EVOLUCION DE LA ADOPCION DE INNOVACIONES EN LA

Anuncio
1
EVOLUCION DE LA ADOPCION DE INNOVACIONES EN
LA EMPRESA DE CRIA EN EL AREA DEL CALDENAL. LA
PAMPA, ARGENTINA.
Héctor D´Adam*, Ricardo Thornton**, Daniel Iglesias**, Tito Rucci**, Ernesto
Frank**, Gustavo Dìaz**1
Antecedentes y justificación.
El área agroecológica denominada "Caldenal" abarca aproximadamente el 45%
de la superficie de la Provincia de La Pampa, República Argentina. La actividad
económica predominante es la cría y recría de ganado vacuno sobre pastizales naturales.
Esta actividad representa el 10,7% del Producto Bruto Interno provincial con una
producción anual promedio de 450.000 terneros que comercializados representa un
valor de $54.000.000.
Desde la década de los setenta en esta región existen estructuras de extensión
agropecuaria que integran proyectos de desarrollo rural regional. En sus inicios, estas
unidades de Extensión, estaban ubicadas, operativamente, en las localidades de Gral
Acha y Victorica. En 1978 se amplió la estructura operativa, con la incorporación de la
Agronomía Departamental de Chacharramendi a fin de mejorar la atención y las
demandas, dada la amplitud del territorio y el número de ganaderos en el área. También
en las dos últimas décadas, se han radicado un número importante de profesionales de la
actividad privada, especialmente médicos veterinarios. De esta manera, se amplió la red
de diálogo de innovaciones tecnológicas2 que incluye al ganadero, su familia y otros
actores sociales.
El proceso medido en tiempo de adopción de innovaciones tecnológicas agrarias
varía por motivos diversos, esta realidad tiene mucha importancia cuando se enfrentan
problemas que requieren de paquetes básicos de tecnología de insumos y procesos para
resolver situaciones estructurales específicas.
En esta área, el problema fundamental productivo es la baja generación de
terneros cuya comercialización es el ingreso más importante del ganadero.
La baja producción se debe, entre otras cosas, a la escasa adopción de un paquete
básico de innovaciones tecnológicas de insumos y procesos validadas para la región.
Este paquete es permanentemente comunicado a través de la red de diálogo social del
área, donde el sistema de Extensión tiene un rol protagónico en articular y fomentar el
discurso técnico.
Para conocer con más detalle, las innovaciones de tipo tecnologico utilizadas por
el ganadero y la evolución de la adopción relativa de éstas; se realizó un estudio en
mayo de 1996.
1*
Profesor de Sociología y Extensión Agropecuaria, UNLPam. Participaron del estudio alumnos de la
Cátedra de Sociología y Extensión Agropecuaria de la F de Agronomía UNLPam. **Profesionales de la
Reg La Pampa-San Luis de INTA, R. Argentina.
2Una innovación es algo percibido como nuevo por elementos de un cierto sistema social,
independientemente de si fue inventada hace poco tiempo o no.
2
Metodología.
La herramienta de obtención de datos fue un cuestionario con preguntas abiertas
y cerradas dicotómicas y de opción múltiple, de una muestra representativa de
ganaderos (n=63) de un área limitada del proyecto, correspondiente a los Departamentos
de Utracán y Loventué.
Resultados del estudio.
Las prácticas más comunes que realizan normalmente los ganaderos
encuestados, son la prevención de aftosa (100%), el destete entre los 5 y 7 meses (63%),
servicio estacionado (56%), y el control de parásitos (52%) y venéreas (51%). Siendo la
inseminación artificial (2%) y el destete precoz (5%) las prácticas menos frecuentes.
El proceso de adopción de las innovaciones más importantes del paquete
tecnológico, se observan en el siguiente cuadro.
<1970
%
de 12
Control
parásitos
Control
preventivo de
aftosa
Control
de
venéreas
Descanso del
campo natural
Destete entre
los 5 y 7 meses
Incorpora-ción
de Pasto Llorón
Servicio
estacionado
Tacto
1971-80
%
31
1981-90
%
26
1991-96
%
31
47
24
27
2
3
18
32
47
23
35
33
9
14
34
36
16
20
40
28
12
18
39
37
6
17
25
40
18
Conclusiones.
