Evaluación de ensilaje de cascara de banano maduro para

Anuncio
UNIVERSIDAD EARTH
EVALUACIÓN DE ENSILAJE DE CÁSCARA DE BANANO MADURO PARA
CONSUMO DE GANADO BOVINO
MÓNICA ANDREA GALLO LARA
MILTON XAVIER MERA MOYA
Trabajo de Graduación presentado como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero(a) Agrónomo(a) con el grado de Licenciatura
Guácimo, Costa Rica
Diciembre, 2001
Trabajo de Graduación presentado como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero(a) Agrónomo(a) con el grado de Licenciatura
Profesor Asesor
Richard Taylor, Ph. D.
Profesor Asesor
Carlos Hernández, Ph. D.
Decano
Daniel Sherrard, Ph.D.
Candidata
Mónica Andrea Gallo Lara
Candidato
Milton Xavier Mera Moya
Diciembre, 2001
ii
DEDICATORIA
Al Divino Niño por dame la fuerza y sabiduría necesaria para concluir
satisfactoriamente una faceta más de mi vida.
A mis padres Yolanda y Ecneber por todo su amor, cariño y apoyo
incondicional especialmente los 4 años de carrera profesional.
A mis hermanas Carito, Alexandra y Erika por ser esa fuerza que me
empuja a esforzarme para llegar cada día más lejos.
A los seres queridos que han fallecido por escuchar mis ruegos y estar
presentes en alma.
Mónik
A Dios por guiarme por el buen camino durante mi carrera e iluminarme con
su sabiduría en todo momento.
A mis grandiosos Padres Rosa y Milton por darme la confianza, amor,
consejos y apoyo incondicional durante toda mi vida.
A mi hermana Mayra por brindarme confianza durante estos 4 años de
carrera y a mi hermana María José por escuchar mis oraciones.
Y a todas las persona que colaboraron directa e indirectamente con la
realización de este proyecto, y por último a toda la familia Earthiana
Milton
iii
AGRADECIMIENTO
A nuestros Padres y Hermanas por el esfuerzo que hacen para tenernos
lejos y por brindarnos la fuerza que necesitamos para seguir luchando.
A los asesores Richard Taylor y Carlos Hernández por su apoyo, paciencia
y colaboración para llevar acabo exitosamente este proyecto.
A nuestros Donates Katherine John Murphy Foundation y AIQUISA; porque
gracias a ellos hicimos de este sueño una realidad.
A las empresas, FRUCTA S.A, especialmente al Señor Cristian Coronas
por proporcionarnos de manera desinteresada la materia prima (cáscara de
banano maduro); y a la Cooperativa Dos Pinos, en especial a la Señora Sandra
Quirós, por la realización de los análisis de laboratorio del ensilaje.
A nuestros compañeros Marcelo Chávez, Keila Dubón, Maria Marta Vargas,
Luis Granja y especialmente a Cristian Castro; por el apoyo emocional y logístico
durante la realización teórico-practica del proyecto.
Al personal de la lechería por su colaboración en la obtención de datos
para el proyecto; y especialmente a Don Aristo por estar dispuesto a apoyarnos en
todo lo que estaba a su alcance.
A nuestros amigos que han sido nuestro soporte en el transcurso de estos
últimos años en la Universidad; por escucharnos y apoyarnos cuando buscamos
una mano o una palabra para levantarnos y seguir adelante dando lo mejor de
cada uno.
Y por último, a la Gran Familia EARTHIANA, porque de una u otra manera
han puesto su granito de arena para que nuestra formación profesional durante
estos 4 años sea la Mejor.
iv
RESUMEN
La actividad bananera es muy importante para la economía de muchos
países en los que se produce una gran cantidad de rechazo que no cumplen con
los estándares de calidad. Muchos de estos subproductos son manufacturados y
generan un residuo que es utilizado en la alimentación animal. Este estudio
consiste en un seguimiento de los proyectos de López y Ralda (1999) e Intriago y
Paz (2000), en el que se evalúa la palatabilidad del suplemento y el aumento en la
productividad de las vacas alimentadas con el mismo, además sus costos de
producción. La metodología utilizada consistió en la suplementación con ensilaje
de cáscara de banano maduro tratada con EM 2% en 10 vacas híbridas (Holstein
x Cebú) del sistema de Doble Propósito de la EARTH que se encontraban con
menos de cien días de lactancia. Con éstas se evaluó el consumo y aceptación del
ensilaje, así como el efecto en la producción de leche y el aumento en la condición
corporal de las mismas. Por último, se determinó el costo que implica el uso del
ensilaje como suplemento en la lechería de la EARTH. Entre las principales
observaciones se encuentra un incremento significativo en la condición corporal de
las vacas, además de un aumento en la producción láctea durante las primeras
semanas de suplementación, en cuanto a la aceptación del ensilaje, los animales
con el transcurso del tiempo se fueron adaptando a su nueva dieta, y en los
análisis de calidad no se encontró diferencia significativa en comparación con los
estudios realizados anteriormente. En términos económicos, se determinó que la
producción del ensilaje es factible para el pequeño agricultor ya que es posible
recuperar la inversión de la elaboración del ensilaje en términos de incremento en
la producción de leche, mejoramiento en la condición corporal de los animales y
comportamiento reproductivo del hato.
Palabras Claves: Cáscara de banano maduro, Microorganismos Eficientes (EM),
ensilaje, suplementación, condición corporal, silos.
v
Gallo, M. A.; Mera, M. X. 2001. Evaluación de ensilaje de cáscara de banano
maduro para consumo de ganado bovino. Trabajo de Graduación.
Universidad EARTH. Guácimo, Costa Rica. 31 p.
vi
ABSTRACT
Banana production is very important in many countries that has a larger
amount of waste production that does not meet the quality standards. Many of
these by-products are manufactured and generate a residue that is used for animal
feeding. This study is based on the continuation of the projects of López and Ralda
(1999) and Intraigo and Paz (2000) in which the supplement palatability, the
increase of cow productivity of animals fed with the supplement, as well as the
production costs were evaluated. The methodology used consisted of the
supplementation with ripe banana peels treated with EM 2% of ten hybrids
(Holstein x Cebú) from the double purpose system of EARTH University that had
been milked for less than 100 days. With the cows, the consumption and
acceptance of the silage as well as the effect on milk production and the corporal
condition were evaluated. Finally the cost of the use of the silage as a supplement
at the dairy on EARTH was determined. One of the main observations was a
significant increase in the corporal condition of the cows, and an increase in the
milk production on the weeks of supplementation, about the silage acceptance,
with time the animals adapted to their new diet, and the quality analysis showed no
significant difference previous compared to studies. In economical terms, it was
determined that silage production is feasible for small farmers because it is
possible to recover the silage production investment in terms of an increase in milk
production, an improvement in the animal’s corporal condition, and the
reproductive behavior of the herd.
Key words:
Ripe banana
peels,
Efficient
Microorganism
(EM),
Silage,
Supplementation, Body Condition, Silos.
