“italianos” Un niñó valenciaño

Anuncio
F3ALCONDE HAHIA’;0]
Por:GREGORIO
BÁRRETO
En la !slade la
Graciosariohay
“italianos”
esde hace un buen número de años, se viene apreciando
un fenómeno, que es sin duda denigrante, y es que ya,
casi de forma que casi se considera normal, cuando ha
de hablarse de los buenos gracioseros se les denominan
como “italianos”, y eso, la verdad, da pena, y más pena da aún,
el hecho de que los propios gracioseros también toleren como
normal esta denominación. que. aunque a buen seguro, se
emplea con la mejor intención, sin un sentido peyorativo, sin
embargo VIENE A DETERIORAR LA ENTIDAD Y ETNIA
GRACIOSERA.
Esta denominación o gentilicio vino por motivo de una
broma, yes que parece que un cierto día de hace ya varios años
desembarcaron por el muelle de Puerto Naos un büen número
de gracioseros con una vestimenta azul y, ello, sin más, dio
motivo a que una persona que estaba presente en el desembarco
dijera “AHÍ VIENEN LOS ITALIANOS”, y esta frase cayó en
gracia y así ha seguido, incluso parece que de forma creciente,
hasta el punto de que puede desaparecer de los habitantes de la
bonita y querida isla de la Graciosa el gentilicio de
GRACIOSEROS, para convertirse sólo por el hecho de una
broma en “ITALIANOS”, lo que se hace lamentable.
Creo que los habitantes de la isla de la Graciosa deben
ponerse en su sitio y no tolerar en lo sucesivo que se emplee
para encuadrarlos en su “patria chica”, con el gentilicio de
“italianos”, porque una persona que ame a su isla no debiera
consentir el deterioro de su propia entidad y su etnia, pues
algunas personas que no son de dicha isla sienten vergüenza
ajena y preocupación porque se consolide dicho gentilicio.
Además, los que no son de la Graciosa también debieran no
dar motivos en los sucesivo de denominarlos como “italia
nos”, ayudando con ello a la defensa de la ETNIA
GRACIOSERA.
Lo que sí parece que hay en la isla de la Graciosa son
“CANARIONES” ACOMODADOS, en el buensentido de la
palabra, sin intención de ofender a nadie, y sólo con el interés
de que se pongan las cosas en su sitio, y es que se comenta
mucho, que efectivamente en esta isla y en la zona o Barrio
de Pedro Barba se ha situado un buen número de personas de
Gran Canaria, que desde hace varios años decidieron comprar
las casas que habían en dicha zona, las cuales han mejorado
grandemente y hasta ahí no hay nada que objetar, pero sí
valoramos el que estos propietarios de dicho barrio se oponen
o al menos dan a entender su disgusto de qué personas ajenas
a dicha propiedad se paseen por allí, eso sí que está cayendo
muy nial, tanto entre los habitantes de la Graciosa como en
los foráneos, porque las costas y las calles de los pueblos
pertenecen al uso y servicio público y no al de unos pocos.
Por:FACIjNDOPERDOMO
Un niñó valenciaño
fl
unos
ace díasme tropiezopor las riberasdel Charcode San
Ginés con un niño que portaba una bonitacaña de pescar
sérvida de un pequeñoy limpiocarrete.Este menortenfaun
semblante algo poco común: denotabahombríay don de
gentes:en aquellascircunstancias
inherentes
en él.Entoncesme
aventuroa preguntarlesi le gustabamuchola pesca.Prestome contestó
que sí y se detuvo.
Le preguntéqué edad,tenía y me contestóque onceaños.Dadasu
seriedad y urbanidad,sigé a su lado indagandoalgomás acercade él:
me dijoque era de Valenciay que vivíaen Arrecife:yo le auguroa este
pequeño una singularidadindiscutibledentrode su futurasociedad.Al
preguntarlesi sabía dóndeestabael río Turia me dio una respuesta
acertadanimbandosu rostrocon unasonrisa de Moma Lisa.Le deseé
buena pesca y nos dijimosadiós.
Un renombradoescritorque sin salirde su bibliotecay teniendoa
su alcancevariedadde objetosy cosasdisparesy distintasen cuantoa
su origenllegóa ocupar la oria de los escogidosen el emporiode la
civilización.Y yo, sin pretendernada,sinopor el solo hechode querer
regalar al referidomenoralgode sutierra,mehe propuestohilvanareste
tnil,ajo.
Estimo que uno de los más recordadosescritoresde Valenciafue
Vicente BlascoIbáñez.Sus obrasson numerosísimas:
La Barraca.La
Catedral.Los Muertos.Los Cuatrojinetesdel Apocalisisy sin querer
olvidar no’olvido a “Cañasy Barro”,la películadonde pescabaJuan
Palomo en la Albufera,la que,con la Jandaen Cádiz, GalloCantaen
Zaragoza yMarMenoren Murcia,completan
lascuatrolagunasdeEspaña.
Recordemosde valencianacunaa JoaquínSorolla,reputadopintor
cuyos lienzosson admiradospor todo el mundoculto de Europay
América: su pincelsobresalióen todoslos géneros;mas las marinasy
mares por sí solasinmortalizaron
su nombre.
Y de Valenciason: la inmortalSagunto-Gandía
la bella-Játiva
y sus
recuerdoshistdricos-Liria,
Alciray la morunaAlbaida-Chelva,
Requena
(escuela’del vino) y Onteniente-Carcagente,
Manises (aeropuerto),
Cullera y otras poblacionesimportantes.
De renombremundialpor sus Fallasy de obligadodecir por su
Tribunal de las Aguas(el más antiguo en el universo).Sin irme punto
y aparte,quieroseguir para no distraermi atenciónal.canto que de
Valenciahacesu plecarohijoEnriquePérezEscrich,que fuerael autor
de “El Cura de Aldea”y de este inmortalpoema:
.
Bajo las sombras de rus palmeras,
entre las frondas de tus jardines,
vagan las auras más placenteras,
brota la esencia de los jazmines.
Cielo sin nubes,
vega de flores,
Dime, al mirarte, ¿quién no le adora,
cuando del alba los resplandores
con rayos de oro los campos dora?
Entre naranjos y limoneros
crecen frcundos tus anozales,
y son alfombra de tus senderos
las madreselvasy los rosales.
¡Parda adorada!
yo no te olvido.
Y hoy que el invierno ini frente inclina,
recuerdo siempre donde he nacido,
como recuerda la golondrina
su amante nido.
60 / Lancelot
(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.
;1]
N’571 /11.06.94
Descargar