Ácido folínico

Anuncio
Ácido folínico
El folinato cálcico es un análogo activo del ácido fólico en
forma de sal. Esta vitamina del grupo B (vitamina B9) se
reduce a ácido tetrahidrofólico en el organismo, factor
necesario para la síntesis de aminoácidos y ADN, y la
maduración y división de las células especialmente las de
multiplicación rápida.
El ácido folínico (en forma de folinato cálcico) se utiliza para contrarrestar la
acción antagonista del ácido fólico del metotrexato. No presenta ventajas sobre
el ácido fólico en profilaxis y tratamiento del déficit de ácido fólico, salvo que la
vía oral sea imposible.
El levofolinato cálcico es el levoisomero farmacológicamente activo del
folinato cálcico, siendo similar a éste desde el punto de vista terapéutico.
USO CLÍNICO
Forma oral:

Anemia megaloblástica por deficiencia de folatos (E:off-label).
Forma parenteral:



Disminuir la toxicidad y contrarrestar la acción de los antagonistas del
ácido fólico como el metotrexato en terapia citotóxica, y sobredosis. En
terapia citotóxica, este proceso es conocido comúnmente como "Rescate con Folinato Cálcico” (A).
Antídoto para los antagonistas de ácido fólico: trimetrexato, timetropima
y pirimetamina (A).
En combinación con 5-fluorouracilo en terapia citotóxica (E: off-label en
niños).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN
Folinato cálcico (leucovorin)
Terapia de rescate tras metrotrexato (MTX): El régimen de dosificación depende de la posología y método de administración de dosis intermedias o altas de
metotrexato, por lo que el protocolo con metotrexato determinará el régimen de
Ácido folínico
2 de 8
dosis de rescate con folinato cálcico. Es necesaria si la dosis de MTX es > 500mg/m2; valorarlo en dosis 100-500mg/m 2; asociar siempre a prehidratración y
alcalinización de la orina. Comenzar la infusión de folinato cálcico entre 12-24
horas después de acabar la infusión de MTX. Dosis inicial de 10mg/m 2 cada 6
horas; ajustar la dosis a partir de las 48 horas del inicio de la infusión de MTX
según los niveles del mismo (desde 10mg/m 2/6 horas hasta 100mg/m2/3 horas).
Mantener la terapia de “rescate” hasta 72 horas o niveles <0,2 µmol/l. Después
de varias dosis por vía parenteral se puede cambiar a vía oral.
Dosis de ácido folínico (folinato cálcico) según los niveles de MTX en distintos
tiempos de la infusión. Modificado del protocolo de tratamiento del sarcoma
osteogénico metastásico en niños y adolescentes (SEHOP 2011).
Tiempo
extracción
Concentración MTX (µmol/l)
Dosis de leucovorin
24h
5,1-10
10,1-20
20,1-30
30,1-50
>50
30mg/m2/6h iv
100mg/m2/6h iv
250mg/m2/6h iv
500mg/m2/6h iv
Valorar medidas especiales
48h
1-5
5,1-10
10,1-20
20,1-50
>50
30mg/m2/6h iv
100mg/m2/6h iv
200mg/m2/6h iv
500mg/m2/6h iv
Valorar medidas especiales
68h
0,2-0,5
0,6-1
1,1-2
2,1-5
5,1-10
>10
15mg/m2/12h x 2 dosis
15mg/m2/6h x 4 dosis
30mg/m2/6h x 4 dosis
50mg/m2/6h x 4 dosis
100mg/m2/6h x 4 dosis
Valorar medidas especiales
Anemia megaloblástica por deficiencia de ácido fólico: se administra 1mg/día
intramuscular.