Gallo, M. A.; Mera, M. X. 2001. Evaluación de ensilaje de cáscara de banano
maduro para consumo de ganado bovino. Trabajo de Graduación.
Universidad EARTH. Guácimo, Costa Rica. 31 p
vii
TABLA DE CONTENIDO
Página
DEDICATORIA .................................................................................................III
AGRADECIMIENTO ........................................................................................ IV
RESUMEN ........................................................................................................ V
ABSTRACT..................................................................................................... VII
TABLA DE CONTENIDO ............................................................................... VIII
LISTA DE CUADROS ....................................................................................... X
LISTA DE FIGURAS ........................................................................................ XI
LISTA DE ANEXOS ........................................................................................ XII
1.
INTRODUCCIÓN...............................................................................................1
2.
OBJETIVOS ......................................................................................................3
2.1. OBJETIVO GENERAL...............................................................................3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................3
3.
REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................4
3.1. RESIDUOS AGROINDUSTRIALES ..........................................................4
3.1.1. Uso en la alimentación animal.....................................................4
3.2. ASPECTOS GENERALES DEL BANANO ................................................4
3.3. ENSILAJE..................................................................................................5
3.3.1. Proceso del ensilaje ....................................................................5
3.3.2. Función e importancia microbiológica en el proceso del ensilaje 5
3.3.3. Factores que afectan el proceso del ensilado .............................6
3.3.4. Sistemas de ensilaje....................................................................7
3.3.4.1. Silos Trinchera (Zanjas) ................................................7
3.3.4.2. Silos Verticales (Torres) ................................................7
3.3.4.3. Silos al vacío .................................................................7
3.4. MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM) ...............................................8
3.4.1. Uso de EM en ensilajes para alimentación animal ......................8
4.
MATERIALES Y METODOLOGÍA....................................................................9
4.1. LOCALIZACIÓN DEL ENSAYO ................................................................9
4.2. DISEÑO DEL TANQUE PARA EL ENSILAJE DE LA CÁSCARA DE
BANANO MADURO ..................................................................................9
4.3. ELABORACIÓN DEL ENSILAJE.............................................................10
4.4. DISEÑO EXPERIMENTAL ......................................................................11
5.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................13
5.1. CALIDAD DEL ENSILAJE .......................................................................13
vii
i
5.2. TIEMPO DE CONSUMO Y RESPUESTA DE LOS ANIMALES
SUPLEMENTADOS CON CÁSCARA DE BANANO MADURO ..............15
5.3. CONDICIÓN CORPORAL .......................................................................16
6.
CONCLUSIONES............................................................................................22
7.
RECOMENDACIONES ...................................................................................23
8.
LITERATURA CITADA ...................................................................................24
9.
ANEXOS .........................................................................................................27
ix
LISTA DE CUADROS
Cuadro
Página
CUADRO 1. PROMEDIO DEL VOLUMEN Y PH DE LOS LIXIVIADOS EXTRAÍDOS DIARIAMENTE
DE LOS TANQUES DE 1100 KG DE CAPACIDAD DURANTE EL PROCESO DE
FERMENTACIÓN CÁSCARA DE BANANO MADURO CON EM AL 2% (N=4). ................. 14
CUADRO 2. PORCENTAJE DE MATERIA SECA, PROTEÍNA CRUDA, FIBRA DE DETERGENTE
ÁCIDA Y NEUTRA, CENIZAS, EXTRACTO ETÉREO Y PH DEL ENSILAJE DE CÁSCARA DE
BANANO MADURO, FERMENTADO POR DOS SEMANAS CON EM AL 2%. ................... 14
x
LISTA DE FIGURAS
Figura
Página
FIGURA 1. DISEÑO DETALLADO DEL TANQUE UTILIZADO EN LA ELABORACIÓN DEL ENSILAJE
DE CÁSCARA DE BANANO MADURO CON EM AL 2%. ............................................. 10
FIGURA 2. TANQUE ENSILADO CON UNA TONELADA DE CÁSCARA DE BANANO MADURO Y
UNA APLICACIÓN DE EM AL 2% CON UNA BOMBA DE 16 LITROS. ........................... 11
FIGURA 3. VACAS DURANTE LA SUPLEMENTACIÓN CON ENSILAJE DE CÁSCARA DE BANANO
MADURA EN LA LECHERÍA DE LA EARTH. ............................................................ 12
FIGURA 4. TIEMPO DE CONSUMO DEL ENSILAJE DE CÁSCARA DE BANANO MADURO POR
VACAS HÍBRIDAS DEL HATO LECHERO DE LA EARTH. ........................................... 16
FIGURA 5. CONDICIÓN CORPORAL DE LOS ANIMALES PRODUCTO DE LA SUPLEMENTACIÓN
CON ENSILAJE DE CÁSCARA DE BANANO MADURO EN LA LECHERÍA DE LA EARTH,
GUÁCIMO, LIMÓN, COSTA RICA ......................................................................... 18
FIGURA 6. PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS SUPLEMENTADAS Y NO SUPLEMENTADAS
CON ENSILAJE DE CÁSCARA DE BANANO MADURO EN LA LECHERÍA DE LA EARTH,
GUÁCIMO, LIMÓN, COSTA RICA. ........................................................................ 20
CUADRO 3. COSTOS FIJOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ENSILAJE DE CÁSCARA DE
BANANO MADURO PARA UN SILO DE 1100 KG. DE CAPACIDAD. .............................. 21
xi
LISTA DE ANEXOS
Anexo
Página
ANEXO 1 ................................................................................................................. 28
CUADROS DE VOLÚMEN Y PH EN LOS CUATRO SILOS REALIZADOS, Y MEDICIÓN DEL TIEMPO
DE CONSUMO DE ENSILAJE DE CÁCARA DE BANANO MADURO EN LAS VACAS MESTIZAS
DE LA LECHERÍA DE EARTH. ............................................................................. 28
ANEXO 2. ................................................................................................................ 29
FOTOS DURANTE LAS DIFERENTES PRÁCTICAS PARA LA REALIZACIÓN Y SUPLEMENTACIÓN
DEL ENSILAJE DE CÁSCARA DE BANANO MADURO. ................................................ 30
xii
INTRODUCCIÓN
En el trópico las épocas de sequía o lluvia excesiva afectan la disponibilidad
de forrajes, lo que representa una limitante al desarrollo de la ganadería; por esta
razón, es necesario encontrar opciones para alimentar los animales en estos
períodos críticos. Una de las alternativas es la producción de ensilaje de bajo
costo, el que además tiene como ventaja el no depender de las condiciones
climáticas para su elaboración y conservación (Cañas, 1995).
El ensilado consiste en la conservación de forrajes frescos u otros
alimentos que posean un alto contenido de humedad. Esto ocurre mediante la
fermentación anaeróbica de los materiales, que es un proceso conocido desde
hace mucho tiempo, ocasionado por la formación o adición de ácidos. El producto
resultante es lo que se conoce como ensilaje cuyo almacenamiento se realiza en
silos de diferentes diseños y capacidad (Cañeque et al., 1987).
