Las riberas y SU enorme importancia

Anuncio
-r---~---
2-~ }
.[Trl
'*ilnPn,.,~
.,~¡f)ft;.¡·;.;..n;¡¡'•.¡¡¡{;:';.n._.C"iiíi_.'
y ~ ~--4,
L'tU~~~.
.D.o.m.in.g.O,.lO.d.e.IT.la.rz.od.e.l.99.1
DiariodélAltoaragóD
I!COLOGIA y AMBIENTE RURAL ,"
)0. Las.riberas y SU enorme importancia
Por PEDRO MONTSERRAT RECODER
mos usar con extraordinaria deUeadeza.
Estamos revRndoestos días los '
capitales 'naturales, como el bosque
frondoso, los céspedes productivos,
unos suelos profundos yestructúrados por la lombriz, lOs que pueden
retener agua y aire entre sus grumos, para una producción vegetal
sostenida. Prometimos considerar el
agua que circula en los ecosistemas
.terrestres y vehlcula las sales minerales' con unos gases apropiados para'
la vida edáfica, para la del vegetal
que se apoya en el suelo.
En el paisaje y como elementos
esenc;:lales de su belleza, destacan las
cascadas y rápidos de los arroyos
donde se airea el agua y autodepura,
donde ya es posible la vida de un pez
tan exigente como nuestra trucha de
rfo tan saltarina y comedora de los
'Insectos que al agua caen; así se '
metaboUzan fácilmente los restos de
seres vivos caídos al agua.,
, En cualquier sistema una parte o
subsistema se organiza teniendo en
cuenta la otra parte que biteractúa
con ella: asilas plantas se organizan
sobre. un suelo que depende. de la
_vida vegetal, de los detritus Y la broza
o fiemo depositado en superftcle. Lo
mismo nos da conocer bien un sU,elo
que su vegetación, el bosque más o
-menos perfecto o estructurado que
sostiene.
Ningún bosque normal entra en
contacto, con el río afectado'por las
avenidastan Importantes alguna vez
- al afio, -Como por ejemploduranté
los deshielos que suelen coincidir con
la 'lluvia primaveral cuantlosa- sin
formar la orla de sargas, una sauceda protectora.Nuestros rfos plrenai-
,especlaUzadas. Así en el rfoGállego,
entre Iplés y Sallent por lo menos,
abunda una mata espinoSa,. un escambrón o arto de hoja plateada
coino la del olivo Hippophae rham-
cós han sufrido desde siempre di- - noides), una reliquia de las riberas
chasavenldas catastróncas (p" ej.' normale· s en tod'
,- a ItermI
o eI PI rUleo
'recuerdo cuandotraducfamos a J. nar Ia'últlma glaciación. Esta mata
César en De-bello civile, su aisla- ., es útil para colonizar además lademiento prolongado entre los ríos Cinca ras Inestables, unos depósitos moy Segre) y ahora destruimos esa banda rrénlcos eroslonabieS como lo!ique
protectora, excavamos las gravas, tanto ab,undanen el Sobremonte y
~ctuamoscomosldedócllesarroyos laderas de Gavin~Yésero,juntocon
se tratara.
el Barranco del Puertocen:a de Santa
. En nuestras riberas se mantiene Elena y tantas otras caracterizadas
su inestabilidad y gran Insolauna vegetación muy especializada y ,por
clón.
'
,
.
no es extraiioque Aragón presente la
,T
mayor cantidad de un taray tan
--l. ¿fnotabk como el UamadoMyricJia DINAMICA FUNCIONAL DE LAS
>
-- geniúJ:nir.a por los botánicos. En las RIBERAS
.
gravas secas del galacho, con el tomillo
Ante un sistema forestál tan exy tanÜ5 hlerbasplatea!las, aptas,para
. resistir la insolación fuerte, alternan traordJnario,una comunidad de su- '
""
las sargas y el chopo del país (Popu- perespeclaUstaspara la cólonlzaclón
lus nigra), un ár~ol tan extráordina- ráp~da" la multiplicación segura
rlo como deSpreciado por quienes no después de cada riada, .conviene
conocen sus aptitudes defensivas, las detenemos algo en los fac~res que
correctoras y creadoras de un suelo pueden,expUcarnos tanta vitalidad
, . vegetaL
.
extraordinario.
