el lenguaje periodístico

Anuncio
RLF-2012
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES.El ser humano, como ser social que es, necesita relacionarse con su entorno y, para ello,
requiere información continua. Esta la consigue a través de los mass media (medios de
comunicación de masas), entre los que destacan la radio, la televisión o la prensa
(escrita o digital) cuya finalidad esencial es informar, explicar o interpretar
acontecimientos recientes y de interés para la sociedad.
El periodismo escrito utiliza como soporte el papel o medios electrónicos y esta
disponibilidad a la lectura es la que hace que ofrezca, frente a otros medios de
comunicación (radio, televisión), mayor capacidad de reflexión y de análisis; sin
embargo pierde en inmediatez, salvo la edición digital de la prensa que se actualiza
constantemente en Internet.
La comunicación periodística presenta una característica esencial: es unilateral,
ya que no se produce diálogo ni intercambio de información entre emisor y receptor.
Otras características del proceso comunicativo periodístico son:
 El emisor suele ser diverso: periodista, redactores, agencias de noticias, o
experto que expresa una opinión sobre un tema de interés social. Suele
representar los intereses de un determinado grupo editorial con una ideología
propia; por ejemplo, el Grupo Prisa (El País, As), el Grupo Vocento (ABC), el
Grupo Joly (El Diario de Sevilla), o el Grupo Planeta (La Razón).
 El receptor es variado y universal. Son sujetos colectivos, grupos
indiferenciados que, en teoría, comparten conocimientos, creencias y valores.
 El mensaje suele ser redundante pues se repite información. Además, los
contenidos son heterogéneos y por eso se agrupan en secciones (nacional,
internacional, economía, deportes, cultura, sucesos…) Dicho mensaje suele estar
condicionado por la actualidad y no siempre es todo lo objetivo que debería ser.
 El código del lenguaje periodístico combina diversos tipos: lingüístico (signos
escritos), tipográfico (color, tamaño, tipo de letra, ubicación y distribución en la
página, etc.) e icónico (fotografías, viñetas, gráficos).
Numerosas son las fuentes informativas de que se nutre el periodismo:




Fuentes propias del medio: información obtenida por los periodistas o por los
corresponsales en el extranjero.
Fuentes institucionales: informes de gabinetes de prensa o de agencias de
noticias.
Fuentes espontáneas: proporcionadas por los testimonios de los propios
ciudadanos.
Fuentes confidenciales y anónimas relacionadas generalmente con el poder
político.
En cuanto a las características lingüísticas de los textos periodísticos existen los
llamados “Libros de estilo” (RTVE, El País) que son manuales que contienen normas de
redacción, estilo y uso del léxico, dirigidas, en principio, a los redactores del medio.
Así, el Manual de estilo de RTVE destaca como características esenciales del lenguaje
periodístico las siguientes:





Claridad: que se consigue empleando un lenguaje comprensible para todos. El
texto debe estar construido con estructuras gramaticales simples.
Precisión: para que el texto exprese solo lo que se pretende decir, y no dé
margen para interpretaciones erróneas.
Brevedad: conseguida con frases cortas y construidas de manera directa.
Verbos de acción: ya que atraen más la atención y expresan mejor lo que se
quiere comunicar.
Informar en positivo: el mensaje resulta más claro si se construye en positivo,
deben evitarse las frases negativas.
En el lenguaje periodístico influye una serie de factores: el contacto con las
novedades y avances técnicos, la influencia de lenguas extranjeras (especialmente el
inglés), el contagio de otros tipos de discursos (por ejemplo, el político, el literario, el
coloquial) y, en algunos casos, una ambigüedad intencional del mensaje y cierto
descuido en los usos lingüísticos.
Cada género periodístico (informativo, de opinión o mixto) posee una estructura y
unos rasgos lingüísticos propios.
Así, en los géneros informativos predomina la función referencial del lenguaje, se
limita a exponer hechos mediante la narración o la descripción, ayudándose, a veces, del
diálogo. Como su principal función es informar, la objetividad conlleva el uso de la
tercera persona gramatical, de adjetivos especificativos y de palabras con valor
denotativo.
Sin embargo, en los géneros de opinión, el emisor interpreta unos hechos de
actualidad mediante juicios valorativos; por lo tanto, las funciones lingüísticas
predominantes son la apelativa y la expresiva. En ocasiones, también está presente la
función poética, según la intención estética del emisor.
La opinión conlleva el uso de la primera persona y de la subjetividad, por lo que el
lenguaje se hace connotativo; de ahí, que predominen, como modalidades textuales, la
exposición y la argumentación.
A pesar de lo anterior, puede hablarse, en general, de una serie de rasgos
lingüísticos comunes al lenguaje periodístico. Estos suelen agruparse en:
RASGOS MORFOSINTÁCTICOS:




Propensión al alargamiento de las oraciones mediante diferentes mecanismos:
perífrasis, aposiciones, incisos, frases explicativas, locuciones adverbiales,
preposicionales o conjuntivas: hacer público, llegar a alcanzar, en calidad de…
Empleo de galicismos y anglicismos morfosintácticos como la construcción
incorrecta de a+infinitivo (tareas a realizar) o el empleo de la perífrasis estar
siendo+participio (Están siendo analizadas las propuestas).
Abundancia de oraciones pasivas tanto perifrásticas (Los datos fueron
facilitados por los familiares) como pasivas reflejas (Se leyó públicamente el
documento), por influencia de la lengua inglesa.
Mezcla de estilo directo e indirecto en las declaraciones para dar mayor
credibilidad (Afirmó que “No voy a hacer declaraciones”).
 Tendencia a la nominalización, sobre todo en los titulares y pies de foto (El
triunfo de un sueño) por el deseo de concisión.
 Preferencia por ciertos tiempos verbales: presente histórico para acercar el
hecho a los lectores (Fallece de infarto y no es localizado hasta una semana
después), el presente actual (El Parlamento andaluz aprueba la ley) y el
condicional con valor de posibilidad (Los sindicatos habrían manifestado su
disposición al acuerdo).
RASGOS LÉXICO-SEMÁNTICOS:

Creación de neologismos para designar aspectos de la realidad que surgen o
cambian con la actualidad. Entre los mecanismos más frecuentes de formación
de palabras nuevas destacan:
- Extranjerismos: ranking, sponsor.
- Composición: almuerzo-coloquio, hora punta.
- Derivación: antibelicista, bloguero.
- Siglas, acrónimos y abreviaciones: FMI, narco.
- Nuevos conceptos: bricomanía, neocapitalismo.

Presencia de eufemismos: es habitual la sustitución de palabras malsonantes
por otras sin connotaciones negativas (reajuste de precios por subida de
precios, no admitidos por excluidos, conflicto laboral por huelga, etc.)
Uso de tecnicismos: ya que cada sección del periódico requiere el empleo de un
lenguaje específico (plusvalía, inflación).

Según el género periodístico, en ocasiones, el emisor del texto emplea el
lenguaje literario con un fin estético, para atraer la atención del lector. Las figuras
literarias más empleadas son: la metáfora (Enarboló decidido la bandera de la
experiencia), el símil (Los primeros cambios cayeron como un rayo), la metonimia
(Extraditado el cerebro de la organización), la personificación (La Academia de
Hollywood habla español), la hipérbole (Toda España se volcó al estadio), etc.
Descargar