La calidad del ensilaje se ve afectada por varios factores como son las
características propias del material a ensilar y su estado de madurez. El ensilaje
tiene ventajas y desventajas; entre las primeras se tiene el que no depende de las
condiciones climáticas, la posibilidad de almacenamiento por períodos largos sin
pérdida del valor nutritivo, la reducción de la utilización de alimentos concentrados
altos en proteína, y la utilización de subproductos de cosecha que tienen un costo
mínimo. Entre las desventajas está la pérdida por descomposición, la cual puede
ser alta si no se almacena apropiadamente; y los elevados costos del equipo de
cosecha, almacenamiento y manejo.
En países donde la actividad bananera ocupa un rubro importante de la
producción, usualmente, se genera una gran cantidad de rechazo que no cumple
con los estándares de calidad para exportación, el cual se aprovecha según Soto
(1985) en la elaboración de diferentes subproductos tales como puré y jugos; los
cuales a su vez generan un rechazo que es utilizable en la alimentación animal.
1
Estudios realizados en la EARTH por los Proyectos de Graduación de
López y Ralda (1999) e Intriago y Paz (2000) han demostrado que la cáscara de
banano maduro es un subproducto fácil de ensilar y con excelentes características
nutricionales para bovinos y otras especies animales. Éstas investigaciones
concluyeron por un lado, que la cáscara de banano maduro ensilada por dos
semanas contiene entre 8,5 y 9% de proteína cruda, 13.9% de materia seca.
Asimismo, en la cáscara de banano maduro sin ensilar se encontró 8% de
proteína cruda, 21% de azúcares reductores, 7% de grasa, 11,34% de fibra cruda,
59,95% de extracto libre de nitrógeno, y 92,85% de humedad. A su vez,
recomendaron que un ensilaje exitoso depende del nivel de compactación del
material y la recolección de lixiviados (Castro, 1974).
En este trabajo, se le dio continuidad a los Proyectos de Graduación citados
anteriormente, por lo que se determinó el consumo y la palatabilidad del ensilaje
producido a partir de cáscara de banano maduro tratado con EM al 2% en
animales híbridos bajo un sistema de doble propósito. Se evaluaron los costos y la
rentabilidad de un sistema del ensilaje para su futura implementación como
proyecto piloto en fincas de pequeños agricultores en las regiones del Trópico
Húmedo donde se cuente con subproductos altos en energía y proteína.
2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Producir ensilaje de cáscara de banano maduro a escala semi-industrial y
determinar la calidad del mismo, su consumo y palatabilidad en vacas híbridas
lactantes (Holstein X Cebú) y estimar los costos de producción en este sistema de
ensilaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Determinar el consumo y la aceptación del ensilaje de cáscara de banano
maduro en animales mestizos bajo un sistema de doble propósito.
•
Evaluar el efecto de la suplementación con ensilaje de cáscara de banano
maduro sobre la producción de leche y la condición corporal de vacas
lactantes.
•
Determinar el rendimiento obtenido a través del ensilaje y su calidad nutricional.
•
Determinar el costo de la realización de un ensilaje de cáscara de banano maduro
producido en una escala semi-industrial.
3
REVISIÓN DE LITERATURA
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
En la agricultura al igual que otros sectores de la producción, es frecuente
la generación de residuos sólidos y semisólidos producto del manejo del cultivo en
el campo y la manufactura. Lo anterior es común en muchos de los cultivos
tradicionales de exportación como son la caña de azúcar, los cítricos, el café y el
banano, entre otros. Siendo la actividad bananera responsable de la mayor
producción de desechos en el sector, (18,615 toneladas en 1992)(Ruiz, 1974),
derivados de las exigencias del mercado internacional, lo que constituye a su vez
un considerable volumen de rechazo (Intriago y Paz, 2000).
Uso en la alimentación animal
El continuo aumento en los precios de los concentrados para la
suplementación animal, hace necesario que en las fincas se haga una búsqueda
de nuevas opciones, de amplia disponibilidad y a un menor costo. Hasta ahora, se
conocen las propiedades nutricionales de algunos residuos agroindustriales útiles
en la alimentación de rumiantes. Una serie de estudios realizados en California se
refieren al aprovechamiento de los desechos de la industrialización de cítricos, la
manzana y la uva en la nutrición animal, por su alto contenido de energía y
proteína (Castro ,1974).
ASPECTOS GENERALES DEL BANANO
Martínez et al., (2000) mencionan que con la industrialización del banano y
el plátano se originan una gama de subproductos utilizables en la alimentación
animal. Lo que concuerda con lo establecido por Soto (1985) quien afirma que la
cáscara de banano representa el 33% del volumen del fruto de banano maduro y
que además ésta posee un alto contenido de agua, potasio, proteína y energía; y
una baja presencia de sodio, fósforo y calcio.
4
ENSILAJE
Proceso del ensilaje
En el proceso de ensilaje se promueve la fermentación de los azúcares y
almidones disponibles en los tejidos vegetales, produciendo también ácidos que
ayudan a la conservación del valor nutritivo del material. El propósito del ensilaje
es conservar los forrajes frescos u otros materiales, aumentando el contenido de
materia seca y su valor nutricional, con lo que se espera una buena aceptabilidad
por parte del ganado. El ensilaje se debe mantener en silos, con ausencia de
oxigeno; siendo el objetivo minimizar las pérdidas por respiración ya que los
microorganismos aeróbicos conducen a una putrefacción del material (Zúñiga,
1993). Esto último se puede prevenir manteniendo el ensilaje con altos niveles de
acidez (pH menor de 4.2) y una temperatura entre los 20 y 25° C.
Durante el proceso, el material continúa respirando y eliminando anhídrido
carbónico, con desprendimiento de calor; lo que causa la pérdida de materia seca
digerible y la disminución de los azúcares en el tejido. Lo anterior puede limitar el
crecimiento de la flora benéfica, siendo necesario llenar y sellar el silo en el menor
tiempo posible a fin de evitar la entrada de aire (Cañeque y Sancha, 1998). De
igual manera es necesario impedir el desarrollo de aminas, que pueden ser
tóxicas, lo que se consigue creando una ambiente ácido ya que esta flora no
soporta pH bajos (Cañeque et al., 1987).
Función e importancia microbiológica en el proceso del ensilaje
Una de las bacterias más importantes en el proceso de ensilado son los
coliformes, que al ser facultativas se pueden desarrollar en condiciones aeróbicas
o anaeróbicas. Estas bacterias trasforman el azúcar en ácido acético y anhídrido
carbónico, y forman pequeñas cantidades de ácido fórmico y ácido láctico, lo cual
contribuye en un inicio a la acidificación del ensilado (Cañeque y Sancha, 1998).
