Interpretación y aplicación del Derecho

Anuncio
1ª. PARTE: INTRODUCCIÓN AL
ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL
IV. INTERPRETACION Y
APLICACIÓN DEL DERECHO
CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN
• La interpretación jurídica consiste en la
atribución de sentido o significado a los
enunciados jurídicos.
• Interpretar es desentrañar el sentido de la
norma. ¿Qué debe entenderse por “sentido
de la norma”?
Teoría subjetiva
Teoría objetiva
Teoría intermedia
Teoría subjetiva
• El sentido de la norma consiste en la voluntad
concreta, psicológica, subjetiva, del legislador
que la dictó y por lo tanto, debe buscarse lo
que el legislador quiso.
Teoría objetiva
• El sentido de la norma consiste en la voluntad
objetiva y abstracta que el legislador puso en
la norma y por lo tanto, debe buscarse en la
ley. El sentido de la ley puede ser igual o
distinto al que pensó quien la dictó.
Argumentos de la teoría objetiva
• Actualmente la norma no es creada por una
sola persona y por ende no es posible hablar
de una única voluntad.
• La norma, una vez dictada, se independiza de
sus autores.
• El legislador al sancionar una norma no puede
prever todas las situaciones.
Teoría intermedia
• Combina la teoría subjetiva y la teoría
objetiva, afirmando que el sentido de la
norma consiste en parte en la voluntad
concreta de quien la dictó y en parte en la
voluntad abstracta que ella contiene.
ÁMBITO DE LA INTERPRETACIÓN
• Distinguir entre interpretación e integración
(laguna, vacío).
• No solo se interpreta la ley sino cualquier tipo
de disposición jurídica.
• No sólo se interpreta la norma oscura sino
toda norma (Art. 17 del Código Civil).
• La norma no siempre admite un solo sentido.
La interpretación puede concebirse:
• A) Como ACTIVIDAD INTERPRETATIVA
• B) Como RESULTADO de dicha actividad: es el
significado atribuido al texto.
“Interpretar” y “hermenéutica”
• “Interpretor” (latín): “servir de intermediario”,
“venir en ayuda de”.
• “Hermenéia”
(griego):
“develación,
revelación”.
• La hermenéutica es el fin, la interpretación el
medio para alcanzarlo.
Como actividad interpretativa:
• A) Concepción objetivista o cognoscitivista:
modelo de juez autómata (Montesquieu).
Silogismo jurídico.
• B) Concepción subjetivista: modelo de juez
que desempeña una actividad valorativa,
subjetiva, no susceptible de control racional.
• C) Concepción intermedia: Textura abierta del
Derecho (Hart).
Textura abierta del Derecho
• Hart:
• La interpretación es la atribución de
significado a un texto normativo en el ámbito
de sus posibilidades interpretativas.
• Punto de partida: toma de conciencia del
carácter discrecional de la interpretación y del
componente ideológico o subjetivo que está
presente en la misma, sobre todo cuando
surgen dudas o problemas interpretativos.
PROBLEMAS INTERPRETATIVOS
• A) Contexto lingüístico
• B) Contexto sistémico
• C) Contexto funcional
• Ej. art. 183 CC
Artículo 183 CC
• “Cuando el matrimonio hubiere durado más
de un año, el cónyuge o ex cónyuge quedará
en la obligación de contribuir a la congrua y
decente sustentación del cónyuge o ex
cónyuge no culpable de la separación, por un
plazo igual a la duración del matrimonio, con
una pensión que permita al beneficiario
conservar en lo posible la posición que tenía
durante el matrimonio.
Artículo 183 CC
• También se fijará una pensión alimenticia congrua, si
el matrimonio hubiere durado al menos un año y
quien pide la pensión probare que fue el encargado
de las tareas dentro del hogar. Esta pensión deberá
servirse por el tiempo que haya durado el
matrimonio.
• La pensión congrua se determinará teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:
• 1) Las posibilidades del obligado y las necesidades
del beneficiario, en especial, los bienes que este
recibiere al liquidar y partir la indivisión
poscomunitaria.
Artículo 183 CC
• 2) Específicamente respecto del beneficiario:
• A) El apartamiento total o parcial del beneficiario de
la vida laboral, como consecuencia de su dedicación
a la vida matrimonial o familiar.
• B) Las posibilidades efectivas de inserción o de
reinserción en la vida laboral, atendiendo a sus
aptitudes personales, edad, salud y demás factores
del caso concreto y, en general, todos aquellos
elementos que incidieran o hubieran incidido en
dificultar o impedir su decente sustentación.
