Edad Antigua Edad Antigua

Anuncio
Edad Antigua
El papel
En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro 4000 años a. C. , se obtenía a partir del tallo
de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo ( Ciperus papirus ). Los chinos ya fabricaban papel hacia el año 200 a. C. a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz, el
cáñamo y el algodón. En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía
en pieles de cabra o de carnero curtidas, El papel es una delgada hoja elaborada mediante
pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente, actualmente se usa la pasta de madera, aunque debido al alto costo forestal se hace campaña para el reciclado de papel.
El Jabón
El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos.
Se encuentra en pastilla, en polvo o en crema, es el resultado de la reacción química entre un
álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio ) y algún ácido graso,
graso, (la manteca de cerdo
o el aceite de coco), esta reacción se denomina saponificación.
El nacimiento del jabón como artículo de limpieza tuvo lugar hace varios milenios, los sumerios
ya fabricaban el jabón 3000 años a. C. Los antiguos egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue
utilizada también por los griegos y romanos.
La Tijera
La tijera es una herramienta de corte usada en amplios ámbitos de la actividad humana. Constan de dos hojas metálicas, afiladas por el lado interior, acabadas en un hueco donde se pueden
introducir los dedos y articuladas en un eje. Constituye un ejemplo perfecto de palanca de primer orden doble. Las tijeras son una herramienta muy antigua que ya se usaba en la edad del
bronce 4500 años a, C. Se usaban para cortar pieles y cabello.
El Reloj
El reloj es un instrumento que permite medir el tiempo. Hace 4.000 años a. C. en Egipto medían el tiempo con el reloj de sol que consistía en un bastón incrustado en el suelo ( gnomon)
gnomon) perpendicularmente y en tierra unos surcos que indicaban los distintos momentos del día, pero no
podía medir el tiempo cuando era de noche o no había sol. Uno de los más antiguos gnomones
de que se tienen datos se usó en Egipto en 2500 a. C. Los antiguos obeliscos egipcios eran
pilares cuya sombra se desplazaba a medida que transcurría el día y marcaba las horas entre el
amanecer y la caída del sol.
Los babilonios, los egipcios, los chinos y los hindúes medían el tiempo durante la noche, hace
3500 años a. C. utilizando el agua contenida en un recipiente graduado del que se escapaba y
hacía descender su nivel. El nivel del agua coincidía con una escala marcada en el recipiente que
señalaba las horas. A éste invento se le denominó clepsidra,
clepsidra, inventada probablemente por los
Caldeos. Los relojes de arena no se diferencian de las clepsidras, salvo en la utilización de arena como elemento a deslizarse.
La Moneda
En la antigüedad el comercio se efectuaba con el trueque,
trueque, que en realidad era un intercambio
de mercancías. Después se inventó la moneda,
moneda, que era una pieza de metal en forma de disco,
generalmente de oro y plata, que se empleaba como medida de cambio (dinero) al no aceptar el
trueque. En China,
China, en la región del antiguo reino de Loulan, fueron descubiertas monedas que
datan del año 5000 a. C. En MohenjoMohenjo-Daro,
Daro, actualmente Pakistán, se han encontrado monedas que datan de 2900 a. C.
El papel moneda fue introducido por primera vez en China, alrededor del año 800 d. C., era
dinero emitido para el gobierno de la dinastía Tang y certificado por los bancos privados.
La Pelota
Una pelota era una bola esférica utilizada esencialmente en deportes y juegos. El juego de pelota ya se conocía en mesoamérica hace 3500 años por los aztecas, olmecas, mayas, incas... era
un juego ritual en el que jugaban con una pelota de pesado caucho o látex que rebotaba y que
debían pasar por un delgado anillo que se colocaba en una de las paredes del campo de juego,
este juego ha sido considerado como antecedente del fútbol.
La pelota de cuero fue inventada por los chinos hace más de 500 años a. C. Uno de los grandes gobernantes de China en la antigüedad, FuFu-Hi, apasionado inventor, apelmazó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de
mano en mano. En la actualidad las pelotas son de cuero e infladas con aire, que las hace más
livianas y son de diferentes formas.