Anemia megaloblástica secundaria a deficiencia congénita de dihidrofolato reductasa: intramuscular 3-6 mg/día.
Terapia adjunta a sulfadiazina: oral o intravenosa 5-10 mg cada 3 días.
Terapia adjunta a pirimetamina: oral o intravenosa 2,5 mg cada semana.
Tratamiento sobredosis de antagonistas de ácido fólico (tripetropim, pirimetamina): vía oral 2-15 mg/día durante 3 días o 5 mg cada 3 días (hasta la normalización del hemograma); si las plaquetas son <100.000/mm 3
pueden requeirse dosis de hasta 6 mg/día.
Ácido folínico
3 de 8
Antídoto para los antagonistas de ácido fólico: timetropima y pirimetamina.

Toxicidad de trimetoprima: Después de interrumpir la trimetoprima, administrar 3 - 10 mg/día de folinato cálcico hasta recuperar un recuento sanguíneo normal, por vía parenteral, o bien, tras suspender trimetoprim,
7,5 mg / día folinato calcico por vía oral hasta la normalización del recuento hematologico.

Pirimetamina: En caso de administración de altas dosis de pirimetamina
o de tratamiento prolongado con dosis bajas, deben administrarse simultáneamente de 5 a 50 mg/día de folinato cálcico, basándose en los re sultados de los recuentos sanguíneos periféricos. Por vía oral, se recomienda administrar en este caso dosis de 7,5 mg a 45 mg/dia de folinato
cálcico basados en los recuentos hematologicos. Las dosis a partir de
25mg, preferiblemente por vía parenteral.
En combinación con 5-fluorouracilo en terapia citotóxica:
Se utilizan diferentes regímenes y diferentes dosis, sin que se haya demostrado que ninguna de ellas sea la óptima. Los regímenes han sido utilizados en
adultos y ancianos en el tratamiento del cáncer colorrectal avanzado o metastático. No hay datos sobre la utilización de estas combinaciones en niños.
Se puede administrar:


Vía oral: en pacientes con toxicidad gastrointestinal, nauseas, vómitos o
cuando la dosis individual sea mayor de 25 mg se debe administrar vía
parenteral.
Vía parenteral: intravenosa o intramuscular. Para la perfusión intravenosa hay que diluirlo con solución de cloruro de sodio al 0,9% o solución
de glucosa al 5%. En caso de administración intravenosa, no deben inyectarse más de 160 mg de folinato cálcico por minuto debido al contenido en calcio de la solución. Sólo debe administrarse por inyección intra muscular o intravenosa y no intratecal o intraventricular.
Levofolinato cálcico:
Antídoto del MTX (generalmente se inicia 24 h después de la perfusión de
MTX): vía oral, intravenosa o intramuscular, 7,5mg o 5mg/m2 cada 6 h hasta
completar 10 dosis. Hay que ajustar la dosis al grado de eliminación del MTX,
que se estima según los niveles séricos diarios de MTX y creatinina.
Ficha técnica de Isovorin®.
Ácido folínico
Situación
clínica
Niveles séricos de MTX
4 de 8
Dosis
de
levofolinato
cálcico y duración
Eliminación
normal de MTX
24h: ≤10-5 M
48h: ≤10-6 M
72h: <2x10-7 M
7,5mg vo, im o iv cada 6h
durante
60h
(10
dosis
comenzando 72h después del
inicio de infusión de MTX)
Retraso final de
eliminación del
MTX
72h: >2x10-7 M
96h: ≥5x10-8 M
Continuar con 7,5mg vo, im o iv
cada 6h, hasta que los niveles
MTX sean <5x10-8 M
Retraso temprano
de eliminación de
MTX y/o
evidencia de fallo
renal agudo
24h: ≥5x10-5 M
48h: ≥5x10-6 M
ó
24h:
incremento
niveles de Cr sérica
75mg iv cada 3h hasta que los
niveles de MTX sean < 10-6M;
entonces 7,5mg iv cada 3h,
>100% hasta que los niveles de MTX
sean <5x10-8 M.
Preparación y administración:
Oral: folinato cálcico y levofolinato cálcico son equivalentes terapéuticos. La
dosis de folinato es la mitad que la de levofolinato (comprimidos de 15 mg
folinato = comprimidos 7.5 mg levofolinato).
Parenteral:
Intravenosa:
 Bolo: a pasar en 15 minutos
 Perfusión: diluir con SF0.9% o bien SG5% hasta 0.1 mg/ml, y no administrar más de 160 mg/min, debido a su contenido en calcio.
Intramuscular: profunda.
Es posible la administración subcutánea (E: off-label).
CONTRAINDICACIONES




Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Anemia perniciosa u otras anemias megaloblásticas debido a la deficiencia de vitamina B12.
Pacientes con tumores dependientes del folato.
Pacientes con cáncer, excepto en aquellos que tengan anemia megaloblástica debido a deficiencia de ácido fólico.
PRECAUCIONES

El folinato cálcico sólo debe administrarse por inyección
intramuscular o intravenosa, y no debe administrarse por vía
Ácido folínico





5 de 8
intratecal. Se ha producido muerte cuando se administró ácido folínico
por vía intratecal después de una sobredosis intratecal de metotrexato.
El folinato cálcico no tiene efecto sobre la toxicidad no hematológica del
metotrexato como la nefrotoxicidad resultante del metotrexato. La
presencia de insuficiencia renal preexistente o inducida por metotrexato
está asociada potencialmente con la excreción retrasada de metotrexato
y puede aumentar la necesidad de dosis mayores o de un uso más
prolongado del folinato cálcico.
Deben evitarse dosis excesivas del folinato cálcico, ya que esto puede
desequilibrar la actividad antitumoral del metotrexato, especialmente en
tumores del SNC cuando el folinato cálcico se acumula después de
tratamientos repetidos.
El tratamiento con folinato cálcico puede enmascarar la anemia
perniciosa y otras anemias megaloblásticas resultantes de la deficiencia
en vitamina B12.
En pacientes epilépticos tratados con fenobarbital, fenitoína, primidona,
y succinimidas, existe un riesgo aumentado en la frecuencia de ataques
debido a la disminución de las concentraciones plasmáticas de fármacos
anti-epilépticos. Se recomienda la monitorización clínica y de las
concentraciones plasmáticas y, si es necesario, la adaptación de dosis
de fármacos anti-epilépticos durante la administración de folinato cálcico
y después de la discontinuación.
En insuficiencia renal pueden requerirse dosis mayores para detoxificar
el metrotrexato
EFECTOS SECUNDARIOS
No datos específicos en niños. Consultar ficha técnica para una
información más detallada.
En adultos se han descrito:





Trastornos gastrointestinales: vómitos, diarrea, dolor abdominal.
Trastornos del sistema inmunológico: Muy raras (<1/10.000): reacciones
alérgicas, incluyendo reacciones anafilácticas y urticaria.
Trastornos psiquiátricos: Raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000): insomnio,
agitación y depresión después de dosis elevadas.
Trastornos del sistema nervioso: Raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000):
aumento en la frecuencia de ataques en epilépticos.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Poco
frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100): fiebre después de la administración de
folinato cálcico como solución para inyección.
Se han notificado casos de síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis
epidérmica tóxica (NET), algunos de ellos mortales, en pacientes tratados con
levofolinato cálcico en combinación con otros agentes cuya asociación con
Ácido folínico
6 de 8
estos trastornos es conocida. No puede excluirse alguna contribución del
levofolinato cálcico en estos casos de SSJ/NET.
Sobredosis: No se han reportado secuelas en pacientes que hayan recibido
significativamente más folinato cálcico que la dosis recomendada. Sin
embargo, cantidades excesivas de folinato cálcico pueden anular el efecto
quimioterapéutico de los antagonistas del ácido fólico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
 Cuando el folinato cálcico se administra conjuntamente con un
antagonista del ácido fólico (por ejemplo cotrimoxazol, pirimetamina) la
eficacia del antagonista del ácido fólico puede ser reducida o
neutralizada completamente, en caso de no respetar las dosis
recomendadas.
 El folinato cálcico puede disminuir el efecto de los fármacos
antiepilépticos: fenobarbital, primidona, fenitoína y succinimidas, y puede
aumentar la frecuencia de convulsiones en pacientes epilépticos (puede
observarse una disminución de los niveles plasmáticos de fármacos
anticonvulsionantes inductores enzimáticos debido al metabolismo
hepático producido por los folatos que actúan como cofactores).