Continuación… Artículo 183 CC
• En situaciones que así lo justifiquen, el beneficiario de
los alimentos podrá mantener su derecho a percibir
pensión aun vencido el plazo establecido en el inciso
primero de este artículo, atento a la duración de la
vida de consuno matrimonial, a la edad del
beneficiario, y su incidencia en la dificultad o alta
improbabilidad de reinserción de este en la vida
laboral. De no existir acuerdo, ni demandarse dentro
de dichos plazos el mantenimiento del derecho, se
producirá automáticamente el cese del servicio
pensionario.
Continuación… Artículo 183 CC
• En caso de producirse el divorcio por sentencia
recaída en juicio de sola voluntad de uno de
los cónyuges, la culpabilidad de la separación
podrá acreditarse en el juicio de alimentos.
Continuación… Artículo 183 CC
• El cónyuge o ex cónyuge que se encuentre en
la indigencia tiene derecho a ser socorrido por
su consorte, en lo que necesite para su
modesta sustentación, aunque él sea el que
ha dado motivo a la separación, pero en este
caso, el Juez al reglar la asignación, tomará
en cuenta la conducta del beneficiario.
Continuación… Artículo 183 CC
• Esta pensión se servirá por el mismo tiempo
que haya durado el matrimonio, salvo que la
indigencia cesara antes.
• A los efectos de los plazos referidos en los
incisos anteriores, se computará como
duración del matrimonio el tiempo
transcurrido entre su celebración y la
sentencia que decrete la separación
provisional de los cónyuges, con arreglo a lo
dispuesto por el artículo 154 de este Código.”
A) Contexto linguístico
• 1) Problemas de ambigüedad
• A) Semántica (significado de las palabras).
• B) Sintáctica (forma en que se combinan las
palabras).
• 2) Problemas de vaguedad o imprecisión,
donde existe un núcleo de certeza o claridad y
una zona de penumbra.
• Lenguaje: las palabras son símbolos (relación
convencional con el objeto que representan).
El significado de las oraciones está
determinado por el significado de las palabras
que la integran y por el ordenamiento
sintáctico de ellas. Podemos encontrar:
ambigüedades, imprecisiones, carga emotiva
del lenguaje.
• Influencia del contexto histórico
B) Contexto sistémico
• Defectos lógicos del sistema jurídico:
• A) Problemas de redundancia.
• B) Problemas de antinomias. Contradicción entre
diversas normas jurídicas (aplicaremos los
principios de jerarquía, derogación, especialidad
o competencia).
• C) Problemas de lagunas
C) Problemas de funcionalidad
• No se trata de problemas interpretativos
strictu
sensu
sino
de
problemas
TELEOLOGICOS- VALORATIVOS.
• Intérprete: debe optar racionalmente entre
distintas interpretaciones posibles que afectan
intereses de terceros.
• Valoración
subjetiva
del
intérprete:
conocimientos
jurídicos,
cultura,
circunstancias
personales,
prejuicios
personales y de la sociedad, etc.
CLASES DE INTERPRETACIÓN
Se clasifica de acuerdo a:
• Quien que la realiza
• Los medios utilizados
• Sus resultados
Según quien la realiza:
• Pública u oficial (por vía de autoridad):
obligatoria.
Se subdivide en: Auténtica (emana del mismo
poder que dictó la norma, art. 12, 14 CC),
Judicial (emana de los jueces, art. 13 CC).
• Privada o doctrinaria (por vía particular y
técnica): no es obligatoria, tiene valor
científico.
Según los medios utilizados:
•
•
•
•
Literal, filológica o gramatical
Lógica, funcional o teleológica
Histórica
Sociológica
Literal, filológica o gramatical
• Se fija el sentido de la ley atendiendo el
lenguaje empleado por sus autores, el
significado de sus palabras.
• Arts. 17, 18, 19 del Código Civil
• Interpretación de los contratos sigue otros
principios: arts. 1297, 1307 del Código Civil.
Lógica, funcional o teleológica
• Se indaga el espíritu de la ley reconstruyendo
el pensamiento o voluntad del legislador y
para ello se investiga:
o La ratio legis (motivo, fin)
o La vinculación con el resto del ordenamiento
o La “occasio legis” (momento histórico que
determinó y explica la sanción del precepto).
Histórica
• Se descubre el pensamiento del legislador
estudiando la historia de las instituciones, los
precedentes inmediatos y mediatos.
Sociológica
• Reconstruido el pensamiento del legislador se
lo enfrenta a la nueva realidad social.
Según sus resultados:
• Declarativa o literal: determina el significado
de las palabras utilizadas en la ley.
• Correctora:
- restrictiva: restringe el texto de la ley hasta
ponerlo de acuerdo con su sentido (Ej. art. 51
numeral 1 CNA);
- extensiva: extiende el texto legal a supuestos
no revelados por su letra, pero comprendidos
en su espíritu (Ej. art. 1962 CC).
IMPORTANCIA DE LA
INTERPRETACIÓN
• La interpretación es el proceso intelectivo que
acompaña la tarea de aplicación y creación
del derecho.