El Retrete
En Escocia, 8,000 años a. C. ya había espacios para evacuar y con agua corriente, los había
en el valle del Indo hace 4,000 años a. C. y en Egipto hace 3000 años a. C. . En Cnosos,
Creta, se descubrió un retrete con una especie de cisterna que se llenaba con agua de lluvia de
hace 4000 años. En el 400 a. C. los romanos inventaron el orinal, pero fue en 1596 cuando un
inglés, sir John Harrington, inventa el primer retrete moderno con cisterna aunque tenía la salida directa al depósito lo que ocasionaba desagradables olores. En 1775 Alexander Cummings patentó la "trampa del mal olor" curvando la tubería para retener siempre un poco de agua
que separaba los restos recogidos, este modelo de tubería pasó a convertirse en parte integrante de todos los futuros retretes que resultaron muy efectivos cuando comenzaron a desarrollarse los sistemas de alcantarillado en las ciudades a mediados el siglo XX.
La Escritura
El alfabeto,
alfabeto, abecedario, o abecé es el conjunto ordenado de las letras de un idioma. Aunque el
sumerio fue el primer idioma escrito, 3500 a.C. no contaba con un alfabeto. Fue en el 1300 a.
C. en el puerto comercial de Ugarit, actual Siria, donde apareció el primer alfabeto en el que
cada letra representaba un sonido que se unía con otro para formar una palabra completa, los
mercaderes fenicios lo desarrollaron y divulgaron por todo el Mediterráneo 900 años a. C. El
alfabeto fenicio se considera el antecedente del alfabeto moderno llamado alfabeto latino o
romano que es el sistema de escritura alfabético más usado en el mundo hoy en día. Se constituye de 26 letras y es usado, con algunas modificaciones, en la mayoría de las lenguas de la
Unión Europea, América, África Subsahariana, y las islas del Océano Pacífico.
En el abecedario latino falta la ñ que fue añadida en la edad media al sustituir al grupo nn del
castellano medieval, se le puso una rayita ondulada llamada virgulilla.
virgulilla.
El Ábaco
El ábaco es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie
de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco que representa las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera. Fue inventado
seguramente en Babilonia 3500 años a. C. y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indoindoárabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio
Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.
Los Números
Un número es la expresión abstracta de una cantidad, entre las distintas clases de números
0--1-2-3-4-5-6-7-8-9, los
están los números naturales que son los que se utilizan para contar, 0
siguientes son emparejamientos para formar las decenas, centenas, millares...
Al comienzo de los tiempos contar era realizar montones de piedras, muescas en piedras, troncos, huesos ... se ha encontrado en Lebombo, Sudáfrica, un hueso de babuino con 29 muescas
grabadas que data de 40,000 años de antigüedad. Los símbolos numerales más antiguos se
sitúan en la civilización mesopotámica usándose como sistema de numeración
El cero es el signo numérico de valor nulo o conjunto vacío, que ocupa los lugares donde no hay
una cifra significativa, lo descubrieron los mesopotámicos 2000 años a. C. Los mayas también
lo descubrieron 36 años a. C.
El Molino
Un molino de viento es una máquina que sirve para moler, para lo que utiliza la fuerza del viento,
el agua, animal o humana. El mecanismo de moler grano consta de una piedra circular fija, llamada solera,
solera, sobre la que se mueve otras dos o tres de forma troncocónica que al girar siguen la
forma de la solera, llamadas muelas.
muelas. Se utilizan también para producir energía eléctrica, son los
modernos aerogeneradores, que movidos por una turbina accionada por el viento, turbina eólica,
ca, proporcionan energía mecánica a un rotor o hélice que a través de un sistema de transmisión
mecánico hace girar el rotor de un generador que convierte la energía mecánica rotacional en
energía eléctrica.
El Compás
Es un instrumento formado por dos brazos articulados que sirve para trazar curvas regulares y
tomar distancias, se utiliza en Geometría
También se llama compás a la unidad de tiempo que sirve para medir la duración de las notas
musicales y de sus silencios, se utiliza en Música.
Del mismo modo sirve para medir rumbos, marcaciones y acimutes. Se usa en náutica y es equivalente a la brújula
La Brújula
La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve para la orientación
y tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Una aguja imantada señala
el Norte Magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del
Norte Geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre.
El descubrimiento de un instrumento olmeca de hematita que funcionaba de forma similar a una
brújula se data hacia el 1000 a. C.
La brújula se inventó en Chima hacia en el año 800 utilizaron una aguja imantada flotando en
una vasija llena de agua. Después fue mejorada cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio al que se añadió una rosa de los vientos que sirvió de guía para calcular direcciones.
Actualmente las brújulas tienen sistemas de iluminación y ópticos. A mediados del siglo XX la
brújula magnética comenzó a ser substituida por la brújula giroscópica en las aeronaves calibrados por haces de laser.
Descargar