Luego entran en acción las bacterias lácticas, estrictamente anaeróbicas y
de rápida multiplicación, que constituyen posteriormente los microorganismos
dominantes en el medio, y su desarrollo está limitado a un pH entre de 3.8 y 6
5
(Cañeque et al,1987). Éstas convierten los azúcares en ácido láctico hasta que el
pH se encuentre por debajo de 4, donde su actividad y desarrollo se inhiben. A
partir de este momento se estabiliza el ensilado, lo que permite la conservación
del mismo bajo condiciones anaeróbicas (Cañeque y Sancha, 1998).
Factores que afectan el proceso del ensilado
En primer lugar se tiene el contenido de materia seca, el cual afecta el
volumen real del ensilaje y la calidad del mismo; siendo un rango de 18 a 25%
considerado como el porcentaje ideal para este factor. Es importante tomar en
cuenta que el contenido de humedad en el material a ensilar determinará la acidez
requerida para detener el desarrollo de organismos indeseados, la producción de
lixiviados y la pérdida de nutrientes en el mismo (Vargas, 1979 y Woolfond, 1972).
Otro factor necesario, es tener el silo con el mínimo contenido interior de
aire, a fin de crear un ambiente anaeróbico propicio para la conservación del
producto. De lo contrario, se favorecerá la multiplicación de bacterias aeróbicas
que convierten los carbohidratos en ácido butírico y acético (Gómez, 1990).
Asimismo, es importante la adición de preservantes para mejorar la estabilidad del
proceso; uno de éstos es el ácido propiónico (McDonald et al .,1996). Por último,
se debe considerar el tamaño de las partículas del material a ensilar, ya que éste
determinará el nivel de compactación y la pérdida de lixiviados (Gómez, 1990).
6
Sistemas de ensilaje
Para elaborar ensilajes, las estructuras tradicionalmente usadas han sido
los silos de trinchera, de torre y al vacío. Con el tiempo, el incremento en los
costos derivados de esta operación, han hecho necesario el diseño de otras
estructuras, de menor costo y de fácil manejo que permitan optimizar la
conservación de forrajes y granos (Bernal, 1992).
Silos Trinchera (Zanjas)
Consisten en una zanja construida en el suelo, la cual está sujeta a la
infiltración del agua causada por un mal drenaje con la consecuente
contaminación del ensilaje; por lo que se recomienda colocar plásticos en las
paredes a fin de evitar este problema, lo que a su vez aumenta los costos
(Cañeque et al., 1987). No obstante, su mayor exposición al aire durante el
llenado, provoca una pérdida sustancial de materia seca (Francis, 1997).
Silos Verticales (Torres)
Son estructuras cilíndricas y rígidas de mucha altura, que permiten ocupar
siete veces menos espacio que los otros sistemas. Entre las ventajas que
presentan este tipo de silos se encuentran: el facilitar las operaciones de manejo
del ensilaje, favorecer la compactación del material por efecto del peso y una
mayor conservación por ser hermético (Cañeque et al., 1987).
Silos al vacío
Esta es una nueva forma de hacer silos, al crearse un vacío se obtienen
algunas ventajas tales como el permitir la apertura y cierre del silo para colocar
forraje adicional sin tener pérdidas apreciables de materia seca. En éstos, el
forraje se coloca en un depósito de plástico de tamaño variable y se le extrae el
aire con una bomba al vacío. Es recomendable poner el forraje en pequeñas
bolsas de plástico y comprimirlas, ubicándolas luego en el depósito para que el
proceso sea más eficaz (Bernal, 1992).
7
MICROORGANISMOS EFICIENTES (EM)
Son una mezcla de diferentes microorganismos benéficos, tanto aeróbicos
como anaeróbicos, que cumplen diferentes funciones; consisten generalmente de
hongos actinomicetes, levaduras, bacterias ácido lácticas y fotosintéticas,
presentes en grandes cantidades en la naturaleza. Comúnmente se les ha
utilizado para el procesamiento y la conservación de alimentos para animales,
como es el caso del ensilaje (Aoki, 1994).
Uso de EM en ensilajes para alimentación animal
En la elaboración de alimentos conservados para animales se utiliza EM;
éste ayuda a regular los procesos fermentativos de los alimentos, incrementando
la estabilidad del pH y evitando procesos indeseados durante su almacenamiento
(EM Technologies, 1997). Dentro del tracto digestivo de los animales el EM
balancea la microflora, lo que permite mejorar la habilidad de los animales para
utilizar nutrientes y disminuir los malos olores provocados por las excretas de los
mismos (Sangakkara, 1999).
8
MATERIALES Y METODOLOGÍA
LOCALIZACIÓN DEL ENSAYO
El experimento se realizó en la lechería de EARTH localizada en Mercedes
de Guácimo, provincia de Limón, Costa Rica. La EARTH se encuentra según
Holdrige (1987) en la zona de bosque muy húmedo premontano con transición a
basal (bh-T). La EARTH se encuentra 10° 11” norte y 10° 15” sur de latitud y entre
los 83° 40” este y 83° 55” oeste de longitud. A una elevación promedio sobre el
nivel del mar de 59 m. La precipitación promedio anual es de 2922.4 milímetros al
año, con una humedad relativa promedio del 90.44% y una temperatura promedio
de 25.14 °C.
DISEÑO DEL TANQUE PARA EL ENSILAJE DE LA CÁSCARA DE
BANANO MADURO
Los tanques usados en la elaboración del ensilaje de cáscara de banano
maduro tenían una capacidad de 1100 L. A éstos se les adaptó a 10 cm del fondo
una placa de metal perforada con cinco agujeros de 2 pulgadas de diámetro, con
el propósito de impedir el paso de los sólidos y facilitar la recolección de los
lixiviados. En cada agujero se instalaron tubos perforados de PVC de 2 pulgadas
de diámetro y 0.6 m de largo, a fin de facilitar la extracción de los lixiviados que se
produjeron durante el proceso del ensilaje.
En la parte externa de los tanques, se construyó una estructura de metal
montada en roles para facilitar el manejo del material a ensilar y la extracción del
ensilaje una vez estabilizado. La adaptación consistió en una plataforma de metal
rodeada en la base por una malla metálica para un mayor soporte, evitando así la
deformación de los mismos. La palanca lateral facilitó la extracción del material.
Por último, a fin recolectar los lixiviados del fondo del silo se adaptó un tubo de
salida con una llave de paso (Figura 1).
9
Figura 1. Diseño detallado del tanque utilizado en la elaboración del ensilaje
de cáscara de banano maduro con EM al 2%.
ELABORACIÓN DEL ENSILAJE
La cáscara de banano maduro utilizada se transportó en un Pick-up de
tonelada y media de capacidad desde la Industria se Procesamiento de Fruta,
FRUCTA DE COSTA RICA, ubicada en la Comunidad de La Francia a 22
kilómetros de la EARTH. Ésta se colocó en los tanques formando capas de 10 cm
entre las cuales se aplicó una solución de EM activado al 2% con una bomba de
espalda y boquilla 8004. Según se observa en la Figura 2, los silos se llenaron con
la cáscara de banano maduro hasta el borde superior, alcanzado un volumen
aproximado de una tonelada métrica. En cuanto al EM usado, éste se expende
inactivo y para activarlo es necesario incubar una parte de EM inactivo con una
parte de melaza y 20 partes de agua durante 10 a 15 días, en un recipiente
herméticamente cerrado.