Los anticonceptivos orales, la fenitoína, primidona, barbitúricos,
antagonistas del ácido fólico (cotrimoxazol, metotrexato, pirimetamina,
aminopterina, triamtereno, trimetroprim y sulfonamidas), los
corticosteroides (uso prolongado) pueden disminuir la biodisponibilidad
del ácido fólico. Las necesidades de ácido fólico pueden aumentar en los
pacientes a los que se administra alguno de estos medicamentos.

Otros medicamentos que pueden afectar de forma adversa a la
absorción o metabolismo del ácido fólico pudiendo producir estados de
deficiencia de folato son: suplementos de zinc, antiácidos, colestiramina,
colestipol, antimaláricos, los antiepilépticos carbamacepina o ácido
valproico y algunos antituberculosos como la cicloserina.

La administración simultanea de ácido fólico y cloranfenicol en pacientes
con carencia de folatos puede antagonizar la respuesta hematopoyética
al ácido fólico.

Interferencias con pruebas diagnósticas: La administración de dosis
elevadas y continuas de ácido fólico puede reducir la concentración de
vitamina B12 en sangre.
Ácido folínico
7 de 8
DATOS FARMACÉUTICOS.
Lista de excipientes:




FOLINATO CÁLCICO G.E.S 50 mg polvo y disolvente para solución
inyectable EFG:Cloruro de sodio, agua para inyección
FOLINATO CÁLCICO G.E.S 350 mg polvo para solución inyectable
EFG: Cloruro de sodio
LEDERFOLIN 15 MG comprimidos: Lactosa, celulosa microcristalina,
glicolato sódico de almidón, almidón de maíz pregelatinizado Estear. ato
de magnesio
FOLAXIN 2.5-7.5 mg comprimidos: Almidón de maíz, lactosa, magnesio
estearato
Se han observado incompatibilidades entre formas inyectables de folinato
cálcico y formas inyectables de droperidol, fluorouracilo, foscarnet y
metotrexato.
No conservar a temperatura superior a 25ºC. Conservar en el envase original
para proteger de la luz. Para la solución reconstituida: 8 horas a temperatura no
superior a 25ºC o 24 horas en nevera.
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden
consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS
(CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en http://pediamecum.es en el enlace
Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA
1. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS –
CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos
y
productos
sanitarios
(AEMPS).
Disponible
en:
https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
2. Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village,
Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponible en:
http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
3. L.F.Villa, editor. Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16 edición. España: Adis;
2011.
4. UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA:
Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012. Disponible en: www.uptodate.com
5. Protocolo de tratamiento del sarcoma osteogénico en niños. SEHOP 2011.
6. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18th
ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
7. Fichas técnicas del BOT Web 2.0 [base de datos en Internet]. Madrid, España: Consejo
Superior
de
Colegios
Oficiales
de
Farmacéuticos.
Disponible
en
https://botplusweb.portalfarma.com/
8. Folinic acid (Folidan). Drugs@FDA, FDA approved drug products. Disponible en
www.fda.gov
Ácido folínico
8 de 8
9. Guía de Prescripción Terapeútica. [base de datos en Internet]. Madrid, España:
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS). Disponible en:
http://www.imedicinas.com/GPTage/
Fecha de actualización: febrero de 2015.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada
por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en
la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas
para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos
Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para citar esta ficha:
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición
2015. Ácido folínico. Disponible en: http://www.pediamecum.es. Consultado en (fecha de
la consulta).
Descargar