios ocurridos en el ejercicio de la propiedad.
Reelaborar la interpretación de algunas cuestiones clave como: precio, oferta y
demanda de la tierra y el problema de la especulación.
Contenidos por módulos:
Primer módulo: Los supuestos teóricos
La demanda derivada de un factor, sus leyes y el valor de su producto
marginal. Componentes de la demanda de la tierra. La oferta su particularidad.
La perspectiva keynesiana: inestabilidad y especulación. La tierra como activo
líquido.
Las instituciones: externalidades y derechos de propiedad. Hábitos y reglas la
intervención del Estado en la formación de mercados de mercancías ficticias.
Segundo módulo: Mercado de tierras pampeanas. Un estado de la cuestión.
Los estudios correspondientes a los espacios bonaerense, santafesino y
cordobés.
Cuestiones teóricas y supuestos de partida: demora y restricción en los
estudios sobre el mercado.
Cuestiones metodológicas: estrategias de abordaje, recortes, estudios de caso,
métodos y fuentes.
Tercer Módulo: Confirmación de títulos precarios y privatización de la tierra
pública en la frontera ¿un mercado primario o varios?
La privatización de la tierra en Buenos Aires: las ventas de la provincia y de la
nación.
La privatización de la tierra en Córdoba: las ventas del gobierno y la
confirmación de los derechos indivisos.
La incógnita santafesina.
Cuarto Módulo: La colonización un negocio especializado
Los inicios de la colonización en Santa Fe. La empresa colonizadora y la
expansión agraria santafesina.
La colonización en Córdoba ¿una proyección santafesina?
Las empresas británicas de colonización.
Los precios de las parcelas en el mercado primario y en el mercado
secundario.
Cursado:
El desarrollo del curso se compondrá de clases teórico-prácticas en las cuales
el docente a cargo presentará las principales cuestiones a tratar en cada
módulo y, luego, conducirá el intercambio con los alumnos. Es condición
necesaria que los asistentes lean los textos propuestos para cada una de las
reuniones. De tal forma, se podrá aprovechar de una manera más intensa el
trabajo en el aula.
Condiciones para aprobar el curso y evaluación:
Para aprobar el curso los participantes deberán asistir a todos los módulos y
demostrar el manejo de la bibliografía propuesta. Asimismo, para la evaluación
se prevé la realización de un escrito, a modo de ensayo sobre alguno de los
temas tratados, para lo cual el docente responsable sugerirá el material
adicional, édito o inédito.
Fechas posibles para el dictado de los módulos:
Cinco viernes consecutivos, cuatro horas cada reunión durante los meses de
Noviembre y Diciembre de 2015, de acuerdo con la organización de las demás
propuestas del posgrado.
Descargar