• La norma es el resultado de ese proceso, más
que su presupuesto.
• Art. 2 del Código Civil: la ley se presume
conocida, ello exige que las decisiones sean
pasibles de pronóstico razonable.
MÉTODOS O ESCUELAS DE
INTERPRETACIÓN
• Escuela de la exégesis o método exegético
• Escuela histórica o evolutiva o progresiva o
método histórico – evolutivo
• Escuela lógico-sistemática o método lógico –
sistemático
• Escuela del Derecho libre
• Escuela de la libre investigación científica
• Comienzan a aparecer luego del Código de
Napoleón (1804)
Escuela de la exégesis o método
exegético
• La norma se interpreta en base a sus
elementos literales y gramaticales. La
interpretación es simple aclaración de los
textos.
• A las psignificado que les atribuyó el
legislador en el momento de dictar la
normaalabras de la ley debe dárseles el.
•Fundamento: en los códigos todo está previsto.
• Medios auxiliares: examen de los trabajos
preparatorios, estudio de las condiciones que
prevalecían en la época en que la ley fue
dictada y de los motivos que indujeron a su
sanción, conexión sistemática con restantes
disposiciones y por último, equidad, analogía,
principios generales de derecho y doctrina
predominante en la época de sanción de la ley
y que legislador conocía o debía conocer.
Virtud: frena arbitrariedad de los jueces.
Crítica
• Estanca el Derecho e impide el desarrollo de la
investigación científica.
• Parte de supuestos que no son verdaderos: que la ley
es siempre racionalmente perfecta y que contiene la
solución a todos los casos posibles.
• Actualmente es muy difícil desentrañar voluntad del
legislador parlamentario.
• Las leyes cambian de sentido con el tiempo.
• No diferencia interpretación de integración.
Escuela histórica-evolutiva (Savigny,
Saleilles)
• La solución del caso se busca en los textos
legales, extrayendo reglas generales aplicables
aún a los casos no previstos por el legislador
(voluntad objetiva de la ley).
• Parten de 2 supuestos:
La ley resuelve todos los casos.
Su interpretación debe irse ajustando a la
evolución, a la realidad de cada momento.
Crítica
• Confunde interpretación con integración.
• Da lugar a la arbitrariedad judicial
Virtudes
• Deja amplio margen a la libertad judicial.
• Permite adaptación de las leyes
Escuela lógico-sistemática
• La ley tiene un sentido objetivo y autónomo,
es un todo orgánico.
• Analiza racionalmente la voluntad contenida
en la norma, en contacto con todo el contexto
normativo.
• La ley puede llegar a contener soluciones no
previstas por quien la dictó.
•Crítica
Excesiva libertad al intérprete.
Cada precepto debe subordinarse o coordinarse
a otro.
• Virtudes
Distingue interpretación e integración al
reconocer que la 1ª tiene un límite.
Escuela del Derecho libre
• La ley carece de suficiencia absoluta.
• En virtud de esa insuficiencia, los jueces
deben realizar una labor personal y creadora.
• La función del juez debe irse aproximando
cada vez más a la actividad legislativa,
estableciendo precedentes con valor de ley.
• Crítica: como método de interpretación
conduce a la arbitrariedad judicial, pero
puede ser compartida para la integración.
Escuela de la libre investigación
científica (Gény)
• Para desentrañar el pensamiento del
legislador 1º se atiende su tenor literal, pero si
es necesario se puede recurrir a elementos
extrínsecos.
• La legislación no es la única fuente del
Derecho.
• La ley no prevé todos los casos posibles.
• Hay que considerar la época en que se dictó.
• Si hay un vacío el intérprete crea la norma.
Nuestro método de interpretación
• Existen reglas obligatorias que señalan el
camino a seguir para interpretar las leyes:
Título
Preliminar
del
Código
Civil,
principalmente arts. 17, 18, 19 y 20.
• Son generales y se aplican –salvo contadas
excepciones- a todas las ramas del Derecho y
a todas las reglas jurídicas.
Nuestro legislador consagra:
• A veces el elemento gramatical: art. 17, 18 y
19 del Código Civil.
• A veces el elemento histórico: art. 17 en parte
• A veces el elemento lógico-sistemático: art.
20.
¿Cuál es nuestro método interpretativo legal?
• El lógico – sistemático, como surge del art. 17
CC.
• La interpretación no se circunscribe a la
norma que se analiza sino que la misma debe
ser puesta en conexión sistemática con todo el
ordenamiento vigente, art. 20 CC.
Para fijar el tenor literal, el CC da las siguientes
reglas:
• 1o se recurre a la ley misma, en conexión con
el resto del ordenamiento (arts. 17, 19 y 20).
• Si la ley contiene expresiones oscuras, puede
recurrirse a su intención o espíritu claramente
manifestados en la ley misma o en la historia
fidedigna de su sanción (art. 17 inc. 2º).
