Documento de Publicación Científica

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
Publicación Científica
Dra. Marianela Denegri C. – Directora de Postgrado e Investigación.
Facultad de Educación y Humanidades
María Pía Godoy Bello. Licenciada en Psicología.
Práctica Profesional en Gestión Educacional. Carrera de Psicología.
1
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
PROCESO DE PUBLICACIÓN
La comunicación científica comprendida como la divulgación del conocimiento
generado a partir de una investigación; en la cual la forma más común para comunicar
es el artículo en una revista.
Si no existe investigación en una disciplina, no existirá difusión de estos
conocimientos, y ya que lo que se investiga y no se publica, no se conoce por lo tanto
no se completa el proceso de la comunicación científica.
En el ámbito científico la publicación se traduce en un medio para perpetuar los
trabajos científicos y hacer un aporte a nuevas investigaciones. Para lograr un impacto,
los avances científicos deben ser publicados. La difusión de la ciencia es el éxito de su
avance.
Para conseguir publicar un artículo científico no basta con redactar de manera
correcta los fundamentos, resultados y significado de un estudio de investigación. La
publicación es un proceso complejo, en el que tanto el planteamiento del autor (por
ejemplo, al elegir la revista para enviar su trabajo) como la evaluación del manuscrito
por los revisores externos (por la que pasan los artículos recibidos en la mayoría de las
revistas científicas con un nivel mínimo de calidad), así como las decisiones de los
directores o editores de la revista (que habitualmente seleccionan para su publicación
sólo una parte de los trabajos que reciben), influyen de manera decisiva en el éxito de la
publicación.
El proceso de publicación consta de diversos pasos para conseguir su objetivo
final que es el lograr la aceptación del artículo en la revista a la que se está postulando.
Este proceso contempla desde la finalización de la investigación o proyecto, pasando
por un periodo de preparación del artículo, hasta la finalización que culmina con la
publicación de dicho artículo.
Investigación
Preparación
Artículos
Publicación
2
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
Cada uno de estos pasos contempla varias consideraciones a tener en cuenta, las
cuales pueden constituir el éxito o fracaso de una publicación.
Se realizó una búsqueda de diversos materiales bibliográficos, con el propósito
de colocar a su disposición información, la cual recoge las temáticas mas importantes a
abordar para la concreción de una publicación. Este documento se organizará de
acuerdo a las diferentes temáticas relevantes a considerar que emergen del proceso que
se lleva a cabo para lograr la publicación final del artículo.
Comunicación Científica, importancia de la publicación:
Prat, A. M. Investigación, Comunicación científica, Información. Extraído desde
http://www.cincel.cl/documentos/Corporacion/programa_nacional_de_acceso_a_la_inf
ormacion.pdf
García, M. S. Los nuevos instrumentos de comunicación científica: el conocimiento al
alcance de todos. Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20Revista%20Digital.
pdf
Mendoza, S., y Paravic, T. (2006) Origen, clasificación y desafíos de las Revistas
Científicas. Extraído desde http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2309841
Packer, A., Rocha, M., y Otros. (1998) Scielo: una metodología para la publicación
electrónica autores. Extraído desde http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_s_01/sci03100.pdf
Prat, A. M. Scielo en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años
después. Extraído desde
http://www.eventos.bvsalud.org/IFSE12/public/documents/AMPRAT-124834.ppt
Rojas, L. R. (2008) ¿Por qué publicar artículos científicos? Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20Por%20que%20Pu
blicar.pdf
Sabino, C. (1992) El proceso de investigación. Extraído desde
http://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-deinvestigacion_carlos-sabino.pdf
Artiles, L. (2004) El artículo científico. Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20La%20Habana.pdf
Fernández-Llimós, F. (1999) El artículo científico. Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/articulo_cientifico.pdf
3
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
Redacción de un artículo científico:
