derecho colectivo del trabajo

Anuncio
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 2016 Derecho Colec9vo del Trabajo TEMA I Derecho Colec.vo del Trabajo Ramas Derecho Laboral Derecho Individual Derecho Colec9vo Derecho Procesal Seguridad Social Derecho Colec.vo del Trabajo Marco Jurídico Cons9tución EUM 123 A) Patrones Par9c. B) Patrón Gobierno* Ley Federal del Trabajo Ley Burocrá9ca* Juntas de C y A Tribunal Federal de C y A 115 Trabajos Especiales Poder Judicial Leyes y Tribunales Especiales (ver anexo) Pleno / Consejo de la Judicatura Patrón Municipios Leyes Tribunales Estatales propios Derecho Colec.vo del Trabajo Diferencia entre Colec.vo y General •  General •  Colec.vo Derecho Colec.vo del Trabajo Fines del Derecho Colec.vo Derecho Colec.vo del Trabajo Naturaleza Jurídica del DC Conceptos Generales del Derecho Colec.vo TEMA II Derecho Colec.vo del Trabajo Libertad Sindical, Derecho Afiliación y Autonomía Sindical Libertad Sindical Derecho de Afiliación Autonomía Sindical Derecho Colec.vo del Trabajo Autonomía Sindical Patrón Autonomía Sindical Estado Trabajadores Derecho Colec.vo del Trabajo Autonomía Sindical Estado Patrón Respecto Otros Sindicatos Patrón Derecho Colec.vo del Trabajo Libertad Sindical, Derecho Afiliación y Autonomía Sindical Movimiento Obrero Sector Obrero Sistema Polí9co Derecho Colec.vo del Trabajo salesboyoli.com/images/stories/no.cia-­‐reforma.png Derecho Colec.vo del Trabajo El Sindicalismo Fenómeno Social Organización Profesional Instrumento p/mejora de condiciones laborales Derecho Colec.vo del Trabajo Medios de Acción del Sindicalismo Negociación Acción Directa Comisiones Instrumentos p/lograr propósitos del sindicalismo Acción Polí9ca Derecho Colec.vo del Trabajo Sindicalismo Contemporáneo • 
• 
• 
• 
• 
Proceso de Decadencia Grandes Contradicciones Correlación según el nivel de desarrollo y democracia Mano de Obra y Diferencias Salariales Globales Conflictos Sindicales que mutan a sociales Derecho Colec.vo del Trabajo Sindicalismo Nacional • 
• 
• 
• 
• 
Presión de EEUU por CCT de protección. Polí9ca, Corrupción y Sindicalismo Terreno Desigual Viejas Estrucutras, Falta de Formación y Sucesión Sindicalismo Independiente. El Sindicato TEMA III “TÍTULO SEGUNDO De las personas morales ArRculo 25. Son personas morales: I.-­‐ La Nación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios; II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley; III. Las sociedades civiles o mercan9les; IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del arRculo 123 de la Cons.tución Federal; V. Las sociedades coopera9vas y mutualistas; VI. Las asociaciones dis9ntas de las enumeradas que se propongan fines polí9cos, ciendficos, ards9cos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley. " XVI. Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respec9vos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etcétera; Concepto Diferencia entre Sindicato y Coalición Sindicato Coalición Sindicatos De trabajadores -­‐ Gremial -­‐ De empresa -­‐ Industrial -­‐ Nacional de Industria -­‐ De oficios varios De patrones -­‐ Locales -­‐ Nacionales Sindicatos Cons.tución de Sindicato Subje9vos -­‐  Menores -­‐  De Confianza -­‐  Número/Servicio ¿Ac9vo? Requisitos Obje9vos -­‐ 
-­‐ 
-­‐ 
-­‐ 
-­‐ 
Consen9miento Forma Objeto Posible Estatutos Mesa Direc9va Joaquín Hernández Galicia "La Quina" Joaquín Hernández Galicia "La Quina" 02/07/2013 hlps://www.youtube.com/watch?v=PGYFeuD-­‐
b7M&feature=youtu.be [email protected] Sales Boyoli @salesboyoli www.salesboyoli.com Sales Boyoli hlp://www.youtube.com/user/ BufeteSalesBoyoli 
Descargar