Existe una disparidad relativa marcada en la evolución de la adopción e
implementación de innovaciones del paquete tecnológico recomendado.
Dentro de las innovaciones tecnológicas más implementadas se observa que las
prácticas de salud animal ocupan un lugar relevante.
El proceso de adopción de las innovaciones muestra una evolución despareja.
Sin embargo, se observa, en varios casos, en términos individuales que el concepto de
capacidad de innovar y las categorías de adoptantes del modelo difusionista pueden
estar presentes, aunque el objetivo del estudio no plantea supuestos, en esta línea de
trabajo.
La información obtenida, sirve para replantear y/o adecuar las estrategias de
Extensión rural orientadas a fomentar la adopción de las tecnologías de insumos y
3
procesos sugeridas para la región. En cada caso, hay que analizar los motivos que
pueden incidir en la adopción o rechazo de las innovaciones sugeridas; con el fin de
adecuar la estrategia de comunicación rural a las necesidades de los emisores y
receptores.
4
Copia fax enviado el 1 de Mayo.
Para: Profesora Margarita M KROHLING KUNSCH y/o María VASALLO de
LOPES.
De: Dr Ricardo Thornton.
Fax: 00-55-11-818-4088.
Motivo: XX Congreso Intercom.
Tema: EVOLUCION DE LA
ADOPCION DE INNOVACIONES EN LA EMPRESA DE CRIA EN EL AREA
DEL CALDENAL. LA PAMPA, ARGENTINA.
Te hago llegar resumen del trabajo para el congreso, que entiendo corresponde al
grupo de trabajo Comunicación y Difusión de Innovaciones.
Por correo le envío el diskette respectivo en Macintosh, Word 5, 1.
Ud puede contactarse conmigo al siguiente Te/fax: 00-54-954-34222/30910. O
al TE 0054-1-806-5340. Mi dirección postal es: Estrada 144 (6300) Santa Rosa, La
Pampa. En Sao Pablo mi contacto es Dr Clóvis de Barro Filho, Te 55-11-8837515.
He enviado la copia correspondiente a Gustavo CIMADEVILLA.
Muchas gracias, se despide atte,
Ricardo Thornton.
EVOLUCION DE LA ADOPCION DE INNOVACIONES EN
LA EMPRESA DE CRIA EN EL AREA DEL CALDENAL. LA
PAMPA, ARGENTINA.
Héctor D´Adam*, Ricardo Thornton**, Daniel Iglesias**, Tito Rucci**, Ernesto
Frank**, Gustavo Dìaz**3
Introducción.
El área agroecológica denominada "Caldenal" abarca aproximadamente el 45%
de la superficie de la Provincia de La Pampa en la República Argentina. En este área las
precipitaciones oscilan entre los 400 y 600 mm anuales, siendo la especie arbórea
predominante el caldén (Prosopis caldenia). La actividad económica por autonomasia es
la cría y recría de ganado vacuno; siendo la oferta forrajera pastizales naturales,
chauchas de caldén y en menor proporción pasto llorón y verdeos anuales. La actividad
ganadera de esta región representa el 10,7% del Producto Bruto Interno provincial con
3*Profesor (Ing Agr) de Sociología y Extensión Agropecuaria, UNLPam, Argentina. ** Profesionales
Extensionistas (Ings Agrs) pertenecientes a la EEA INTA Guillermo Covas, Anguil, La Pampa,
Argentina.TE/FAX: 00-54-954-34222/30910.
5
una producción anual promedio de 450.000 terneros que comercializados representa un
valor de $54.000.000.
Con la implementación del plan de convertibilidad al inicio de la década del
noventa en Argentina, el sector agropecuario, en general, y el de cría, en particular,
enfrentaron una serie de realidades que se tradujeron en conflictos para el productor
ganadero. Esta situación de conflicto obligó al replanteo, corrección, cambio en la
manera de operativizar el negocio de cría y recría, adecuando la escala de priorizaciones
a las reglas de juego de la convertibilidad.