• Las palabras de la ley deben entenderse en su
sentido natural y obvio, según el uso general
(art. 18 CC).
• Las palabras que el legislador ha definido
expresamente para ciertas materias, se
utilizarán con ese significado (art. 18 CC).
• Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se
tomarán en el sentido que les den quienes
profesan dicha ciencia o arte, salvo que
aparezca de manifiesto y con toda claridad
que la ley las ha empleado con un sentido
diverso (Art. 19 CC).
INTEGRACIÓN DEL DERECHO
• Presupuesto: LAGUNA DEL DERECHO.
• Se discute su existencia.
• Entre quienes sostienen su existencia, se
discute su concepto.
Concepto de laguna del Derecho
Hay laguna cuando:
I) Falta la norma que prevea y regule la
situación planteada.
II) La previsión de la norma es injusta o
inadecuada.
III) La norma, por su indeterminación, da
lugar a más de una posible solución.
• En definitiva, consiste en una imperfección de
la ley o del Derecho.
• Cuando el juez se enfrenta a un vacío de las
fuentes formales, deberá determinar si en el
ordenamiento jurídico aplicable existen o no
reglas de integración. Si existen lo obligan,
pero en caso contrario igual deberá resolver el
caso siguiendo los procedimientos que la
ciencia jurídica le indique.
Métodos o escuelas de integración
• Método tradicional o exegético (rechazo o
voluntad presunta del legislador)
• Método de la libre investigación científica
(costumbre, analogía o libre investigación
científica)
• Método del derecho libre (el juez crea una
norma individual)
La integración en nuestro Derecho
• Nuestro CC admite la existencia de lagunas del
Derecho.
• Los jueces no pueden dejar de fallar por
silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes
(Art. 15 CC).
• Método de integración: lógico – sistemático
(Art. 16 CC).
Alcance del art. 16 CC
• El procedimiento de integración del art. 16 CC
se aplica a todas las materias, excepto a la
constitucional, por razones de jerarquía y a la
penal, por no admitir ésta integración, ya que
se rige por el principio de que “No hay delito
ni pena sin ley que lo establezca”.
Medios de integración señalados por
el art. 16 CC y su orden jerárquico
• Algunos han interpretado que el orden
jerárquico es el siguiente:
• Los fundamentos de las leyes análogas
• Los principios generales de derecho
• Las doctrinas mas recibidas
• Otros han entendido que debe recurrirse en
primer lugar a los fundamentos de las leyes
análogas y de no ser suficiente, podrá optarse
entre los principios o las doctrinas “según las
circunstancias del caso”.
Los fundamentos de las leyes análogas
• Consiste en resolver un caso no previsto por
la ley, basándose en el fundamento de otro caso
previsto y que se le asemeja.
• Responde al principio de igualdad.
• Presupuestos: 1) laguna legal, 2) semejanza
entre el caso no previsto por la ley y el previsto,
3) identidad de sustancia o fundamento entre
ambos casos
Los principios generales del Derecho
• El segundo medio integrativo del Derecho
que admite nuestra ley, consiste en buscar un
principio que por su generalidad comprenda el
caso no previsto.
• Nuestra ley no dice cuales son los principios
generales del Derecho, ni señala cómo y dónde
buscarlos.
Concepto de los principios generales
del derecho
Hay 2 tendencias:
• 1) Normas jurídicas independientes de las
legales
Principios del Derecho natural; de la moral
social; del Derecho romano; los universalmente
admitidos por la ciencia.
El Derecho Natural está conformado por
postulados universales de justicia, que los seres
humanos deducimos o establecemos a partir de
nuestra propia conciencia, en un momento
histórico determinado.
Concepto de los principios generales
del derecho
• 2) Normas jurídicas dependientes de las
legales
Principios informadores del ordenamiento
jurídico. Es la que sigue nuestro art. 16 CC.
Las doctrinas más recibidas
Hay dos tendencias:
• Las doctrinas más recibidas son las que así
consideró el autor de la ley.
• Las doctrinas más recibidas son las que
cuentan con la opinión favorable de la mayoría
de los juristas que se han ocupado del punto a
resolver.
“Las circunstancias del caso” –Art. 16
CC• Algunos autoresCuando el procedimiento
hermenéutico determinare la existencia de
varias significaciones posibles de la
disposición interpretada, el Juez podría optar
por aquella que, aunque se apartare de una
significación largamente dominante, se
ajustara sin embargo mejor a la ratio legis de
la disposición interpretada, permitiendo una
aplicación más razonable y adecuada de la
norma a las circunstancias del caso.
“Las circunstancias del caso” –Art. 16
CC• Jiménez de Aréchaga: es una concesión al Juez
para que falle según la equidad.
