BALANZA COMERCIAL (Agosto 2016)

Anuncio
27 de Septiembre de 2016
ESTIMADO
BALANZA COMERCIAL (Agosto 2016)
—
JOAN ENRIC DOMENE
T 5350 3333 ext. 6412
[email protected]
OBSERVADO
(-)$622 MD — (-)$1,913 MD
@invexbanco
invex.com
Exportaciones manufactureras aumentan en agosto
Puntos Relevantes:
ÍNDICE:
 En el mes de agosto, la balanza comercial registró un déficit de (-) 1,913 millones de dólares
(md), superior a nuestro estimado de (-) 622 md pero inferior al del mercado (-2,250 md).
1. Puntos relevantes
2. Evolución reciente y Estimados
 El resultado fue inferior al déficit de (-) 2,821 md registrado en agosto 2015, aunque mayor al
déficit de (-) 1,827 md en julio.
 Las exportaciones totales aumentaron 4.5% a tasa anual, debido principalmente al aumento
de las exportaciones no petroleras.
 Las importaciones aumentaron 1.5% a tasa anual, apoyadas por una mayor demanda de
bienes intermedios y de capital.
 Los datos, aunque mixtos, muestran una incipiente desaceleración de la demanda interna. El
déficit comercial acumulado en los últimos doce meses alcanzó un total de (-) 16,116 md en
agosto, inferior al déficit de (-) 17,023 md registrado en julio.
Evolución reciente
Las exportaciones petroleras se mantienen en contracción (-8.2% anual), aunque a un rito menor de
los observado con anterioridad (primer semestre: -36.9% anual). Por el lado positivo, las exportaciones no petroleras aumentaron 5.4%, el mayor incremento desde junio 2015. Las exportaciones manufactureras aumentaron 4.8%, lideradas por el incremento de 1.5% en las automotrices y 6.5% en el
resto de manufactura no automotriz. Las exportaciones agropecuarias aumentaron 24.2%, mientras
que las extractivas crecieron 13.0%.
Por su parte, las importaciones aumentaron 1.5% a tasa anual, ante una mayor demanda interna. Las
importaciones de bienes intermedios no petroleros, tradicionalmente usados como insumos para la
manufactura y representan el grueso de las importaciones totales, aumentaron 5.9%. Las importaciones de capital, rubro asociado a la inversión, aumentaron 5.7%. Por último, las importaciones de consumo no petrolero se contrajeron (-) 2.5%, en línea con el efecto esperado ante el encarecimiento de
los bienes de consumo final por la depreciación del Peso.
Sin embargo, la comparación mensual mostró un escenario menos positivo. Con la serie ajustada por
estacionalidad, las importaciones de bienes intermedios no petroleros se contrajeron (-) 2.6% y las de
consumo total (-) 9.1%. Por otro lado, las exportaciones manufactureras cayeron (-) 3.4%, lastradas
tanto por las automotrices como por el resto.
Los datos, aunque mixtos, muestran una incipiente desaceleración de la demanda interna. Esperamos
que el encarecimiento relativo de las importaciones ante la depreciación del peso propicie una reducción en la demanda interna. Además, el mejor dinamismo del consumo en Estados Unidos, principal
destino de las exportaciones mexicanas, podría contribuir a que el déficit comercial se reduzca.
8
8
Var. Anual en % (Promedio 6m)
Var. Anual en % (Promedio 12m)
Fuente: INEGI.
6
4
2
Fuente: INEGI.
6
4
2
0
-2
-4
ene-14
Imp. Bienes Intermedios No
Petroleros
jul-14
ene-15
jul-15
-8
ene-16
jul-16
4.5
1,751.3
-8.2
4.8
No Petroleras
30,665.4
5.4
-2.9
Agropecuarias
922.7
24.2
6.6
Extractivas
388.2
13.0
-0.8
Manufactureras
29,354.6
4.8
-3.4
Automotrices
9,722.2
1.5
-3.4
No Automotrices
19,632.4
6.5
-3.4
34,330.0
1.5
-3.0
Petroleras
2,789.5
-25.3
-12.9
No Petroleras
31,540.5
4.8
-2.0
4,639.1
-15.4
-9.1
3,654.7
-2.5
-1.6
26,089.6
4.6
-2.4
24,284.4
5.9
-2.6
B. de Capital
3,601.3
5.7
1.5
Bal. Com ercial
-1,913.2
B. Intermedios
Importaciones Totales
No Petroleras
Importaciones de Consumo
-10
ene-14
32,416.7
Petroleras
No Petroleras
-6
jul-14
FAVOR DE LEER INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE DOCUMENTO.
ene-15
jul-15
ene-16
jul-16
Var. %
Var. %
Anual Mensual*
Exportaciones
B. de Consumo
-4
Exp. Manufactureras
ago-16
Im portaciones
-2
0
BALANZA COMERCIAL
-2.6
Fuente: INEGI, cálculos propios. *Datos desestacionalizados
invex.com/analisis
Información relevante:
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin
embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para
las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una
oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o
decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto
de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede
estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este
reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó
totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la
Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y
perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo
Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como
resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de
interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte
como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga
acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que
el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición
financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional
disponible bajo solicitud.
Descargar