Diapositiva 1 - Rodolfo Giunta

Anuncio
Carrera de Especialización en
Gestión del Patrimonio Cultural
Patrimonio Cultural y Museos
Rodolfo Giunta
GPC – FADU –UBA
2016
Museos y Turismo: Disfrutar sin destruir
(Enjoying without destroying)
Dr. Hans-Martin Hinz
ICOM Executive Council (Consejo ejecutivo)
Seminario internacional
“Museos y turismo sostenible”
UNESCO Chair of Cultural Tourism
(Cátedra de Turismo Cultural)
Buenos Aires 18 – 19 de Mayo 2009
“El turismo logra valorizar ciudades y paisajes. En muchos
países contribuye a disminuir disparidades económicas y de
espacio y en regiones de débil estructura económica crea
nuevos puestos de trabajo, aunque en parte sean solamente
temporarios y mal remunerados.
Para muchos Estados, el turismo se ha convertido en la
fuente de entrada de divisas más importante. Dado que en
una crisis económica la demanda turística produce un efecto
anticíclico, sin embargo, se considera al turismo como una
actividad sostenible y estable.
El turismo ha determinado y formado sociedades, paisajes
culturales y citadinos y se lo vivencia, pero también se lo
estudia y sus consecuencias son tema social”
El ICOM aprobó en su asamblea general en Melbourne en 1998 una
resolución en que le asigna a los museos un papel clave para la
protección y conservación de la cultura, multiplicidad cultural y
comprensión recíproca.
En el año 2000 en una conferencia regional del ICOM en Bolivia y Perú se
elaboró una recomendación para una “Carta de Principios para Museos y
Turismo cultural en la que se solicita que el patrimonio cultural no se
convierta en un producto de consumo y que los museos cooperen en el
manejo del patrimonio.
En el año 2006 se llevó a cabo en Camboya y Laos otro ICOM-Workshop
regional sobre el mismo tema en el cual se solicitó una mejor colaboración
de los actores culturales del lugar y la realización de inversiones para la
protección del patrimonio cultural con las ganancias provenientes del
turismo.
El ICOM y La Federación Mundial de Amigos de Museos han dictado
conjuntamente en el año 2008 una “Declaración para el turismo sostenible
mundial”, en la que se manifieste especialmente el mandato ético del uso
respetuoso entre el turismo y las culturas como así también la protección
de los paisajes y sociedades.
El Día Internacional del Museo 2009 tuvo como lema “Museos y Turismo”
WTO (Organización Mundial de Turismo)
El Comité Mundial sobre Turismo ético de la Organización
Mundial del Turismo (WTO) proclamó además en el año
2005 en Dakar, Senegal una resolución bajo el título “El
turista y viajero responsable” (The Responsible Tourist and
Traveller), en la cual se apela a los turistas a tomar mayor
conciencia sobre su comportamiento en los lugares
visitados.
(www.worldtourism.org/code_ethics/responsible.htm).
UNESCO
En el año 2003 fue aprobada por la UNESCO en Cuba la “Declaración
Universal sobre diversidad cultural y turismo”
La Red Europea de Turismo Cultural (European Cultural Tourism Network
ECTN), patrocinada por la Unión Europea, organiza desde el año 2003,
congresos internacionales y en el año 2005 promulgó la “Declaración
Cardiff sobre el Turismo cultural” en la cual la Unión Europea debe
estimular el turismo cultural en las regiones de Europa, como así también
en los nuevos estados miembros, desarrollando además estrategias a
largo plazo de protección a los habitantes de las regiones en cuestión.
“La Declaración de Malta sobre Turismo Cultural” es el resultado de un
congreso de EUROPA NOSTRA en el año 2006, en el que – dirigido a
instituciones europeas – se exige manifestar el significado del turismo
para la economía de Europa y sus sociedades y el fomento de un turismo
cultural sostenible respetando las características regionales.
BARRETTO, Margarita (2008) Los Museos y la autenticidad en el Turismo
“En la actualidad muchos turistas procuran el
reencuentro con el pasado, con tradiciones e
identidades, lo que parecía ser una respuesta al
proceso de mundialización de la cultura que se
aceleró a partir de la segunda mitad del siglo XX, y
que acarreó una resignificación de una serie de
conceptos y valores”
1.- Según Selwyn Cohen (2002) las discusiones sobre autenticidad en turismo en
los últimos años llegaron a la sofisticación de proponer una distinción entre
autenticidad “fría y objetiva” y autenticidad “subjetividad y existencial”, donde la
primera es una especie de autenticidad creada y la otra una autenticidad real.