Salinas, P. (2007) ¿Quién puede ser autor de un artículo científico? Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20Quien%20puede%
20ser%20Autor.pdf
Mari, J. Fundamentos de la Redacción Científica. Extraído desde
http://grad.uprm.edu/fundamredcient.pdf
Córdoba, S. De la investigación al artículo científico. Extraído desde
http://latindex.ucr.ac.cr/docs/taller_conare_1.ppt
Henríquez, E., y Zepeda M. I. (2004). Elaboración de un artículo científico de
investigación. Extraído desde http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
Valderrama, J. O. Principales aspectos sobre la preparación de un artículo para ser
publicado en una revista internacional de corriente principal. Extraído desde
https://www.frsfco.utn.edu.ar/secyt/charla-toselli/como-publicar.pdf
Campanario, J. M. Como escribir y publicar un artículo científico, como estudiar y
aumentar su impacto. Extraído desde
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewFile/203/258
Campanario, J. M. Informes técnicos y artículos. Extraído desde
http://www2.uah.es/jmc/asigescritura.pdf
Domínguez, L. Artículos científicos: la forma de escribirlos. Extraídos desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20La%20Forma%20
de%20Escribir.pdf
Brinkmann, H. Normas básicas para la preparación de un manuscrito. Extraído desde
http://www2.udec.cl/~hbrinkma/normas.pdf
Fernández, E. (2007) ¿Cómo redactar un artículo científico? Extraído desde
http://www.iconcologia.net/catala/professionals/formacio/pdf/07/materials_article_cien
tific.pdf
Reyes, C. Recomendaciones para escribir un artículo Científico. Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/articulo_cientifico_en_salud.pdf
Albert, T. (2002) Cómo escribir artículos científicos fácilmente. Extraído desde
http://www.scmfic.org/recerca/docs/water.pdf
International Council for Science (2001) Guía para publicaciones científicas. Extraído
desde http://www.icsu.org/5_abouticsu/CDSI_web/GUISp/SpGuidelines.PDF
Mari, J. Manual de Redacción Científica. Extraído desde
http://jorsan57.com/Otros/manual%20de%20redacci%C3%B3n%20cientifica.doc
4
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
García, F. (2007) Revisión crítica de un artículo científico original. Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20Revision%20Critic
a.pdf
Elizondo-Rivera, R., y Bosques-Padilla, F. Cómo escribir un artículo científico: cómo
lograr que su investigación sea publicada. Extraída desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20Como%20lograr%
20su%20Publicacion.pdf
Arribalzaga, E. (2005) Consejos para redactar un artículo científico. Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20Redaccion.pdf
Soler, M. A., y Piñeiro, N. (2007). ¿Cómo escribir un artículo científico? Extraído desde
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/Articulo%20Cientifico%20%20Como%20Escribir%20-%20Argentina.pdf
Ishiyama, R. (2003) Pautas para la publicación de artículos científicos. Extraído desde
http://www.upch.edu.pe/vrinve/doc/pautas.pdf
Zapata, C. M., y Velásquez, J. (2006) Algunas pautas para la escritura de artículos
científicos. Extraído desde http://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v16n1/ART02.pdf
Rodríguez, V. (2003) Guía breve para la preparación de un trabajo de investigación
según el manual de estilo de publicaciones de la american psychological association
(APA). Extraído desde http://biblioteca.sagrado.edu/pdf/guia-apa.pdf
Marín, E., Rincón, A., y Morales, O. El manual de publicación “APA” al alcance de
todos. Extraído desde
http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo10.pdf
Publicación
Day, R. (2006) Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Extraído desde
https://www.uclm.es/centro/CELatinoamericanos/pdf/CEYPUTRACI.pdf
García, A. M., y Fernández, E. El proceso de publicación de un artículo: autores,
revisores externos y editores. Extraído desde
http://www.esteve.org/FEsteve/content/capitulos/EC09/archivos/el_proceso_de_publica
cion_de_un_articulo.pdf
Campanario, J. M. El proceso de publicación de un artículo científico. Extraído desde
http://www2.uah.es/jmc/publicacion.pdf
Wielgus, J. Estrategias para publicar estudios científicos en revistas internacionales.
Extraído desde
http://www.umng.edu.co/www/resources/EstrategXaPublic.EstcientificosEnRevIntern.p
df
5
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
Vizcaíno, C., y Daowz, P. Estrategias para publicar en revistas de investigación.