• Cuando
el
procedimiento
hermenéutico
determinare la existencia de varias significaciones
posibles de la disposición interpretada, el Juez
podría optar por aquella que, aunque se apartare
de una significación largamente dominante, se
ajustara sin embargo mejor a la ratio legis de la
disposición interpretada, permitiendo una
aplicación más razonable y adecuada de la norma
a las circunstancias del caso.
• ¿Cuando el juez aplica el Derecho siempre
hace justicia?
• ¿Cuándo el juez hace justicia siempre aplica el
Derecho?
• El juez no por estar dotado de poder lo puede
ejercer arbitrariamente, sino que debe obrar
ponderando equilibradamente los intereses
en juego conforme al ordenamiento jurídico,
con un criterio ético fundado en los principios.
EFICACIA DE LA LEY
• Finalidad de la ley: regir el orden social
posibilitando la coexistencia de las personas.
• Las leyes deben ser cumplidas (deber de
obediencia, art. 1, 2, 3 y 1270 CC) y en caso
de incumplimiento hay sanción.
Limitaciones a la eficacia de la ley
• La eficacia de la ley tiene ciertas limitaciones:
RENUNCIA
DISPENSA
EN RELACIÓN AL TIEMPO: comienzo y fin de la
vigencia de la ley, normas de transición.
EN RELACIÓN AL ESPACIO O TERRITORIO
Renuncia
• Art. 10 Constitución.
• Art. 8, 11 Código Civil
• La renuncia general de las leyes no surte
efecto.
• La renuncia especial de leyes no prohibitivas
es válida.
• La renuncia especial de leyes prohibitivas o de
aquellas en cuya observancia esté interesado
el orden público o las buenas costumbres no
surte efecto.
Derogación por convenios particulares (art. 11
CC):
• Orden público: conjunto de valoraciones
políticas, sociales y económicas de una
comunidad determinada, en un momento
determinado y sin las cuáles aquélla no podría
subsistir ni tutelar los derechos individuales y
colectivos.
• Prevalece sobre los principios de libertad jurídica
-art. 10 Constitución- y de autonomía de la
voluntad -art. 1291-.
• Consecuencia de su apartamiento: nulidad –art.
1559 y sgtes. CC-.
• Buenas costumbres: criterios de moralidad
dominantes en una determinada colectividad
y en un determinado momento, cuya
preservación interesa a esa colectividad.
• Disposiciones del CC que aluden a las buenas
costumbres: 285 nº6, 352 nº 9, 960, 1284,
1288, 1408, 1412, 2051, 2217, 2306, etc.
• Consecuencia de su apartamiento: no es única
Dispensa
• Exención del cumplimiento de un precepto
legal, concedida a una persona por la propia
ley, en razón de circunstancias especiales.
• Nuestro CC la admite sólo en casos muy
especiales. Ej. Art. 368 y 369 CC.
EN RELACIÓN AL TIEMPO
Comienzo de la vigencia de la ley
• Las leyes obligan desde su entrada en vigencia
hasta su derogación –arts. 7, 10 y 11 CC• El legislador uruguayo tiene amplia libertad
para fijar la fecha de vigencia de la ley.
• Si no lo hace, se aplica el art. 1 del CC.
Concepto de ley en el art. 1 del Código
Civil
• Este artículo toma la palabra ley en su sentido
material y por lo tanto, comprende toda
disposición general y abstracta dictada por el
órgano competente.
¿Desde cuándo obliga la ley en nuestro
derecho?
• La ley puede fijar la fecha de su entrada en
vigencia en forma expresa o tácita.
• Si la ley nada dice, se aplica el Art. 1 CC:
sistema de la aplicación aplazada o de la
“vacatio legis” (la ley no se aplica hasta
pasado un cierto plazo –simultáneo o
uniforme en todo el país- considerado
suficiente para asegurar el conocimiento de su
contenido).
Se han sostenido 4 criterios de
interpretación del art. 1 del CC
Las leyes son obligatorias:
• 10 días después de su publicación en el Diario
Oficial.
• 10 días después de su promulgación
• Desde que es sabida su promulgación
• No hay una solución única, debe distinguirse si
se trata de los Poderes Públicos o de los
particulares y si son leyes permisivas o
prohibitivas.
Cesación de la ley
• La cesación puede ser temporal o definitiva.
• La cesación definitiva puede ser por causas
internas o intrínsecas (caducidad de la ley) o
por causas externas o extrínsecas (derogación
de la ley).
Derogación de la ley
• Concepto: abolición o modificación de una
norma por otra nueva.
• La norma modificatoria debe tener igual o
superior jerarquía que la modificada (art. 9
CC)
• Clases (art. 10 CC):
• Por la forma (expresa, tácita, mixta)
• Por sus efectos (total o parcial).
Requisitos exigidos en la derogación
tácita
• Igualdad de materia en ambas leyes.