2.- Para Boorstin (1992) la experiencia turística del período de post guerra era
homogeneizada, artificial y sin riesgo. A su entender, los turistas raramente
quieren un producto autentico de la cultura visitada, porque en general les resulta
incomprensible. Se contentan con los “Pseudos-acontecimientos” preparados para
ellos por los agentes turísticos.
3.- Para MacCannel (1992) el contacto con los acontecimientos reales está
reservado a una elite intelectual. Utilizó los conceptos de Erwin Goffman de front y
back regions, escenario y bastidores, para elaborar su teoría de escenificación
(stage setting), región intermedia, de esos estadios, entre palco y bastidores
donde los acontecimientos son mostrados para los turistas en general. De la
misma forma en que, en la actualidad se permite al público asistir a los ensayos
de orquesta, en una región intermedia entre el palco y los bastidores. Otros
acontecimientos son mostrados a los turistas de una forma “híper-real”.
-Mostrar aquello que es original, por ser poseedor de algo así como una esencia
verdadera. Se trata de una práctica cultural que no puede estar contaminada por
relaciones comerciales. Para Shepherd (2002) y Meethan (2003) un bien cultural
transformado en bien de consumo dejaría de ser autentico.
-Mostrar una Cultura tradicional y sus orígenes, está asociado a la calidad de
genuino y único. Para Sharpley, según Reisinger y Steiner (2006), una localidad
turística para ser considerada autentica debe continuar con los mismos rituales, las
mismas costumbres, las mismas herramientas y la misma lengua de los ancestros
que llegaron en el siglo XIX. En ese sentido, autenticidad era sinónimo de
congelamiento.
- Según Little, Anderson y Brown (1994) los turistas asocian autenticidad a
apariencia, utilidad, tradición, certificación, dificultad de obtención, fabricación local
y precio. Hay quienes piensan que están comprando algo autentico simplemente
porque es algo caro.
-Culler (1981) introdujo el concepto de autenticidad simbólica para referirse a una
autenticidad atribuida por los turistas a objetos que, si bien ellos saben que no son
originales, son símbolos de autenticidad del lugar visitado. Se podría hablar de una
autenticidad “turística”, por ejemplo con relación a los “souvenirs”.
-En la perspectiva post-moderna, la autenticidad no es un fenómeno, es una
construcción social que puede ser negociada y que está contaminada con la
cuestión de las identidades políticas y sociales. No hay como definir el punto de
inflexión donde lo autentico se transforma en no autentico, donde lo puro pasa a
ser impuro por la contaminación con lo “otro” o por intereses provenientes de las
más diversas áreas.
-Duggan (1997) sostuvo que para los turistas, muchas veces lo autentico es lo que
los folletos turísticos informan que es autentico. Fueron establecidos “patrones de
autenticidad” que determinan lo que debe ser considerado fiel a una supuesta
realidad objetiva.
-Según Santana (2003) no habría que confundir autentico con antiguo o tradicional,
ni con lo gratuito ni lo no interceptado por la tecnología contemporánea.
A partir de la década de 1930, con los cambios en el concepto de historia y con la
revisión de los métodos de trabajo en la antropología, los museos entraron en un
período de crisis. La antropología se había apoyado durante muchos años en las
evidencias de la cultural material, guardadas en los museos. Cuando comenzó el
interés por la cultura simbólica y por las técnicas etnográficas de campo, los
museos dejaron de ser necesarios. A no ser por los estudios de arqueología, las
colecciones dejaron de ser importantes para la investigación antropológica
(Stocking Jr., 1985).
A su vez, la historia pasó a dar importancia a grupos sociales antes ignorados y las
innovaciones comenzaron por el redimensionamiento de la función pedagógica y
social de la institución museística procurando romper con lo tradicional y buscando
intensificar las relaciones con el público.
“Durante muchos años los museólogos tuvieron una actitud que Hudson (1987)
denominó “purista”, asumiendo posiciones contra las nuevas tecnologías y contra
todo lo que significase una alianza con la esfera comercial. Entendían que utilizar
recursos de interpretación interfería con la lectura del objeto, que tenía su propio
lenguaje, que el patrocinio de la empresa privada transformaría la exposición en
una feria y, que el turismo haría del museo un parque de diversiones. De a poco,
algunos curadores fueron percibiendo que, de continuar al margen de la economía
de mercado, aguardando subsidios del estado, provocaría el cierre de los museos,
desde que no hay más mecenas como había en el pasado”
“Por otro lado, la experiencia de solicitar patrocinio mostró ser peligrosa porque, en
algunas ocasiones, el museo tenía que seguir las orientaciones de la empresa que
estaba pagando los gastos, figura, que no por casualidad, en inglés recibe el
nombre de paymaster, amo que paga (Hudson, 1987) Esto generó en algún
momento dependencia ideológica, lo que, obviamente, no puede acontecer en un
museo”
Descargar