El objetivo de esta asignatura es conseguir que el alumno adquiera

Anuncio
Asignatura:
Código Asignatura:
Titulación:
Departamento:
Tipo de asignatura:
Curso:
Cuatrimestre:
Conocimientos previos:
CRÉDITOS:
4,5
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
2114015
Licenciatura en Ciencias del Trabajo
Economía y Empresa
Complementos de formación
2014-2015
SEGUNDO
Teóricos:
Prácticos:
4,5
aula
laboratorio
campo
OBJETIVOS:
El objetivo de esta asignatura es conseguir que el alumno adquiera
unos conocimientos básicos sobre el comportamiento de los agentes
económicos y el funcionamiento de los mercados a nivel
microeconómico
y sobre algunas cuestiones de carácter
macroeconómico tales como la renta nacional, el dinero, la inflación y
el paro.
PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICAS DE AULA:
MÓDULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO
1.1 Introducción. El concepto de Economía
1.2 Recursos y escasez
1.3 La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): la elección y el coste de
oportunidad
1.4 Los problemas económicos básicos
1.5 Los agentes económicos
1.6 Los sistemas de asignación de recursos: el funcionamiento de los mercados
1.7 Apéndice: representaciones gráficas, funciones y pendiente
MÓDULO 2. TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA Y LA OFERTA
2.1 Determinantes fundamentales de la demanda de un bien: la curva de demanda
2.2 Determinantes fundamentales de la oferta de un bien: la curva de oferta
2.3 La determinación del precio de mercado: equilibrio en el mercado
2.4 Desplazamientos de la demanda y de la oferta
2.5 Aplicación del análisis de la oferta y de la demanda: precios máximos y precios
mínimos
MÓDULO 3. CONCEPTO DE ELASTICIDAD Y TIPOS
3.1 Introducción
3.2 La elasticidad precio de la demanda
3.3 La elasticidad y las curvas de demanda: algunos casos particulares
3.4 La elasticidad precio de la demanda y los ingresos del vendedor
3.5 La elasticidad precio cruzada de la demanda
3.6 La elasticidad renta de la demanda
3.7 La elasticidad precio de la oferta
MÓDULO 4. LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
4.1.- Introducción
4.2.- La utilidad
4.2.1.- Un enfoque cardinal
4.2.2.- Un enfoque ordinal
4.3.- El equilibrio del consumidor presupuestaria
4.3.1.- Curvas de indiferencia
4.3.2.- Recta de balance
4.3.3.- Equilibrio
MÓDULO 5. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES
5.1 La empresa y la producción
5.2 La producción a corto plazo; análisis del rendimiento del factor variable
5.3 La producción a largo plazo; los rendimientos a escala
5.4 Los costes de producción
5.5 Economías y deseconomías de escala
MÓDULO 6. TEORÍA DEL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
6.1 Los tipos de competencia
6.2 Rasgos para la clasificación del mercado de competencia perfecta
6.3 La decisión de producción a corto plazo de la empresa
6.4 Las curvas de oferta a corto plazo
6.5 La producción y las curvas de oferta a largo plazo
MÓDULO 7. MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA
7.1.- Características de la competencia imperfecta.
7.2.- Factores determinantes de la imperfección en los mercados.
7.3.- Monopolio.
7.4.- Oligopolio.
7.5.- Competencia monopolística.
MÓDULO 8. EFICIENCIA Y FALLOS DEL MERCADO
8.1.- Eficiencia en la asignación de recursos.
8.2. -Externalidades.
8.3.- Bienes públicos.
MÓDULO 9. MACROMAGNITUDES BÁSICAS. LA CONTABILIDAD
NACIONAL
9.1. Introducción
9.2. Interdependencia de los sectores económicos. El flujo circular de la renta
9.3. La medición del valor de la actividad económica. El producto interior
9.4. Las magnitudes afines al PIB
9.5. Las identidades fundamentales de la Contabilidad Nacional
9.6. Los índices de precios
9.7. La medición del paro
MÓDULO 10. EL DINERO, LA INFLACIÓN Y EL PARO: LA CURVA DE
PHILLIPS
10.1. El dinero. Concepto, origen, funciones, tipología y oferta monetaria.
10.2. El sistema financiero y el banco central.
10.3. La inflación. Concepto y medición, tipos y consecuencias.
10.4. El paro. Tipos y consecuencias.
10.5. La relación entre paro e inflación: la curva de Phillips.
Esta asignatura no dispone de prácticas de aula por corresponder a una titulación en red.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN LABORATORIO Y CAMPO:
No hay
BIBLIOGRAFIA:
A través del aula virtual de la asignatura el alumno dispone del material constitutivo de los diez módulos
de los que consta el programa de la asignatura, figurando al final de cada uno de ellos la correspondiente
bibliografía.
SISTEMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará a partir de un examen presencial y escrito que consta de dos partes. La primera
consta de veinte preguntas tipo test y supone el 50% de la calificación final. La segunda parte se compone
de dos cuestiones a desarrollar y supone el 50% de la calificación final. Para aprobar la asignatura será
preciso obtener 5 puntos sobre 10.
PROFESOR RESPONSABLE:
Juan Luis Berzal Otero
Descargar