Uno de los factores relevantes que afecta al negocio de la cría vacuna es de tipo
tecnológico. Durante muchos años, la priorización de la adopción de innovaciones
tecnológicas por el ganadero del Caldenal no fue relevante, (estudios muestran que
solamente el 12% hacen uso integral de las técnicas recomendadas) a la hora de
determinar resultados económicos, dado que la inflación era un componente
catalizador-moderador de errores tecnológicos, de planificación y comercialización.
Sin embargo, el productor tuvo oportunidades de acceso voluntario a redes de
diálogo tecnológico y de comercialización liderado por estructuras de extensión pública
y privada como de asesoramiento de diversa naturaleza.
Desde la década de los sesenta, en esta región existen estructuras de extensión
agropecuaria que integran proyectos de desarrollo rural regional.
En sus inicios, estas unidades de extensión, estaban ubicadas, operativamente,
en las localidades de Gral Acha y Victorica. En 1978 se amplió la estructura operativa,
con la incorporación de la Agronomía Departamental de Chacharramendi a fin de
mejorar la atención y las demandas, dada la amplitud del territorio y el número de
ganaderos en el área. También en las dos últimas décadas, se han radicado un número
importante de profesionales de la actividad privada, especialmente médicos veterinarios
y grupos CREA. De esta manera, se amplió la red de diálogo de innovaciones
tecnológicas y de comercialización que incluye al ganadero, su familia y otros actores
sociales.
Este trabajo alude al análisis de la evolución e índices de la adopción de ciertas
innovaciones tecnológicas consideradas básicas y recomendadas desde las décadas del
sesenta y setenta para lograr impactos productivos y económicos sustentables. Son
innovaciones tecnológicas validadas en la región hace muchos años que siguen vigentes
actualmente. Lo cual reafirma el concepto integrador de la definición de innovaciones,
entendida como: algo percibido como nuevo por elementos de un cierto sistema social,
independientemente de si fue inventada hace poco tiempo o no.
Como complemento, se analiza el índice de adopción de algunas innovaciones
que el sistema de extensión priorizó su divulgación a partir del inicio de la década
actual. Estas tecnologías son, destete precoz, control de parásitos y venéreas.
En la próxima sección se presenta el marco metodológico teórico-práctico del
estudio realizado. Luego se analizan los datos recolectados, y finalmente se sugieren
conclusiones que aporten a un mejor proceso de comunicación en la adopción de
innovaciones.
Antecedentes y aspectos metodológicos.
El contexto actual de la actividad agropecuaria muestra que ésta está fuertemente
orientada al mercado y cada vez más a segmentos diferenciales. En el caso específico de
la cría, el ternero al momento de su comercialización tiene valores diferenciales
6
asignados según edad, peso, genética, sanidad, sexo, número de ejemplares ofrecidos a
la venta con características de homogeneidad, época de venta, etc.
Por todo ésto, el criador necesita manejar un paquete de conocimientos
tecnológicos y de comercialización adecuados para obtener una renta sustentable
satisfactoria.
En este área, el problema fundamental productivo que se traduce en económico
es el bajo porcentaje de terneros logrados que oscila en 65% (potencial 85%) siendo
como hemos mencionado su comercialización el ingreso más importante (IGLESIAS,
1991; CABRAL y TORRADO, 1995)
El proceso que va del conocimiento de la innovaciones hasta su adopción e
implementación varía por motivos diversos.(ROGERS, 1983).
Los motivos pueden ser de índole socioeconómicos, psicosociológico y de
comportamiento que influyen en la lógica conductual innovadora o de consumo del
ganadero. También es muy importante las características de las innovaciones ofrecidas y
la valoración perceptiva que le asigna el adoptador. Es así que, características como:
costo, ventaja relativa, compatibilidad, complejidad, comunicabilidad, riesgo, entre
otros influyen en la adopción.