La madera ya es producción se~
Son unos matorrales y bosques
cundarla y así los árboles y matas amantes de la plena luz, tan adaptaque sufren el embate de la riada dos a ella que en Aragón suele predodeben ser flexibles, doblarse hasta 'minar el álamo (Popuius alba) en los
ser enterrados, pero para retoiiar ríos de la parte baja yla Sarga nor-·
por la única parte que sobresale. En mal en los de la montaiia. El chopo
nuestras carreteras es normal ver negro ya prospera en la montaña
, brotar el tocón de chopo del· país media ysu raza fastlglada, -aplráml- '
clavado para evitar los deslizamlen- , dada y estrecha en el chopo lombartos en ladera.
'
'
do-,.ha sido plantada bordeando los
Esta capacidad para "renacer", -arroyos, la pradería que comentaen otra ocasión.
arraigar y rebrotar en las condiciones más duras, es propia de todas las
El color blanco de las hoj~ tan
sargas (Salix eleagnos, S. purpurea, S.
S. alba) y el chopo notable en el álamo·y la ~rga normal (Salix eleagnos) protege las
benemérito.
' ,
boqultas
de cada hoja,swiestomas
,Las riberas en rfos Impetuos()s
durante los deshielos, suelen ser por situados en la parte inferior, la q~e
lo tan~ amplias y tienen matas muy recibe el resol del cascajo en la glera
.mas
triarutt
LA DlSTRIBUCION y USOS DE
LAS GRAVAS DEL SOMPORT
El admirado don Juan lJacasa Lacasa, amante de Jaca y el PIrineo, el
pasado día 8 de febrero nos a1er:taba
seiialando el gran problema de las
gravas producidas por el túnel del
Somport (1), su enorme volumen y la
necesidad de un lugar apropiado para
depositarias.
Los problemas mencloandos, se
relacionan y acaso con tiempo podremoS plantear de una manera global
la estrategia quepodrfa utilizarse.
, -Ahora me atrevo a sugerir posibles
empleos de dichagrava que convendr~ clasificar de algún modo'por
tamaños y usos posibles, precisamente lo que hace abora en Puente de la
Reina la empresa aludida en la carta ,
mencionada. SI el presupuesto de
perforación es tan alto, es lógico
~ dedicar una parte a la reorganización paisajística, a paliar los efectos
secundarlos de,dicha perloraclón.
Conviene dlverslncar los depósitos clasificandoJo extraído para su
,tránsporte hasta el lugar apropiado.
, Saldrán rocas duras, unas de cónglomerado y otras de caliza, pero tamo.
blén areniscas y rocas menoscompactas. la clasificación previa se
Impone.
El traslado· por ferrocarril en
"container" preparado para pasarlo al camiÓn-tractor én lugares adeLos ríos pirenaicos han sufrido desde siempre avenidas catastróficas
cuadOs, acaso minimizaría el transporte que de todas formas deberá
entre do y ribera.
necesario para la protección de to- subvendonarse. Asi utilizaríamos de
dos los rlbereiios. Decía: "Desde hace una vez a fondo nuestroferrocarrll,
.LomáS notable essaflexibllldad,
algún tiempo la gravera de Puente el tan comentado Canfranero, empor clmbrearse frenando así el fm~
de la Reina ••• ~dedlca a arrasar los pleándolo. en reconstruir la Jacetapetudela riada yprovocarunós
rfos Veral, Arag6n Subordán y Ara- nla y acaso los Somontanos.
remoUnos que favorecen la sedimengÓD, call1blandó los palsajes.•_ con
Podemos obtener así grava para
tación deJoS arrastres; éstosseclasldestrozos'lrreparables para el me- carreteras, 'para unas-pequeiías preftcan según tamaiioS y en laS charcas
dio. De los lugares que oonoZco y son sas reguladoras de los ríos,el barrio
se depositanlas capas de limo)' arcibastantes, la piedra se obtiene de las cado (le barrancaS con relleno de una
lla, un elemento esencial para crear
canteras y-no a lo fácll_.Se qulere._ grava nltradora de arrastres, las
, él suelo tan extraordinario que desvenderturlsino y se destl'ozan los defensas aguas arriba en lugares tan
pués completa la chopera de ribera.
rfos. Verlo para creerlo. Hay un rfo, peligrosos como la parte nueva, de
ComovlmosenlaorladelbosCiue •llamado . nada ·menos qué Aragón, Villanúa, el Barranco de Arás, etcé".
comentada en ClÚ'll ocasIóD,estas matE que se está muriendo día a día por tera. Se presenta una enorme opory sus hierbas (laS megaforblas),tle- desidia; suciedad y descontrol tO-tunldady debemOs aprovecharla.
nengran dinamismo, una vitalidad
tal".