• Contradicción o incompatibilidad entre ambas
disposiciones.
• La ley especial prevalece sobre la ley general.
¿Hay derogación tácita en este caso?
Ley N° 16.226 (1991), artículo 174: “Las
retenciones judiciales que se realicen a los
funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores
que se encuentren desempeñando tareas
permanentes en el exterior, sólo podrán afectar los
respectivos sueldos presupuestales.”
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA (2004)
Art. 59. “(Límite de la retención por alimentos).
Podrá retenerse mensualmente hasta un 50%
(cincuenta por ciento) de los ingresos cuando así lo
justifique el número de hijos y las necesidades de
los mismos. La resolución del Juez deberá ser
fundada y será apelable sin efecto suspensivo.”
Conflictos de leyes en el tiempo
NUEVA LEY
SITUACIÓN JURÍDICA QUE
NACIO ANTES Y
PRODUJO TODOS SUS EFECTOS
SITUACIÓN JURÍDICA QUE
NACIÓ DESPUÉS Y
PRODUJO TODOS SUS EFECTOS
SITUACIÓN JURÍDICA QUE NACIÓ Y COMENZÓ A PRODUCIR EFECTOS
BAJO NORMA ANTERIOR Y LUEGO CONTINÚA PRODUCIENDO EFECTOS
BAJO UNA NORMA DISTINTA
Normas de transición
• Son las que establecen qué disposiciones rigen
las relaciones jurídicas existentes al producirse la
sustitución de unas normas por otras.
• Sobre la base del principio de seguridad jurídica,
frente a la modificación del Derecho, es necesario
amparar las situaciones originadas bajo la norma
anterior, estableciendo “normas de transición”.
• Las mismas pueden ser de carácter general (ej.
art. 7 CC) o especial (ej. art. 1231 CC).
Irretroactividad de la ley
• ¿La nueva ley debe aplicarse a situaciones
nacidas bajo el imperio de la ley anterior?
• Principio general: irretroactividad de la ley.
• La retroactividad debe ser expresa.
• La interpretación de toda norma retroactiva
debe ser restrictiva.
• En nuestro país dicho principio está
consagrado en el art. 7 del CC, por lo cual rige
el proceso de aplicación de la ley (mandato
para el juez, quien no puede otorgar a la ley
efecto retroactivo) pero no el de formación de
la ley (no constituye mandato para el
legislador que si puede dictar leyes con efecto
retroactivo, cuando sea conveniente para el
interés social).
Alcance del art. 7 del CC
• Las leyes no tienen efecto retroactivo, salvo
que el legislador disponga lo contrario.
• Por estar consagrado en el Título Preliminar
del CC alcanza en general a todas las materias,
salvo cuatro excepciones: 1) ley expresamente
retroactiva, 2) ley interpretativa (art. 13 CC),
3) leyes de procedimiento y de organización
judicial (art. 12 CGP), 4) ley penal más benigna
(art. 15 C. Penal).
Art. 13 del Código Civil
• “Art. 13. La interpretación auténtica o hecha
por el legislador, tendrá efecto desde la fecha
de la ley interpretada; pero no podrá aplicarse
a los casos ya definitivamente concluidos.”
Art. 12 del Código General del Proceso
“Art. 12. Aplicación de la norma procesal en
el tiempo. Las normas procesales son de aplicación
inmediata y alcanzan, incluso, a los procesos en
trámite.
No obstante, no regirán para los recursos
interpuestos, ni para los trámites, diligencias o
plazos que hubieren empezado a correr o tenido
principio de ejecución antes de su entrada en vigor,
los cuales se regirán por la norma precedente.
Asimismo, el tribunal que esté conociendo en
un asunto continuará en el mismo hasta su
terminación, aunque la nueva norma modifique las
reglas de competencia.”
Art. 15 del Código Penal
15. (De la ley penal en orden al tiempo)
“Cuando las leyes penales configuran nuevos
delitos, o establecen una pena más severa, no se
aplican a los hechos cometidos con anterioridad a
su vigencia.
Cuando se suprimen, en cambio, delitos
existentes o se disminuye la pena de los mismos, se
aplican a los hechos anteriores a su vigencia,
determinando la cesación del procedimiento o de la
condena en el primer caso, y sólo la modificación
de la pena, en el segundo, en cuanto no se hallare
ésta fijada por sentencia ejecutoriada.”
Determinación de la retroactividad de
una ley
• En los casos en que la nueva ley viene a regular
situaciones que ya han nacido bajo el imperio de
la ley anterior y que continúan produciéndose
(“situaciones en curso”), el juez debe determinar
cómo aplicar la nueva ley sin darle efecto
retroactivo.
• El legislador puede solucionar tales conflictos en
la nueva ley mediante las disposiciones
transitorias.
• Para el caso de que el legislador no haya
establecido normas de transición en la nueva ley,
se han planteado diversas teorías.