Extraído desde http://www.somece.org.mx/simposio/memorias/documentos/094.doc
Consideraciones éticas en las publicaciones
Collado, S., y Vázquez M. A. (2006) Ética en las publicaciones científicas. Extraído
desde http://www.carloshaya.net/recursoshumanos/files/escribirypublicar/etica.pdf
Laucirica, C. (2008) La ética de la publicación científica. Extraído desde
http://cbioetica.net/revista/83/832527.pdf
Elección de la Revista
Búsqueda de revistas en:
Scielo Chile http://www.scielo.cl/
Scielo Brasil http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_home&lng=es&nrm=iso
Scielo Argentina http://www.scielo.org.ar/scielo.php
Scielo Colombia
http://www.scielo.org.co/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso
Scielo Venezuela http://www.scielo.org.ve/scielo.php
Scielo Cuba http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?lng=en
Catálogo ISI http://apps.isiknowledge.com
Catálogo de Bases de datos de la Biblioteca de la Universidad de la Frontera
http://www.bib.ufro.cl/
CONICYT (2008). Revistas Científicas Chilenas indexadas Internacionalmente.
Extraído desde http://www.conicyt.cl/573/fo-article-30592.pdf
Cincel (2009) Revistas chilenas en Scielo-Chile ordenadas por área disciplinaria.
Extraído desde http://www.cincel.cl/content/view/64/1/
Loyola, M. (2008). Revistas universitarias de Chile: Catálogo Latindex y Plataforma
Scielo. Extraído desde
http://www.edicionesucsh.cl/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=29
&Itemid=28
Ramírez, A. Cómo seleccionar una revista para publicación. Extraído desde
http://www.epiredperu.net/epired/eventos/eve_socimep-redaccion08/socimep_redaccion08_15.pdf
Arribalzaga, E. El factor de impacto o el impacto de factores. Extraído desde
http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202005_03/Cir.%203_200
5-17.pdf
6
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
Vogel, E. Usos correctos e incorrectos de los factores de impacto. Extraído desde
http://fisica.usach.cl/~sochi/boletin/septiembre99/vogel.doc
Aguirre, M. (2006) Índices de Impacto y Prestigio de Revistas de Corriente Principal.
Extraído desde
http://www.userena.cl/investigacion/archivos/4/Indices_impacto_CPrincipal_Prestigio
_La%20Serena1.ppt
Artículos para la discusión
Gutiérrez, C., y Mayta, P., Publicación desde el Pre Grado en Latinoamérica:
Importancia, Limitaciones y Alternativas de Solución. Extraído desde
http://www.scielo.org.pe/pdf/cimel/v8n1/a10v8n1.pdf
Gérvas, J. y Pérez M. La revisión por pares en las revistas científicas. Extraído desde
http://webdeldoctor.org/equipocesca/downloads/larevisionporparesenlasrevistascientifi
cas.pdf
Licha, I. (2007) Investigación científica y desarrollo social en América Latina. Extraído
desde http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/CTS%20%20Investigacion%20Cientifica%20y%20Desarrollo%20Social.pdf
Ramos-Álvarez, M., y Catena, A. (2003). Normas para la elaboración y revisión de
artículos originales experimentales en Ciencias del Comportamiento. Extraído desde
http://www.aepc.es/ijchp/NormasArticulosExperimentalesCienciasComportamiento.pdf
Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas
científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad.
Psicothema, 15(1), 23-35. http://www.psicothema.com/pdf/400.pdf
Borrego, A., y Urbano, C. (2006) La evaluación de revistas científicas en ciencias
sociales y humanidades. Extraído desde
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185117402006000100002
Patalano, M. (2005) Las publicaciones del campo científico: Las revistas Académicas
de América Latina. Extraído desde
http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/1451/1501
Páginas web:
http://www2.uah.es/jmc/webpub/INDEX.html
http://www.fisterra.com/recursos_Web/mbe/escritu_cientifica.asp
http://www.fvet.uba.ar/biblioteca/como_hacer.htm
7
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
http://www.unsch.edu.pe/investigaciones/revista.html
http://www2.uah.es/jmc/portada.html
http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/guiaredacci
on.html
8
Descargar