10
Figura 2. Tanque ensilado con una tonelada de cáscara de banano maduro y
una aplicación de EM al 2% con una bomba de 16 litros.
Una vez lleno el silo se colocó dentro de éste una bolsa plástica con tierra
para extraer el máximo de aire y crear condiciones anaeróbicas. En la parte
superior del silo se puso una bolsa de plástico atada por un neumático para evitar
el ingreso de aire atmosférico. La estabilización del ensilaje se llevó a cabo
durante 15 días, a partir de los cuales se cosechó y almacenó en bolsas plásticas
de 25 kg de capacidad firmemente amarradas y sin aire.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Diariamente se recolectó y midió el volumen de los lixiviados, además, con
el objetivo de darle seguimiento al proceso de fermentación se determinó con un
potenciómetro Denver Instrument modelo 250 el pH de los mismos. Quince días
después se muestreó 1 kg del ensilaje por el método del cuarteo, para hacer un
análisis y conocer la calidad del material ensilado. Éste se efectuó en los
Laboratorios de Análisis de Materia Prima de la Cooperativa Dos Pinos R.L.
11
Una vez preparado el ensilaje, se hicieron pruebas de digestibilidad y
consumo del material en 10 vacas lactantes del sistema de doble propósito de la
lechería de EARTH (Figura 3), seleccionadas para este fin con base en su etapa
de lactancia (menor de 100 días). Las evaluaciones comprendieron también el
tiempo de consumo del ensilaje por día, el comportamiento de los animales, la
producción de leche y la condición corporal. En la evaluación de este último
parámetro, se usó la escala 5 puntos, con intervalos de cuarto de punto, propuesta
por Ferguson (1996) para ganado lechero especializado. La suplementación se
realizó durante 8 semanas consecutivas, suministrando 5 kilos diarios de ensilaje
a cada vaca en varios comederos. Por otro lado, para evaluar los costos de
implementar el sistema de ensilaje a nivel de finca, se evaluó la cantidad de
ensilaje que consumen los animales y la respuesta productiva en leche.
Figura 3. Vacas durante la suplementación con ensilaje de cáscara de
banano madura en la lechería de la EARTH.
12
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Con el propósito de ofrecer una opción al empleo de subproductos
agrícolas, se evaluó la utilización de la cáscara de banano maduro en la
elaboración de ensilaje para la suplementación de vacas híbridas (Holstein X
Cebú) lactantes. En el ensilaje se determinó la composición del mismo y el tiempo
de consumo por los animales; en los animales se determinó la condición corporal,
usando la escala de cinco puntos propuesta por Ferguson (1996) para ganado
lechero especializado y el nivel de producción de leche.
CALIDAD DEL ENSILAJE
Ralda y López (1999), ensilaron cáscara de banano maduro como insumo
para la alimentación de ganado bovino, estos autores utilizaron silos artesanales
fabricados a partir de barriles plásticos con una capacidad de 54 galones, en los
que se colocó 160 kg de cáscara de banano tratada con una solución de EM
(Microorganismos Eficientes) al 2% con y sin vacío. Un estudio posterior
desarrollado por Intriago y Paz (2000), a diferencia de los anteriores, usó
soluciones de EM al 2 y 5%. En el presente trabajo se evaluó el ensilaje de la
cáscara de banano maduro tratado con EM al 2% en tanques de 1100 L de
capacidad (Figura 1).
Para determinar las propiedades del ensilaje se dio seguimiento al proceso
de fermentación desde la preparación del material hasta la cosecha del mismo
(Cuadro 1), evaluando diariamente el volumen de lixiviados y el pH del mismo.
Como se puede apreciar en el Anexo 1, se realizaron cuatro ensilajes en
diferentes tiempos, en los cuales se pudo apreciar que el volumen de lixiviados
disminuyó con el paso de los días teniendo un aprovechamiento al final del
ensilaje del 73 % de la cáscara de banano maduro, ya que el 27%, se perdió como
lixiviado durante el proceso; de igual manera se observó una reducción en el pH
del ensilaje hasta que éste se estabilizó. Según Cañeque y Sancha (1998), para
que un ensilaje tenga el pH adecuado, este debe ser menor de 3.8 ya que así no
13
hay desarrollo de bacterias no deseadas que puedan ocasionar daño al producto
final.
Cuadro 1. Promedio del volumen y pH de los lixiviados extraídos diariamente
de los tanques de 1100 kg de capacidad durante el proceso de
fermentación cáscara de banano maduro con EM al 2% (n=4).
Días
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Total
Volumen en L/día
77.0
35.8
22.0
20.8
19.0
15.7
14.0
10.0
9.5
7.0
6.0
6.0
6.8
6.0
47.8
+ 4.36
+ 0.29
+ 1.08
+ 2.29
+ 1.22
+ 2.89
+ 2.35
+ 1.87
+ 1.32
+ 0.91
+ 2.12
+ 1.58
+ 1.25
+ 1.58
+ 7.60
pH
4.0
3.9
3.9
3.8
3.8
3.7
3.7
3.8
3.7
3.7
3.7
3.6
3.6
3.6
3.5
+ 0.10
+ 0.12
+ 0.10
+ 0.06
+ 0.10
+ 0.05
+ 0.05
+ 0.09
+ 0.05
+ 0.05
+ 0.07
+ 0.09
+ 0.06
+ 0.06
+ 0.05
303.2
Adicionalmente fueron analizadas dos muestras, obtenidas aleatoriamente
por el método cuarteo, para determinar la calidad de dos de los ensilajes (Cuadro
2). Como resultado de éstos análisis se encontró que la elaboración de ensilaje a
escala semi-industrial no defiere en la calidad del producto generado a partir de la
cáscara de banano maduro por Ralda y López (1999) e Intriago y Paz (2000). Es
importante observar que el contenido de materia seca en el presente trabajo fue
ligeramente mayor al obtenido por Ralda y López (1999) e Intriago y Paz (2000).
Estos resultados permitieron concluir que el aumento en cantidad y volumen no
alteraron el proceso de estabilización de la cáscara de banano maduro tratada con
EM al 2%.
Cuadro 2. Porcentaje de Materia seca, Proteína cruda, Fibra de detergente
ácida y neutra, Cenizas, Extracto etéreo y pH del ensilaje de
14
cáscara de banano maduro, fermentado por dos semanas con EM
al 2%.