No es menos importante en el proceso de adopción la credibilidad de las
distintas fuentes de consulta que integran la red de comunicación con información que
posee el ganadero. Esta red lo integran la familia, amigos, asesores privados,
extensionistas, comercializadores de insumos, entre otros, donde factores como empatía
y homofilia entre el emisor y receptor facilitan la comunicación y la credibilidad. Esta
diversidad de actores que se articulan en el discurso tecnológico-comercial hace que la
figura clásica del líder de opinión sustento del modelo difusionista y del two-step flow
of communication, se diluye y aparece un tramado de influencias conformado por
referentes que emiten información y/o puntos de vista particulares que son aportes al
proceso de toma de decisión de la unidad de adopción. Este reconocimiento del
reemplazo del líder por referentes está muy bien analizado en un trabajo reciente.
(CANTU, 1997).
Esto no significa que las unidades de extensión no buscan trabajar con líderes en
sus estrategias de persuasión.
Se reconoce en el área del Caldenal la existencia de múltiples referentes y no se
identifican liderazcos tecnológicos fuertes, salvo algunos casos muy puntuales
(CATEDRA EXTENSION, 1994).
Los medios de comunicación masivos (radio, TV diarios y revistas) son otra
fuente de referencia importante y ciertos programas y periodistas en particular influyen
en el diálogo de comercialización y en menor medida en el tecnológico (THORNTON,
et al, 1991 y 1994).
Finalmente, la manera en que las innovaciones son presentadas al potencial
adoptador o consumidor en términos de las variables clásicas del marketing de
productos y servicios con el fin de satisfacer necesidades y deseos, es otro elemento que
condiciona la aceptación o rechazo.
Este escenario complejo de toma de decisiones para la adopción es citada por
muchos autores (ROGERS, 1983, V.D. BAN, 1985, ROLING, 1988) y confirmada en la
práctica diaria del extensionista y tiene mucha importancia cuando se enfrentan
problemas que requiere la adopción de paquetes básicos de tecnología de insumos y
procesos para resolver situaciones estructurales específicas.
Las innovaciones sugeridas tienen una articulación sistémica que requiere de
conceptualizaciones, actitudes y destrezas concatenadas del adoptador si se pretende
resultados satisfactorios. Como ejemplo, tiene poco valor en el resultado final hacer
tacto rectal, si previamente, no se ha estacionado el servicio del rodeo. A su vez, el
7
servicio ordenado significa parición en fecha determinada para lo cual debe existir una
oferta forrajera adecuada que exige infraestructura, todo ello acompañado de un plan
sanitario. Esto muestra la necesaria articulación entre el aprendizaje de procesos (Ej.
ejercicio cognoscitiva de planificar) y de estímulo-respuesta que generalmente ofrecen
los insumos (Ej. uso de buena semilla).(1)
Esta articulación habla de la necesidad en la cría de manejar un paquete básico
de tecnología de impacto. Sin embargo, la adopción de paquetes tecnológicos de
insumos y procesos no es un hábito en los ganaderos. Los de proceso requieren de
mayor demanda intelectual y más sostenidos en el tiempo; por ello, son más lentos sus
índices de adopción (RAMBEAUD, 1992, VIGLIZZO, 1986).
La estrategia de extensión durante estas décadas básicamente se mantiene sin
modificaciones sustanciales, salvo al inicio de la década del noventa cuando se
reformula la estrategia y se engloba en un proyecto de transferencia denominado
proyecto Caldenal INTA (IGLESIAS et al, 1991).
Planificación de la comunicación rural.
Desde la comunicación la estrategia educativa es combinar el uso de los medios
interpersonales, grupales y medios de comunicación masivos apoyados con impresos y
videos A manera de síntesis el esquema de planificación operativa es el siguiente.
Las etapas y sus componentes.
Definición de problemas.
Priorización de problemas.
Definición de soluciones.
Identificación de soluciones disponibles.
Priorización de soluciones.
Juntamente con el diagnóstico productivo se realiza el comunicacional, siendo el
paso siguiente, la formulación de la estrategia de intervención desde la comunicación
rural.
Destinatario: en un principio se trabaja como única audiencia con todos los
ganaderos de la región. A partir de la puesta en funcionamiento del proyecto Caldenal
INTA se realiza una segmentación racional por tamaño en hectáreas y número de vacas
definiendo nuevas audiencias.
Sin embargo, aún antes de la implementación del proyecto la evolución del
índice de adopción genera nuevas segmentaciones que se reflejan en la disparidad de
demandas y la necesidad de satisfacerlas.