Teoría clásica – BLANDEAU (1809)
• Hay aplicación retroactiva de una ley cuando
se lesionan intereses que para sus titulares
constituían derechos adquiridos bajo la ley
anterior, pero no es retroactiva cuando sólo
lesiona meras facultades o simples
expectativas.
• Si en el caso que debe resolver el juez hay
derechos adquiridos por las partes bajo la
vigencia de la antigua ley el juez debe aplicar
ésta, pues de aplicar la nueva se perjudica el
derecho.
• Si la ley nueva sólo atenta en contra de meras
expectativas o facultades legales no ejercidas,
entonces el juez aplica la nueva legislación.
Teoría de la facultad legal no ejercida –
BAUDRY, LA CANTINERIE, HOUQUESFOURCADE
• Derecho adquirido: aquel que se ha incorporado
definitivamente al patrimonio de un sujeto por
un hecho o un acto de una persona.
• Facultad legal no ejercida: es el requisito para la
adquisición de un derecho, para poder ser titular
de él y ejercerlo.
• Mera expectativa: es la esperanza en la
adquisición de un derecho, fundada en la ley
vigente, y no convertida en derecho por faltar
uno o mas de los requisitos exigidos por la ley.
Críticas a la doctrina clásica
• Resulta difícil a veces distinguir si una
determinada situación es un derecho
adquirido, una mera expectativa o una
facultad legal no ejercida, dificultando la
decisión de si la aplicación de la nueva ley es o
no retroactiva.
• No es claro el exacto significado y alcance de
la noción de derecho adquirido.
• El concepto de derecho adquirido tiene
carácter patrimonial.
Teoría de las situaciones jurídicas –
PAUL ROUBIER, 1920
• La ley tiene tres clases de efectos (inmediato,
retroactivo, diferido): cuando se produce un
cambio de legislación, se confunde el efecto
inmediato con el retroactivo.
• Efecto inmediato: la ley debe regular todas las
situaciones que se produzcan desde que ella
entra en vigencia, las que ya habían nacido y se
encuentran pendientes, en curso, y las que van a
nacer durante su vigencia. Este sería el efecto
normal de la ley, esto es, su efecto inmediato y
hacia el futuro.
• Efecto retroactivo: tiene lugar cuando la ley que
entra a regir afecta a situaciones que ya se habían
producido, no a las pendientes o en curso.
• Efecto diferido de la ley, ultra-activo o de
supervivencia: la ley produciría efectos después
de su derogación, es decir, no obstante ser
derogada o modificada va a continuar
produciendo sus efectos sobre aquellos actos
jurídicos celebrados bajo su imperio. Puede tener
lugar porque la propia ley lo establece o en todos
aquellos casos en que una razón jurídica lo
justifica. Ej. contratos.
Conceptos básicos para esta teoría
• Situación jurídica: es la posición que ocupa un
individuo frente a una norma de derecho o a
una institución jurídica determinada.
• La situación jurídica se puede encontrar en
diferentes estados: constituida, extinguida, en
curso (esto es, en el momento de producir sus
efectos).
• Para Roubier, la solución para determinar la
retroactividad o irretroactividad de una ley
estaría en distinguir entre:
• Situación jurídica constituida y extinguida no
hay problema, ya que a ellas no les afecta la
nueva ley. Si la nueva ley dispusiera
expresamente que estas situaciones quedan
bajo su imperio, tal ley tendría efecto
retroactivo.
• Situaciones en curso, van a quedar sometidas
a la nueva ley producto de su efecto
inmediato. Si la nueva ley ordena que las
nuevas situaciones sigan bajo el imperio de la
antigua ley se estaría derogando el efecto
inmediato y aplicando el efecto diferido o
ultra activo de la ley.
Roubier: efecto diferido de la ley en
materia de contratos
• En materia de contratos la nueva ley queda
privada de su efecto inmediato, respecto de
las situaciones en curso al momento de
dictarse esta nueva ley. Tampoco se aplica a
los contratos el efecto retroactivo.
• El contrato, que es sorprendido por el cambio
de legislación con sus efectos en plena
producción, va a seguir bajo el imperio de la
ley antigua.
EN RELACIÓN AL ESPACIO O
TERRITORIO
• El territorio del estado está delimitado por sus
fronteras, pero la autoridad del estado se
extiende al mar territorial y en cierto sentido
al espacio aéreo sobre el territorio, también el
estado ejercerá plena y exclusiva soberanía
sobre el espacio atmosférico existente sobre
su territorio y sus aguas jurisdiccionales.
• Se denomina territorialidad de la ley a su
aplicación dentro de los límites del territorio
del estado y extraterritorialidad su aplicación
fuera de dichos límites.
• El principio general es la territorialidad de la
ley (art. 3 CC)
y la excepción es la
extraterritorialidad.