Muestra
1
2
Materia seca Proteína
%
cruda
%
12,60
15,40
8,50
10,40
Fibra
Fibra
Extracto
detergente detergente Cenizas %
etéreo %
ácida
% neutra
%
29,70
43,00
8,70
6,20
34,40
36,70
7,40
4,90
PH
3,60
3,50
TIEMPO DE CONSUMO Y RESPUESTA DE LOS ANIMALES
SUPLEMENTADOS CON CÁSCARA DE BANANO MADURO
Cuando se suplementan los animales con concentrado, es necesario un
periodo de adaptación por las bacterias del rumen y las papilas ruminales. Este
periodo permite el cambio en la población de los microorganismos del rumen y se
produce una cantidad mayor de ácidos grasos volátiles (AGV), especialmente de
ácido butírico lo que provoca un aumento en el tamaño de las papilas. La
adaptación de las papilas es más importante que el de las bacterias, pues a mayor
tamaño mayor absorción de AGV, con lo que se acelera la remoción de los
mismos, lo que evita la disminución del pH y la acidosis (Dirksen et al. ,1985).
En el presente estudio, los animales también requirieron un período de
adaptación para llegar a consumir el ensilaje. Esta adaptación se determinó
mediante el tiempo de consumo del ensilaje por las vacas, el cual una vez
estabilizado indicó la aceptación del suplemento por las bacterias del rumen y las
papilas ruminales. En cuanto al tiempo de consumo del ensilaje de las 10 vacas
híbridas suplementadas; se encontró que éste disminuyó considerablemente a
partir de la primera semana, estabilizándose finalmente en 35 minutos (Figura 4).
Asimismo, se puede observar que a partir del día diecisiete se presentó un
aumento en el tiempo de consumo del ensilaje; esto se debió a que se separaron
las vacas en dos grupos, un primer grupo de cinco vacas más dóciles, las cuales
se suplementaron durante los primeros diez minutos y luego se les permitió a las
vacas restantes unirse al grupo después de este primer período. La separación de
15
las vacas en dos grupos fue a consecuencia de la observación de que un grupo de
vacas era las que consumían la mayor parte del ensilaje y no permitiendo
acercarse al alimento al grupo de vacas mas dóciles.
01:55
Tiempo en horas
01:40
01:26
01:12
00:57
00:43
00:28
00:14
00:00
0
10
20
30
40
50
60
Figura 4. Tiempo de consumo del ensilaje de cáscara de banano maduro por
Días de Suplementación
vacas híbridas del hato lechero de la EARTH.
CONDICIÓN CORPORAL
La condición corporal consiste en la evaluación subjetiva de las reservas
corporales del animal. Aunque inicialmente fue diseñada para los sistemas
especializados en la producción de carne y leche, ha tenido una fuerte acogida en
los sistemas de doble propósito en América Tropical, dada la importancia que
tiene para asesorar el manejo nutricional de los hatos (Wildman et al., 1982). Sin
embargo, no se cuenta con una escala específica para ganado mestizo (Bos
16
taurus X Bos indicus) ya que el genotipo afecta el patrón de distribución de las
reservas corporales en los animales (Ferguson y Otto, 1989).
En el presente trabajo, las evaluaciones de la condición corporal se
iniciaron a los 100 días de la lactancia. La escala utilizada determinó un aumento
significativo
en
las reservas
corporales
de
las vacas
producto de la
suplementación con ensilaje (Figura 5). El análisis de correlación en repuesta a la
suplementación de la condición corporal, presenta un valor de R2= 0.692, el cual
es indicativo de la respuesta positiva de la suplementación durante la lactancia.
De acuerdo con Jácome (1999); los animales en el hato de la lechería de la
EARTH que no recibieron suplementación, durante los primeros meses de
lactancia presentan una pérdida de condición corporal. Esto, lo podemos afirmar
con el presente proyecto, ya que los resultados son similares. Además, se puede
agregar que las vacas que recibieron suplementación durante esta época,
manifestaron un aumento considerable en la condición corporal, por lo que de
continuar la suplementación se podría decir que éstas no tendrán ningún problema
al momento del parto. Esto significa que se supliría la demanda de energía
existente, por lo que serían animales con mayor posibilidad de mejorar su
Condición Corporal (Escala 1-5)
producción de leche y su eficiencia reproductiva postparto.
y = 0,1275x + 1,7975
R2 = 0,694
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
17
0,00
1
2
3
4
5
Figura 5. Condición corporal de los animales producto de la suplementación
con ensilaje de cáscara de banano maduro en la lechería de la
EARTH, Guácimo, Limón, Costa Rica
Por otro lado, las vacas que recibieron suplementación con ensilaje de
cáscara de banano maduro durante la lactancia, mantuvieron su producción de
leche de una manera estable;
1
ya que la tendencia de las vacas en la lechería
bajo el sistema de doble propósito en la EARTH es que a medida que se avanza
en el tiempo de lactancia, disminuya significativamente su producción de leche.
Éste fenómeno se puede observar claramente en la Figura 6 con las vacas que no
fueron suplementadas.
El inicio de la suplementación, no se observa un aumento en la producción
de leche; ya que por un lado las vacas están adaptándose al nuevo alimento y por
otro lado, un grupo de vacas inicialmente tuvieron un consumo de ensilaje menor,
puesto que el resto del grupo eran vacas dominantes a la hora de la
suplementación, lo cual trajo como consecuencia una baja en la producción de las
primeras; razón por la que se modificó el método de suministro del suplemento a
los animales a fin de homogenizar el consumo.
En la lactancia temprana se tiene una producción de leche mayor en
respuesta a las reservas corporales de los animales. En este mismo período,
cuando la demanda de alimentos para la producción excede la capacidad de
ingestión por el animal, se presenta un balance energético negativo, cuya duración
1
Entrevista Personal a Ph. D. Richard Taylor, Profesor de Reproducción Animal y
lactancia, Universidad EARTH
18
determina la eficiencia productiva y reproductiva de los animales (CATIE, 1994).
En la Figura 6 se muestra el efecto del balance energético negativo en la
producción de leche en vacas testigo, ya que las que se suplementaron no
disminuyeron su producción, sino que la mantuvieron.
En los animales híbridos comúnmente usados en los sistemas de doble
propósito no se presentan picos marcados de producción; por el contrario la
tendencia de ésta es homogénea en la mayor parte de la lactancia. Sin embargo,
en las latitudes tropicales donde el efecto de factores climáticos causa una
desadaptación de los animales, la producción tiende a disminuir conforme
aumenta la secreción láctea.
La figura anterior describe una estabilización en la producción de leche a
partir del inicio de la suplementación. Esto concuerda con el incremento en la
condición corporal anteriormente descrito. No obstante, conviene aclarar que la
disminución en la producción durante la semana posterior al inicio de la
suplementación, se dio en respuesta al período de adaptación requerido por las
bacterias ruminales para acostumbrarse a consumir ensilaje (Reneau y Linn,
1989).
19
Producción de leche (kg/día)
7.0
6.0
5.0
4.0
Vacas
Suplementadas
Vacas sin
suplementar
3.0
2.0
1.0
0.0
1
2
3
4
5
6
7
Número de Mediciones
Figura 6. Producción de leche en vacas suplementadas y no suplementadas
con ensilaje de cáscara de banano maduro en la lechería de la
EARTH, Guácimo, Limón, Costa Rica.