Discurso: se trata de compatibilizar el discurso técnico con el de la vida
cotidiana del ganadero.
Definición de mensajes: según àreas temáticas. Tratando de relacionar los
conceptos técnicos con el contexto productivo del ganadero. Las áreas temáticas
fundamentales son:
-sanidad animal.
-ordenamiento del rodeo.
-manejo del rodeo y pastizal natural e implantada.
8
-conocimiento del pastizal natural.
-requerimientos de infraestructura.
-interpretación de datos físicos y económicos.
-información sobre comercialización.
-manejo de indicadores de riesgo.
-manejo de indicadores de rentabilidad.
Cada área temática es abordada con mensajes específicos y pautado a través del
año productivo según el momento de la actividad, teniendo siempre presente la
necesidad de articular los temas como subtemas del sistema de cría.
La meta deseada por el sistema de extensión se refleja en el producto final:
lograr un aumento en el número de terneros en cada empresa o finca y que ello refleje
una mejor rentabilidad. Por ello, la adopción de innovaciones son indicadores indirectos
del resultado cuantificable a lograr.
Métodos empleados: buscan informar, persuadir y motivar los procesos
reflexivos-comparativos para la formación de opinión y toma de decisiones. Se hace una
planificación de los métodos haciendo una combinación en el tiempo y espacio de estos.
Método
TV
Radio
Diario
Revistas
R. informativos
R. de métodos
R. demostrativos
R. de resultados
Cursos
Impresos varios
Videos educativos
Software
aplicación
Inf*
sí
sí
sí
sí
sí
sí
Ref**
x
x
x
x
x
x
x
x
x
sí
sí
x
x
sí
sí
no
x
sí
x
x
x
x
x
*informativo, **reflexivo.
Como se aprecia en el cuadro los métodos empleados son espacios de
comunicación con diversos patrones de producción, difusión y recepción-utilización de
mensajes que hacen al sistema de diálogo tecnológico y se integran al contexto de
comunicación social formal, semiformal e informal de las audiencias objetivos.
La asistencia a cursos y reuniones no es un hábito de los ganaderos, sin embargo
evaluaciones realizadas muestran que aproximadamente un 30% de los ganaderos de la
región han asistido a encuentros convocados por el sistema de extensión en los últimos
cinco años.
El INTA publica tres impresos divulgativos que son distribuídos en el área.
Según estudios un porcentaje cercano al 90 % admiten que reciben alguno de ellos. El
mismo estudio muestra una evolución importante en el hábito de compra de revistas
9
agropecuarias, siendo La Chacra & Campo Moderno y Supercampo las dos
publicaciones más adquiridas.
Un porcentaje superior al setenta por ciento de la población objetivo del área
reconocen poseer el hábito de mirar programas de TV agropecuarios pero con una
dispersión de intereses a la hora de seleccionar entre la oferta de programas. Esto se
observa en el siguiente cuadro.
Programa
Porcentaje (%) de televidentes
Dinámica Rural
Mano a mano con Landricina
AgroCanal
Informe Rural ATC
Pampa Rural
Producir para crecer
TNAgro
40
26
24
16
12
8
4
Existe un programa radial diario emitido por una radio AM que prácticamente
monopoliza la oferta de información del mercado de hacienda nacional y regional para
el sector. El programa se llama "Acortando Distancias" y es sostenida la audiencia
agropecuaria que lo escucha.
Metodología.
Para conocer con más detalle, las innovaciones de tipo tecnológico utilizadas por
el ganadero y la evolución de la adopción relativa de éstas; se realizó un estudio en
mayo de 1996.
La herramienta de obtención de datos fue un cuestionario con preguntas abiertas
y cerradas dicotómicas y de opción múltiple.
La estadística descriptiva del estudio se observa en el siguiente cuadro.
Estadística descriptiva
Encuesta
Población
Media
3334
2820
Moda
2500
2500
Desviación estándar
3525
4036
n*
63
713
*Se trabajó en los departamentos de Utracán y Loventué.
Resultados.
La edad de los encuestados se observa en el siguiente cuadro.
Edad (años).
Porcentaje (%).