• Ej. un inglés contrae matrimonio con una
alemana e inmediatamente se domicilian en
Uruguay.
• La existencia de diversas legislaciones y
jurisdicciones de los diferentes Estados hace
necesario
establecer
principios
que
determinen la competencia de las mismas,
ello se regula por el Derecho Internacional
Privado (Tratados, Apéndice del Título Final
del Código Civil arts. 2393 a 2404 CC).
Preguntas
• ¿La norma jurídica admite más de un sentido?
¿Por qué?
• Explique la concepción de la “Textura abierta
del Derecho” de Hart.
• Describa nuestro método de interpretación.
• ¿Es lo mismo interpretar que integrar el
derecho?
• Explique nuestro método de integración.
Preguntas
• ¿Qué son las doctrinas más recibidas?
• Explique el concepto de los principios generales
del derecho e indique cómo se determinan los
mismos.
• ¿Cuáles son los requisitos para aplicar la
analogía?
• ¿Qué significado tienen “las circunstancias del
caso” en el art. 16 del CC?
• Analice el efecto retroactivo, el efecto inmediato
y el efecto diferido de la ley, indicando un
ejemplo en cada caso.
Preguntas
• Determine si correspondería que el juez haga
lugar a la solicitud de reconocimiento judicial de
la unión concubinaria regulada por la ley 18.246
(promulgada 27/12/2007, publicada 10/1/2008),
analizando el efecto que tendría dicha ley en los
siguiente casos:
• 1) Ana y Mario comenzaron a convivir en el año
2000 y se separaron en el año 2006.
• 2) Rodolfo y Juliana comenzaron a convivir en
enero de 2008 y continúan conviviendo a la
fecha.
• 3) José y Adriana comenzaron a convivir en el año
2000 y continúan conviviendo a la fecha.
Preguntas
• ¿Es relevante el error de derecho?
• ¿Cuándo se admite la renuncia a la ley?
• ¿A partir de qué momento obliga la ley?
• ¿A partir de qué momento deja de obligar la ley?
• ¿Qué formas de derogación de la ley hay?
• ¿Qué requisitos se exige para que haya
derogación?
• ¿Cuándo hay mas de una disposición aplicable a
un caso, no coincidentes entre sí, siempre se aplica
el principio de derogación?
Preguntas
• ¿Es útil o necesaria la existencia de normas de
transición?
• ¿Puede existir una ley retroactiva en nuestro
país?
• ¿Qué es una ley interpretativa?
• ¿El principio de irretroactividad de la ley se
aplica en el ámbito penal?
• ¿El principio de irretroactividad de la ley se
aplica en el Derecho procesal?
BIBLIOGRAFÍA
• CESTAU, SAUL. Contribución al estudio del derecho civil
uruguayo.
• BRUM, RICARDO. Interpretación e integración del derecho.
• NINO, SANTIAGO. Introducción al análisis del derecho
(capítulo v).
• BLENGIO, JUAN. Anatomía de la discordia de un gran juez:
La estructura de una sentencia y su contenido:
Interpretación judicial: Reflexiones a modo de comentario
de jurisprudencia. Revista de la Judicatura, No 43 (abril
2005), pág. 21-55.
• BLENGIO, JUAN. Una interpretación del Art. 439 del Código
Civil que se afirma. Comentario de la sentencia No. 109, del
16 de agosto de 2004, del Tribunal de Apelaciones de
Familia de 2º Turno. Anuario de Derecho Civil Uruguayo
Tomo XXXVII, pág. 729-738.
BIBLIOGRAFÍA
• BLENGIO, JUAN. Algunas reflexiones sobre interpretación e
integración del derecho y el rol que en esta corresponde a
la doctrina. Anuario de Derecho Civil Uruguayo, Vol. XI, Pág.
109-112.
• RAMIREZ, JUAN ANDRÉS. La analogía como método único
de interpretación. Inconsistencia lógica de la distinción
entre interpretación e integración. Anuario de Derecho Civil
Uruguayo Vol. XXXVI, 2006, Pág. 675-684
• CASTRO, ALICIA. A propósito de argumentación,
constitucionalismo y postpositivismo. Una discusión
impostergable. Anuario de Derecho Civil Uruguayo, Vol.
XXXIX , Pág. 841-852.
• GUZMAN, LEONARDO. Para que la ley pueda presumirse
conocida. La Ley Uruguay, Volumen 1, Nº1, octubre 2008,
pág. 5-6.
ADVERTENCIA
• ESTUDIAR EL TEMA EXCLUSIVAMENTE DE LA
PRESENTE GUÍA DE CLASE RESULTA
ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTE, YA QUE LA
MISMA CONSTITUYE UN RESUMEN DE LA
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA QUE DE
NINGÚN MODO SUSTITUYE SU LECTURA.
Descargar