Debido a que la cáscara de banano es un producto de rechazo en las
plantas de procesamiento, y a que la cantidad de desecho procesado es
considerable; las empresas buscan alternativas de manejo a fin de salir de este
desecho; pero mientras encuentran una manera de hacer un subproducto con
estos remanentes, las compañías regalan el desecho a los productores para
producir abonos orgánicos y para suplementar animales, de esta manera se
realiza un manejo de los desechos producidos por los mismos.
Por la razón explicada anteriormente, se considera que la producción de
ensilaje a partir de cáscara de banano maduro es un negocio que podría ser
rentable ya que el costo de producir un kilogramo de ensilaje es de ¢19.8; en
cambio, el suplemento con el que generalmente alimentan los productores a su
ganado tiene un promedio de ¢402.5/kg; estos datos, se sacaron tomando en
cuenta que el ensilaje tiene un rendimiento de 73% sobre una producción de 1100
kg.; además, los costos del ensilaje son fácilmente retribuidos con un incremento
de la producción de leche y una mejora en la condición corporal de los animales,
20
lo que trae consigo, una mejor reproducción y menos problemas durante el parto
(Cuadro 3).
Cuadro 3. Costos fijos para la implementación de un ensilaje de cáscara de
banano maduro para un silo de 1100 kg. de capacidad.
Costos Fijos
Materia Prima
EM
Unidad
kg
L
Cantidad
1100
1
Transporte a la planta
de banano FRUCTA S.A
* Mano de Obra
TOTAL
viajes
horas
1
20
Precio Unitario
¢
¢
1,950.00
Total
¢
¢ 1,950.00
¢
¢
¢ 3,344.00
¢ 10,640.00
¢ 15,934.00
3,344.00
532.00
* La mano de obra incluye preparación y cosecha del ensilaje, además la recolección de
los lixiviados y la aplicación del EM al 2%.
21
CONCLUSIONES
•
El volumen de materia prima utilizado a una escala semi-industrial en el
proceso del ensilado, no defiere en la calidad del producto final, ya que
comparando con los estudios anteriores, no existe una diferencia
significativa en la calidad del ensilaje.
•
El producto final del ensilaje de cáscara de banano maduro tiene un
porcentaje de rendimiento del 73%; lo cual atribuimos a que la cáscara de
banano tiene un porcentaje alto de humedad, y con el transcurso del tiempo
y hasta que se estabilice el proceso del ensilaje, el material pierde en forma
de lixiviado su peso inicial.
•
En cuanto a la aceptación de la nueva dieta, las vacas mostraron una
respuesta positiva, las cuales se adaptaron en un corto tiempo,
aumentando el consumo del suplemento por las vacas durante el período
de evaluación.
•
Al suplementar vacas híbridas con ensilaje de cáscara de banano maduro,
encontramos un efecto significativo en el aumento y estabilización de la
producción de leche y además la recuperación de la condición corporal de
los animales, en el transcurso de la lactancia.
•
Realizar ensilaje a escala semi-industrial a partir de la cáscara de banano
maduro, es un proceso económicamente factible para los agricultores,
debido a que la materia prima la proporciona la empresa FRUCTA S.A. sin
costo alguno. Por lo tanto, se diminuye los costos de producción, y además
se recupera la inversión en términos de incremento en la producción de
leche, mejoramiento en la condición corporal y el comportamiento
productivo del hato.
22
RECOMENDACIONES
•
Se aconseja que en estudios posteriores se realice una evaluación
detallada del efecto del suplemento sobre el desempeño reproductivo de los
animales y la posible implantación de embriones, ya que se mejora la
condición corporal de las vacas de la lechería de la EARTH.
•
Es importante determinar el impacto de la suplementación en la calidad de
la leche, es decir en las propiedades químicas y organolépticas de ésta.
•
En caso de que se estén suplementando animales, hay que darles un
tiempo para que se acostumbren a la nueva dieta y luego hacer un estudio
detallado del aumento de peso de éstos para poder determinar desde un
punto económico si es rentable o no llevar acabo esta suplementación a
animales que se encuentren bajo un sistema de estabulación.
•
Se debe designar un lugar adecuado para el almacenamiento del ensilaje
de cáscara de banano maduro en la lechería de la EARTH, ya que
actualmente no existe una infraestructura lo suficientemente adecuada para
la conservación del mismo y las condiciones que se presentan en este
momento, hace que la calidad del ensilaje disminuya.
•
Seria conveniente evaluar las alternativas de uso para los lixiviados
obtenidos durante el proceso de fermentación del ensilaje, pues debido a su
bajo pH, creemos que se puede usar como un quemante de malezas.
23
LITERATURA CITADA
Aoki, M. 1994. Report on Acule Toxicity Study by Single Administration Using
Mice. Kizato Research Center of Environmental Science. Japón. 15 p.
Bernal, J. 1992. La utilización de silos de plástico para la conservación de forrajes
tropicales. IFAS. Gainesville, Florida, USA. 3 p. (Memorias de la
Conferencia Internacional Sobre Ganadería en los Trópicos, University of
Florida).
Campabadal, C; Navarro, H. 1998. Alimentación de la vaca en el periodo de
transición. Boletines de Asociación Americana de Soya A.N. México, No.
154. 16 p.
Cañas, R. 1995. Alimentación y nutrición animal. Universidad Católica de Chile.
Facultad de Agronomía. Santiago, Chile. 576 p.
Cañeque, V; Lauzurica, S; Guia, E. 1987. Bases técnicas del ensilado de forrajes.
INIA. Madrid, España. 55 p.
Cañeque, V; Sancha, J. 1998. Ensilado de forrajes y su empleo en la alimentación
de rumiantes. Mundi-Prensa. Madrid, España. 260 p.
Castro, A. 1974. Investigación sobre la utilización de los rechazos bananeros.
Tesis de Maestría. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 66 p.
CATIE. 1994. El horno forrajero: Validación y utilización. Turrialba, Costa Rica.
CATIE. 92 P.
Dirksen, G; Liebich, H; Mayer, E. 1985. Adaptive changes of ruminal mucosa and
their functional and clinical significance. Bovine Pract. 20:116.
EM Technologies. 1997. EM Swine Production Manual - Using Effective
Microorganisms (EM) in EM Probiotic and EM Waste Treatment to Improve
Production, Control Odors and Process Wastes. EM Technologies. Tucson,
Arizona, USA. 15 p.
Ferguson, J. 1996. Implementation of a body condition scoring program in dairy
herds. University of Pennsylvania, USA. 26 septiembre 2001.
http://cahpwww.nbc.upenn.edu/pc96/impbcprog.html
Ferguson, J; Otto, K. 1989. Managing body condition in dairy cows. In: Proc.
Cornell Nutr. Conf. For Feed Manufactures Ithaca, N.Y. 75 p.
Francis, R. 1997. How will you be Storing your Valuable Forages in the 21st
Century? Pp: 151-161. In: NRAES. 1997. Silage: Field to Feedbunk.
