Mayo 2015 - Crowe Horwath International

Anuncio
eNewsletter Laboral
mayo 2015
Instrucciones participación trabajadores elecciones 24-M
La Ordre EMO/119/2015, de 22 de abril (D.O.G.C. núm. 6868 de 11.05.15) establece
instrucciones sobre participación de las personas trabajadoras en las elecciones
municipales del próximo 24 de mayo. En aplicación de dicha disposición, ese día las
empresas deberán conceder a los empleados que tengan la condición de electores y no
disfruten en esa fecha del descanso semanal, un permiso de cómo máximo 4 horas
dentro de la jornada laboral para que puedan ejercer su derecho a voto. El permiso tiene
carácter de no recuperable y se retribuye con el salario que correspondería si se hubiera
prestado el servicio normalmente. No es necesario conceder dicho permiso a trabajadores
cuya jornada sólo coincida parcialmente con el horario de apertura de los colegios
electorales si la coincidencia es como máximo de 2 horas; si es de más de 2 horas y menos
de 4, se debe conceder un permiso de 2 horas, y si es de 4 o más horas se debe conceder
el permiso general de 4 horas. Se debe reducir proporcionalmente la duración del permiso
a los trabajadores que el día de la votación hagan una jornada inferior a la habitual, legal o
convenida. La determinación del momento de utilización de las horas concedidas para la
votación es potestad de la empresa, que tiene derecho a solicitar al trabajador justificante
de haber votado. A los trabajadores que no disfruten de descanso semanal y que acrediten
la condición de miembros de mesa electoral o de interventores, se les debe conceder el
permiso correspondiente a la jornada completa del mencionado día, además de un permiso
correspondiente a las 5 primeras horas de la jornada laboral del día inmediatamente
posterior. Estos permisos de carácter no recuperable se deben retribuir una vez justificada
la actuación como miembro de la mesa o interventor. El permiso de las 5 primeras horas se
hace extensivo a las personas trabajadoras que disfruten del descanso semanal el día de
la votación y que acrediten su condición de miembro de la mesa o interventor. Las
empresas deben conceder permiso retribuido durante la jornada completa del domingo
25.05.14 y de carácter no recuperable a las personas que acrediten la condición de
apoderadas y que ese día no disfruten del descanso semanal. Si algún miembro de
mesa electoral, interventor o apoderado debiera trabajar en el turno de noche en la fecha
inmediatamente anterior a la jornada electoral, la empresa, a petición del interesado, debe
cambiar el turno para que pueda descansar la noche anterior a las elecciones. Si el salario
a percibir por los trabajadores con derecho a permiso retribuido y no recuperable está
constituido en parte por una prima o incentivo, la parte mencionada se debe calcular de
acuerdo con la media percibida por dicho concepto en los 6 meses trabajados
inmediatamente anteriores. Se debe conceder permiso,
retribuido y de carácter no recuperable, de como
máximo 4 horas libres dentro de la jornada laboral que
les corresponda, a los trabajadores que desempeñen
funciones lejos de su domicilio habitual o en otras
condiciones de las cuales se deriven dificultades para
ejercer el derecho de sufragio, a fin que puedan emitir
su voto por correo hasta el día 14.05.15.
Fusión por absorción: responsabilidad por infracción laboral
La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 5 de marzo 2015 ha
afirmado, en interpretación de la Directiva 78/855 sobre fusiones de sociedades
anónimas, que la fusión por absorción, supone la transmisión a la sociedad
absorbente de la obligación de pagar una multa impuesta mediante resolución firme
posterior por infracciones en materia laboral cometidas por la sociedad absorbida
antes de la fusión. Argumenta el Tribunal que, en caso contrario, “una fusión
constituiría un medio para que una sociedad escapara de las consecuencias de las
infracciones que hubiera cometido…”.
Cómputo de antigüedad en concatenación contratos temporales
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha concluido que a los efectos del
cálculo de la antigüedad debe considerarse como fecha de inicio de la prestación
de servicios la del primer contrato suscrito con la empresa, aun cuando más
adelante hubiesen mediado entre las partes otros contratos temporales -algunos de
los cuales suscritos con empresas de trabajo temporal (E.T.T.), toda vez que entre
los mismos no ha habido interrupciones suficientemente prolongadas en el tiempo
como para que el tracto sucesivo se haya interrumpido. La antigüedad a los efectos
de los hechos enjuiciados -tiempo de servicios prestados computable para la
determinación del devengo de complemento de antigüedad- debe determinarse en
atención a la fecha inicial de la prestación de servicios y a la extinción del último
contrato de trabajo que vinculó a las partes, sin que a ello obste que entre tales
contratos temporales se intercalasen contratos de puesta a disposición, ni sea
preciso que los contratos temporales se hayan suscrito en fraude de ley.
Reducción de jornada por guarda legal: concreción horaria
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional considera que en dicha materia prima
lo establecido en el convenio colectivo sobre la regulación del artículo 37.5 del
Estatuto de los Trabajadores, al considerar a aquél más favorable para los
trabajadores. Por tal motivo, corresponde a la persona trabajadora la concreción de
la reducción dentro de su jornada diaria, pero sin estar obligada a distribuirla de
forma diaria y proporcional, por no preverlo el convenio aplicable (el de empresas de
contact center, en el supuesto enjuiciado).
Disfrute vacacional en año diferente al devengo
Una reciente sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, declara nula la
práctica empresarial consistente en reconocer el disfrute de las vacaciones al año
siguiente al de su devengo, pero obligando al trabajador a incrementar y
redistribuir su jornada anual. Considera el Tribunal que “…en el momento en que la
empresa reprograma la jornada anual, para que el número de horas trabajadas sea
exactamente el mismo que si no se disfrutaran vacaciones, lo único que se hace es
redistribuir las horas pero no reconocer un periodo de vacaciones retribuido…”.
Departamento Laboral – Crowe Horwath Legal y Tributario
Avda. Diagonal, 429, 5ª planta – E-08036 BARCELONA - Tel. 932 448 900 - [email protected]
Pº de la Castellana, 130, 7ª planta – E-28046 MADRID - Tel. 918 270 010 - [email protected]
Para cualquier aclaración diríjase al profesional designado para su cuenta de asesoramiento jurídico-laboral
AuditTaxAdvisoryLabour
www.crowehorwath.es
2
Descargar