<30
30 a 40
40 a 50
50 a 60
5
19
35
30
10
>60
11
El indicador de capital elegido fué el número de vacas dado que son éstas la que
definen el número de terneros posibles de lograr y la superficie como segundo
indicador. El cuadro siguiente muestra la distribución de vacas.
Nº de vacas
<100
100 a 200
200 a 400
400 a 700
700 a 1.000
> de 1.000
Porcentaje (%)
7
17
38
17
5
16
La distribución de la superficie con respecto a la población y la encuesta se
observa en el siguiente cuadro.
Superficie (has)
400
800
1600
2400
5000
10000
15000
20000
+ 20000
Población (%)
11
17
25
7
27
8
3
1
1
Encuesta (%)
7
7
28
9
25
20
2
2
-
Como dato complementario existe una alta correlación (+0.9) entre la superficie
y la cantidad de vacas.
Las prácticas que realizan los ganaderos encuestados y su índice de adopción, se
observan el el siguiente cuadro.
Prácticas
Indice de adopción (%)
Aftosa
Destete 5-7 meses
Servicio estacionado
Control de parásitos
Control de venéreas
Pasto Llorón
Verdeos de invierno
Tacto
Verdeos de verano
Quema controlada
Destete precoz
Inseminación artificial
100
63
56
52
51
49
49
43
41
27
5
2
11
Las innovaciones indicadas en el cuadro anterior, tuvieron un proceso de
adopción que se observa en el siguiente cuadro.
<1970
1971-80
1981-90
1991-96
Aftosa
D. 5-7 meses
S. Estacionado
C. Parásitos
C. Venéreas
P. Llorón
V. Invierno
Tacto
V. Verano
Q. Controlada
D. Precoz
48
16
18
13
3
20
15
18
14
22
0
24
34
39
31
18
40
35
25
34
33
18
27
34
36
26
32
28
45
40
49
26
27
2
16
6
31
47
13
5
18
3
19
55
Conclusiones.
El estudio muestra que el paquete tecnológico convencional recomendado de
alto impacto productivo aún no alcanzó índices aceptables de adopción.
Existe una marcada disparidad relativa en la evolución de la adopción de
innovaciones del paquete tecnológico recomendado a través de los años. En varios casos
se observa, que los conceptos de "capacidad de innovar" y "categorías de adoptantes"
del modelo difusionista estan presentes.
Las innovaciones tecnológicas más adoptadas son aquellas de prácticas de salud
animal y fundamentalmente las relacionadas con tecnologías de insumos.
El proceso de adopción de las prácticas que el sistema de extensión le asignó
relevancia a partir de 1991 muestra un incremento interesante en las tecnologías de
controles de venéreas y parásitos y pequeña en destete precoz.
El área de estudio posee una adecuada cobertura de medios masivos,
especialmente para aquellos ganaderos que poseen viviendas en los centros urbanos de
Gral Acha y Victorica, donde existe el acceso a canales de cable y radios FM, además
del canal abierto provincial y radios AM.
A esta cobertura de los medios masivos se debe sumar los impresos divulgativos
que las instituciones de extensión hacen llegar a los ganaderos del área. Con lo cual, las
acciones orientadas a la difusión mediática de información tecnológica es una estrategia
relevante y se expresa en acciones concretas del sistema de extensión y de otros actores
interesados en participar de este diálogo específico.
La información generada confirma resultados de otros estudios similares, lo cual
muestra que se sigue cometiendo erros en las planificaciones de transferencia, donde
quizás la problemática de visualizar las innovaciones tecnológicas como la panacea de
la solución de la empresa de cría,no es percibido por el ganadero con la misma claridad.
La dificultad de lograr una adopción más uniforme del paquete tecnológico y
especialmente de las tecnologías de mayor costo intelectual (procesos) que son
12
importantes en la actividad de la cría y recría, estaría indicando la necesidad de
implementar estrategias de enseñanza específicas mas definidas y homogéneas dando
mayor énfasis a métodos participativos y reflexivos.
Los resultados del estudio sirven como disparador de un nuevo debate teóricopráctico entre los actores involucrados. Este intercambio de ideas debe sirvir para
replantear y/o adecuar el proyecto global de transferencia del área en estudio, donde el
componente de comunicación rural ocupa un rol relevante en el proyecto.