Proceedings from the Silage: Field to Feedbunk North American
Conference. Hershey, Pennsylvania. February 11-13, 1997. Northeast
Regional Agricultural Engineering Service. Ithaca, New York, USA. 464 p.
24
Gomez, M. 1990. Cambios en las características fermentativas y digestibilidad
IVMS del ensilaje de morera (Morus alba) y pejibaye (Bactris gasipaes
H.B.K). Tesis Ing Agr Zootecnista. U.C.R. San José Costa Rica. 113 p.
Holdridge, L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José, Costa
Rica. 216 p.
Intriago, F; Paz, S. 2000. Ensilaje de cáscara de banano con Microorganismos
Eficaces (EM) como alternativa de suplemento para ganado bovino. Trabajo
de Graduación. Universidad EARTH. Guácimo, Costa Rica. 49 p.
Jácome, J.E. 1999. Efecto de la condición corporal al momento del parto sobre la
producción de leche y carne y la eficiencia reproductiva postparto en vacas
híbridas ¾ Holstein x ¼ Cebú y ½ Holstein x ½ Cebú. Trabajo de
Graduación. Guácimo, Costa Rica. EARTH. 45 p.
López, C; Ralda, G. 1999. El uso de la cáscara de banano maduro como insumo
para la alimentación de ganado bovino. Trabajo de Graduación. Guácimo,
Costa Rica. EARTH. 71 p.
Martinez, G; Pargas, R; Manzanilla, E. 2000. Los mil y un usos de las musáceas y
plantas afines. FONAIAP. Maracay, Venezuela.
McDonald, P; Edwards, R; Greenhalgh, J. 1996. Nutrición animal. 4ta edición.
Editorial Acribia. Zaragoza, España. 571 p.
Reneau, J; Linn, J. 1989. Body condition scoring to predict feeding program
problems. U. Minnesota, US. 10/octuber/2001
Ruiz, M. 1974. Sistemas de alimentación intensiva en corrales de engorde a base
de subproductos del trópico. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 12 p.
Sangakkara, R. 1999. Kyusei Nature Farming and the Technology of Effective
Microorganisms–Guidelines for Practical Use. APNAN. Thailand. 44 p.
Soto, M. 1985. Banano, cultivo y comercialización. LIL. San José, Costa Rica.
Vargas, R. 1979. Determinación de la composición química y el valor nutritivo del
pasto elefante (Pennisetum purpureum), ensilado en microsilos con tres
niveles de melaza. Tesis Ingeniero Agrónomo Zootecnísta. UCR, San José,
Costa Rica. 75 p.
Wildman, E; Jones, G; Wagner, P; Boman, R. 1982. A dairy cow body condition
scoring system and its relationship to selected production characteristics.
Virginia, US. 65: 495-501.
Woolfond, M. K. 1972. Some aspects of the microbiology and biochemistry of
silage making. Herbage Abstracts. 42: 105-111.
Zuñiga, A.M.B. 1993. Efecto de diferentes niveles de cáscara de banano sobre la
degradabilidad de los forrajes tropicales. Tesis Ing. Agrónomo Zootecnista.
Universidad Costa Rica. 37 p.
25
26
ANEXOS
Anexo 1
Cuadros de Volúmen y pH en los cuatro silos realizados, y medición del
tiempo de consumo de ensilaje de cácara de banano maduro en
las vacas mestizas de la lechería de EARTH.
ENSILAJE # 1
Fecha
21/08/01
22/08/01
23/08/01
24/08/01
25/08/01
26/08/01
27/08/01
28/08/01
29/08/01
30/08/01
31/08/01
01/09/01
02/09/01
03/09/01
04/09/01
05/09/01
Total
ENSILAJE # 2
Tiempo
consumo
L
pH
PRIMER ENSILAJE 810 Kg
80.0
4.0
0
35.0
3.9
0
21.0
3.9
0
26.0
3.8
0
17.0
3.8
0
9.0
3.8
0
7.0
3.8
0
6.0
3.8
0
7.0
3.8
0
5.0
3.8
0
3.0
3.9
0
2.0
3.9
0
4.0
3.8
3.0
3.8
0
70.0
3.7
0
295.0
28
Tiempo
consumo
Fecha
L
pH
29/08/01 SEGUNDO ENSILAJE 910 Kg
30/08/01
70.0
4.2
0
31/08/01
41.0
4.2
0
01/09/01
20.0
4.1
0
02/09/01
22.0
4.0
0
03/09/01
20.0
4.1
0
04/09/01
19.0
3.9
0
05/09/01
17.0
3.8
0
06/09/01
9.0
4.0
0
07/09/01
8.0
3.8
0
08/09/01
6.0
3.8
0
09/09/01
6.0
3.7
0
10/09/01
8.0
3.7
0
11/09/01
6.0
3.7
1:45
12/09/01
7.0
3.6
1:30
13/09/01
4.0
3.6
1:20
14/09/01
6.0
3.5
1:35
15/09/01
4.0
3.5
0:40
16/09/01
5.0
3.4
0:50
17/09/01
38.0
3.4
0:20
Total
316.0
Continuación.
ENSILAJE # 3 1005 Kg
Tiempo
Fecha
L
pH consumo
17/09/01
18/09/01
20/09/01
21/09/01
22/09/01
23/09/01
24/09/01
25/09/01
26/09/01
27/09/01
28/09/01
29/01/01
30/09/01
01/10/01
02/10/01
03/10/01
Total
no salía
70.0 3.7
30.0 3.6
22.0 3.6
15.0 3.7
17.0 3.6
16.0
10.0
13.0
9.0
3.0
5.0
7.0
4.0
45.0
266.0
3.6
3.6
3.6
3.6
3.6
3.5
3.5
3.5
3.5
0:14
0:25
0:25
0:20
0:23
0:20
0:15
0:17
0:25
0:20
0:20
0:35
0:35
0:30
0:25
0:27
ENSILAJE # 4
Tiempo
consumo
Fecha
L
pH
26/09/01 CUARTO ENSILAJE 730 Kg
27/09/01
88.0
3.9
0:30
28/09/01
37.0
3.9
0:33
29/01/01
25.0
3.8
0:35
30/09/01
20.0
3.8
0:25
01/10/01
22.0
3.8
0:30
02/10/01
19.0
3.7
0:32
03/10/01
16.0
3.7
0:30
04/10/01
15.0
3.7
0:35
05/10/01
10.0
3.8
0:33
06/10/01
8.0
3.7
0:28
07/10/01
12.0
3.6
0:33
08/10/01
9.0
3.6
0:40
09/10/01
10.0
3.6
0:35
10/10/01
10.0
3.6
0:34
11/10/01
6.0
3.5
0:35
12/10/01
5.0
3.5
0:35
13/10/01
3.0
3.5
0:35
14/10/01
3.0
3.4
0:35
15/10/01
38.0
3.5
0:35
Total
356.0
Anexo 2.
29
Fotos durante las diferentes prácticas para la realización y suplementación
del ensilaje de cáscara de banano maduro.
30
Continuación.
31
Descargar