.Convlene forzar ahora la ImaglnaEn dicha carta se alude al rfo clón y así completar una obra tras- ,.
extraordinaria; son capaces de asimilar la fertilidad, captar el vuelo las
Gas, la cloaca Jaq~esa y sus efectos cendente, laque nos comuniclÍ con
sales mlneralesUberadasque arrassobre la calidad del agua en el rfo Europa y abre nuestro mundo piretra la riada,. para 'crecer con extraAragón,sobrelapescacondesaparl- / náicoaleuropeoque quiere dlSfruordinaria rapldel. El calK'e, sus ramas
cló,n de la .trucha ~trora tan· abun" tar en lugares tranquilos, admirar al
o galachos, todas las charcas formadante yun aumento de los barbos o cblstavlno con sus costumbres revld&s;proporclonan eí agua y aUmen- ,madrillas que tanl blén podrían morir tallzadas, practicar unas travesías
to mineral, mlentras'las gravas sointoxicadas. Para el próximo artfcu- (el esquí de fondo) en lugares aproleadasse caldean cada día, preclsalo espero comentarla autode.pura- piados, con ascensiones'al pico agresmente cuando Iás pfantas asimilan
clón ejer~da por las riberas, como te acompañád~ siempre por monipara cubrir rápidamente la grava.' . Instrumento apto para planear la 'tores y guías del país, por nuestros
depuración de aguas residuales en jovenesllenos de vigor y entusiasmo.
Para el desarrollo teórico de la
Muchas cosas son criticables, es
todos los pueblos pirenaicos. Ahora .
ecolOgía, para -. centrarlos estudios
prefiero Insls!lr en el uso de la ~ava mucho lo que se hace mal y abundan
dinámicos, los que interpretan esas, y relacionar el tema con elem- los abusos, el mal uso de nuestro paestrategias colonizadoras, las crea- ,pleo" que deberá darse a la inmensa trlmonio, el de todos que· nadie de"
doras del ambiente forestal, siempre
c~ntldad c;Ie piedras que saldrán del nende 'de verdad. Reparar los ense utilizarán esas riberas si es que aItúnel de Somportparalanueva '
ctIft
.' d h
b
carretera.
' .
.tuertos, re , car es e 0ID res
. gUBll llega Incólume para el estudio
, La modlftcaclóndelca~ el api- Inteligentes y ahora se multiplican
Clentínco generallz8do, el que orien- - '.
'.
,
'.
- las oportunidades. No critiquemos
tará' las repoblaciones del futuro.
sonamlento de la grava reduciendo todo lo .que se hace, no es lógiCo
e~ ::~ ~,:as sarg~~ mejor ~~ho luchar contra .qulenes hacen algo e
ESTADO ACTUAt. DE
an o o para. encauzar· un IntentemOs dominar nuestros vicios,
ee
LIQUIDACIONDE
rfo que así puede ahondar su perfil superar nuestra mala' voluntad o
, EXISTENCIAS
de equilibrio, socavar los puentes e. desidia, evltando,tod.o ,lo que nos
El 25 de noviembre pasado, L. F.
Irrumpir por lugares donde nunca pueda dividir.
'
Sarasa Garcfa pubUCaba en CÍlrtas
'
'
había pasado, -por lo menos desde
al.Dlrector de "Heraldo de Ara·
que hay constancia histórlca-, puede BIBUOORAfÍA
gón", página 21, una estremecedoser un acto criminal, persegulble por
ra, escrita por un amante de la Natula justicia, pero el reo es anónimo y
(1) LACASA LACASA.. J.:EI túnel Caraleza, una persona sensible que
nadie d, la cara, ni se enfrenta con nelero del Somportpieza maestra de un gran
los dueiios de una propiedad nacio- eje. EIPirÍMo Aragonés. 5560: 1. Jaca. 8
lamenta la destrucción sistemática,
prolongada, de un bienpúbUco y tan
nal, de un bien público que debería- febrero 1992.
'
Descargar