Un elemento a tener muy presente es continuar segmentando la población
objetivo y para cada audencia analizar los motivos que pueden incidir en la adopción o
rechazo de las innovaciones sugeridas.
Para ello, la comunicación cumple un doble rol a saber: a) como espacio de
comunicación horizontal para debatir los problemas y soluciones, y acordar los términos
de una estrategia común entre los actores, y b) promoviendo, articulando e insertando
los mensajes tecnológicos en la red de diálogo social de los actores intervinientes,
Referencias.
INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
CREA. Consorcios Regionales de Experimentación Agricola.
Agronomía Departamental dependiente del Ministerio de la Producción,
Gobierno de La Pampa.
(1) La adopción está directamente relacionada con el aprendizaje y el proceso
como tal se explica a través de las dos escuelas importantes de pensamiento: la
conductista y la cognoscitiva. Aunque estas teorías tienen notables diferencias en
diversos aspectos esenciales, cada una aporta valiosos elementos a los extensionistas
respecto a cómo darle forma a sus mensajes destinados a los ganaderos, con el fin de
provocar el comportamiento deseado de adopción.
Bibliografía.
ANDERSON, K y Mapp, H. Risk management programs in extension, Journal of
Agricultural and Resource Economics 21 (1), EEUU, 1996, p.31-38.
BEMBRIDGE, T.J. Evaluation: a key factor in agricultural extension, South African
Journal of Agriculture Nº 9, Sud Africa, 1980, p. 39-43.
BORDENAVE, J. D y Carvalho, H. M. Planificación y Comunicación. ed Don BoscoINTIYAN, Ecuador, 1978.
CABRAL Diego y Torrado Juan, Aspectos económicos de la cría en el Caldenal, EEA
INTA G. Covas, Arg, 1995.
CANTU Ariana, Los referentes. Una versión de los 90 sobre líderes de opinión. En La
bocina que parla. Antecedentes y perspectivas de los estudios de comunicación rural. En
impresión UNRCuarto-INTA, Arg, 1996.
CARNIGLIA, G, Cimadevilla, A y Brandolín, A. Las radioemisoras regionales y el
desarrollo agropecuario. Itinerario de la estructura a la recepción mediática en la
pampa argentina. XVIII Congreso Brasileiro de Ciencias de Comunicación,
INTERCOM, 1995.
CATEDRA de Sociología y Extensión Agropecuaria. Trabajos de liderazgo.
Información para alumnos, F. Agronomía UNLPam, Arg, 1994.
13
CIMADEVILLA, G, Carniglia, E y Cantú, A. La bocina que parla. Antecedentes y
perspectivas de los estudios de comunicación rural, UNRCuarto-INTA, Arg, 1997. En
impresión.
IGLESIAS Daniel et al, Proyecto Caldenal INTA, EEA G. Covas, Arg, 1991.
RAMBEAUD, Oscar, Impacto, demanda intelectual y adopción de tecnicas usadas en
producción de carne vacuna, Boletín de divulgación técnica Nº 96, EEA INTA
Pergamino, Arg, 1992.
ROGERS Everett, Diffusion of Innovations, Third edition, The Free Press, EEUU,
1983.
ROLING Niels, Extension Science. Information system in agricultural development,
Cambridge University Press, England, 1988.
THORNTON R, D´Adam H, Roberto Z. Los medios de comunicación masivo en el
Proyecto Caldenal, INTA- FA, UNLPam, Arg, 1994. Policopiado.
THORNTON R.D y Z, Roberto. Los medios de comunicación social. Su cobertura en el
sector agropecuario del centro-norte de la provincia de La Pampa, Argentina, Serie
Comunicaciones Nº 1, INTA-C.R, La Pampa-San Luis, Arg, 1990.
VAN DEN BAN A. W y Hawkins H.S, Agricultural Extension, Logman, England,
1985.
VIGLIZZO, E.F. Investigación y generación de tecnología ganadera en Argentina.
Revista Argentina de Producción Animal, 5 (Supl.2), 1986.p.1-27.
Descargar